SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Generan armadoras automotrices 17 mil 600 empleos

  • Guanajuato es el único estado en México con 5 armadoras automotrices: General Motors, Honda, Mazda, Toyota e Hino Motors.
  • El Gobierno del Estado crea las condiciones para que la iniciativa privada pueda generar y conservar empleos.

 

Irapuato, Gto., a 3 de abril del 2016.- Las empresas armadoras automotrices instaladas y por instalarse en Guanajuato, abren más de 17 mil 600 oportunidades laborales para los guanajuatenses, lo que permite que mejoren su calidad de vida.

El estado de Guanajuato es la única entidad a nivel nacional que cuenta con 5 armadoras automotrices: General Motors en Silao, Honda en Celaya, Mazda en Salamanca, Toyota por instalarse en Apaseo el Grande e Hino Motors en Silao.

La industria Automotriz-Autopartes comenzó a llegar a llegar al estado en la década de los 90 y creció a una tasa del 60% entre en 2009 y en 2013, de acuerdo con la última información disponible del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Desde la entonces la política de atracción de inversiones implementada por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), se ha fortalecido hasta lograr concretar importantes proyectos de inversión como son las armadoras automotrices.

Además de las armadoras, se han instalado en el territorio guanajuatense inversiones complementarias al sector y se perfila a consolidarse como una de las cadenas productivas más sólidas, integradas y con mayor proyección del estado.

Gracias a esto el corredor industrial del estado se consolida como uno de los principales productores de automóviles del país.

La importancia de impulsar y fortalecer la presencia del sector Automotriz-Autopartes en Guanajuato, recae en el impulso que da a más de 40 ramas económicas que generan oportunidades de empleo para las familias del estado.

Además de las empresas armadoras, del 2006 a la fecha, se han concretado 204 proyectos de inversión del sector automotriz-autopartes, con una inversión de 11 mil 409 millones de dólares y la generación de más de 73 mil 263 empleos.

Impulsa SDES competitividad de MIPyMEs

  • [wzslider autoplay=”true”]A través de los Encuentros de Negocio, las empresas guanajuatenses tienen nuevas oportunidades de establecer alianzas comerciales hacia nuevos mercados de posicionamiento.

 Irapuato, Gto., a 27 de marzo del 2016.-Con el objetivo de potenciar la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) del estado, el Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) promovió durante el 2015, 23 encuentro de negocios para la industria local. 

Por medio de esta estrategia, las empresas guanajuatenses tienen nuevas oportunidades de establecer alianzas comerciales hacia nuevos mercados de posicionamiento. 

Los Encuentros de Negocio uno a uno y Networking permiten a los empresarios contactarse directamente con las personas responsables en la toma de decisiones de las empresas; principalmente en el área de compras y proveeduría. 

En el periodo citado, participaron 872 proveedoras que se contactaron con empresas como: Gobar Systems Inc; Viscotec, Oshkosh, Arcosa, SRG Global, NSK; Gugar; Misión Quebec: Estampro; Metalia y Ultratrainer; Ocaya Proveeduría; Pega Full; 3M Manufacturera, Starbucks, Unilever, Fresport, Citrex, Xtra, Lala, Danone, Congeladora Niño, Qualtia, Mc Donalds, Mar Bran, Walmart, Lyncott, Empresa Proteínas y Oleicos; por mencionar algunas. 

Los encuentros de negocios, networking y foros de proveeduría, tienen lugar durante año con el objetivo de impulsar la conformación y consolidación de la cadena de valor de las empresas locales. 

De esta manera, las MIPyMEs, tienen mayores oportunidades de posicionarse en nuevos mercados de distribución, ya que –a través de citas previamente programadas- los productos y marcas guanajuatenses se posicionan en nuevos escaparates. 

Entre los foros de comercialización destacan: Fimoda, ANTAD, Foro de Proveeduría Sapica, Anpic, Premio a la Creatividad Artesanal, Festival Artesanal de Verano, Intermoda en sus dos ediciones; entre otros. 

Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con las empresas locales, con una permanente política de comercialización y posicionamiento de las marcas guanajuatenses para la generación de nuevas fuentes laborales.

Más de 31 mil 400 guanajuatenses cuentan con su certificado de Competencia Laboral

  • [wzslider autoplay=”true”]La SDES promueve la profesionalización de los guanajuatenses por medio de estrategias que permite evaluar los conocimientos de los trabajadores de una empresa o institución.
  • Con  los procesos de certificación se da validez a la experiencia de los guanajuatenses para que accedan a mejores condiciones de empleo por medio de la profesionalización.

Irapuato, Gto., a 24 de marzo del 2016.- Por medio de la certificación de competencias laborales, en el avance de la presente administración estatal se han beneficiado más de 31 mil 400 guanajuatenses. 

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), promueve la profesionalización de los guanajuatenses por medio de estrategias que permite evaluar los conocimientos de los trabajadores de una empresa o institución, con el objetivo de garantizar sus conocimientos  y experiencia en el área donde se desempeñan además de que se reconoce su vocación profesional. 

De esta manera, las empresas cuentan con personal capacitado con conocimientos comprobados para ejercer su experiencia en el ámbito donde se desempeñan; contribuyendo a la competitividad de los sectores presentes en la entidad. 

Por medio de los procesos de certificación se da validez a la experiencia de los guanajuatenses para que accedan a mejores condiciones de empleo por medio de la profesionalización. 

Con el  modelo de Certificación de Competencia Laboral, se identifica el nivel de desempeño que tienen los candidatos a través de un proceso de evaluación, con lo cual se detectan necesidades de capacitación y otras áreas de oportunidad en el desempeño de su función. 

Es a través de los 29 planteles del Instituto Estatal de Capacitación (Ieca), ubicados en todo el estado, que se impulsa el autoempleo, al certificar y capacitar las actividades laborales presentes en la entidad, a fin de que los ciudadanos accedan a una mejor calidad de vida. 

Este año, se certificaron más de  9 mil 641 personas en más de noventa perfiles. 

Asimismo se realizó el seguimiento de 47 comités de Normalización para la elaboración y actualización de Perfiles de Competencia Laboral y se estandarizaron las funciones productivas para su evaluación en ocho sectores económicos.

Se profesionalizan más de 17 mil 300 guanajuatenses a través de la capacitación

  • [wzslider autoplay=”true”]Con el programa ‘Bécate’ durante el 2015 se impartieron 1 mil 220 cursos, con una inversión superior de 98 millones 382 mil pesos entre el estado y la federación. 

Irapuato, Gto., a 23 de marzo del 2016.- Con el objetivo de fortalecer la profesionalización de los guanajuatenses a través de la formación laboral con el Programa de Becas a la Capacitación para y en el Trabajo (Bécate) se beneficiaron durante el 2015 a más de 17 mil 390 personas. 

El Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), promueve estrategias para impulsar el desarrollo profesional de los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida. 

En el periodo mencionado se impartieron 1 mil 220 cursos, con una inversión superior de 98 millones 382 mil pesos entre el estado y la federación.

 Por medio de dicha estrategia, se insertaron en el mercado laboral más de 9 mil 400 personas. 

Algunas de las empresas beneficiadas en el proceso de capacitación para trabajadores de nuevo ingreso y activos fueron: Honda, Arneses Eléctricos Automotrices, Furukawa Automotive Systems Pirrelli, Petosa, Volkswagen y Mazda;  entre otras. 

Cabe destacar que en la presente Administración se ha impulsado la capacitación de más de 51 mil 900 personas a través de 3 mil 404 cursos, con una inversión mayor de  307 millones 667 mil pesos; resultado de ello se integraron al mercado laboral  35 mil 289 personas, pertenecientes al 85 % de los municipios del Estado. 

Bécate es una estrategia que comparten los gobiernos Estatal y Federal para que los guanajuatenses sean entrenados en los perfiles que requieren las empresas con un estímulo económico para posteriormente ser contratados a la vez que se fortalecen los conocimientos y habilidades de la mano de obra local. 

De esta manera, los beneficiados cuentan con las habilidades y experiencia que requieren para desarrollarse en la industria local, además de que se impulsa el desarrollo de las empresas al atender sus  requerimientos de contar con mano de obra calificada. 

La vinculación entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada, ha permitido el fortalecimiento de la economía en la entidad, ya que se realizan programas específicos de acuerdo a las vocaciones que se requieren desarrollar en cada región; de esta manera se disminuye la contratación externa de personal en empresas locales.

 

 

 

Generan empresas locales 6 mil 900 empleos

  • [wzslider][wzslider autoplay=”true”]A través de los Sistema de Apertura Rápida de Empresas y Centros de Atención Empresarial Municipal y Estatal.

Irapuato, Gto., a 21 de marzo del 2016.- Con la apertura de  más de 2 mil 356  empresas por medio de los Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARES) y  los Centros de Atención Empresarial Municipal y Estatal, durante el 2015 se generaron más de 6 mil 900  empleos. 

En materia de mejora regulatoria, en la presente Administración Estatal se facilitó la calidad y la simplificación administrativa, como la mejora de procesos en los trámites y servicios para la apertura, operación o formalización de empresas. 

Asimismo, se redujeron los tiempos de respuesta en el trámite de permiso de construcción de 8 a 4 días, a través de la simplificación administrativa y en coordinación con los municipios; dicha estrategia ya es aplicada en: León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Pénjamo, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao y Valle de Santiago.

En este sentido la generación de nuevas empresas y empleos es más ágil con lo que se contribuye a la generación de una mejora calidad de vida para los guanajuatenses con el fortalecimiento de la economía local. 

Por medio de los SARES, los ciudadanos que deseen abrir un negocio o empresa, lo hacen en el menor tiempo posible, por lo que se otorga un servicio ágil y óptimo que brinde una mejor respuesta con la reducción de trámites burocráticos. 

En Guanajuato se cuentan instalados  36 SARES, que se dividen en giros de Bajo, Mediano y Alto Riesgo.   

Para la instalación de  proyectos medianos y grandes, el trámite se lleva a cabo en una hora; en los giros de Bajo Riesgo, el trámite de la licencia se tramita en un  plazo máximo de 48 horas, con un promedio de resolución de  un día,  de esta manera  las empresas entran en operación en menor tiempo. 

Los Centros de Atención Empresarial Municipal y Estatal brindan servicio a todos los empresarios interesados que deseen instalarse  en el estado, brindándoles la orientación para contar con la documentación necesaria  para la apertura  de su negocio. 

A través de  la vinculación entre el Gobierno del Estado y los Municipios, se generan acuerdos para mejorar los procedimientos que contribuyan a la generación de la riqueza en la entidad con la creación de nuevas empresas.

Mejoran sus negocios más de 1750 comerciantes en el estado

  • [wzslider autoplay=”true”]Por medio del programa ‘Mi Plaza’ se reconvierte el sector comercio en el estado con la mejora y rehabilitación de los centros de abasto.

 Irapuato, Gto., a 20 de marzo del 2016.- Durante el 2015, más de 1 mil 750 comerciantes se beneficiaron con la rehabilitación de 14 centros de abasto en el estado a través del Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social ‘Mi Plaza’ de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES). 

Los comerciantes apoyados pertenecen a los municipios: Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Irapuato, León, Moroleón, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Miguel de Allende y Villagrán. 

‘Mi Plaza’ tiene como objetivo promover la rentabilidad de los centros de abasto en el estado con estrategias integrales que conserven una de las tradiciones de mayor arraigo en la entidad como es el comercio. 

De esta manera, los comerciantes conocen nuevos esquemas para posicionar sus negocios a la vez que conservan la tradición de la cercanía y el trato con los clientes. 

En este sentido en los últimos años, los centros de abasto y mercados atendidos cuentan –de acuerdo a las necesidades de la población donde se ubican- kiosco de servicios digitales como conexión a Internet, terminal bancaria, servicio de entrega, así como pago de servicios. 

En el periodo  mencionado, se atendió con diagnóstico integral a  9 centros de abasto en beneficio de 900 comerciantes, en los municipios de: Apaseo el Grande, Irapuato, Manuel Doblado, San Luis de la Paz, León y Dolores Hidalgo. 

Con este diagnóstico se determina las necesidades de infraestructura, mejora operativa e imagen comercial, así como el plan de trabajo de los centros de abasto. 

Asimismo, se entregó equipamiento especializado en apoyo de más de 220 comerciantes de seis Centros de Abasto Social en Apaseo el Grande, Celaya, Doctor Mora, Moroleón, San Luis de la Paz y Ocampo. 

Gobierno del Estado promueve el desarrollo empresarial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) del estado con estrategias de posicionamiento comercial para la conservación y generación de empleos.

Inicia Festival Artesanal de Semana Santa

  • [wzslider autoplay=”true”]En esta edición participan 71 empresarios con la exhibición de más de 2 mil 300 productos.
  • El Festival  de Artesanías de Semana Santa se realiza en la Plaza de la Paz #14 en horario de atención  de 10:30 a 20:30 horas.

Guanajuato, Gto., a 18 de marzo del 2016.- Con la exhibición de más de 2 mil 300 productos guanajuatenses, empresarios apoyados por el Gobierno del Estado participan en el Festival de Artesanías de Semana Santa que se lleva a cabo del 17 de marzo al 3 de abril en la Plaza del Paz en la capital del estado. 

Los empresarios exhibirán durante el periodo vacacional cada una de sus creaciones en un solo espacio con el objetivo de posicionar los productos hechos en Guanajuato. De esta manera, incrementan su cartera de clientes, fortalecen y conservan fuentes de empleo. 

En esta edición participan 71 empresarios de Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Comonfort, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, León, Tarimoro, y Villagrán de los sectores de Artesanías, Alimentos, Marroquinería, Sombrerería y Emprendedores. 

Los productores cuentan con 19 salas para la promoción y comercialización de sus productos. Adicionalmente tienen la oportunidad de promoverse a lo largo de todo el año en el Punto de Venta. 

Gobierno del Estado promueve el desarrollo integral de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) del estado, con acciones de comercialización que impulse su competitividad hacia nuevos mercados de presencia. 

A través de la estrategia ‘Marca Guanajuato’ se fomenta el consumo y orgullo de los productos guanajuatenses al ser reconocidos por su calidad y valor agregado; de esta manera los empresarios y consumidores tienen un sentido de pertenencia hacia lo hecho en la entidad. 

El Festival  de Artesanías de Semana Santa se realiza en la Plaza de la Paz #14 en horario de atención de 10:30 a 20:30 horas. 

Por medio de la promoción en ferias y exposiciones, las empresas locales tienen la oportunidad de ser reconocidas en importantes puntos de venta para su comercialización y posicionamiento.

Se inaugura II Foro Ítalo-Latinoamericano sobre PYMES

  • Participan delegados de 18 países, además de empresarios, académicos y diplomáticos.
  • Las MIPYMES son la columna vertebral de la economía local guanajuatense: Romero Pacheco.

León, Gto, a 17 de Marzo del 2016.- Con el objetivo de intercambiar experiencias entre diversos países en materia de integración de cadenas productivas en apoyo a las pequeñas y medianas empresas, se llevó a cabo en esta ciudad el II Foro Ítalo-Latinoamericano sobre PYMES.

Durante la inauguración del evento, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco – en representación del Gobernador, Miguel Márquez Márquez –, destacó la importancia de la relación comercial entre Italia y Guanajuato por los intercambios comerciales y la presencia del país Europeo con empresas de diferentes sectores y vocaciones.

“Aquí en Guanajuato tenemos un estado de ciudades medias donde eso mismo hace que tengamos muchas vocaciones (…), sucede muchas veces que llama la atención mucho que vengan grandes empresas que se ha promovido un plan de desarrollo económico desde hace más de 20 años, donde tenemos un clúster hoy automotriz-autopartes muy fuerte junto con todo el Bajío, con San Luis (Potosí), con Jalisco, con Aguascalientes, con Querétaro, sin embargo la parte sensible, la parte medular está en la Mediana y Pequeña Empresa, en las MIPYMES”, aseguró.

Sobre la importancia de las PYMES en su aportación a la economía local, el Secretario aseguró que de los 21 mil millones de dólares se exportaron en el 2015, el 25% corresponde a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de otros sectores ajenos al Automotriz-Autopartes como son: Agroalimentos, Metal-Mecánico, Químico, Cuero-Calzado y otros.

En este sentido, Romero Pacheco aseguró que las MIPYMES son la ‘columna vertebral’ de la economía, y agregó que en la zona del Bajío existe un alto interés de la ciudadanía por el emprendimiento de nuevas empresas; agregó que por este motivo el Gobierno del Estado ha diseñado diferentes estrategias y programas para incentivar y reconocer el espíritu emprendedor de los guanajuatenses.

Finalmente, Romero Pacheco enfatizó que la educación, la formación, capacitación, la infraestructura, la logística, el marco de derecho, la seguridad la continuidad de los programas y la innovación deben de ir a la velocidad del desarrollo económico.

En el foro participan 111 delegados de 18 países, además de 53 empresarios y representantes empresariales extranjeros; 31 representantes institucionales latinoamericanos de las políticas PYMES; 21 representantes de Instituciones académicas y científico-tecnológicas extranjeras y 5 Diplomáticos.

El II Foro Ítalo-Latinoamericano sobre PYMES es organizado por el INADEM, el Instituto Ítalo-Latinoamericano (IILA), el Banco de Desarrollo en América Latina (CAF) en colaboración con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) y los gobiernos de los estados de Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí.

Dentro de las actividades del foro, los participantes visitaron empresas clave de sectores estratégicos de los estados de Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí para conocer de cerca su modelo de negocio, desarrollo, factores de éxito y sistemas de cadenas productivas.

Asimismo se llevaran a cabo una serie de talleres impartidos por expertos de diferentes países en donde a través de los cuales se podrán identificar las políticas, instrumentos y programas que mayormente inciden en el crecimiento competitivo de las PYMES y su inserción en las cadenas de valor.

El objetivo de la política pública económica del Gobierno del Estado de Guanajuato, es elevar el nivel de calidad de vida de Guanajuato la región y el país.

En el evento estuvieron presentes el Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Enrique Jacob Rocha; el Embajador de Italia en México, Alessandro Busacca; el Secretario General del Instituto Ítalo-Latinoamericano (IILA), Giorgio Malfatti di Monte Tretto y la Directora Representante en México de la CAF, Moira Paz-Estenssoro.

Promueve SDES participación de empresarios en ANTAD

  • [wzslider autoplay=”true”]Participan empresarios de  Irapuato, Celaya, León, San Francisco del Rincón, Ocampo, Romita, Cortazar y Salamanca.

Guadalajara, Jalisco., a 17 de marzo del 2016.- Un grupo de 14 empresarios, fueron apoyados por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), para participar en la Expo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) que se realiza del 16 al 18 de marzo en la ciudad de Guadalajara. 

Los empresarios participantes exponen sus productos y marcas en el Pabellón Guanajuato; espacio diseñado para la exhibición de cada una de las empresas y donde los beneficiados tienen la oportunidad de establecer nuevas alianzas comerciales con los visitantes del foro.

 La SDES promueve estrategias de impulso a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) locales con el objetivo que diversifiquen sus mercados de impacto comercial con su participación en ferias y exposiciones. 

En esta edición participan empresarios de los municipios: Irapuato, Celaya, León, San Francisco del Rincón, Ocampo, Romita, Cortazar y Salamanca. 

Algunas de las empresas participantes son: Danone, Lala, Grupo Industrial Cuadritos Biotek, Unifoods, leche León, Proselacsa, Grupo Altex, Altamesa, Salchichoneda Gunter, -Cecinas San Carlos, la Era del Serrano, El Mexicano, Productos Real de león y  Nature Inn. 

Entre los productos que comercializan destacan: Leche Entera, Leche Orgánica, Queso Ranchero, Panela, Oaxaca, Manchego, Crema, Jugos, Yoghurt, Huevo Orgánico, Cecina, Pernil de Jamón Serrano, Jamón York, Chistorra, Chorizo, Tocino, Carne de Res, Carne de Pollo, Cerdo y Res en Trozos y Deshebrada Empacada al Alto Vacío, Chile Jalapeño, Maíz Pozolero, Frijoles Claro y Negro, Gelatina en Polvo, Mole Dulce y Ranchero, Salsas Gourmet, Lechugas y Ensaladas Hidropónicas. 

Heriberto Ibañez Arredondo de la empresa Nature Inn afirmó que la presentación de su marca en Antad le ha permitido tener nuevos contactos comerciales en nuevos estados del país lo que le permite el desarrollo de su marca. 

“Para empresas como la nuestra que están buscando dar el siguiente espacio, tener un lugar en este tipo de eventos es prácticamente imposible por el costo, el venir apoyado por Gobierno del Estado nos permite mostrar nuestro producto; tenemos un potencial enorme en este sector, los productores guanajuatenses hemos crecido en calidad en capacitación y ahora el competimos al retos del mundo en un entorno globalizado” afirmó. 

Realizada hace 31 años, la Expo ANTAD, es considerada una de las exposiciones de mayor relevancia en el sector detallista y las cadenas de  Autoservicio, Departamentales y Especializadas. 

Los empresarios asistentes a la Expo podrán exponer sus marcas ante los más de 43 mil visitantes esperados, en una superficie de 55 mil metros cuadrados; además de incrementar sus oportunidades de negocios con tomadores de decisiones y visitantes profesionales de la industria alimentaria,  identificar las tendencias del sector detallista y conocer las nuevas tendencias del mercado. 

Gobierno del Estado fomenta el desarrollo comercial de las empresas guanajuatenses por medio de acciones que posicionen las marcas guanajuatenses y promuevan la consolidación y generación de nuevos empleos.

 

 

 

 

 

 

Tiene Guanajuato capital primer Parque Industrial

  • [wzslider autoplay=”true”]Con una inversión de 180 mdp en una primera etapa, se inaugura ‘Vymsa Guanajuato Industrial Park’.
  • Este nuevo desarrollo se suma a los complejos industriales que el Gobierno del Estado ha impulsado en los últimos años y que contribuyen a la diversificación económica fuera del corredor industrial.
  •  Vymsa tiene presencia en Guanajuato desde hace 7 años a través de desarrollos industriales en GPI, Parque Tecno Industrial Castro del Río, León y Guanajuato capital.

Guanajuato, Gto., a 15 de marzo del 2016.- Con una inversión de 180 millones de pesos  y el compromiso de generar 1 mil 500 empleos directos e indirectos -en una etapa inicial-, se instala el primer parque industrial en la capital del estado ‘Vymsa Guanajuato Industrial Park’.

Este nuevo desarrollo, se suma a los complejos industriales que el Gobierno del Estado ha impulsado en los últimos años y que contribuyen a la diversificación económica fuera del corredor industrial; afirmó  el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco.

Durante su mensaje inaugural el secretario destacó la política económica que emprende la presente Administración Estatal que tiene como fin último el desarrollo integral de los guanajuatenses con nuevas oportunidades laborales hacia una mejor calidad de vida.

Resaltó la importancia de que ciudades reconocidas por su desarrollo arquitectónico y vocación turística como la capital del estado, diversifiquen su economía conservando su esencia cultural para la generación de proyectos que brinde nuevas oportunidades laborales en comunidades como San José de Llanos donde se ubica este nuevo parque.

“En Guanajuato tenemos el compromiso de que se generen los empleos, de seguir dando confianza, de que la educación y la preparación no se rezaguen, que la infraestructura tampoco se quede atrás y que el marco de derecho siga siendo vigente para que en este Estado se sigan recibiendo esas inversiones…ya que si el desarrollo y crecimiento económico no se traduce en una mejor calidad de vida, no tendría sentido” explicó.

Originario de Monterrey, grupo Vymsa tiene presencia en Guanajuato desde hace 7 años a través de desarrollos industriales en Guanajuato Puerto Interior, (GPI); Parque Tecno Industrial Castro del Río, León y recientemente Guanajuato capital. 

Esta nueva inversión se desarrolló en una superficie de 13 hectáreas, -en una primera etapa-,  de un total de 68; que incluye vialidades de concreto hidráulico, red de agua para proceso, planta tratadora de aguas residuales, subestación eléctrica, áreas verdes, luminarias led y tecnología para el ahorro de recursos naturales. 

Gobierno del Estado, refrenda su compromiso de generar políticas públicas para la diversificación de la economía del estado a través de nuevos polos industriales en ciudades y comunidades que brinden mejores condiciones de vida para los guanajuatenses.