Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto. 24 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud del Estado reconoció al personal de salud que participó este año en las cuartas Jornadas Estatales de Reconstrucción Mamaria 2017.
Recibieron una constancia de reconocimiento personal de las ocho Jurisdicciones Sanitarias del Estado y responsables del programa de cáncer de mama, además de profesionales delos siete hospitales que participaron y un Comunitario.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez y el Responsable Estatal del programa, Dr. Martín Herrera Murillo, además del Director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos entregaron los distintivos.
Reconoció la voluntad de querer ayudar particularmente en un tema tan sensible de la lucha contra el cáncer de mama como parte de una estrategia.
Durante estas Jornadas Estatales el personal se dedicó al cien por ciento para sacar adelante la campaña y aunque se reconstruyeron 36 mamas, se valoraron mucho más durante los tres días de Jornadas.
“Antes de ellas cuantas valoraron para saber cuántas candidatas eran factible de estas cirugías, por buscar beneficiar a más personas y a más mujeres, la meta es seguir creciendo, está en la naturaleza de cada ser humano”.
El Dr. agregó que Guanajuato tiene un índice mortalidad por debajo de la media nacional, sin embargo hay un trabajo arduo por hacer todavía con actividades de prevención como papel importante.
Toda mujeres después de los 20 años debe pedir una inspección clínica en su Centro de Salud pero después de los 40 años deben realizarse una mastografía.
En la SSG se hacen al año más de 40 mil mastografías y ya camina el proyecto de dos nuevos mastógrafos en Silao y San Francisco del Rincón, para totalizar 15 aparatos.
Con motivo de “Octubre, Mes de la lucha contra el Cáncer de la Mujer 2017: “#DateUnaMano”, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que vale mucho el esfuerzo el personal que se sumó a las jornadas.
La reconstrucción de la mama tras un cáncer es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la cirugía plástica más seguros y gratificantes para la paciente.
El desarrollo de nuevas técnicas posibilita al cirujano plástico crear una mama muy similar en forma, textura y características a la no operada. Además, en la mayoría de los casos es posible hacer la reconstrucción a la vez que se extirpa la mama, evitando a la paciente la experiencia de verse mastectomizadas.
Cabe mencionar que la Secretaría de Salud junto con REBICAM desde el año 2014 ha realizado cerca de 200 procedimientos de reconstrucción, para mejorar la calidad de vida de pacientes que luego de haber tenido la experiencia de esta enfermedad, pueden contar con sus mamas, como si nada les hubiera sucedido.
Irapuato, Guanajuato. 20 de octubre de 2017.- Durante el Congreso del Colegio de Cirugía del Estado de Guanajuato 2017, la Secretaría de Salud del Estado capacitó a 100 cirujanos de sus hospitales, en el manejo de desastres, trauma humano y militar, liderazgo e innovación en cirugía, buscando la calidad y oportunidad en el servicio que se ofrece a los guanajuatenses.
Ante las demandas actuales de la atención en la sociedad, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que este año la actualización médica continua fue una constante en este Congreso, con el propósito de mantener la actualización al más alto nivel en la práctica médica, quirúrgica y urgencias del más alto nivel.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud dijo que se impartieron cerca de 30 pláticas del más alto nivel relacionadas a la Cirugía con una vinculación entre cirujanos de la SSG y sector salud.
Parte de la importancia de este evento fue el curso que ha tomado la cirugía, para elevar la calidad de la atención, ya que en hospitales públicos es una de las actividades más frecuentes, sobre todo en la recepción de pacientes poli traumatizados, con tipos de lesiones que ameritan tener conocimientos vigentes en los especialistas.
Como una estrategia de cirugía de innovación en temas prioritarios en el ramo, se realizó este magno evento.
Los cirujanos en la Secretaría de Salud están conscientes que el paciente necesita hoy una mejor calidad de vida con el menor número de secuelas y delimitar daños en pacientes intervenidos que llegan heridos de las áreas urbanas
La SSG dispone de 89 quirófanos que al año realizan más de 40 mil cirugías al año.
El Dr. Héctor Noyola Villalobos el médico homenajeado de este Congreso y por el cual llevó su nombre, previo a la clausura oficial habló sobre liderazgo e innovación en cirugía.
Sus principales focos de atención en el área clínica es el trasplante de órganos agregando recientemente la realización de procedimientos con asistencia robótica siendo el primer cirujano en México en realizar una nefrectomía para donante de trasplante con el sistema robótico Da Vinci, con más de mil trasplantes renales.
Exhortó a los especialistas que si son buenos cirujanos con liderazgo deben fomentar la conciliación en el quirófano, sin regaños, por el contrario fomentar la retroalimentación y tener control sobre los casos difíciles, liderar el equipo y pedir apoyos extraordinarios.
Ejercerlo con inteligencia emocional, sencillez y actitud de comunicación como conductores simples.
Concluyó exhortando a ejercer el liderazgo, ya que este se inculca con programas educativos de cirugía de trauma, con conocimientos básicos de destrezas y secuencia y metodología para ir cumpliendo objeticos, y sobre todo enseñar bases quirúrgicas básicas que definirán el pronóstico de los pacientes para tomar decisiones de la mejor manera.
En CAISES Torres Landa, Colón, Colonia Juárez y Purísima del Jardín se esterilizaron 214 animales, entre perros y gatos.
Irapuato, Guanajuato, 19 de octubre de 2017.- Superando la meta contemplada, se llevó acabo la Campaña de Esterilización de Mascotas en la ciudad de Irapuato.
De manera puntual, decenas de propietarios de perros y gatos se dieron cita en las instalaciones del DIF Vasco de Quiroga para que de manera gratuita recibieran el beneficio de esterilizar a sus mascotas y con ello controlar la sobrepoblación canina y felina.
La meta contemplada era de 100 cirugías, sin embargo y gracias a la promoción y aceptación de la ciudadanía se realizaron 214 cirugías.
Para lograr con el objetivo se contó con el apoyo de 22 médicos veterinarios de las 8 jurisdicciones del Estado, alumnas de la facultad de medicina veterinaria de la Universidad de Guanajuato y personal de enfermería de los CAISES Torres Landa, Colón, Colonia Juárez y Purísima del Jardín.
El programa de Rabia en el Estado no solo se limita a la esterilización, también abarcan aplicación de biológicos por medio de actividades intensivas durante la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica y Canina.
Con esta campaña de esterilización en Irapuato, a Secretaría de Salud, se sumó a las actividades de la Semana Nacional de Esterilización Canina y Felina en su edición 2017.
En el año 2006 se inició en la entidad con esta actividad con médicos veterinarios de la Secretaria de Salud como una estrategia para el control de la sobrepoblación canina y felina.
Evitando nacimiento y abandono de perros en vía pública; lo que conlleva a evitar agresiones (mordeduras) a personas y aplicación de vacuna antirrábica canina y felina, además de contribuir a la tenencia responsable de mascotas en la ciudadanía.
Participarán del 16 al 20 de octubre en las esterilizaciones 20 médicos veterinarios de Secretaria de Salud y 30 voluntarios (enfermería, Municipio, Asociaciones Civiles).
San Francisco del Rincón, Gto. 19 octubre de 2017.- La Red Municipal de Prevención de la Conducta Suicida en San Francisco del Rincón sesionó y acordó redoblar los esfuerzos para disminuir la incidencia de esta tendencia.
Se expusieron las estrategias de prevención y se puntualizó la acción de un mapeo de sectores de población que presentan conductas de riesgo.
Ala par se intensificarán en lo que resta del año tamizajes de detección de estas conductas.
Se implementarán talleres de prevención en centros de trabajo de calzado del municipio, así como en escuelas de educación media superior y superior.
Los integrantes de la Red Municipal de Prevención de la Conducta Suicida acordaron fortalecer y difundir la campaña Contra el suicidio #YoMeComprometo, la cual exhorta a la población a solidarizarse y contar con ayuda y escucha para las persona cercanas a quien se les nota cambios en hábitos y conductas.
Dichos cambios pueden consistir en la pérdida de interés por actividades que antes realizaba normalmente, en cambio de hábitos alimenticios y/o alteraciones en el sueño, alejamiento de amigos y familia, expresión o manifestación de emociones relacionadas con huir y escapar, inicio en el consumo o abuso de alcohol y/o drogas, o el descuido del aspecto personal.
Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:
La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato coadyuva en la prevención de la conducta suicida y pone a disposición de la población los servicios de atención en más de 150 unidades que prestan atención en Salud Mental en todo el Estado.
Del mismo modo, pone a disposición el número del Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 01 800 290 00 24 que se encuentra en servicio las 24 horas del día los 365 días del año con atención profesional.
Guanajuato, Guanajuato, 19 de octubre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizó las 2das. Jornadas Estatales de VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual.
El Coordinador General de Salud Pública, Dr. Moisés Andrade Quezada en representación del secretario de salud inauguró las jornadas tras hacer un llamado a los participantes a sumarse a la actualización de mejores conceptos para la atención de la población.
Recordó que el VIH es una enfermedad y en función de más de 30 años del primer caso de ha avanzado en su prevención, enfermedad que no debe permitir la transmisión vertical de madre a hijo.
“Está en que hagamos que todo lo que es salud pública se cumpla, es por eso estos eventos ayudan a que tengamos un criterio y una misma línea sobre formas de tratamiento, no deben existir estigmas todos somos personas”.
Informó que dentro del panorama epidemiológico del estado el VIH/Sida, la sobrevida de un paciente es mayor, y lo que antes significaba un paciente infectado hoy se resuelve en mejor atención y mejor calidad de vida, con atención en tres Centros Especializados, en Irapuato, Celaya y León.
De los 2 mil 200 pacientes portadores del virus que tiene la Secretaría de Salud, arriba del 90 por ciento tiene un apego al tratamiento , lo que se traduce en una mejor salud y vivir la enfermedad como cualquier persona no infectada, la media nacional de apego es del 83 por ciento.
Entre los Centros Especializados con los que cuenta la SSG en Irapuato, Celaya y León se han dado este año 4 mil 800 consultas de primera vez y 8 mil 424 subsecuentes.
Entre los temas que se desarrollan durante dos días son el diagnóstico diferencial, algoritmo de atención de las personas violentadas sexualmente, profilaxis post exposición ocupacional, infecciones en adolescentes, diagnóstico y tratamiento de sífilis congénita y adquirida, panorama epidemiológico de las infecciones de transmisión sexual, derechos humanos de los pacientes con VIH, prevención combinada con el contexto estatal.
El Presidente del Colegio de Medicina del Estado Eleazar Hernández García, dijo que el objetivo de estas jornadas es fortalecer la actualización continua de los profesionales de la salud y colegios de profesionistas, ya que en la actualidad el VIH y enfermedades de transmisión sexual son considerados temas de salud pública prioritarios.
“El Colegio de Medicina y el Cogusida realizar eventos académicos de actualización para proporcionar herramientas de capacitación para prevenir y controlar dichas enfermedades y con ello poder desarrollar el objetivo”.
A 36 años del primer caso de SIDA en el mundo, es importante enviar un mensaje de la población de no bajar la guardia ante esta enfermedad, que ahora enfrenta nuevos retos.
Juan Luis Mosqueda Gómez Infectólogo de la SSG explicó que los trabajos de actualización abordan prevención atención oportuna y tratamiento adecuado de Sida e infecciones de transmisión sexual.
Informó que Guanajuato ocupa un segundo lugar nacional con menos número de pacientes con el virus y primer lugar en control con atención multidisciplinaria de psicología y nutrición sin costo alguno.
Se ha mejorado en atención con pruebas de diagnósticos gratuitas sin embargo los prejuicios y discriminación dificultan que las personas se acerquen para unos diagnósticos por temor a que los vean.
Los jóvenes entre 25 y 44 ocupan la mayor cantidad de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual pero ya se han reportado caso en adolescentes y mayores de edad.
Al año en la SSG el esquema de pruebas rápidas se pueden solicitar en todas las unidades de salud, se cuenta para este año más de 200 mil pruebas de este tipo, es confidencia premio consentimiento del solicitante.
Guanajuato, Guanajuato, 18 de octubre de 2017.- El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) en coordinación con la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud iluminaron de color rosa diferentes edificios de gobierno con motivo del 19 de octubre Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama #DateUnaMano.
Este tipo de enfermedad en los servicios de salud de Guanajuato es una de las constantes en la atención de pacientes desde sus diferentes aristas: detección, tratamiento y hasta la reconstrucción de seno.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que la sensibilización de la importancia de un diagnóstico oportuno puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Es por eso que muestra de esta sensibilización a la sociedad se transmite por el color rosa representativo de este día y que ya ilumina de noche varios edificios de gobierno, entre ellos el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de Acámbaro y el Hospital General, el Hospital Comunitario de Jerécuaro y el Centro de Salud de Coroneo.
El Irapuato el parque Irekua, la Plaza de la Paz en la capital del estado, el Monumento a la Mujer en Moroleón, el Ex Convento de San Agustín en Yuriria, Plaza principal de Uriangato, además de los edificios centrales de la Jurisdicción Sanitaria IV, Presidencia Municipal y Casa de la Cultura de Acámbaro y de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca.
El Palacio de Gobierno de Gobierno Estatal también se suma a esta conmemoración iluminando su fachada.
Gracias a la intervención de los servicios de salud en el estado se ha frenado el crecimiento acelerado de la mortalidad que se tenía logrando ubicarse una tasa de 15.45 por cada 100 mil de mortalidad, lo que representa 1.35 puntos porcentuales por debajo de la tasa nacional.
Reiteró el titular de la SSG que la meta para 2017 de mastografías en Guanajuato es rebasar las 80 mil exploraciones clínicas de mama y unas 40 mil mastografías, de las cuales se identificarán al cierre de diciembre un acumulado de 2 mil pacientes con lesiones sospechosas y positivas.
La detección de este cáncer para mayor exactitud consiste en realizar la autoexploración a partir de los 20 años, un examen clínico a partir de los 25 años, y la mastografía en mujeres de 40 y hasta 69 de edad.
En caso de una positividad se cuenta con la infraestructura hospitalaria para guiar el tratamiento más oportuno de acuerdo al caso clínico, desde quimioterapias o radioterapias.
Además desde hace cuatro años en coordinación con la asociación REBICAM, más de 200 guanajuatenses han tenido algún tipo de reconstrucción mamaria, y otras más que no son candidatas a cirugía, han recibido una prótesis.
Este tipo de intervenciones se han realizado con el apoyo de cirujanos plásticos certificados.
Cuando la mama se reconstruye a la vez que se realiza la mastectomía (técnica denominada reconstrucción inmediata) la paciente se despierta de la intervención con un contorno mamario adecuado, evitando la experiencia de verse con la mama amputada, el beneficio psicológico de esta técnica es claro.
Irapuato, Guanajuato. 18 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizará este 27 de octubre una Feria del Seguro Popular en Irapuato.
Se realizará en el boulevard Gustavo Díaz Ordaz #1723 interior 47 esquina con calle Colón #640 en el barrio de San Miguel, en las antiguas instalaciones de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Irapuato (JAPAMI) de 8 horas a 16.
Con el objetivo de hacer una afilaición y reafiliacion masiva de irapuatenses que esté por vencer su póliza o bien no cuenten con ningún tipo de seguridad socialm informó el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.
Explicó que entre los sevicios que se ofrecerpan adempas están la realización de pruebas rápidas de VIH, expedición de cupones para estudios de detección de cancer de mama, servicio de optometrista, corte de cabello, consulta médica y dental y pláticas de prevención de adicciones.
Los requitiso que tiene que presentar los interesados son los sigueintes:
– Poliza de Afiliación.(Unicamente para los que se van a reafiliar)
– Comprobante de domicilio vigente (Luz, agua, telefono o predial)
– Identificación oficial con fotografia vigente .(INE, IFE, Licencia de manejo, Pasaporte, Cédula profesional o Cartilla Militar.)
– CURP y acta de nacimiento.
La Secretaría de Salud informa que cuenta además con la aplicación móvil APP Seguro Popular, para los afiliados y personas que deseen consultar este esquema de aseguramiento, por lo que invita a la población guanajuatense hacer uso de este servicio.
El servicio es para todo aquel usuario con telefónica celular inteligente, es gratuita y fácil de descargar.
Permite que los beneficiarios consulten los requisitos para la afiliación o reafiliación, vigencias de pólizas y verificar si se tiene otra seguridad social en salud.
Utilizando la CURP del usuario facilitar al beneficiario la ubicación de los módulos de Afiliación y Orientación que se encuentran en la República Mexicana.
Guanajuato cuenta por el momento con 99 Módulos de Afiliación y Orientación, donde mínimo se encuentra un Módulo en la cabecera municipal.
Asimismo la APP Seguro Popular, tiene apartados que contribuyen a difundir información relevante, sencilla y de fácil acceso, como son: los requisitos y documentación necesaria que deben presentar para realizar su trámite correspondiente para permanecer al Seguro Popular.
Irapuato, Gto.17 de octubre del 2017.- Producto de la campaña de eliminación de cacharros de la SSG con la del Municipio “Irapuato Limpio” en comunidades rurales y zona urbana la Jurisdicción Sanitaria VI recolectó 26.320 toneladas de cacharros.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud informó que las comunidades y colonias donde se recolectaron fueron en El Carmen y Zahurda, San Antonio el Chico, Cuarta Brigada, Valle del Sol, El Refugio, Los Ángeles, San Marcos, Peñuelas, San Cristóbal, Cuchicuato, Tinaja de Bernales, Colonia Roma, Bajada de San Martín, Benito Juárez y El Copal.
La eliminación de patios y azoteas es la principal medida para la prevención del dengue, reiteró el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
Para sensibilizar a la población, más de 650 brigadistas realizan en los 46 municipios actividades de promoción y prevención, caminando las calles de las colonias, mientras que personal de entomología realiza tomas de muestras, además personal de motomochilas complementan las actividades con trabajos de fumigación en casas y la nebulización en calles.
Esta es una temporada históricamente de dengue desde hace 15 años, razón por la cual propicia criaderos potenciales del vector, ya que este se desarrolla en agua limpia de lluvia o bien en floreros dentro de las casas, así como en cacharros como llantas, fierros viejos y hasta corcholatas de refresco.
El dengue serotipo uno es un padecimiento viral que no es grave y que se han resuelto los casos, toda vez que de los cuatro serotipos de dengue que circulan en el país solo uno se ha hecho presente en Guanajuato.
El Dr. Díaz agregó que continúa la búsqueda intencionada de casos y la participación de la gente ante cualquier síntoma es importante acudiendo a su unidad de salud.
Sobre los síntomas y ante la a petición de varios de ellos es necesario acudir a la unidad de salud cercana, los síntomas son fiebre de más de 38 grados, dolor articular y de cabeza intenso, dolor ocular o intraocular, nauseas, vómito, y dolor abdominal.
Los pacientes que llegan con estos síntomas se muestrean, esto ha permitido evitar complicaciones y que lleguen a un serotipo cuatro, o grave.
Irapuato, Guanajuato. 14 de octubre del 2017.- Cerca de 300 corredores entre personal del Hospital Materno Infantil de Irapuato y deportistas se sumaron este sábado por la mañana a la segunda carrera atlética “Corriendo por la Vida”.
A las siete horas salió el grupo de corredores a los campos de la Región Militar donde se recorrieron circuitos de 3, 5 y 10 kilómetros.
Además de realizaron carreras de relevos y rendimiento de bajo impacto en las inmediaciones.
En el disparo de arranque la Directora Virginia Álvarez Jiménez, reconoció la disponibilidad de los corredores al donar sangre o bien acercar un donador.
“Nos da mucho gusto aquí rompiendo un poco de protocolo que tuvimos a bien tener hace dos días con las jornadas médicas, el festejo por tres años de este hospital tiene que incluir la parte física tratar de mantenernos en el estado óptimo de salud”.
Sin embargo el sentido que cobra esta carrera es hacer conciencia de la necesidad de una gota de sangre para salir adelante, con la perspectiva de convertirse en donador voluntario.
Agradeció al equipo del Banco de Sangre que ha trabajado día a día para logar una donación voluntaria alcanzando en esta campaña 150 donaciones de más de 300 evaluados en el Banco.
“El que nos volvamos donadores de sangre voluntarios con el tema principal de la carrera, gracias al municipios por seguirnos apoyando y a la Comisión del Deporte
La activación física es importante y por medio del sindicato se busca que los trabajadores tengan una mejor salud y adecuada alimentación.
La síndico del Ayuntamiento Gracia Roque Díaz de León participó en el arranque de la carrera.
Previo a la carrera se realizaron las Jornadas Médicas de Aniversario, con un enfoque académico que facilitó tanto el fortalecimiento de la práctica médica como la enseñanza y la investigación.
Se abordó la actualización en reanimación neonatal, cambios epidemiológicos de 2009 a 2017 en una unidad de cuidados intensivos neonatales, embarazo y enfermedades por vector, lesiones perinatales en obstetricia, manejo quirúrgico del cáncer de ovario, entre otros.
León. Guanajuato. 12 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental cuyo lema fue: “La salud mental en el ámbito laboral”.
En el evento realizado en las instalaciones del Auditorio Jorge Ibargüengoitia del Fórum Cultural, se realizó la premiación del concurso de logotipo del Consejo Estatal de Salud Mental, el ganador fue Jaime Humberto Garcidueñas Barrón, además se realizó la premiación de las convocatorias de investigación en salud mental.
El Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador de Salud Pública, en representación del secretario, Daniel Díaz al sostener la importancia de cuidar los padecimientos mentales muchos de ellos, producto del estilo de vida acelerado de las generaciones puso al servicio de la población guanajuatense en el Estado de Guanajuato, la red de servicios de atención la cual se ha fortalecido desde el 2014.
“Tenemos 452 psicólogos y 52 psiquiatras por parte de la Secretaría de Salud que apoyan a los programas de prevención de salud mental, adicciones, violencia y suicidio”.
A través de la Red de servicios de Salud Mental, en lo que va del año la Secretaría de Salud ha atendido a un total de 41 mil 351 pacientes con alteraciones de la conductas o trastornos mentales otorgando un total de 172 mil 331 consultas.
Dijo que existe una línea de intervención en crisis psicológica 01 800 290 00 24 ha atendido 2 mil 812 llamadas en lo que va del 2017: 932 por trastorno de ansiedad, 694 por depresión, 469 por violencia, 306 por ideación suicida, 279 por adicciones y 133 (por otro motivo.
La Lic. Rosa Elda Villalobos Director de Salud Mental de la SSG dijo que en Guanajuato la incidencia de casos de los principales trastornos de acuerdo al Sistema Único y Automatizado de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) 2017, con corte a la semana epidemiológica 39 de este 2017, se agrupan en categorías, de acuerdo a los siguientes porcentajes: Trastornos afectivos el 28 por ciento, trastornos de ansiedad el 24 por ciento, lesiones 18 por ciento, trastornos por consumo de sustancias el 9 por ciento.
Guanajuato cuenta con una Red de servicios de atención en Salud Mental conformada por más de 150 unidades, las cuales se distribuyen en: 84 unidades de atención psicológica de primer nivel de atención, 9 Centros de Atención Primaria en Adicciones, 18 Centros Especializados de Atención a la Violencia Intrafamiliar, 3 Centros Integrales de Salud Mental.
Además de 3 Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, 3 Unidades de Especialidad Médica para Enfermedades Crónicas, 20 Hospitales Generales con atención psicológica, 6 Hospitales con atención psiquiátrica.
Y un Centro de Atención Integral a la Salud Mental en León, un Centro de Atención Integral en Adicciones, tres unidades de atención psicológica y psiquiátrica en ISSSTE.