SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG fortalece la prevención de adicciones en San Miguel de Allende

San Miguel de Allende, Guanajuato, 3 de mayo de 2022.- Este martes quedó instalada la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones en San Miguel de Allende, con la toma de protesta de cada uno de sus integrantes.

      La encuesta de Salud y Bienestar en San Miguel de Allende fue levantada en el año 2021 y arrojó un diagnóstico local muy certero de la situación de adicciones.

     Parte de los resultados es que el 19.2 % de los niños refirió que están fuera de su casa luego de la media noche una o más veces a la semana y solo el 22 % tiene alguna actividad física.

      Con este contexto, en el Instituto Sanmiguelense ante la asistencia de más de 200 estudiantes de nivel preparatoria, se realizó la firma de convenio para la implementación del proyecto Planet Youth en esta localidad.

     Además, se hizo una encuesta a los trabajadores de los municipios sobre el índice de preparación que tienen para abordar el tema.

    Hasta el momento se han hecho 90 alianzas, 3 coaliciones locales, 92 reuniones de sensibilización y diseminación, además de 6 metas establecidas con 103 estrategias para aumentar factores de proyección en los jóvenes sanmiguelenses.

       La presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal del DIF, Adriana Ramírez Lozano, fue testigo de honor de esta instalación y refirió que el hecho de estar en una escuela ya tiene un factor protector, sin embargo, alrededor de todos los estudiantes hay más factores, pero de riesgo que a veces no se pueden ver y que son una realidad.  

      Cuestionó las actividades que hacen muchos jóvenes luego de las doce de medianoche y que a veces hay lugares que no son los más propicios para desarrollarse.

       Afirmó que desde el Sistema DIF se quiere trabajar en una metodología islandesa con la familia para inhibir el consumo de drogas, regresando al seno familiar, reeducar a los padres de familia y darles herramientas.

   El Dr. Daniel Díaz secretario de salud señaló que esta es una estrategia preventiva sin dejar de atender a los jóvenes que ya tienen el problema, por eso es necesario identificar factores de protección de riesgo para trabajar sobre ellos.

     Planet Youth sí aleja a las personas de las adicciones, con el involucramiento de toda la sociedad, y sobre todo de los padres de familia.

      Manuel Aguilar Romo director de Salud Mental, informó el estatus actual de este proyecto en San Miguel de Allende que desde el año 2029 se aterrizó en la entidad y previamente con un trabajo en varios países del mundo.

       Explicó que esta es una estrategia que tiene como finalidad conocer la comunidad en donde se desenvuelven los adolescentes, principalmente estudiantes de nivel secundaria para conocer el entorno y los problemas que afectan a este sector.

     Dicho proyecto abarca un trabajo comunitario para desarrollar políticas públicas basadas en la familia, escuela, escuela amigos y actividades en las que se desenvuelven e identificar los factores de riesgo y protección.

      “No hay que ver al adolescente como un problema sino a la sociedad, ahí se debe trabajar porque es necesario poder formar grupos de personas adultas que basados en resultados de encuestas podamos crear entornos preventivos”, explicó.

SSG prioriza tratamiento y control de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles

Guanajuato, Guanajuato, 3 de mayo de 2022.- En la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato una de sus mayores prioridades es el tratamiento y control de los pacientes con Enfermedades Crónicas No Transmisibles (diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemia).

      Por lo que actualmente atienden a 144 mil 775 pacientes con alguna de estas patologías, conforme al tablero de control de enfermedades crónicas, SIC, con corte al 21 de abril del presente año. 

     De acuerdo con los datos históricos de la Secretaría de Salud, desde el año 2013 se han realizado 6 millones 689 mil 822 detecciones de diabetes mellitus, a través de la aplicación del cuestionario de factores de riesgo y de la aplicación de tiras reactivas para la determinación de glucosa en los pacientes que obtuvieron un resultado >10 puntos en su cuestionario.

      Si el resultado de la determinación de glucosa en ayuno es > 100 mg/dl o la glucosa casual es >140 mg/dl, se refiere al área de medicina en su unidad de salud para que se le practique una prueba que confirme o descarte el diagnóstico de Diabetes Mellitus.

      Lo anterior ha permitido que actualmente se atiendan a 88 mil 537 pacientes con diabetes mellitus en las 567 unidades de primer nivel de atención, de los cuales 61 mil 822 pacientes acuden regularmente a su consulta y 56 mil 628 de ellos cuentan con su prueba de hemoglobina glucosilada, la cual se mide cada tres meses para corroborar el control glucémico y así realizar ajustes de tratamiento, lo que ha permitido que 31 mil 598 de estos pacientes logren un mejor control.

      Así mismo, se atiende a 108 mil 811 pacientes con Hipertensión Arterial, 74 mil 11 pacientes con diagnóstico de obesidad y 84 mil 607 pacientes con dislipidemia.

      Pese a la adversidad que se está viviendo a causa del COVID – 19, el personal de salud perteneciente a estas 567 unidades médicas no ha bajado la guardia y continúa dando el mejor servicio y atención. 

Banco de Leche Materna del Estado genera 596 donadoras para beneficio de 917 niños receptores de leche

Guanajuato, Guanajuato, 2 de mayo de 2022.- La leche materna es indiscutiblemente el mejor alimento para los recién nacidos, por ello el Banco de Leche Materna del Estado desde su apertura hace 3 años ha beneficiado a 917 niños receptores de donaciones de leche materna provenientes de 596 donadoras

    La OMS recomienda que “cuando no se disponga de leche de la propia madre, la leche pasteurizada de las madres donantes es la mejor opción para alimentar a un niño, sobre todo si se trata de niños enfermos o de alto riesgo”.

    La Secretaría de Salud informa que los bancos de leche materna son centros especializados, responsables de la promoción y apoyo a la lactancia materna, y del a recolección y procesamiento, control de calidad y estándares de bioseguridad para garantizar el suministro de leche materna donada a cualquier niño que lo requiera bajo criterio médico.

     Se tienen datos de la existencia desde el año 1900 en Viena, posteriormente con la necesidad de alimentar a los niños en situación vulnerable se expandieron en el resto del mundo, siendo la red iberoamericana la más grande con más de 500 bancos de leche distribuidos en 22 países de dicha red de la cual México es parte desde el 2012 con 30 bancos de leche materna funcionando.

     En el estado de Guanajuato el Banco de Leche Materna estatal abrió sus puertas en el año 2019 lo cual ha beneficiado hasta la fecha a 917 niños receptores de donaciones de leche humana provenientes de 596 donadoras con 2, millones 78 mil 500 mililitros de leche.

      Además es el único banco de leche  en el país que cuenta con una certificación ISO 9001-2015 que garantiza la calidad y seguridad de nuestros procesos.

    El Banco de Leche Materna estatal trabaja con una red de lactarios y centros recolectaros en los distintos municipios con la finalidad de poder beneficiar a los más vulnerables.

      Para poder donar leche materna sólo se necesita ser una madre sana con un hijo de 2 años de vida o menos, tener excedentes de leche después de haber alimentado a su propio hijo y tener la voluntad de donar.

Guanajuato desarrolla políticas en salud centradas en la persona

Ciudad de México.- 02 de mayo 2022.– En Guanajuato la política en salud está centrada en la persona y donde no se le niega la atención médica a nadie que necesite, destacó el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, durante el desarrollo de la IV Cumbre de Salud “Desafíos de Salud en el México de hoy”.

     Al participar en el panel “De lo local a lo nacional: experiencias y buenas prácticas en la prestación de los servicios de salud”., Daniel Díaz señaló que la entidad tiene 6.2 millones de habitantes, para eso el Instituto de Salud Pública dispone de 638 unidades médicas para 3.7 millones de personas sin derechohabiencia.

       “En Gto hay una política de cero rechazos, es decir; no se le niega la atención a nadie, además se le apuesta a la certificación en calidad, a estandarizar procesos, ver en donde están las mejores prácticas para reproducirlas”, señaló el Dr. Díaz ante el secretario de salud de Jalisco, Dr. Fernando Peterson Aranguren quien también participó en este mismo conservatorio.

       Ejemplificó que, al referirse a que las políticas en salud se centran en la persona, para muestra de la fortaleza que tiene este sistema es que en estos 2 años de pandemia hubo una sindemia, de COVID-19 con pacientes diagnosticados con diabetes, hipertensión, sedentarismo, pobreza y otros factores.

      Daniel Díaz señaló que en mortalidad infantil se han disminuido dos dígitos en una década, en temas como embarazos hace algunos años una de cada 4 mujeres era adolescente bajando la incidencia hasta un 14 %, sin embargo, la mortalidad materna y perinatal e infantil asociados a la pobreza y educación siguen siendo un reto.

       Resaltó que en Guanajuato la no adhesión al INSABI ha permitido un abasto de medicamentos por arriba del 94 %, no hay problema para atender a nuestros niños con cáncer, además y pese al desbasto de proveeduría de medicamentos en otras regiones para personas con enfermedades crónicas degenerativas.

     “No se dejan de hacer tamizajes se sigue invirtiendo en los hospitales atención indistinta a la colocación implantes, somos el estado que más trasplantes renales hace y tenemos 17 unidades de cuidados intensivos con una red de código mater, corazón y código cerebro”, agregó.

       En la Secretaría de Salud del Estado, afirmó que se realizan cerca de 40 mil traslados vía terrestre al año.

       Además, en esta IV edición de la Cumbre en la que participó el secretario de salud de Guanajuato abordó el tema “Desafíos de la Salud en el México de hoy”, en la que líderes y tomadores de decisión, legisladores, altos funcionarios, diplomáticos, expertos representantes de la industria, academia y sociedad civil dialogarán sobre los temas más relevantes de la agenda de salud pública.

El Dr. Daniel invitó a los organizadores del evento a realizarse el próximo año en tierras guanajuatenses, ya que, busca generar un diálogo abierto y constructivo que dé pie a sinergias que faciliten el entendimiento, la colaboración y la cooperación para avanzar juntos, sociedad y gobierno, en un tema tan trascendente para nuestro país.

SSG realizará día intensivo de vacunación en Celaya este viernes 29 de abril

Celaya, Gto. 29 de abril del 2022.- En el marco del Día del Niño y la Niña, la Jurisdicción Sanitaria III ofertará un día intensivo de vacunación en el municipio de Celaya, con puntos semi fijos para la aplicación de biológicos.

Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato, indicó que con estas acciones se pretende acercar los servicios a puntos distintos del municipio y aprovechar que la población infantil de nivel básico no tendrá clases, en conjunto con ofertar las vacunas en distintos puntos del municipio, pueda dar como buen resultado una alta respuesta para inmunizar a niñas y niñas contra enfermedades como tuberculosis, difteria, tétanos, parotiditis, sarampión, rubéola, entre otras que se encuentran en el esquema básico.

Instó a padres, madres y responsables de menores para acudir con la Cartilla Nacional de Salud, lo cual servirá como guía para el personal de salud para iniciar o completar los esquemas de acuerdo a la edad que corresponda.

Dio a conocer que será en un horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde que la población podrá acudir a los siguientes puntos el viernes 29 de abril del año en curso:

Colonia Villas del Romeral, papelería Paty

Primera fracción de Crespo, en el templo

Colonia Villa de los Arcos en el water house

Explanada principal, frente a la delegación en Rincón de Tamayo

Avenida Santa Bárbara s/n, a un costado de la tortillería en la colonia Pedro María Anaya

En la delegación de la comunidad Santa Anita

Avenida Torres Landa no. 32, colonia Las Delicias

En el templo de la comunidad de La Laja

En el portal Independencia, afuera de Presidencia Municipal

En la segunda sección del Parque Xochipilli

En el jardín de la comunidad de Santa Teresa

En San Miguel Octopan se encontrarán en el kínder Melchor Ocampo y en el jardín principal

En la segunda sección de la colonia Del Bosque, en la parroquia

En la colonia Jardines, abajo del puente en la esquina de las calles Paseo de Celaya y Paseo del Bajío

Tianguis de la colonia Valle Hermoso

Colonia Ciudadela, calle Juventino Rosas

Colonia San Martín de Camargo en el templo

Comunidad San Juan de la Vega en el jardín principal

Comunidad de Gasca en el jardín principal

Centro Comunitario de Villas del Bajío

Escuela primaria Solidaridad en la colonia Los Pinos

En la explanada del andador norte de la 1ª sección de la colonia Los Girasoles

Primaria Lázaro Cárdenas en la comunidad de San José de Guanajuato

Además, dijo, el servicio se encontrará también en todas las unidades de salud, incluyendo el CAISES Celaya, ubicado en la calle Mariano Jiménez en el Barrio de Tierras Negras.

Finalmente invitó a padres, madres y responsables de menores para aprovechar estas actividades que son otra manera de cuidar y proteger a los menores, estar pendientes de su salud y disminuir los riesgos de contraer y cortar la cadena de transmisión de enfermedades a través de la vacunación.

Guanajuato Suspende el Semáforo de Reactivación Económica a partir de Mayo.

  • Guanajuato registra el punto bajo de hospitalizaciones luego de 2 años de pandemia por el COVID-19.

    Guanajuato, Gto. 29 de abril de 2022.- El Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA), determinó suspender el semáforo estatal de reactivación económica y continuar con el monitoreo epidemiológico del comportamiento del virus SARS CovV2.

    La decisión será publicada en el Periódico Oficial del Estado y deja sin efecto a partir de este 2 de mayo, las medidas generales para el ingreso a establecimientos mercantiles y oficinas gubernamentales o privadas, espacios culturales, así como otras instalaciones, contenida en los acuerdos previos al CESSA en lo relativo a la colocación de filtros sanitarios para la toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial y uso de tapete sanitizante en entradas de recintos.

    Se mantienen las siguientes medidas: uso preferente de cubrebocas o mascarillas en espacios cerrados, dispensadores de gel antibacterial con 70% del alcohol en entrada y espacios de uso común, así como la ventilación natural permanente.

    Estas determinaciones podrán ser modificadas acorde a lo que vaya determinando la autoridad sanitaria federal.

    La Secretaría de Salud del Estado, informó que se deberá fortalecer la vigilancia epidemiológica sobre todo en casos respiratorios en todas las unidades del sector salud como parte fundamental del seguimiento al comportamiento del virus.

    Las decisiones anteriores se toman debido a que la Secretaría de Salud de Guanajuato registra los niveles más bajos de hospitalización desde el inicio de la pandemia con un 1 por ciento de ocupación de camas, de las 1,321 camas disponibles. 

     En cuatro oleadas registradas, se observa un descenso determinante, con el punto más bajo en dos años, de pacientes con necesidades de hospitalización y una disminución marcada de fallecimientos.

    Hasta la semana epidemiológica 15 de este año, la mayoría de los municipios están con cero casos activos, pero se continua con el muestreo de pacientes que cumplan con la definición operacional de síntomas respiratorios.

   Guanajuato se mantiene a nivel nacional como el estado que mejor ha manejado la pandemia y la Secretaría de Salud del Estado como la dependencia más transparente en el país.

LAS RECOMENDACIONES QUE SE MANTIENEN SON:

•        Lavado frecuente de manos con agua y jabón.

•        Uso de gel antibacterial con 70% del alcohol.

•        Privilegiar los espacios abiertos.

•        Vacunarse cuando el biológico esté disponible, en términos de la Política Nacional de Vacunación.

•        Estornudo de etiqueta.

•        No escupir en la calle, y utilizar un papel sanitario y depositarlo en el lugar adecuado. •        Acudir a consulta médica si se identifican datos de enfermedad respiratoria aguda.

SSG realiza la primera cirugía fetal intrauterina gemelar en el Estado

León, Gto. 27 de abril del 2022.-  Especialistas en medicina materno – fetal, del Centro Estatal de Tamizaje Oportuno (CETO) de la Secretaría de Salud realizaron con éxito la primera cirugía fetal intrauterina en un embarazo gemelar monocorial biamniótico (una placenta y dos bolsas) y que compartían la misma placenta en una paciente de 21 semanas de gestación.

La directora del CETO, María de la Luz Bermúdez, quién realizó la cirugía con un fetoscopio adquirido por el Estado, dijo que tenemos la fortuna de habernos formado en cirugía fetal ya que hay muy pocos especialistas en el Mundo. Detalló que se realizó la separación de placenta con láser en el embarazo gemelar. Así se usa la alta tecnología para separar en dos la placenta. Este procedimiento es de última generación y solo se hace en Europa, en Asia, o Estados Unidos, con costos aproximados a los 30 mil dólares.

Este hecho es histórico en el sector salud de Guanajuato, y fue gracias a la gran labor de parte de cada especialista multidisciplinario del Centro Estatal de Tamizaje Oportuno, parte del Hospital de Especialidades Materno Infantil León; en donde todos y cada uno de los especialistas que laboran permiten la detección y el seguimiento efectivo de este tipo de embarazos de alto riesgo.

     “Este tipo de embarazos no todos se complican, solo una tercera parte, pero tiene diferentes tipos de enfermedades, en este caso hoy se trató de la restricción del crecimiento intrauterino“, detalló la especialista Bermúdez Rojas, quien reiteró que desde que la embarazada sabe que es de alto riesgo debe tener un seguimiento inicial, y eso sólo pasa en el sistema público de Guanajuato, el mejor de todo el País.

     La mamá de ambos bebés en formación, de 34 años de edad, es originaria de San Francisco del Rincón y cursa su segundo embarazo.

      Con este procedimiento se abre la posibilidad de que ambos bebés se rescaten tras una serie de deficiencias detectadas desde la placenta.

        El Dr. Rogelio Cruz Martínez, especialista invitado, dijo que se utilizó una pantalla de ultrasonido y televisión que valora la parte intrauterina del feto.

      El tiempo efectivo que llevó la cirugía fue de 30 minutos desde que el fetoscopio analizó la estructura del bebé y, con un endoscopio de un milímetro de radio, se intervino a la paciente con una visión interna dentro del útero de la madre.

      Esta es una cirugía que por la vía pública puede costar hasta 8 mil dólares en México y hasta 30 mil dólares en Estados Unidos.

      La cirugía fetal ya es una realidad en Guanajuato, para abatir enfermedades que son consideradas incompatibles con la vida; además, el éxito radica gracias a los avances de la medicina fetal, a los entrenamientos constantes y cursar la especialidad que se debe cursar en Europa para este tipo de cirugías.

       En Guanajuato desde hace años se aterrizó un programa de tamizaje sistematizado para detectar en forma temprana anomalías fetales, en este caso la paciente fue sometida a estudios desde el primer trimestre de embarazo gemelar y se detectó que al compartir la misma placenta se complica el proceso.

     El cirujano fetal informó que se trató la restricción del crecimiento intrauterino, quizá es lo equivalente a la separación de unos siameses de la placenta, que les permitirá no hacerse daño, convirtiendo el primer procedimiento de endoscopia intrauterina que se realiza en Guanajuato.

      El Dr. Miguel Martínez Rodríguez, especialista invitado, señaló que el entrenamiento de cirugía no es fácil porque se usa una endoscopia de un milímetro de diámetro, la visión interna es muy complicada, pero se puede hacer como si se operara en el mejor centro de Europa.

       Hace 10 años no se hacían este tipo de procedimientos y ahora Guanajuato cuenta con un centro con una mejor tasa de diagnóstico nacional que asegura el beneficio de muchas familias.

     Francisco Javier Magos, director de Servicios de Salud, reiteró que toda mujer cuando decide iniciar un embarazo debe acudir con los profesionales para anticiparse a cualquier diagnóstico y sobre todo para tener un proceso saludable en la gestación y en caso de detectarse algo, corregirlo y así evitar riesgos.

      Para ello, existe una red de hospitales de 4 maternos en varios municipios y una amplia gama de unidades dispuestos y siempre con atención de profesionales de la salud.

SSG alista Jornada Quirúrgica Resección Transuretral Prostática en el Hospital Comunitario de la Joyas en el municipio de León

Guanajuato, Guanajuato, 26 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato prepara Jornada Quirúrgica Resección Transuretral Prostática en el Hospital Comunitario de la Joyas en el municipio de León.

        Así lo dio a conocer el titular de la dependencia estatal de la Secretaría de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez quien agregó que la población beneficiada directamente por la jornada es de 40 pacientes de la Jurisdicción VII.

     Detalló que se pretende beneficiar a la población masculina mayor de 40 años con tratamiento quirúrgico de mínima invasión sin costo alguno.

     La resección transuretral de la próstata es una cirugía que se utiliza para tratar problemas urinarios cuya causa es el agrandamiento de la próstata. 

     Díaz Martínez agregó que estos procedimientos se estarán realizando por un equipo quirúrgico de urología y se estarán llevando del 30 de abril al 1 de mayo de 2022

      Además, se busca disminuir el rezago quirúrgico, promover la atención médica quirúrgica oportuna, y acercar los servicios médico-especializados mediante la implementación de campañas quirúrgicas.

     Con estas acciones, Guanajuato demuestra que su sistema de salud sí funciona y su fortaleza en salud es un orgullo para afrontar el futuro por lo que continuará trabajando para llevar servicios especializados de salud y cirugías a quienes más lo requieren.

     En esta ocasión participan unidades médicas hospitalarias del ISAPEG, Hospital Comunitario Las Joyas, médicos especialistas del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA).

Guanajuato se suma a nueva etapa de vacunación a niños y niñas de 12 años con vacunación universal

Guanajuato, Guanajuato, 26 de abril de 2022.- Guanajuato se suma a una nueva etapa de vacunación para niños y niñas de 12 años de edad, anunció el Dr. Daniel Díaz secretario de Salud del estado.

       Aparte de los 9 mil que ya se vacunaron en este rango de edad con amparo en mano, y con los adolescentes de 14 años que también ya se vacunaron, podrían quedar unos 500 mil niños de 12 susceptibles de inmunizarse en Guanajuato.

     El Dr. Daniel Díaz informó que el estado se suma a esta incitativa del Gobierno Federal que anunció el día de hoy el Dr. Hugo LópezGatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

     El registró estará abierto a partir del 28 abril, las vacunas estarán disponibles a todos los niñas y niños a partir de los 12 años cumplidos.

     Es una cobertura universal independientemente si cuentan o no con alguna comorbilidad o sean sanos.

      Explicó que en Guanajuato aún no se cuenta con una fecha exacta de aplicación y se estará en espera de indicaciones a nivel federal.

     Además, reiteró en México la pandemia está transitando a estado endémico de COVID-19

     A pesar de la vacunación y de esta transición, el Dr. Daniel Díaz reiteró a la población el uso indefinido del cubre bocas para disminuir el contagio continuar con las medidas preventivas, como el lavado frecuente de manos y la sana distancia.

México, a diferencia de otros países de América, no ha inmunizado a niños contra COVID-19, al reservar la vacuna para menores de edad con comorbilidades o adolescentes a partir de 14 años.

Está por definirse cuál fármaco recibirán los menores de edad, aunque la semana pasada había sugerido el uso de Pfizer, la china Sinovac o la cubana Adbala.

De ellas, solo Pfizer cuenta ya con la autorización para menores de edad de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pero el Gobierno federal ha condicionado su uso a que las vacunas lleguen mediante el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Guanajuato cuenta con una Red que incluye nueve Unidades Médicas de Atención Especializada en Adicciones

Guanajuato, Guanajuato, 25 de abril de 2022.- Guanajuato cuenta con una Red que incluye nueve unidades médicas de atención especializada – Centros de Atención Primaria en Adicciones y un Centro de Atención Integral en Adicciones, los cuales brindan tratamiento breve para la cesación del consumo de tabaco.

     Toda vez que el tabaquismo es la principal causa de muerte prematura en el país la Secretaría de Salud cuenta con un programa sólido para la prevención y atención de este padecimiento.

      Y un Centro Telefónico para la Atención de Crisis Psicológicas que recibe llamadas sin costo desde cualquier punto del país en el número 800 290 0024, cuya atención la brindan profesionales de la salud mental del estado las 24 horas del día, los 365 días del año y con un chat en línea a través de www.dinamicamente.mx

    Además, realiza en todas sus unidades de salud diversas actividades durante la Semana Preventiva del Consumo de Tabaco (del 24 al 31 de mayo), que va dirigida a los sectores: sociales, niños, niñas y juventudes, comercial, empresarial, educativo, instancias de gobierno y de salud; promoviendo las siguientes acciones:

  • Reconocimiento de Espacios como 100% Libres de Humo de Tabaco.
  • Talleres Psicoeducativo para Jóvenes sobre los Riesgos del Consumo de Tabaco.
  • Capacitación a monitores en:

•              Modificar las normas culturales sobre el uso y abuso de Tabaco.

•              Educar sobre las consecuencias del consumo de Tabaco.

•              Sugerir estrategias para resistir el consumo de Tabaco.

•              Protección de niñas, niños, adolescentes y no fumadores del humo de segunda mano.

     El fumar daña casi cada órgano del cuerpo y sistema de órganos del cuerpo y disminuye la salud general de la persona.

     Además, fumar causa cánceres de pulmón, de esófago, de laringe, boca, garganta, riñón, vejiga, hígado, páncreas, estómago, cérvix o cuello uterino, colon y recto, así como también leucemia mieloide aguda.

   Sin dejar atrás las enfermedades del corazón, apoplejía, aneurisma de la aorta (una hinchazón como globo en una arteria del pecho), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

     Entre otras complicaciones como el bronquitis crónica y enfisema pulmonar, diabetes, osteoporosis, artritis reumatoide, degeneración macular relacionada con la edad y catarata, y empeora los síntomas de asma en adultos.

   Quienes fuman presentan un riesgo mayor de padecer neumonía, tuberculosis y otras infecciones de las vías respiratorias. Además, fumar causa inflamación y debilita la función inmunitaria.