Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
León, Gto., a 19 de abril del 2017.- La convocatoria para la edición 2017 del Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’ está abierta; las inscripciones estarán disponibles en una liga de registro que se dará a conocer en las redes sociales del Concurso a partir del jueves 20 de abril.
El Director General de Innovación y Moda de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Diego Alfredo Anda Meza aseguró que Creáre es una de las líneas estratégicas del estado, para fortalecer e impulsar la competitividad de las cadenas: Cuero-Calzado, Proveeduría y Textil-Confección-Moda.
“El avance de todo esto es la diferenciación con moda y diseño para impulsar una industria competitiva en el estado de Guanajuato, posicionando a nuestro estado como el referente de moda en México”, aseguró.
El Gerente del Laboratorio de Moda de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), Héctor Jáuregui explicó que para la edición de este año se recibirán propuestas que se ajusten al tema ‘Orígenes, naturaleza humana’. Agregó que la utilización de materiales como la madera, tierra y minerales, serán el común denominador, ya que el tema apela al respecto y al valor de la tierra a través de la fusión de las etnias.
Por primera vez en los once años de historia del certamen se agregan las modalidades de diseño utilitario para muebles y artefacto luminario y la convocatoria está abierta para estudiantes, diseñadores profesionales y afines que deseen aportar en las modalidades:
Este certamen – Uno de los más importantes en México y América Latina – es la apuesta del Gobierno de Guanajuato para transformar los sectores: Cuero-Calzado, Textil-Confección, marroquinería, sombrero, y ahora mueble, para que sean más competitivos en el entorno económico actual, al agregarles valor a través de la moda y el diseño.
El objetivo de ‘Creáre’, por una parte es lanzar una base de diseñadores profesionales que desarrollen sus propias marcas y productos, así como formar profesionales para las empresas guanajuatenses de los sectores de la moda y el diseño utilitario aplicado a muebles.
La finalidad es posicionar a Guanajuato como un creador de marcas locales con productos de alta calidad, con una fuerte apuesta por el diseño.
Los participantes destacados, además de desarrollar su propia empresa o vincularse con una, obtienen experiencia más allá de la mesa de conceptos al ofrecerles espacios de exhibición y pasarela – en el caso de textiles y calzado – para que su marca obtenga proyección y posicionamiento.
En ‘Creáre’ convergen grandes de la moda: diseñadores nacionales e internacionales, críticos, escritores de moda, especialistas, editores, etc.
Con el paso de los años, ‘Creáre’ se ha convertido en un referente obligado en México y América Latina para el impulso de la industria de la moda y el diseño, resultado de un trabajo de continuidad y visión internacional.
‘Creáre’, se ha convertido en uno de los escaparates de moda más importantes de México, para la edición anterior se inscribieron más de 1 mil 666 estudiantes y diseñadores profesionales que presentaron propuestas enfocadas en el tema ‘Exploradores del Futuro’.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 16 de abril del 2017.- Con el arribo de nuevas empresas tanto nacionales como extranjeras, Guanajuato es considerado el clúster más dinámico de América Latina, resultado de la fuerte política económica que emprende el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
Japón es el principal socio comercial de Guanajuato en materia de atracción de inversiones con el arribo de 71 empresas que han invertido en la presente administración estatal 3 mil 482millones de dólares con el compromiso de generar más de 23 mil 400 empleos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Guillermo Romero Pacheco, afirmó que en los últimos años, Guanajuato se ha destacado por ser una entidad que cuenta con las condiciones económicas para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión.
Importantes firmas y corporativos –precisó-, han decidido consolidar sus proyectos en la entidad, inversiones que se traducen en nuevas oportunidades de desarrollo empresarial y profesional para los guanajuatenses.
Algunas de las empresas de origen nipón instaladas son: Honda, Mazda, Denso, Hal, NSK Bearings, Ryobi, Y-Tec Keylex, Yorozu, U-Shin, Hirotec, G-One, THK Rhythm, KYB, Akebono Brake, Showa, Nissin Brake, Yutaka Technologies, Hanwa, Saga Tekkohsho, NHK, Honda Lock, Nishikawa Cooper, Kasai, Daikyo Nishikawa, Okawa, PEC, Setex, TST, Nippon Steel Pipe, Omron, Yachiyo, Mitsui Kinzoku, Aki Seat, Imasen, Tigerpoly, Mitsubishi, F-Tech / F&P Manufacturing,Nifco, Bridgestone Firestone, Topy, Tsubakimoto, Fuji Seal, Ashimori, Kawada, NKPM, Tepro / Kinuwawa; entre otras.
El auge económico de Guanajuato, ha tenido resultados que han superado las expectativas económicas planteadas en la presente administración, al superar la meta planteada de atracción de inversiones de 5 mil millones de dólares y 49 mil empleos a 10 mil 429 millones de dólares y más de 75 mil 500 empleos a través de 224 proyectos.
Uno de los principales sectores de mayor consolidación en la entidad, son el Automotriz-Autopartes con 156 proyectos instalados con una inversión de más de 8 mil millones de dólares y más de 59 mil 700 empleos.
Cabe destacar que Guanajuato es la única entidad del país con cinco proyectos de inversión en armadoras: General Motors Company, Mazda, Honda, Hino Motors y Toyota (en proceso de construcción).
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 12 de abril del 2017.-El comercio en Guanajuato es una de las actividades de mayor arraigo y tradición en la entidad, por ello a través del programa a Centros de Abasto Social ‘Mi Plaza’, se invirtieron durante el 2016 más de 23 millones de pesos en atención a 25 mercados y centros de abasto.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), impulsa estrategias y acciones encaminadas al fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), para la generación y conservación de empleos.
Mi Plaza’, es el único programa a nivel nacional diseñado para la modernización de mercados, centros de abasto y tianguis de Guanajuato, tienen como objetivo que los comerciantes adquieran nuevas prácticas comerciales que les permiten incrementar sus ventas con nuevos modelos de negocio.
Durante el periodo mencionado se atendieron centros de abasto social en: Acámbaro, León, Comonfort, Doctor Mora, Irapuato, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Felipe, San Miguel de Allende, Cortazar, Dolores Hidalgo, Silao, Manuel Doblado, Romita, Ocampo y Tierra Blanca; en beneficio de más de 6 mil 900 comerciantes.
A través de ‘Mi Plaza’ se realizan estudios y análisis de mercadeo para la implementación de acciones como son construcción y rehabilitación de los centros de abasto, así como el desarrollo de nuevos esquemas de atención al cliente como terminales bancarias, uso de computadoras para control administrativo y contable, zona gratuita de internet.
Los mercados y centros de abasto atendidos por el Gobierno del Estado, cuentan –de acuerdo de a las propias necesidades de su ubicación-, con herramientas para los usuarios como kiosco de servicios que incluyen cajeros, terminal punto de venta, pago de servicios, homologación de imagen, estacionamiento, regulación de zonas de descarga y manejo de residuos sólidos; entre otras mejoras.
En Guanajuato, 65 mil familias dependen del comercio; se tienen contabilizados 309 tianguis, 129 mercados y 4 centrales de abasto.
El embellecimiento de los mercados y centros de abasto, contribuyen al mejoramiento de la imagen urbana de las ciudades, al brindar a sus pobladores y visitantes espacios dignos para la convivencia y desarrollo comercial.
‘Mi Plaza’ tienen como objetivo fortalecer, modernizar e incrementar la rentabilidad de los centros de abasto social con la mejora individual y colectiva a través de estrategias operativas; imagen comercial y acciones de infraestructura.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 11 de abril del 2017.- Con una inversión de más de 381 millones de pesos, en el avance de la presente administración estatal se capacitaron más de 65 mil 900 guanajuatenses a través del programa ‘Becas de Capacitación para el Trabajo (Bécate).
Por medio de esta estrategia, los beneficiados adquieren habilidades y destrezas que les permitirá tener una mejor calidad de vida al acceder a mejores condiciones laborales.
En el periodo mencionado se realizaron 4 mil 300 cursos en los 46 municipios.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, aseguró que el Gobierno del Estado impulsa estrategias para encaminadas a la profesionalización de los guanajuatenses para que sean los principales beneficiados del desarrollo industrial del estado.
En este sentido –precisó-, como resultado de los procesos de capacitación se han integrado al mercado laboral a 45 mil 870 personas, de las cuales 21 mil 349 son mujeres y 24 mil 521 hombres.
La vinculación entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada, ha permitido el fortalecimiento de la economía en la entidad, ya que se realizan programas específicos de acuerdo a las vocaciones que se requieren desarrollar en cada región; de esta manera se disminuye la contratación externa de personal en empresas locales.
Algunas de las empresas que han participado son: Honda, Posco, Pirelli, Fujikura, Setex Automotive, Maquiladora de Calzado Orbe, GKN Dirveline, Mazda, Stand, Bos, Showa Parts, Furukawa Automotive System, Mitsui Kinsoku Act Mexicana, Centro Productor de Calzado León, Denso, Cualli Preacabados de Calidad, Mazda; entre otras.
Por medio de esta estrategia, el Gobierno del Estado a través de la SDES, refrenda su compromiso en el desarrollo laboral de los guanajuatenses con acciones que impulsen su participación en la generación y conservación de más y mejores empleos.
Asimismo, con el esquema de capacitación en la práctica laboral se ha protegido la permanencia de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), que tienen la demanda de contar con personal capacitado, permitiendo integrar en los procesos de capacitación a un 35 % de hombres y 65 % de mujeres en 1 mil 107 MIPyMEs en el último año.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 10 de abril del 2017.-Con el objetivo de impulsar la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) locales, se han otorgado 314 distintivos ‘Marca Guanajuato’ en el avance de la presente administración estatal.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que las empresas y productos que cuentan con este distintivo, representan marcas de calidad con la capacidad de competir en nuevos mercados de comercialización.
El 7% de las empresas que cuentan con el distintivo, forman parte del mercado de exportaciones y 500 MIPyMEs se encuentran en proceso de recibirlo.
Marca Guanajuato’, es un registro oficial de parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), respaldado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC).
Las empresas que adquieren el distintivo, tienen la garantía de ser productos y marcas con calidad para competir en mercados internacionales.
De esta manera, el Gobierno del Estado promueve el orgullo por el consumo de los productos locales para el fortalecimiento de la economía estatal.
Guanajuato es el primer estado del país en contar con un distintivo de marca otorgado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación.
Los municipios con mayor número de empresas con el distintivo son: León, Celaya, Irapuato, Guanajuato, Acámbaro.
Las empresas y productos ‘Marca Guanajuato’ tienen la oportunidad de posicionarse en más escaparates comerciales, para el desarrollo de nuevos negocios y clientes.
De esta manera el empresario local se abre paso en nuevos mercados, lo que permite impulsar la industria local y fortalecer los empleos que genera.
Todas las MIPyMEs del Estado de Guanajuato son candidatas para obtener el distintivo ‘Marca Guanajuato’ indistintamente del sector al que pertenezcan.
Para adquirirlo, las empresas aspirantes tendrán que sean originarias del Estado, y cumplir con la especificación del mismo a través de un proceso de evaluación.
Puntos de Venta Marca Guanajuato:
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 09 de abril del 2017.- El Gobierno del Estado promueve la competitividad de los empresarios guanajuatenses con estrategias y acciones que fortalezcan la identidad local y generen nuevas oportunidades de empleos y desarrollo de las ciudades.
Por ello a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), se impulsó la integración de los empresarios guanajuatenses a través del registro de 7 marcas colectivas otorgadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
En los últimos dos años, se integraron y desarrollaron las marcas: Pan Grande de Acámbaro, Tequila Huanímaro Exclusivo Blanco, Sombreros San Pancho, Nopal Villa Valtierrilla: Mayólica de Dolores Hidalgo y Guanajuato; Alfarería Dolorense y Mezcal de San Felipe Torres Mochas todas ellas como Región de Origen.
Los municipios beneficiados a través de esta estrategia son: San Felipe, Salamanca, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Acámbaro, Huanímaro. Celaya.
Con la generación de las marcas colectivas, el Gobierno del Estado impulsa nuevas vocaciones económicas sumando valor agregado a las actividades primarias que se desarrollan en los municipios detonando la economía de la región y nuevas oportunidades de empleo.
A través de esta estrategia se fortalecen 910 empleos con la integración de 169 socios.
Este distintivo, reconoce la calidad en la elaboración de los productos guanajuatenses para su incorporación en nuevos mercados comerciales.
Asimismo, permiten identificar el origen geográfico u otras características habituales de diferentes personas que las utilizan bajo el control de su titular.
Las marcas colectivas son signos distintivos reconocidos en la Ley de la Propiedad Industrial y en el mercado; distingue los productos y servicios de las asociaciones, sociedades de productores, fabricantes, comerciantes o prestadores de servicios, legalmente constituidas respecto de los productos o servicios de terceros.
La unión de los empresarios a través de las marcas, les permite diferenciar sus productos, generar identidad, valor agregado e incrementar su presencia en nuevos mercados para su competitividad.
San José Iturbide, Gto., a 7 de abril del 2017.- Con una inversión de 12.7 millones de dólares y la generación de 46 empleos directos en su primer etapa, fue inaugurada la empresa automotriz de origen sueco y japonés Suzuki Garphyttan.
El titular de la Secretaría de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco agradeció la confianza de los inversionistas por sumarse al desarrollo del noreste del estado de Guanajuato, además resaltó la importancia de la industria automotriz en la economía guanajuatense.
“El clúster automotriz (Claugto) es nuestro principal conductor del desarrollo, el sector automotriz representa el 77 por ciento de las inversiones extranjeras en Guanajuato, crea 8 de cada 10 empleos, las exportaciones en 2017 alcanzaron los 17.2 millones de dólares en Guanajuato, sólo para la industria automotriz”, aseguró.
La empresa se dedicará a la producción de resortes de alambre de acero templado al aceite para válvulas y transmisiones. Este proyecto tendrá una capacidad de surtir 6 mil toneladas métricas en un inicio hasta llegar a la capacidad de producción de 12 mil toneladas métricas anuales en la segunda fase del mismo.
Entre sus principales clientes instalados en la región del Bajío, destacan Scherdel en Guanajuato Puerto Interior (GPI) y Murata Springs en Aguascalientes.
Suzuki Garphyttan Group en una empresa de capital japonés y de origen sueco, que pertenece al sector Automotriz-Autopartes, que es fabricante líder a nivel mundial de avanzados componentes de alambre utilizados en la producción de válvulas de motor, clutches y resortes para transmisiones.
También comercializa productos de alambre especiales como el acero inoxidable plano y en forma de alambre, así como los productos de Nippon Steel y Sumikin SG Wire Co. Ltd. El corporativo tiene presencia en Suecia, Alemania, Estados Unidos, China, Inglaterra y México.
En el avance de la presente administración estatal se han concretado 224 proyectos de inversión, con una proyección de 75 mil 540 empleos directos y 10 mil 429 millones de dólares de inversión directa.
El Gobierno del Estado trabaja en crear las condiciones que den confianza a inversionistas nacionales y extranjeros para instalar y expandir sus proyectos de inversión en Guanajuato, para que más familias puedan tener mejores oportunidades.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., a 07 de abril del 2017.-Con la venta y exhibición de más de 2 mil 300 productos guanajuatenses, inicia el Festival Artesanal de Semana Santa del 7 al 23 de abril en la Plaza de la Paz en la capital del estado.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), apoya a 150 empresarios para la comercialización de sus creaciones durante el periodo vacacional de Semana Santa; que incluye el punto de venta permanente.
De esta manera, se posicionan el consumo de lo local al reunir en un solo espacio a empresarios artesanos con el objetivo de promover e impulsar las manifestaciones presentes en la entidad, incrementar su cartera de clientes y posicionarse en nuevo mercados de comercialización.
En este edición participaron empresarios de: Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Comonfort, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, León, Tarimoro, Villagrán; pertenecientes a los sectores de Artesanías, Alimentos, Marroquinería, Sombrerería y Emprendedores.
Los productores cuentan con 15 salas para la promoción y comercialización de sus productos. Adicionalmente tienen la oportunidad de promover sus productos a lo largo de todo el año en el punto de venta permanente.
Algunas de las manifestaciones que se promoverán durante la emisión del Festival son: Talla en Madera, Muebles, Cerámica, Cartonería, Joyería, bisutería, vidrio, metalistería, Fibras duras y semiduras, textil, licores, dulces típicos, souvenirs, cuadros al óleo, marroquinería, conservas, dulces típicos, chocolates, miel y pasteles, entre otras.
A lo largo del año, se llevan a cabo diversas ferias, exposiciones y encuentros de negocios que les permite a los empresarios, tener contacto directo con los compradores, además de conocer las nuevas tendencias de consumo.
Por medio de su participación en dichos foros de comercialización, se posiciona lo hecho en Guanajuato y se impulsa el arraigo por nuestras tradiciones y manifestaciones culturales.
El Festival de Artesanías de Semana Santa se realiza en la Plaza de la Paz #14 en horario de atención de 11:00 a 20:00 horas.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., a 04 de abril del 2017.- Con las oferta de más de 300 plazas de 21 empresas en 65 perfiles, se llevó a cabo la ‘Feria de Empleo Turismo Guanajuato 2017’ organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) y el municipio de Guanajuato.
Esta 1er Feria reunió a empresas del sector turismo de los rubros, restaurantes, hoteles y servicios.
A través de las Ferias de Empleo, los interesados incrementan las posibilidades de incorporarse en el mercado laboral al contactarse directamente con los encargados de recursos humanos de las empresas.
El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco destacó que con el arribo de nuevas empresas tanto nacionales como extranjeras, se fortalecen los sectores tradicionales de la entidad como el turismo, lo que detonan oportunidades de empleo para los guanajuatenses.
En este sentido –dijo- la atención y servicio que se brindan en este sector fortalece la economía local al brindar a los turistas un servicio de calidad y calidez que se refleja en el incremento de visitantes y el flujo del capital.
“El comercio y los servicios sigue siendo el primer empleador en el estado es donde más gente está participando, más personas están en comercio y servicios superando el millones de personas en todo el estado y que ha crecido paralelamente al crecimiento de la industria en parte por el impulso al turismo que hemos tenido, pero en parte también por los negocios, por las empresas, todo tiene esa sinergia” afirmó.
Algunas de las empresas participantes fueron: Hotel Real de Minas, Casa Valadez, Hotel 1850, Ytalián’s Pizza, Stayberry, VanDogh, Hotel Villa Las Ranas, La Botellita, Hotel Holiday Inn, Las Casa del Quijote, La Erre, El Guaguacó Domino’s Pizza, Hotel Hotsson, Applebee´s, Hotel Molino del Rey, Lyrba, Dulcería Mexicana; entre otros.
Entre los perfiles ofertados destacan: Mesero, Recepcionista, Operador de Producción, Almacenista, Cocinero, Encargado de Mantenimiento, Asesor de Ventas, Camarista, Bartender, Hostess; por mencionar algunos.
Gobierno del Estado a través del Servicio Estatal de Empleo, por medio de las oficinas regionales, promueve la inserción laboral de los guanajuatenses a fin de que accedan a una mejor calidad de vida con mejores condiciones laborales.
Irapuato, Gto., a 2 de abril del 2017.- La convocatoria para la edición 2017 del Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’ está lista, las inscripciones se podrán realizar en la página oficial del concurso www.creare.guanajuato.gob.mx a partir del lunes 17 de abril.
La edición de este año recibirá propuestas que se ajusten al tema ‘Orígenes, naturaleza humana’, la utilización de materiales como la madera, tierra y minerales, serán el común denominador, ya que el tema apela al respecto y al valor de la tierra a través de la fusión de las etnias.
Por primera vez en los once años de historia del certamen se agregan las modalidades de diseño utilitario para muebles y artefacto luminario, y la convocatoria está abierta para estudiantes, diseñadores profesionales y afines que deseen aportar en las modalidades:
Este certamen – Uno de los más importantes en México y América Latina – es la apuesta del Gobierno de Guanajuato para transformar los sectores: Cuero-Calzado, Textil-Confección, marroquinería, sombrero, y ahora mueble, para que sean más competitivos en el entorno económico actual, al agregarles valor a través de la moda y el diseño.
El objetivo de ‘Creáre’, por una parte es lanzar una base de diseñadores profesionales que desarrollen sus propias marcas y productos, así como formar profesionales para las empresas guanajuatenses de los sectores de la moda.
La finalidad es posicionar a Guanajuato como un creador de marcas locales con productos de alta calidad, con una fuerte apuesta por el diseño.
Los participantes destacados, además de desarrollar su propia empresa o vincularse con una, obtienen experiencia más allá de la mesa de conceptos al ofrecerles espacios de exhibición y pasarela para que su marca obtenga proyección y posicionamiento.
En ‘Creáre’ convergen grandes de la moda: diseñadores nacionales e internacionales, críticos, escritores de moda, especialistas, editores, etc.
Con el paso de los años, ‘Creáre’ se ha convertido en un referente obligado en México y América Latina para el impulso de la industria de la moda y el diseño, resultado de un trabajo de continuidad y visión internacional.
‘Creáre’, se ha convertido en uno de los escaparates de moda más importantes de México, para la edición anterior se inscribieron más de 1 mil 666 estudiantes y diseñadores profesionales que presentaron propuestas enfocadas en el tema ‘Exploradores del Futuro’.