SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Guanajuato figura con equipo sofisticado de Imagenología para hacer diagnósticos más certeros en niños y niñas.

León, Gto. 15 de agosto del 2021.- El Hospital de Especialidades Pediátrico de León figura con un servicio de Imagenología sofisticado con lo más actualizado en tecnología  en su equipo.

     Compuesto por el servicio de Tomografía, Rayos X con un fluoroscopio y Ultrasonido, el Pediátrico de León recibe en esta área a niños de los 46 municipios sin necesidad de que se desplacen a los grandes institutos.

     Además cuenta con un plus de servicio de Electroencefalografía, en el que se pueden hacer diagnósticos diferenciados ampliando su cartera a estudios de electromiografías y  potenciales abocados.

     El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez destacó que estos tres servicios son un apoyo importante para todos los especialistas que prestan sus servicios, con equipos no solo con la mejor tecnología y operado con los mejores profesionales altamente capacitados de manera que ayudan a tener mejores diagnósticos y tratamientos.

      Reconoció que los manipuladores de estos equipos realmente hacen un trabajo en equipo muy interesante.

     Alberto Martínez Reza técnico radiólogo del Hospital de Especialidades Pediátrico informó que el tomógrafo realiza estudios que sirven para conocer si existen fracturas, tumoraciones, malformaciones.

     Se practican más de mil estudios al año entre simples para ver fracturas o lesiones óseas y contrastadas con una respuesta de 25 a 30 segundos para visualizar venas, arterias, la diferencia entre ambos.

     Este equipo es de 128 cortes en sí equipo sofisticado del más reciente en el mercado.

     Existen máquinas de anestesia, carro de paro, inyector y el diseño permite a los niños sumergirse en una sala de estudio decorada con  la simulación de un viaje al espacio con astronautas en las paredes y luces que al apagar la luz para sacar el estudio, se prende alrededor.

     Con un modelo similar al del Instituto Nacional de Pediatría esta sala de tomografía dibujada con astronautas permite una estancia más amena y los niños se sientan más tranquilos.

      Se realizan además estudios de cráneo y tórax, abdomen para detectar malformaciones y tumoraciones en niños.

     Areli Castillo técnico radiólogo del Hospital informó que la manipulación del fluoroscopio su función es muy útil tiene una mesa basculable con monitores y proyecciones de diferentes tipos de acuerdo al diagnóstico.

     Por su parte, José Guadalupe Gómez Ortiz  informó que se practican hace estudios de encefalograma a pacientes con diagnóstico de epilepsia, autismo, trastornos neurológicos o alguna discapacidad intelectual.

     Con los resultados que se obtiene de cada estudio se puede resolver que tipo de Tratamiento terapéutico o farmacológico necesita el pacientito.

.

Alcalde de San Miguel de Allende toma protesta de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones.

San Miguel de Allende, Gto. 15 de agosto del 2021.- En el municipio de San Miguel de Allende, el Lic. José Gonzalo González Rodríguez, alcalde del municipio, presidió la reunión de seguimiento de las acciones realizadas en la implementación del modelo para la prevención de adicciones en jóvenes, Planet Youth y que la Secretaría de Salud de Guanajuato desarrolla en los 46 municipios.

     Participaron en la reunión, las y los integrantes de la mesa interinstitucional para la prevención de adicciones conformada por líderes de las diferentes instancias del municipio, así como líderes religiosos, representantes de la academia, comités de colonos y sociedad empresarial del municipio.

     Las y los integrantes, firmaron el acta de instalación de la mesa y el alcalde Gonzalo Gonzales tomó protesta de su compromiso con las acciones para la prevención de adicciones de niñas, niños y adolescentes.

      Así mismo, agradeció los esfuerzos de todas y cada una de las y los servidores públicos que entregaron sus esfuerzos para poder conseguir aplicar la Encuesta Juventud y Bienestar 2021, la que fue llevada a cabo a pesar de los retos presentados por la pandemia que nos atraviesa a nivel mundial.

     Refirió entonces, que “gracias a esos esfuerzos y a la aplicación de esa encuesta, podrán conocer aquellos factores de protección que ya existen en las familias sanmiguelenses y poder construir las estrategias que ayuden a evitar el consumo de sustancias en niños y jóvenes”.

     Por otro lado, la Lic. Adriana Elizarraraz Sandoval, directora del Sistema Municipal DIF de San Miguel de Allende, se encargó de presentar el avance de resultados del municipio. Agradeció a sus compañeros del DIF, y refirió, que, sin su ayuda, no hubiera sido posible llevar a cabo la aplicación de la Encuesta.

      Así mismo, agradeció a las maestras y maestros del tercer año de secundaria por su esfuerzo, pues gracias a eso se obtuvieron los exitosos resultados en el municipio con la participación de más de tres mil estudiantes.

      En representación del Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, se contó con Rosa Elda Villalobos Ugalde, Directora de Salud Mental, quien aplaudió los esfuerzos realizados por el municipio, su compromiso y entrega para poder llevar a cabo la Encuesta a pesar de las condiciones tan complicadas que se pudieran presentar para buscar a cada una de las alumnas y alumnos a lo largo y ancho del municipio.

     Aprovechó para hacer énfasis en los 10 pasos que guían al Modelo y recordar que el municipio de San Miguel de Allende se encuentra actualmente esperando la entrega de los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2021, mismos que están siendo evaluados por el Centro Islandés de Investigación y Análisis Sociales (ICSRA).

SSG y Ayuntamiento de San José Iturbide firman la implementación de la estrategia Planet Youth.

San José Iturbide, Gto. 15 de agosto del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuatoy el Ayuntamiento de San José Iturbidefirmaron un acta de instalación para la implementación de la estrategia Planet Youth refrendando su compromiso en la prevención de adicciones.

     En sesión de la mesa para la prevención de adicciones en jóvenes donde participan las y los representantes de DIF Municipal, la instancia de la Mujer, las direcciones de Educación, Salud, Cultura, IMPLAN, Desarrollo Social, Seguridad, Delegación regional de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato, junto a miembros de la sociedad civil y sociedad empresarial, se comprometieron a continuar con las acciones para la prevención de adicciones y realizar las correspondientes para dar continuidad a la implementación del modelo islandés en el municipio.

     El alcalde Lic. Genaro Martín Zúñiga Soto, realizó un llamado a la población para adoptar el modelo que está basado en datos científicos y probados, pero que solo tendrá éxito con el compromiso de toda la sociedad. 

      “Les invitamos a ser parte y abrir sus puertas a los expertos en la materia (de prevención de adicciones), y que a su vez, lo veamos como una oportunidad para generar un cambio en nuestras niñas, niños y jóvenes iturbidenses; para que ningún adolescente se vea envuelto en las adicciones y sus consecuencias”

       Esta sinergia entre sociedad y gobierno es un esfuerzo que con constancia podrá proyectar resultados en al menos 5 años. La Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde, Directora de Salud Mental, en representación del Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato comentó:

      “El trabajo del día a día es arduo para atender las necesidades de la población, reconoció la importante articulación que se ha logrado con los principales aliados como el Dif municipal, educación, juventuEs, instancias para la mujeres, desarrollo social, deporte, cultura, asociaciones religiosas y la participación de la sociedad ; enfatizó la importancia de  contar con datos locales y científicos que nos permita conocer cuáles son los factores de protección que evitan que niñas, niños y jóvenes tengan un acercamiento con sustancias de manera local en el municipio de San José Iturbide”.

      El Prof. Alberto Narváez, Director de Educación municipal, presentó los avances obtenidos al día de hoy en la implementación del Modelo, refiriendo que “se está capacitando al personal de las diferentes dependencias, así como de la sociedad civil, pues apostamos a la que la participación de todas y todos será clave para dar lograr nuestros objetivos”. 

      Es por eso, que ahora se convocará a 150 delegados municipales para poder difundir la prevención de adicciones a la comunidad.

Guanajuato intensifica la vigilancia sanitaria ante el aumento de la positividad y de personas hospitalizadas por Covid-19.

Guanajuato, Gto. 12 de agosto del 2021.- El Secretario de Salud de Guanajuato Daniel Alberto Díaz Martínez informó en conferencia de prensa que se mantiene Guanajuato en semáforo amarillo y bajo un estricto reforzamiento de la vigilancia epidemiológica ante el aumento de la positividad y de personas hospitalizadas por Covid-19.

     Por instrucciones del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo existe un recurso estatal adicional de 350 millones de pesos para enfrentar esta tercera oleada en Guanajuato independientemente de los mil 100 millones que ya se aplicaron para atender el sistema estatal de salud y haya una suficiente capacidad de respuesta.

      En este tenor, sostuvo que aún faltan más del 50 % de la población por vacunarse con ambas dosis, motivo por el cual es necesario privilegiar los entornos saludables ante un potencial contagio, como el uso de cubrebocas, sana distancia, evitar aglomeraciones, lavado de manos frecuente con jabón y desde luego mantener espacios ventilados.

     Aun cuando este jueves se registró a nivel nacional el mayor número de contagios de la pandemia, Daniel Díaz señaló que ante el repunte de casos existe la posibilidad de un retroceso en el semáforo de reactivación en las próximas semanas de momento continuamos en amarillo hasta el 22 de agosto

     Ante el panorama de contagios se verifica  en toda la Red Hospitalaria que haya medicamentos suficientes, se revisa la capacidad instalada de cada hospital reconvertido.

     Además que la inversión en salud realizada ha permitido la funcionalidad del Hospital Móvil y en Hospital de la calle 20 de enero de León exclusivamente para atención de pacientes

      Para enfrentar esta tercera oleada el Hospital de Silao ya tiene terapia intensiva que abonará en la atención para quienes no son derechohabientes.

      Este viernes se reportan en el balance diario 25 defunciones con un 20 % de ocupación hospitalaria de pacientes Covid-19 con más de 300 pacientes internados, de los cuales 171 confirmados  y 91 más conectados a un ventilador mecánico.

      Díaz Martínez agregó que se siguen solicitando más vacunas para completar esquemas, ya que la cobertura de dosis supera apenas el millón de guanajuatenses inmunizados, una cifra que está mejor aún de una inmunidad de rebaño.

     Respecto al regreso a clases este 30 de agosto, la Secretaría de Salud informa que sigue en pie con el apego de lineamientos en el muestreo de casos de Covid-19 en cualquier grupo de edad.

    El Director para la Protección contra Riesgos Sanitarios Luis Carlos Zúñiga Durán sostuvo que en casa será el primer filtro para el regreso a clases, el regreso es voluntario pero si con el compromiso, para ella se debe contar con los insumos necesarios para un regreso más seguro.

     Guanajuato tiene 228 casos de variantes en 40 municipios, la que más número de casos es una que no tiene nombre con 143 pacientes, la variante Delta con solo un caso acumulado únicamente.

     Se han presentado mil 702 casos positivos de Covid-19 con antecedentes de vacunación, 862 de ellos ya se habían vacunado con la primera y segunda dosis entidad; sin embargo en un contexto general se han aplicado más de 3 millones de dosis. 47 defunciones de personas que fallecieron teniendo antecedentes de Covid-19.

El Hospital Materno de Celaya promueve la realización de estudios de genética.

Celaya, Gto. 12 de agosto del 2021.- El Hospital Materno de Celaya inició la gestión de estudios de genética en mujeres mayores de 18 años para reducir la posibilidad de desarrollar complicaciones o volver a desarrollar con más fuerza cáncer de mama y cervicouterino.

     En el caso de pacientes que cumplen con ciertas características de tumoración este tipo de estudios han permitido identificar oportunamente el gen BRCA2 y BRCA1, esta última porta una predisposición genética del 80 % y hasta 90 % de desarrollar cáncer en la vida.

     Quien nace con dicha alteración tiene un alto riesgo de desarrollar cáncer en ambos senos, informó Paulina Elizabeth Calderillo Cabrera, médico genetista.

     El costo oscila hasta en los 30 mil pesos por estudio y son enviados a laboratorios en el extranjero.

     Sin embargo, gracias al vínculo hecho entre el Materno de Celaya y los laboratorios, no existe cobro alguno para el procesamiento genético.

     Además se procesan muestras para bebés están más vinculados para detectar errores innatos del metabolismo en enfermedades lisosomales y algunas cardiopatías.

     De los 20 estudios de genética realizados el año pasado que inició este servicio en el Materno de Celaya, 12 de estos pacientes dieron positivo y hoy saben que su enfermedad es genética y tienen un alto riesgo de volver a desarrollar o heredar a futuras generaciones.

     El año pasado con los resultados genéticos de dos muestras de pacientes con cáncer de mama y de ovario se identificó el riesgo potencial de contraer un segundo o tercer cáncer.

     Para ello el Hospital Materno de Celaya se anticipó la realización de dos mastectomías preventivas a dos pacientes, en el caso de un caso positivo de cáncer de ovario se procede al retiro de ovarios y trompas de falopio y con ello el riesgo de contraer cáncer se reduce a un cero %.

     Calderillo Cabrera explicó que este tipo de estudios se gestionaron mediante una búsqueda de laboratorios que los realizan a nivel internacional y los hacen de forma gratuita.

     Para acceder a estos estudios primero se hace la sospecha, se manda la muestra de sangre misma que se lleva hasta 3 meses en procesarse en el extranjero y se diagnostica.

     La genetista refirió que son estudios disponibles para el que lo necesite, cerca de 10 han sido para recién nacidos, incluyendo un par de estudios que resultaron positivos de casos de embarazos molares, es decir que tiene tumores en vez de bebés.

    Para el acceso a estudios de genética se reciben las muestras de pacientes de la red de hospitales generales que hay en el bajío mexicano.

El Comité Estatal para la Seguridad en Salud trató en sesión extraordinaria el regreso a clases para este 30 de agosto.

Guanajuato, Gto. 12 de agosto del 2021.- Integrantes del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) durante la 27ma.Reunión Extraordinaria trataron el proyecto de regreso a clases presencial dentro de un contexto de nueva normalidad.

     De manera complementaria en el seno del CESSA se acordó este jueves seguir el apego de lineamientos en el muestreo de casos de Covid-19 en cualquier grupo de edad y fortalecer la notificación de la red hospitalaria de parte de todas las instituciones de salud.

     El Director de Salud Pública Pablo Sánchez Gastelum informó que se trabaja de forma interinstitucional para un retorno a las aulas con espacios seguros para minimizar riesgo de contagio y si bien es cierto existen riesgos en todos los ámbitos, se confeccionaron las condiciones necesarias para así garantizar en la medida de los posible que los riesgos sean los menores.

     Para este regreso a clases anticipó – que se reforzará la vigilancia sanitaria y promoción a la salud y vigilancia epidemiológica, para en caso de algún seguimiento de casos positivo, siempre con la idea de no detener la dinámica que de un regreso seguro a clases seguro.

     Angel Mauricio Mokarsel Subsecretario de Planeación en la Secretaría de Educación se sumó al Comité Estatal de Seguridad en Salud y explicó en una nutrida intervención que el proyecto abarca un regreso de forma híbrida o mixta, la asistencia de los alumnos es voluntaria y es una decisión que recae en los padres de familia en el caso de los niños y niñas para así garantizar una experiencia presencial.

        Explicó que es evidente que al regresar a clases presenciales exista una preocupación de contagio con efectos a la salud de los niños guanajuatenses, sin embargo este es un proyecto calculado en la reducción de riesgos a la salud mediante un pilotaje que inició con escuelas de nivel medio superior con protocolos probados y que ha dado la pauta para una propuesta de política educativa para el siguiente ciclo escolar.

     En la tercera etapa del pilotaje se sumaron 61 mil 610 estudiantes, mil 7 mil 100 instituciones de todos los niveles formativos con 11 mil 700 maestros involucrados en este proceso, participaron en el perfilamiento de este proyecto.

     En sí el proceso de apertura de las escuelas desde que inició el 11 de mayo fue constante y con buenos resultados.

    No obstante Mauricio Mokarsel reconoció que es difícil pensar en cero contagios sin embargo durante el pilotaje la tasa de incidencia en docentes como alumnos fue bastante favorable.

     De 61 mil alumnos solamente se tuvieron 10 contagios, los cuales no fueron identificados que se hayan dado dentro del espacio educativo en el tema de docentes fueron que se tuvieron en otra parte.11 mil 270 docentes y se contagiaron solo 2.

    Se prepara la presentación de una Guía de Salud que servirá como un instrumento para dar enfoque y dirigir los esfuerzos de cada uno de los involucrados. Los aspectos que abarca son:

  • Asegurar el acceso de agua y jabón.
  • Comité de participación en salud escolar fundamental para las decisiones locales en cada centro educativo
  • Cuidado de los docentes de grupos de riesgo
  • Sana distancia
  • Cubrebocas obligatorio
  • Suspender ceremonias por acumulación de gente.

     Reiteró que el proyecto de arranque del ciclo escolar 2021 -2022 está programado para el 30 de agosto próximo, para ello como antesala se ha realizado un diagnóstico de impacto Covid.19 basados en los resultados del pilotaje, guía de salud, aforos y organización escolar.

     Reconoció que el regreso a clases todavía no ha vuelto a la normalidad que se conocía y posiblemente no se llegue a esa misma normalidad.

    Algunas de las razones por las que se soporta el regreso son los factores socioemocionales que han impactado directamente en la salud mental del niño.

    27 % de los alumnos presentan ansiedad y el 15 % depresión, 30 %la principal razón de sus emociones actuales es la situación económica, 1 de cada 2 siente menos motivación para realizar actividades que normalmente disfruta.

    43 % de los jóvenes se siente pesimista frente al futuro, y 3 de cada 4 alumnos ha sentido la necesidad de pedir ayuda en relación a su bienestar psicológico y emocional.

Epidemiólogos de Guanajuato conforman Red Inteligente de Vigilancia.

Salamanca, Gto. 11 de agosto del 2021.- Epidemiólogos de Guanajuato conformaron un Red Inteligente de Vigilancia mediante la actualización de sus conocimientos ante un fenómeno de pandemia por el Covid-19.

     Para ello, la Secretaría de Salud de Guanajuato inició la Capacitación Anual de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria en el municipio de Salamanca y que permitirá homologar criterios de notificación y seguimiento de casos, defunciones y brotes de las infecciones asociadas a la atención de la salud en los 41 hospitales que tiene la dependencia estatal.

     Otros de los objetivos son estandarizar metodologías de la vigilancia epidemiológica activa y procesos de notificación de las infecciones asociadas a la atención de la salud y sus principales agentes causales.

    Generar tasas de infecciones globales y específicas para el mejoramiento de los servicios hospitalarios, además de contribuir a diagnósticos más oportunos para el establecimiento de programa de prevención y control.

     Esta capacitación fue dirigida a los epidemiólogos responsables de la Red Hospitalaria De Vigilancia Epidemiológica (R.H.O.V.E), puesto que las infecciones asociadas a la atención de la salud son un problema relevante de salud pública de trascendencia.

     La R.H.O.V.E es un sistema de vigilancia centinela, por lo que los epidemiólogos de las unidades participantes en este curso tienen una categoría de segundo y tercer nivel de atención y unidades de atención médica ambulatoria.

     De esta manera, Guanajuato cuenta con una Red que opera en los hospitales generales y de especialidad, para cubrir las necesidades de información acerca de enfermedades de notificación obligatoria e infecciones nosocomiales.

    En su mensaje inaugural por los 3 días de trabajos que dura esta capacitación, el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez destacó que hoy más nunca es importante el desarrollo de este tipo de capacitaciones, puesto que el panorama epidemiológico internacional así lo demanda.

     Aparte de la atención del Covid-19 existen otras enfermedades sujetas a este tipo de vigilancia, y sobre las cuales se tiene que reforzar dicha vigilancia para prevenir otro tipo de brotes.

    Con este curso se conoce en definitiva más a fondo el comportamiento de dichas enfermedades, su registro continuo en las plataformas para además impulsar una red inteligente de vigilancia epidemiológica.

     Lo cual justifica la existencia de la notificación convencional, ya que en su operación se puede identificar de manera temprana la presencia a de brotes, la aparición de nuevas enfermedades y apoya la oportuna toma de decisiones desde la Unidad de Vigilancia Epidemiológica generadora de los datos, hasta los diferentes niveles administrativos incluido el nacional, además de permitir establecer políticas de salud e incentivar la investigación en tendencias y factores de riesgo.

Presentan avances del trabajo con más de 600 comités de colonos en el municipio de León, en la implementación de Planet Youth.

León, Gto. 11 de agosto del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó los avances de los trabajos realizados en su segundo año de la implementación del modelo para la prevención de adicciones en jóvenes Planet Youth; destacando la participación de más de 600 comités de colonos en el desarrollo de un plan de acción comunitario.

En el municipio de León, el Lic. Héctor Germán René López Santillana, alcalde de León y el Dr. Juan Martín Álvarez Esquivel, Director de Salud Municipal, se sumaron a esta presentación en el marco de la sesión de la mesa interinstitucional conformada por los titulares de las diferentes instancias municipales.

     Así como miembros de la CANACO en León, la Sociedad Civil, presidentes de Colonos, Colegio de Médicos de León, representantes de Asociaciones religiosas y de la comunidad académica, con la finalidad de dar a conocer los avances y afianzar su compromiso con la participación de los comités de colonos. En dicha reunión, se formalizó la mesa mediante la firma del acta constitutiva.

     El Dr. Juan Martín Álvarez Esquivel, director de Salud del municipio de León, fue quien presentó los avances del municipio.

     “Es gracias a los esfuerzos de todas y todos los que estamos aquí reunidos que se ha logrado avanzar en la estrategia, informando a la comunidad sobre las circunstancias que acercan a las y los jóvenes de nuestro municipio al consumo de sustancias y recogiendo sus propuestas para enfrentar dichas problemáticas. Solo con el trabajo continuo con los comités de colonos se puede realizar una verdadera política basada en la comunidad” agregó.

     La Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde, directora de Salud Mental, en representación del Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de Salud del Estado de Guanajuato, cerró la sesión agradeciendo la invitación a participar en la sesión de la mesa y refirió que es en la colonia dónde deben enfocarse las intervenciones, siendo los miembros de la misma, los encargados de realizar las propuestas que sirvan para que el municipio pueda desarrollar y accionar el Plan de Intervención Comunitaria.

 “Es con la participación activa de padres y madres de los comités de colonos que se puede lograr el adecuado ejercicio de la crianza, desde el nacimiento hasta al menos los 18 años de edad, y así poder impactar de manera positiva en la prevención del consumo de sustancias en niñas y niños de León”.

     El municipio de León, junto a Celaya, Guanajuato, Silao e Irapuato, se encuentran en su segundo año de implementación de la estrategia para la prevención de adicciones en jóvenes en el Estado de Guanajuato.

     La secretaría de Salud, a través del Dr. Daniel Díaz, se encuentra trabajando en la colaboración interinstitucional mediante alianzas estratégicas y el trabajo de las mesas interinstitucionales en cada municipio, para afianzar las acciones que fomenten el bienestar de niñas, niño y adolescente del Estado.

SSG CONTINÚA EN PIE EL REGRESO A LAS AULAS DE FORMA VOLUNTARIA PARA EL 30 DE AGOSTO.

Guanajuato, Gto. 6 de agosto del 2021.- En Guanajuato hasta el momento el regreso a clases sigue en pie como lo programado para el 30 de agosto, confirmó Luis Carlos Zúñiga Durán Director General para la Protección contra Riesgos Sanitarios al asegurar que este regreso es voluntario y una decisión de los padres de familia.

     Con la Secretaría de Educación Estatal – afirmó – que se han ajustado las condiciones sanitarias salvo un riesgo serio o un cambio fuerte en las condiciones epidemiológica que hasta el momento no existe, bajo esta premisa Guanajuato sigue una semana más en color amarillo en el semáforo estatal de reactivación.

      Y aunque existe una tercera oleada de contagios con un ascenso acelerado en la positividad, existe un riesgo medido por lo que se habrán de reforzar las medidas diseñadas durante meses para el momento en que se diera el retorno a las aulas.

     Durante la conferencia de prensa semanal que ofrece la Secretaría de Salud de   Guanajuato, el médico explicó que hoy en un panorama de nueva normalidad es necesario que la población actué y con responsabilidad se sigan las medidas de uso de cubrebocas, manos limpias, mantener sana distancia, y procurar espacios abiertos y menos cerrados.

      El coronavirus no es exclusivo de una actividad determinada, por ello se trabaja en reducir los riesgos en este regreso a clases de forma escalonada y voluntaria, sobre todo que sea un retorno con el menor riesgo para toda la comunidad educativa.

     Posteriormente se dio a conocer que los casos en julio en menores de 20 años se incrementaron en Guanajuato 5 veces en relación a los confirmados en el mes de junio, confirmó la Jefa Estatal de Epidemiología, al aseverar que hoy no existe certeza de una recuperación favorable si alguien se vacuna y se contagia posteriormente.

     “Hoy no hay una vida normal es una nueva normalidad en la que todos ya debimos haber aprendido la lección”, señaló.

     En esta nueva normalidad se hace un exhorto a la población a cuidarse para no contagiarse, evitar aglomeraciones, usar cubrebocas, desinfectarse constantemente, marcar sana distancia.

     Guanajuato presenta un 14.6 % de ocupación hospitalaria, Guanajuato, continua en el 13° lugar en casos activos, con el 2.2 % del total nacional (127,660).

     337 casos nuevos y 6 defunciones ayer en el Estado con 3 mil 48 casos activos en su mayoría en 21 municipios, entre ellos León, Irapuato, Celaya Salamanca, Guanajuato capital y Silao.

     Hasta el momento se han reportado 228 casos de variantes en 40 municipios de la entidad, lo que representa un 87% del territorio estatal.

     Además, pese a que suman 3 millones 234 mil dosis aplicadas con un o dos esquemas completos en el mismo número de personas, se han confirmado al momento 1,130 casos a la COVID-19 con antecedente de vacunación, además de    38 defunciones por COVID-19 con antecedente de vacunación.

     Reiteró que cualquier persona con síntomas de Covid-19 debe presentar a su servicio de salud médico para una valoración y descartar un posible contagio.

SSG promueve en Celaya la primera “Motoferia de prevención” en Celaya

Celaya, Gto. 5 de agosto del 2021.- Con el objetivo de fomentar y reforzar las medidas para disminuir los riesgos de accidentes, como el uso del casco y equipo adecuado para la conducción de motocicletas, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, promueve la primer “Motoferia de prevención”.

     En un trabajo en conjunto con dependencias municipales, Cruz Roja y el programa Planet Youth, se llevará a cabo el próximo domingo 8 de agosto en el parque Ximhai el evento donde se contará con la participación de moto clubes y exhibición de sus vehículos.

     Además de una conferencia de Alberto Guerrero Mieres, Presidente de la fundación “De un segundo a otro”, como testimonio de sobreviviente a un accidente en un vehículo de motor.

     Se contará con diversos módulos de atención donde la población podrá interactuar y aprender respecto al uso correcto de las motocicletas y su equipo de protección, así como las reglas de tránsito, evitar y prevenir las adicciones al conjugarlo con conducción.

     El evento se llevará a cabo, a partir de las 11:00 de la mañana, con acceso gratuito.

     Se reitera la invitación para que al asistir acudan con cubrebocas bien colocado y cuidar la distancia entre personas para mantener los protocolos de salud y cuidado ante los contagios de COVID-19, en caso de presentar algún síntoma de enfermedad como dolor de cabeza, fiebre, tos, dolor de garganta, cuerpo cortado, no asistir.

     Con estas actividades se busca reforzar la prevención de accidentes, ya que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), nuestro país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en la región de Latinoamérica en muertes por siniestros viales.