Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato, 17 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado oficialmente cuenta con tres nuevas unidades médicas certificadas ante el Consejo de Salubridad General.
La Comisión para la Certificación de Establecimientos de Atención Médica del Consejo de Salubridad General, con fundamento en el Acuerdo para el desarrollo y funcionamiento del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica entregó el dictamen favorable al Centro de Atención Integral a la Salud (CAISES) Galaxias el Naranjal y la Unidad de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Santa Rosa de Temazcatío en Irapuato; además al Hospital General de Pénjamo.
Este logro refuerza la cultura de la calidad y seguridad en la atención médica con estándares a nivel de los mejores hospitales de México y otras partes del mundo, destacó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
Reconoció al personal de estas tres unidades médicas, porque ya cuentan con este plus en salud, que vendrá a repercutir directamente en una atención más integral con sentido humano.
Las tres unidades son pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato, y se suman a la serie de hospitales que cuentan con este título.
Con determinación, disciplina y pasión por lo que hacen, queda demostrado que todo es posible para llegar a una certificación, afirmó el titular de salud.
El desarrollo para certificarse, corrió a cargo de la Coordinación de Calidad muestra de que hubo mucho trabajo y liderazgo para lograr dicho título.
Con estos nuevos nombramientos, Guanajuato se mantiene como la entidad con el mayor número de unidades médicas certificadas, Hospital Materno de Celaya, Hospital de Especialidades Pediátrico de León, las unidades médicas de atención primaria a la salud de Pueblo Nuevo y la UMAPS de Cuerámaro.
El Dr. Daniel Díaz, afirmó que es un motivo de orgullo porque son unidades públicas y difícilmente lo alcanzan otras entidades.
Y se debe gracias a que existe un plan anual de acreditación y certificación de hospitales que se basa en las mejores prácticas médicas homologadas.
Es un reflejo de la atención que se viene haciendo en el estado, y que muestra a los trabajadores que han hecho un gran esfuerzo, poniéndose a la altura de los grandes hospitales del país.
El secretario de salud agregó que el mensaje es seguir trabajando para certificar más unidades médicas y que la población que no tiene otro sistema de protección social cuente con el mejor servicio, con ello Guanajuato se pone a la vanguardia en materia de certificación y seguridad en la atención médica.
Cabe mencionar que la primera unidad de la Secretaría de Salud del Estado que recibió esta certificación fue el Hospital General de Silao, le siguieron el Hospital Materno Infantil de Irapuato y la UMAPS Corralejo en Pénjamo.
Guanajuato, Guanajuato, 17 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado hace un llamado a la población a monitorear la presión arterial para controlarla.
Si la presión arterial es 160/100 es necesario no realizar ejercicio y acudir al médico de su derechohabiencia para controlarla.
Incluso restringir la comercialización a los niños de alimentos y bebidas con alto contenido de grasas, azúcar y sal; gravar las bebidas azucaradas y proporcionar un mejor acceso a alimentos asequibles y saludables, son algunas de las recomendaciones que se pueden seguir para prevenir desarrollar hipertensión en una vida adulta.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que caminar favorece el funcionamiento del corazón y los pulmones, fortalece los huesos, ayuda a dormir bien y tener buen humor, a prevenir y controlar la presión arterial, la glucosa y colesterol, además de elevar la autoestima.
No se recomienda el uso de ropa o fajas de goma o plástico porque pueden quemar y deshidratar la piel.
Por el contrario, se sugiere usar zapatos ligeros, cómodos y con buen soporte, ropa ligera, hacer el ejercicio progresivamente y detenerse en caso de cansancio y beber agua purificada o hervida al tiempo, durante y después de caminar.
El Dr. Daniel Díaz recordó las siguientes recomendaciones para el control de la hipertensión:
1.-Toma agua. El agua es el principal constituyente del cuerpo y es indispensable para la vida. Ayuda al buen funcionamiento de tu organismo transportando los nutrimentos y contribuye a la digestión de los alimentos y a la regulación de la temperatura corporal.
Además, el tomar suficiente agua reduce el riesgo de presentar problemas cardiovasculares y de padecer obesidad; por lo anterior te recomendamos que sigas las recomendaciones de la jarra del buen beber y que tomes de 6 a 8 vasos al día de agua natural para mantenerte sano.
2.-Come Verduras y Frutas. Las verduras y las frutas representan un grupo de alimentos indispensable para lograr una alimentación correcta, ya que aportan vitaminas, minerales y fibra que nos ayudan a mejorar las defensas, disminuir el colesterol, regular la glucosa en la sangre y evitar el estreñimiento. Por eso te recomendamos que consumas 3 raciones de verdura y 2 de fruta al día (una ración es del tamaño del puño de tu mano).
3.- Mídete, Aprender a tener control sobre nuestros hábitos y conductas, conocer y medir nuestro estado de salud físico y emocional nos ayudará a prevenir enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida. Acude a tu unidad de salud más cercana y solicita que te midan la presión arterial, el colesterol, la glucosa, tu peso corporal y tu cintura.
Los siguientes son los parámetros que debes cuidar:
Índice de masa corporal:
· Bajo peso: Menos de18.5 kg/m2
· Normal: 18.5-24.9 kg/m2
· Sobrepeso: 25-29.9 kg/m2
· Obesidad: Más de 30 kg/m2
Circunferencia de cintura:
· En hombres menos de 94 cm
· En mujeres menos de 80 cm
Presión arterial: Debe ser menor a 129/84 mm/Hg
Glucosa: En ayunas debe ser menor a 110 mg/dl
ColesteroL: Menor a 200 mg/dl
Triglicéridos: Menor a 150 mg/dl
C-HDL: Mayor a 35 mg/dl
4.- Comparte. Los beneficios de compartir se multiplican cuando los asocias con los otros 4 pasos, recuerda que tu entorno familiar, de amistades o de trabajo puede incidir en tu salud y estado de ánimo.
Comparte esta información con tus familiares, amigos o compañeros de trabajo, pueden organizarse y asistir juntos a una unidad de salud para que les realicen las mediciones, ó ir a realizar actividad física en grupo, en fin, hay muchas actividades que puedes realizar para cuidar tu salud y prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles, ¡hazlo por ti…hazlo por todos!
Por último, te damos algunas otras recomendaciones:
· Recuerda que no hay alimentos buenos o malos, sino dietas correctas e incorrectas.
· Evita períodos de largo ayuno e incluye al menos un alimento de cada grupo del plato del bien comer en cada una de las tres comidas del día.
· Disminuye el consumo de sal y de azúcar.
· Evita tomar refrescos y jugos.
· Acude a tu unidad de salud y solicita orientación y la detección de enfermedades crónicas
no transmisibles para que ingreses al programa de control en caso de padecer alguna
enfermedad.
Guanajuato, Guanajuato, 16 de mayo de 2022.- La hepatitis no se encuentra en Guanajuato dentro de las principales enfermedades de atención médica, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez, al aclarar que hasta el momento continuamos sin casos de la hepatitis desconocida y sólo 19 casos este año de los otros tipos de hepatitis “A”,” B”, “C” y “D”, en su mayoría tipo “A”.
Agregó que se busca de forma intencionada de casos en el estado luego de que en Nuevo León se anunciaron 4 casos de la hepatitis hasta el momento desconocida, además se ha cruzado información con las demás instituciones de salud y hospitales privados.
Destacó que se pueden tomar muestras desde algún municipio y se envían en su caso a la ciudad de León con la infraestructura necesaria.
Se reforzó la capacitación del personal como los médicos para establecer la definición operacional de caso de hepatitis desconocida, sobre todo que tengan la capacidad de identificar un caso probable, desde la toma de muestra serológica para definir qué tipo de hepatitis es, sobre todo si se elevan algunas enzimas hepáticas que produce el hígado.
Informó que existen estudios de laboratorio suficientes para detectar casos en niños.
Agregó que Guanajuato mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica ante el surgimiento de hepatitis en niños en otros países.
El secretario de salud recordó las medidas que todos los guanajuatenses deben adoptar como la higiene de manos ello permite controlar un sin número de padecimientos aparte de la hepatitis, uso de agua adecuada, este es un canal común de trasmisión.
Informó que la alerta internacional se dio porque no se ha identificado una causa origen de este tipo de hepatitis, misma que está en investigación todavía, además esta vigilancia se extiende a los brotes que se pudieran dar.
La hepatitis se presenta principalmente en niños y niñas hasta los 16 años, por lo que la hepatitis que se contagia vía oral fecal, como la hepatitis A: con alimentos contaminados o agua contaminada, o al no lavarse las manos, por eso es más frecuente en los niños.
Además, es una hepatitis que puede transmitirse en contagio sexual, o a través de transfusiones de sangre o el uso de jeringas compartidas, o de instrumentos punzo cortantes como es la hepatitis C”. Este tipo de hepatitis puede causar fibrosis hepática y cirrosis hepática.
Los síntomas para estar alerta es la ictericia; es decir que las conjuntivas, las escleras, o la piel se tornen de un color amarillo o verde.
Y que el color de las heces sea blanco; también puede haber fiebre, dolor abdominal y dolor en la zona hepática.
León, Guanajuato, 16 de mayo de 2022.- En Guanajuato se pusieron en marcha los trabajos de la Jornada Nacional de Salud Pública 2022.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez acompañado de la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos y representantes de las diferentes instituciones que conforman el sector salud, realizaron las primeras acciones de prevención de enfermedades y complementación de esquemas de vacunación, como fue el caso de la aplicación de una dosis de SRP a una menor de 18 meses de edad.
El titular de salud subrayó que luego de 2 años de pandemia se habían realizado este tipo de acciones de manera limitada, sin embargo, el personal de salud como los enfermeros y verificadores atendieron en este tiempo a los pacientes contagiados por COVID.19, se sumaron a las campañas de vacunación y realizaron actividades de riesgos sanitarios casa por casa.
Estar el cuidado de los hijos es muy importante hoy en día en que han surgido varios padecimientos y que a la vez que generan una sindemia, por eso es necesario que las personas acudan por su Cartilla de Salud al Centro de Salud más cercano para registrar sus esquemas de vacunación y tener un seguimiento.
La salud debe permanecer en todas las políticas públicas que se emprenden, agregó, el Dr. Daniel Díaz, al destacar que no se debe perder la capacidad de asombro pues nos debe quedar claro la enseñanza de lo importante que es tener salud, porque los que corren más riesgo son quienes tengan enfermedades como la diabetes hipertensión, persona que fuman y padecen sobrepeso y dislipidemias.
El secretario de salud, estableció que las acciones de saneamiento básico, vigilancia epidemiológica sobre padecimientos que existen en este momento como enfermedades respiratorias, así como reforzar las medidas contra el COVID-19, estarán fortaleciéndose esta semana por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias del estado.
Se entregaron reconocimientos a varios promotores voluntarios por su compromiso en esta Jornada de Salud y se hizo una mención especial al municipio de León porque gracias a estas actividades preventivas, suma ya 2 años sin caso de dengue.
Se instalaron módulos de toma de presión, glucosa, detección de enfermedades de transmisión sexual, así como de tuberculosis, hepatitis “C” y acciones viales.
Durante la participación del Arranque de la Jornada Nacional de Salud Pública 2022 el Dr. Pablo Sánchez Gastelum., director de Salud Pública, celebró las actividades que se realizan en pro de la salud de los guanajuatenses de todas las edades.
Sin embargo, señaló que los trabajos no solo se intensifican en estas jornadas, sino que la Secretaría de Salud del Estado cuenta con un programa robustecido que trabaja los 365 días al año y las 24 horas del día, que además brinda cobertura en los 46 municipios.
Durante esta jornada no sólo participa la SSG sino todo el sector salud como IMSS e ISSSTE con actividades y acciones para toda la población guanajuatense de todas las edades.
Guanajuato, Guanajuato, 16 de mayo de 2022.- El secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz recibió un reconocimiento por parte del Poder Judicial del Estado de Guanajuato por la Conferencia Magistral ofrecida con el tema “Panorama Epidemiológico de Covid-19 y sus variantes.
Dicha conferencia fue impartida esta mañana en un formato virtual, en la que el Dr. recordó que esta pandemia que surgió hace 2 años representó un reto para el sistema de salud del estado.
Reto que se afrontó de manera profesional las más de 631 unidades pertenecientes a la dependencia estatal con presencia en los 46 municipios; siendo Guanajuato uno de los mejores estados que con mayor éxito en el control de esta pandemia.
Es necesario subrayar que se desplegó un programa total para el combate de esta pandemia, desde la prevención, atención, difusión, seguimiento y vacunación para los guanajuatenses.
Informó que la infraestructura de las unidades médicas se vio reconvertida totalmente para la atención pronta y profesional de este virus; que resultó con mayor mortalidad de todos los tiempos.
Prueba de ello fueron los 15 Hospitales Generales reconvertidos, así como 20 Hospitales Comunitarios.
4 hospitales Maternos, 1 Hospital Pediátrico, 1 CAISAME, se equipó totalmente 1 Hospital Estatal COVID-19, y se instaló un hospital móvil y el Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca.
Agregó que en la etapa más álgida se reconvirtieron más de dos mil camas.
“Guanajuato también fue el estado que más pruebas realizó en los guanajuatenses, con una vigilancia epidemiológica exitosa.
En el tema de las variantes informó que hasta el momento se reportaron 1,393 casos de variantes en 43 municipios de la entidad, lo que representa un 93% del territorio estatal.
Del total de casos de variantes a COVID-19, 598 cuentan con antecedente de vacunación, 484 con esquema completo.
Y resaltó que la vacunación es la mejor arma contra el Covid para evitar formas graves, en ese sentido destacó la aplicación de más de 9 millones 439 mil 815 vacunas fueron aplicadas.
Oficialmente en el estado se registraron 283 mil 215 casos positivos y lamentablemente 15 mil defunciones.
Ahora en esta etapa sólo registra el menos del 1 por ciento de ocupación hospitalaria
Precisó que el virus va a circular por muchos meses o años aún, pero se cuenta con la resiliencia expresada en el trabajo solidario, la satisfacción cuando los consejos o medidas propuestas surten efecto, y la alegría reflejada en la sonrisa que de aquellos que se van de alta después de haber estado internados durante semanas en áreas críticas.
Añadió que las medidas de salud pública son las más efectivas para reducir la cantidad de afectados y de muertos (lavado de manos, estornudo de etiqueta, aislamiento de personas con síntomas, etc.)
“Las vacunas son seguras y efectivas, aunque todavía no conocemos la duración de la respuesta inmune inducida, ni la evolución molecular a largo plazo del SARS-CoV-2” indicó.
Debido a que no se ha declarado el fin de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud Díaz Martínez exhortó a no prescindir de las medidas higiénicas.
Agregó que el COVID-19, como todas las crisis, representa la oportunidad de reconocer la importancia de un sistema de salud público de calidad, universal y gratuito basado en la equidad.
Y se comprometió a innovar en el sector salud, al aumentar la cobertura y calidad con menores costos.
Guanajuato, Guanajuato, 16 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado inicia este lunes 16 de mayo la aplicación de encuesta del modelo de prevención de adicciones, Planet Youth 2022.
Hace dos meses la Secretaría de Salud de Guanajuato inició la primera capacitación para la implementación de metodología Planet Youth a docentes, directivos y delegados regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez, informó que esta capacitación constó de dos modalidades y fue impartido por el equipo Planet Youth Islandia.
Ya con el personal capacitado, este 2022, se tiene el reto de encuestar a un total de 69 mil 523 estudiantes, de 1099 instituciones de nivel secundaria públicas y privadas, en un total de 26 municipios.
Díaz Martínez agregó que son 21 municipios que por primera vez reciben esta aplicación y otros 5 municipios que están en su 3er año.
De éstos, 21 municipios se incorporan a la estrategia Planet Youth, y 5 que se encuentran en su tercer año de implementación y su segunda encuesta.
Durante el año 2020 y 2021 se encuestaron total de 73 mil 206 estudiantes en 1,226 escuelas secundarias.
Previamente el personal de educación que fue capacitado conoció los pilares del éxito y los 10 pasos de la metodología de implementación. Así como, la parte fundamental del personal educativo en la implementación de la misma.
Se hizo además una capacitación sobre el proceso del levantamiento de datos, para la encuesta de juventud y bienestar 2022, que concluirá el 27 de mayo, con una semana de cierre.
Recordó Díaz Martínez que Planet Youth es un programa basado en el modelo islandés de prevención: un modelo basado en evidencias cuyo objetivo es prevenir que los niños y adolescentes se inicien en el consumo de drogas. El modelo islandés de prevención se promueve sobre tres pilares de éxito:
· Prácticas basadas en evidencias
· Aplicar una estrategia comunitaria
· Creación y mantenimiento de un diálogo entre investigadores, legisladores y médicos.
Se centra en los siguientes factores de riesgo y prevención que influyen en la salud de los jóvenes como son los factores familiares, actividades extracurriculares y deportivas, el grupo de iguales y bienestar general.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud concluyó el programa de actividades de profesionalización en distintos ámbitos para enfermeras y enfermeros de las 8 jurisdicciones sanitarias del estado.
Estas actividades de profesionalización se dieron en el marco del Día de las Enfermeras y los Enfermeros en diferentes formatos tanto presenciales como virtuales, mencionó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
Dentro de los talleres impartidos se encontró la el taller virtual de Tanatología, Martha Palencia reconocida psicóloga integrante de la Asociación de Tanatología del Estado de Morelos.
Dentro de su ponencia mencionó de manera importante que la amabilidad del personal de enfermería en el paciente será punto clave en la mejoría del paciente.
Invitando a todo el personal de enfermería en cambiar la visión de atención por una atención más empática.
Con un beneficio para ambas partes como lo son la autorrealización personal no solo profesional sino en el plano personal de servicio y ayuda.
Añadió a manera de metáfora que las y los enfermeros beberían Irradiar su luz a los corazones de los enfermos y sus familiares diariamente.
Alentó a atender al enfermo desde otra perspectiva que es desde el corazón, reiterando nuevamente beneficio mutuo.
Para finalizar este ciclo de actividades el químico José Martín Cano Martínez, secretario general de la sección 37, felicitó al personal de enfermería por sus actividades que son primordiales en la salud de los guanajuatenses y por su excelente trabajo de atención durante los puntos más altos y toda la pandemia.
Pues declaró que la pandemia en gran medida estuvo sostenida principalmente por el soporte médico profesional de enfermeras y enfermeros de primer contacto.
A demás que sostuvo que la capacitación y profesionalización como eje principal del personal médico para mantener con calidad un Sistema de Salud que es ejemplo a nivel nacional.
Finalmente, María Guadalupe Aguilar Moron, Coordinadora Estatal de Enfermería felicitó al personal de esta rama de la medicina por su trabajo motivándolos a fortalecer sus capacidades.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado entregó reconocimientos a los ganadores del Rally de Atención obstétrica organizado por la Dirección de Servicios de Salud en el marco del día de los profesionales de la enfermería.
Esta actividad de capacitación se realizó a través de la Dirección de Enseñanza y fue dividido en un “Rally de Atención Obstétrica Respetada” y otro más de “Emergencia Obstétrica “.
Participaron personal de enfermería de 44 unidades médicas entre hospitales, centros de primer nivel de atención, hospitales comunitarios y generales.
Además de 190 equipos interdisciplinarios, con el propósito de evaluar conocimientos y destrezas para atención avanzada de la emergencia obstétrica.
El Coordinador de Salud Pública Moisés Andrade Quezada y el Director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos entregaron reconocimientos al personal de los hospitales ganadores y fueron el General de Guanajuato, Hospital Comunitario de Purísima y del Hospital General de León.
En Guanajuato ocurren cerca de 100 mil nacimientos al año, hasta el 8 % son de embarazos que no llegan ni a las 40 semanas, ocupándose cuidados intensivos y personal de salud cada vez más preparados, pues 25 a 40 mujeres son las que pueden perder la vida al año por complicaciones de salud.
Guanajuato se ubica en los primeros lugares en indicador verde del país con la razón de muerte materna más baja, destacó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez al resaltar que estos Rallies fueron sumamente importantes, luego de que los esfuerzos del sector salud se centraron estos últimos 2 años a la pandemia y otras necesidades en materia de salud.
Para ambas prácticas de capacitación se consiguieron herramientas de capacitación muy valiosas como monitores, software y la previa capacitación del propio personal por medio del área de Enseñanza para replicar el conocimiento.
Reconoció que Guanajuato continúa enfrentando el reto de abatir la mortalidad materna y perinatal, tanto en el sector público como privado, ello hace preponderante que todo el personal sepa actuar ante una emergencia obstétrica para que, cuando llegue a un hospital sepa que hacer, utilizar el equipo correctamente y actuar en tiempo.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de mayo de 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud invierte 84 millones de pesos al año para la ministración de enzimas para niños con enfermedades lisosomales o poco frecuentes.
El estado además de atender pacientes de Guanajuato, brinda atención a pacientes de San Luis Potosí y Michoacán, dado que en esos Estados no cuentan con unidades acreditadas.
El costo de enzima para restitución a los pacientes atendidos, son de alto costo, de tal manera que en el 2021 el gasto fue de 84 millones 956 mil pesos para la atención de 30 pacientes, los cuales 3 cuentan con diagnóstico de enfermedad de fabry, otros 2 con enfermedad de gaucher y 25 pacientes más con diferentes tipos de mucopolisacaridosis.
Las enfermedades raras, poco frecuentes o minoritarias, son patologías que se presentan 5 en 10 mil nacidos, dentro de las cuales se encuentran las enfermedades lisosomales, que forman parte de una familia de más de 40 enfermedades genéticas, las cuales normalmente afectan a 1 en cada 15 mil nacidos, aunque esto depende de cada tipo y región
La Secretaría de Salud de Guanajuato tiene 5 unidades médicas acreditadas Hospital de Especialidades Pediátrico de León, Acámbaro, Celaya, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende para la atención de enfermedades lisosomales.
En total son 6 unidades hospitalarias para atención de enfermedades lisosomales, siendo el estado con mayor número de acreditaciones para esta patología.
En México únicamente existen 25 acreditadas para la atención de pacientes con enfermedades lisosomales.
Acámbaro, Guanajuato, 12 de mayo de 2022.- El personal del Hospital General de Acámbaro conmemoró la concientización de las Mucopolisacaridosis, a sabiendas que el 15 de mayo es el día internacional.
El cual tiene como objetivo dar visibilidad a las personas con este tipo de enfermedades, así como sensibilizar a la sociedad sobre sus necesidades.
Visitó el Hospital Acámbaro María del Socorro Negrete Paz, presidenta de la Asociación Mexicana de Atención de las Enfermedades Raras (AMAERA).
Las mucopolisacaridosis son un grupo de enfermedades genéticas raras que afectan aproximadamente a uno de cada 22 mil 500 bebés nacidos vivos en todo el mundo.
Las mucopolisacaridosis se caracterizaban por la deficiencia de enzimas que participan en el metabolismo de glucosaminoglicanos (GAG) a nivel lisosomal, dentro de las cuales destacan Mucopolisacaridosis tipo I o Hurler, mucoplisacaridosis tipo II o Hunter, Mucopolisacaridosis IV u orquio.
En nuestro estado existen 5 unidades médicas acreditadas que corresponden al ISAPEG y 1 unidad federal acreditada para atención de enfermedades lisosomales, entre ellas la mucopolisacaridosis.
En total existen 6 unidades hospitalarias para la atención de enfermedades lisosomales, siendo el estado con mayor número de acreditaciones para esta patología.
En la Secretaría de Salud y sus cinco unidades acreditadas para la atención de pacientes, 16 de ellos son atendidos en el Hospital General de Acámbaro.
Parece raro, aun así, las mucopolisacaridosis existen, y un diagnóstico tardío puede afectar la vida no solo de estos niños, sino también de sus familiares y amigos para toda la vida.