SABES

Sabes. Universidad y Bachillerato en el estado de Guanajuato

Realiza SABES Segunda Entrega de Títulos Profesionales Electrónicos

Más de 1,500 egresados de la Universidad SABES han sido beneficiados con la emisión de títulos electrónicos.

León, Guanajuato, 02 de marzo de 2021. El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato es pionero en la emisión de títulos profesionales electrónicos, el día de hoy la Universidad SABES llevó a cabo de manera virtual la segunda entrega de estos documentos, que beneficiará a más de 1,500 egresados y a las futuras generaciones.

Los títulos electrónicos fueron registrados de manera exitosa ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), durante el mes de diciembre, por lo que ya se encuentran disponibles para su consulta en formato electrónico a través del portal sabes.edu.mx, en donde los egresados pueden descargar el archivo XML y generar el documento respectivo en formato PDF.

El acto protocolario del evento estuvo presidido por Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, José Cruz Ayala Villegas, Director de Planeación del SABES, Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES, Verónica Alejandra Picón Gómez, egresada del Centro Universitario SABES Irapuato e Ismael Gutiérrez López, Coordinador del Centro Universitario SABES Irapuato, quienes estuvieron acompañados por los coordinadores y coordinadoras de los 13 centros universitarios, así como de algunos representantes de los egresados.

El Director de Planeación del SABES, José Cruz Ayala Villegas, explicó que este documento digital en formato XML está avalado por la Secretaría de Educación Pública y cuenta con la misma validez que el documento en físico. Con ello, los egresados pueden gestionar el trámite de la cédula profesional electrónica ante la dirección general de profesiones de la SEP.

“Estoy muy agradecida con el SABES ya que debido al trabajo en conjunto que se tiene con otras dependencias gubernamentales y empresariales, tuve la oportunidad de acceder al programa movilidad de Arranque a Canadá en el año 2018”, expresó Verónica Alejandra Picón Gómez, Egresada del Centro Universitario SABES Irapuato, quien aprovechó para invitar a todos los estudiantes a que no se rindan, que busquen siempre lograr todas sus metas, ya que el esfuerzo puesto durante su vida académica tiene al final un gran reconocimiento.

Finalmente, el Director General del SABES, Juan Luis Saldaña López, felicitó a todos los beneficiados con este documento digital y agradeció a quienes están detrás de todo este trabajo.

“Hoy conmemoramos la entrega de títulos en una nueva forma, que la tecnología y la ley de nuestro país nos indica que se tiene que empezar hacer, en el SABES estamos de fiesta por la entrega de este resultado que será en beneficio de los profesionales que egresan del SABES y la sociedad en general” expresó.

“Estamos muy orgullosos porque sabemos y tenemos la certeza de que saldrán al campo laboral a dar resultado a nuestra sociedad, a ustedes mismos y a sus seres queridos. Pongan muy en alto el nombre de su profesión y el nombre del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, para que este subsistema siga siendo grandeza de nuestro estado” dijo al cierre de su mensaje.

Con la emisión de títulos profesionales electrónicos beneficiaremos a nuestra comunidad educativa, con esto el egresado de Universidad podrá iniciar el trámite de expedición de su cédula profesional electrónica de una manera más ágil y sin la necesidad de trasladarse a otra ciudad. En el SABES innovamos y trabajamos para optimizar la realización de trámites de nuestros estudiantes y egresados.

Firma SABES Convenio de Colaboración Internacional con el National Steinbeck Center de Salinas, California.

El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato y el National Steinbeck Center trabajarán en conjunto para fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua de los estudiantes del SABES.

León, Guanajuato, Gto. 23 de febrero de 2021.  Con el objetivo de desarrollar actividades que permitan fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua entre su comunidad educativa, el SABES llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con el National Steinbeck Center (NSC) de Salinas, California.

La firma de este convenio que se desarrolló de manera virtual, estuvo encabezada por Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES y Michele Speich, Directora Ejecutiva de NSC, quienes estuvieron acompañados durante el acto protocolario del evento por los directores de área del SABES y el equipo del NSC.

El evento inició con un mensaje por parte de Michele Speich quien se mostró encantada por la colaboración entre el SABES y uno de los museos literarios más grandes de Estados Unidos. “El National Steinbeck Center y el SABES apoyan la cultura entre nuestras regiones, este convenio abre las puertas para el desarrollo de proyectos que beneficiarán a nuestras respectivas instituciones, con este plan basado en el Libro de la Perla del Programa Jóvenes Autores de Steinbeck que se centra en la comunidad y la cultura” expresó.

Posterior a la firma, Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, agradeció a la Directora Ejecutiva y a todo su equipo por el apoyo y la disposición que tuvieron, expresando lo siguiente: “La colaboración con el National Steinbeck Center, es sumamente valiosa para la labor educativa del SABES. A través de la firma de este convenio, fortalecemos el proceso enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua y contribuimos con la formación integral de nuestros alumnos”.

En el SABES se trabaja para fortalecer al máximo el desarrollo, formación y especialización del capital humano y del alumnado. Hoy en conjunto con el National Steinbeck Center se promoverá y difundirá el arte y la cultura, favoreciendo la creación literaria y la práctica del idioma inglés, generando espacios para el intercambio de experiencias en beneficio de toda nuestra comunidad educativa.

Inaugura el SABES la sexta edición de la Jornada de Salud Integral de Universidad.

  • Inicia la Universidad del SABES con las actividades de la VI Jornada de Salud Integral. 
  • 400 estudiantes, docentes y administrativos del SABES participaron en la inauguración del evento.  

Guanajuato, 09 de febrero de 2021.  Se inauguró la sexta edición de la Jornada de Salud Integral de la Universidad del SABES 2021, que se desarrolla de manera virtual con el objetivo de informar y concientizar sobre la importancia del cuidado de la salud en la comunidad educativa. 

El evento estuvo encabezado por Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad del SABES, en compañía de Georgina Calderón Sierra, Directora de Vinculación del SABES y Claudia Quintanilla Bustos, del CENTRO DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C. 

Previo al mensaje inaugural, el Director de la Universidad del SABES brindó unas palabras de bienvenida y aprovechó para agradecer a toda la comunidad educativa por sumarse a este gran evento. “La jornada busca darles elementos para una autogestión en el cuidado de la salud desde casa” expresó. 

Por su parte, Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, indicó “vivimos una época que nos ha presentado grandes retos en materia de salud física, mental y emocional, esta jornada de la salud integral representa una gran responsabilidad social con toda nuestra comunidad educativa y las personas que se encuentran alrededor de ella”. Posteriormente, el Director General del SABES realizó la declaratoria inaugural, para dar paso a las actividades programadas. 

El primer día de Jornada, dio inicio con la conferencia “Relaciones emocionales y su impacto con su entorno social y ambiental” a cargo de Claudia Quintanilla Bustos, Mtra. En Ciencias Jurídicas y Penales del CENTRO DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C., 

La sexta Jornada de Salud Integral de la Universidad del SABES, contará con la participación de alrededor de 400 asistentes entre alumnos, familiares, docentes y administrativos del SABES. Dicho evento, se llevará a cabo los martes y jueves del 9 al 18 de febrero de 2021, teniendo como anfitrión al Centro Universitario de Celaya. 

Para el SABES la salud de sus estudiantes y todo su personal es muy importante, es por eso, que año con año se busca que su comunidad participe en las diferentes áreas preventivas de la salud, con la finalidad de concientizar en la formación integral personal y familiar para un desarrollo armónico, de bienestar y saludable en lo físico, emocional y social. 

Impulsan Gobierno del Estado el crecimiento del municipio de Manuel Doblado.

  • Encabeza el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gira de trabajo en donde arrancó y entregó obras educativas,  de desarrollo social y agropecuario.
  • Anuncia el Mandatario más de 100 millones de pesos para la II Etapa de rehabilitación de la carretera Manuel Doblado-Santa Rosa Plan de Ayala en León.

    Manuel Doblado, Gto. 04 de diciembre de 2020.- La Administración Estatal respalda con obras y acciones en desarrollo social y económico, el crecimiento integral del municipio de Manuel Doblado.

    Lo anterior lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar con el Alcalde, Gustavo Adolfo Alfaro Reyes, una gira de trabajo en donde arrancó obras y acciones en materia educativa, drenaje, pavimentación y de apoyo al sector rural.

   “Para el 2021 vamos a tener el mismo presupuesto del 2017, los recortes de la Federación han sido muy fuertes, pero en Guanajuato no nos echamos para atrás y hemos buscado soluciones con los créditos que nos han aprobado y con el que viene vamos a poder apoyar a los Alcaldes y Municipios”.

   “Con los municipios hemos hecho buen equipo para apoyar a las familias guanajuatenses, especialmente a quienes menos tienen”, dijo.

    El Ejecutivo destacó que las familias de ésta zona de Guanajuato, cuenta con el respaldo de Gobierno del Estado, anunció más de 100 millones de pesos para la rehabilitación la carretera Manuel Doblado a la comunidad Santa Rosa Plan de Ayala en León.

   También a través de SICOM en este 2020, se aplican 17 millones de pesos en la conservación de más de 78 kilómetros de la red estatal de caminos, en Manuel Doblado.

   Como parte de la gira de autoridades estatales y municipales en la Colonia Niños Héroes, se dio inicio a la segunda etapa del sistema de drenaje sanitario, que tendrá una inversión de 2.9 millones de pesos.

   Además, se entregaron acciones de mejoramiento de vivienda de la Estrategia Impulso Social 2.0, que buscan mejorar las condiciones de vida de las familias que más lo necesitan.

   “Este año a través de Impulso Social 2.0, estamos entregando aquí en Manuel Doblado, 12 dormitorios, 9 sanitarios y 41 estufas ecológicas, con una inversión de 4.3 millones de pesos”, destacó.

   También se realizó la entrega de la pavimentación de la calle Guadalupe Victoria que tuvo una inversión de 3.4 millones de pesos.

   “En el 2020 a través de SEDESHU, estamos invirtiendo 15.7 millones de pesos, en convenio con el Municipio en 8 obras y acciones en beneficio de más de 23 mil habitantes”, dijo.

   El Mandatario Estatal señaló que con el Programa “Conectando Mi Camino Rural” de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, se invierten más de 9 millones de pesos en la rehabilitación de caminos rurales y 36 caminos saca cosechas.

   Así mismo, con el Programa “Captemos Agua”, se realizan 32 obras de bordería para abrevaderos, captación de lluvia, control de avenidas y mejoramiento de pastizales con una inversión de 1.6 millones de pesos.

   En el Plantel del SABES el Gobernador, entregó un nuevo edificio de dos niveles y una cancha de usos múltiples, que se construyeron con una inversión de casi 9 millones de pesos para beneficiar a 134 alumnos que actualmente estudian en este bachillerato.

   “En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos del SABES que tiene presencia en 39 de los 46 municipios, sabemos de su gran compromiso para ofrecer educación de calidad a nuestros jóvenes, y por eso tiene todo el apoyo del Gobierno del Estado”, precisó.

   Testimonio de este compromiso del SABES en la formación de talento educativo son el profesor Jaime Torres Ramírez y la alumna Fátima Delgado Ruiz, que obtuvieron una beca para viajar a Toronto, Canadá; el próximo año en reconocimiento a sus logros educativos y culturales.    En la gira de trabajo participaron el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel; el Director General de INIFEG, Pedro Peredo Medina; el Subsecretario de Educación Superior, Aldelmo Emanuel Reyes Pablo; el Subsecretario de Inclusión e Inversión de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Trujillo Flores; el Director del SABES, Juan Luis Saldaña López y la Diputada local, Noemí Márquez Márquez.

audio Gobernador de Guanajuato

El SABES, es orgullo de Guanajuato y grandeza de México.

  • Entrega el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Presea SABES 2020.
  • Reconocen a docentes, estudiantes, egresados, planteles y personal administrativo que han logrado un desempeño meritorio; así como a personal SABES con una trayectoria laboral de 15 y 20 años.

    Guanajuato; Gto. 08 de octubre de 2020.- En Guanajuato estamos de pie, la contingencia sanitaria que vivimos nos frenó, pero no nos detuvo; vivimos meses difíciles, pero el trabajo del SABES, es una muestra de que podemos salir adelante.

   Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar la ceremonia de entrega de la Presea SABES 2020 a docentes, estudiantes, egresados, planteles y personal administrativo que han logrado un desempeño meritorio; así como a personal SABES con una trayectoria laboral de 15 y 20 años.

   “Hoy vivimos una nueva realidad, en donde las clases a distancia son lo normal, pero la realidad es que el modelo de clases vía remota sigue siendo un gran reto, especialmente para las y los maestros, y para los estudiantes y padres de familia que han convertido sus hogares en aulas de clase y ustedes son la muestra de que sí se puede salir adelante”.

   “El talento de nuestros estudiantes sigue ahí, no se ha ido, porque la calidad de las y los maestros sigue ahí, no ha cambiado; porque la excelencia de instituciones como el SABES sigue ahí, perdurando”, puntualizó.

   En Guanajuato señaló el Mandatario, se trabaja para abrir nuevas oportunidades de trabajo y de desarrollo para los jóvenes; y esto beneficia a los egresados del SABES y a miles de familias.

  “En el Gobierno del Estado, queremos que sigan teniendo las mejores oportunidades laborales; por eso vamos a seguir impulsando la educación y la generación de empleos, vamos a seguir destinando recursos históricos en becas y apoyos económicos para que nuestros jóvenes puedan continuar sus estudios aquí, o bien, estudiar en el extranjero”.

   “La educación es el mejor camino que conozco para lograr la prosperidad y el éxito; por eso felicito a toda la comunidad del SABES, por la gran labor que realiza de sembrar esperanza para nuestros jóvenes”, indicó.

   El SABES, enfatizó el Ejecutivo que durante 24 años ha sido una historia de éxito educativo en donde de los 46 municipios de comunidades rurales y colonias ha sido beneficiados con el acceso a la educación media superior y superior.

    “Una institución que tuvo orígenes humildes, en casas, bodegas prestadas, atrios de capillas de comunidades, y que hoy es la institución pública de educación media superior y superior de mayor cobertura en el estado de Guanajuato”.

    “Esa hambre de trascendencia, esa vocación de grandeza, ese destino de lograr cosas mayores, es lo que distingue al carácter de las y los guanajuatenses; un carácter que se crece ante las adversidades y que siempre nos ha impulsado a salir adelante”, dijo.

    El SABES en Guanajuato atiende a más de 50 mil estudiantes de comunidades rurales, suburbanas y urbanas, cuenta con 264 centros de bachillerato y 13 centros universitarios, en 39 municipios.        En la ceremonia de entrega de la Presea SABES 2020, participaron la Secretaria de Educación Yoloxóchitl Bustamante Diez; el Director del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior -SABES-, Juan Luis Saldaña López; y la Secretaria General del SUTEG, María Juana Tovar Herrera.

SABES entrega Títulos Profesionales Electrónicos

  • Más de mil egresados beneficiados

León, Gto., 06 de octubre del 2020.   A partir de hoy más de mil egresados de la Universidad SABES y las futuras generaciones, tendrán la posibilidad de recibir su título profesional de manera electrónica desde el portal sabes.edu.mx.

La Universidad del SABES es el primero de los organismos públicos descentralizados del Estado de Guanajuato en generar títulos profesionales electrónicos, dando así cumplimiento a las modificaciones a la Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional.

Desde el 5 de abril del 2018, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que la emisión de títulos profesionales y grados académicos debe ser de manera obligatoria en formato electrónico, para ser registrados en la Dirección General de Profesiones (DGP) de la Secretaría de Educación Pública.

La titulación electrónica, consiste en la generación de un archivo en formato PDF y XML emitido por la institución educativa, que tiene como fin el registro de un título profesional ante la autoridad competente y a la vez, facilitar el trámite la expedición de una cédula profesional electrónica.

Gracias al trabajo colaborativo en la adecuación de los sistemas de información entre la dirección de ingeniería de software de la SEG y la jefatura de desarrollo de sistemas del SABES, se garantiza el registro de los títulos electrónicos en la de Dirección General de Profesiones de la SEP, para posteriormente pasar a la firma electrónica y finalizar el proceso con la generación de los archivos descargables.

En el SABES hemos logrado estar a la vanguardia tecnológica para beneficios de nuestros estudiantes y egresados.

Para más información ingresa a: https://noticias.sabes.edu.mx/sabes-entrega-titulos-profesionales-electronicos/

SABES capacita a docentes y administrativos con #SABESenCasa 2.0

  • Más de 1,700 beneficiarios

León, Gto., a 20 de agosto 2020. El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, capacitará a 1,229 docentes y 524 administrativos en el uso de las herramientas tecnológicas de la plataforma educativa que se implementó para el trabajo educativo desde casa, en el ciclo escolar de bachillerato, que iniciará el próximo 7 de septiembre.

La capacitación se denomina #SABESenCasa 2.0 y tiene como objetivo desarrollar y fortalecer las habilidades tecnológicas de los colaboradores del SABES, para hacer frente a la emergencia sanitaria por el Covid-19.

El curso estará disponible en la plataforma educativa desarrollada por el SABES, hasta el 4 de septiembre y se llevará a cabo de manera autogestiva por parte de los asistentes.

Para informar sobre los detalles de esta actividad académica, se llevó a cabo un webinar a través de la plataforma Microsoft TEAMS, en la que se orientó a los participantes sobre el contenido de los módulos de la capacitación.

El Mtro. Juan Luis Saldaña, Director General del SABES, dio la bienvenida al webinar y en su mensaje, agradeció a los docentes por todo lo que han hecho por los jóvenes guanajuatenses en esta contingencia, “Gracias a ti, se ha logrado mantener siempre sin detenerse, el servicio educativo; y tengo la certeza de que gracias al compromiso y la pasión por servir que cada uno de ustedes tiene, vamos a seguir adelante”.

“Ahora las instituciones educativas serán valoradas por la forma en que se están adaptando a esta nueva modalidad, en este sentido, queremos hacer un alto en el camino y ofrecerles a todos ustedes un curso que se desarrolló en una modalidad autogestiva pero que también estará asesorado a través de foros virtuales para que cada uno lo vayan cursando a su ritmo”.

Para orientar a los docentes y administrativos, a partir del 21 de agosto se habilitará la plataforma del SABES en el enlace: https://capacitacionvirtual.sabes.edu.mx/ y se cerrará el 4 de septiembre; el curso consta de 4 módulos que se describen a continuación:

  1. Plataforma educativa del SABES, que tiene como objetivo proporcionar al docente del bachillerato, la instrucción y orientación sobre las herramientas básicas, de manera que tenga un primer reconocimiento en el manejo de la plataforma educativa del SABES (Moodle), con el fin de que lleve a cabo el proceso de gestión, evaluación y acompañamiento con los alumnos.
  2. Herramientas de Comunicación y Colaboración Institucionales, que pretende tener canales claros que apoyen los procesos académicos y administrativos del SABES, aprovechando las tecnologías para optimizar los recursos, evitando duplicidad y reprocesos.
  3. Sistemas Control Escolar, donde se identificarán actividades clave de control escolar, mostrando el proceso de captura de calificaciones y consulta de información, para facilitar el seguimiento académico de los estudiantes como parte de la labor docente.
  4. Seguridad de la Información, para que el personal conozca las recomendaciones técnicas para contar con seguridad y con su contraseña para cada uno de los sistemas de información que tiene la institución.

Gracias al trabajo en conjunto de las diferentes direcciones administrativas del SABES, se ha logrado la optimización de los sistemas de apoyo a los docentes y administrativos, para beneficio de los estudiantes en esta contingencia, al mejorar y facilitar el proceso educativo.

Guanajuato le apuesta al desarrollo académico de los jóvenes.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la entrega del Reconocimiento a la Excelencia y al Mérito Académico a 243 alumnos de nivel medio superior y superior del SABES.
  • El SABES tiene presencia en 39 de los 46 municipios, cuenta con 264 Centros de Bachillerato y 13 Centros Universitarios que atienden a más de 48 mil estudiantes.

     Guanajuato, Gto. 07 de agosto 2020.- El Gobierno del Estado le apuesta al impulso de los programas de becas y apoyos económicos para que los jóvenes guanajuatenses tengan un desarrollo académico integral.

    Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la ceremonia de entrega del Reconocimiento a la Excelencia y al Mérito Académico a 243 alumnos del SABES de educación media superior y superior.

    “Estamos hablando de 186 estudiantes de Bachillerato y 57 de Universidad, que tuvieron a lo largo de su trayectoria educativa, el mejor desempeño académico en la institución, me da gusto saber, que estos alumnos galardonados el día de hoy, provienen de todos los rincones de nuestro estado y prácticamente de todos los municipios”.

   “Ustedes vienen a confirmar, que en Guanajuato tenemos a los mejores estudiantes y los más talentosos de México y además de ser brillantes son excelentes personas, porque hoy no solo estamos premiando su excelencia académica, también estamos reconociendo sus valores, su disciplina, su conducta ejemplar y su compromiso con la comunidad”, indicó.

   El Mandatario reiteró que la Administración Estatal emprende programas de becas y apoyos económicos, para que los jóvenes viajen y estudien en el extranjero, y tengan la oportunidad de competir con los mejores estudiantes de Japón, China, Alemania, Canadá o los Estados Unidos.

   “Hoy ustedes representan a Guanajuato y a México en países tan diversos como Canadá, Estados Unidos, Japón, Colombia, Italia, Rusia, España y China, que son los lugares a donde han ido por las becas de movilidad académica”.

    Invitó a los estudiantes del SABES a seguir dando lo mejor; aprovechar las oportunidades que hoy les ofrece un estado como Guanajuato abierto al mundo.

   “Con empresas globales interactuando en nuestro territorio y creando empleos y oportunidades de desarrollo para ustedes, sabemos que vivimos tiempos difíciles por la pandemia del COVID-19, una contingencia sanitaria que ha frenado el dinamismo de nuestras ciudades”, destacó.

    Los alumnos galardonados de Bachillerato provienen de los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Juventino Rosas, San Miguel de Allende, Silao, Tarimoro, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán, Xichú y Yuriria.

    De nivel superior los estudiantes reconocidos son de los municipios de: Acámbaro, Apaseo el Grande, Comonfort, Irapuato, León (CERESO), Pénjamo, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Cruz de Juventino Rosas y Villagrán.

   El Ejecutivo reconoció el trabajo del SABES en Guanajuato, que después de 24 años tiene presencia en 39 de los 46 municipios, cuenta con 264 Centros de Bachillerato y 13 Centros Universitarios que atienden a más de 48 mil estudiantes.    En el evento participaron la Secretaria de Educación Yoloxóchitl Bustamante Diez y el Director General del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior -SABES-, Juan Luis Saldaña López.

Jóvenes del SABES ganan su pase a China

Monterrey, Nuevo León. Dos equipos del Bachillerato SABES lograron su pase al Torneo Mundial de Robótica Educativa WER, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de diciembre en Shanghái, China.

Se seleccionaron a los 10 equipos con mejor puntuación para representar a México en el Torneo Mundial de los cuales el SABES lograron dos pases y los equipos del Estado de Guanajuato obtuvieron 9 pases de los 10 disponibles.

Luego de que 24 equipos de estudiantes del Bachillerato SABES compitieran en la etapa Nacional del Torneo de Robótica Educativa WER en la PrepaTEC en Monterrey, Nuevo León, con una participación de 162 equipos que clasificaron de las etapas regionales y estatales provenientes de 19 estados de la república mexicana.

Los equipos ganadores del pase al Mundial son “TEAM SABES 18” del Bachillerato SABES 18 de Marzo de Salamanca, el cual obtuvo el sexto lugar en la competencia y “Storm Bots” del Bachillerato SABES San José Parangueo de Valle de Santiago, Guanajuato, en décimo lugar.

Alrededor de 70 alumnos del Bachillerato SABES participaron en la competencia nacional y fueron acompañados por más de 20 coaches que los apoyaron en todo momento tanto en lo técnico como en lo personal.

El Director General del SABES, Mtro. Juan Luis Saldaña López, en una reunión previa a la competencia, motivó a los alumnos a dar su mayor esfuerzo y enfatizó que todos son ganadores, porque la experiencia que obtienen al estar en una competencia nacional les beneficiará en toda su vida.

Los equipos del SABES regresaron satisfechos de su desempeño y orgullosos de tener a 6 compañeros y dos profesores que podrán competir en el Mundial en China.

Con estos resultados el SABES cumple con el objetivo de tener participación en un evento internacional de robótica y obtiene un compromiso a seguir promoviendo el uso de las tecnologías para beneficiar el desarrollo de los jóvenes guanajuatenses.

El bachillerato SABES desarrolla ideas emprendedoras

  • 54 Proyectos participantes
  • Más de 200 alumnos
  • 4 Categorías

Más de 200 alumnos participaron en las actividades del “1ER. RALLY SABES EMPRENDER 2019”, en dónde se realizaron talleres enfocados al emprendimiento; con el apoyo de mentores 54 equipos desarrollaron prototipos de negocios, en 360 minutos, desde cero.

La dinámica del rally se desarrolló con 4 talleres orientados a las categorías “Enfoque en innovación”, “Enfoque social”, “Enfoque económico” y “Enfoque en productividad”, en los que alumnos de diferentes ciudades hicieron equipo, sin conocerse, para crear una idea de negocio sobre un mismo tema, que en este caso fue el cuidado del agua.

Al cumplir el tiempo del proceso los equipos realizaron una presentación de sus proyectos en 3 minutos ante jurados a manera de “Pitch”, los mismos que eligieron a los tres primeros lugares por categoría.

El Maestro Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, en el acto inaugural, felicitó a los alumnos por participar en este evento y los motivó a “Escribir su propia historia” con las herramientas creativas que ofrecen los talleres como complementos para mejorar su formación integral.

Para finalizar el rally se llevó a cabo la premiación de los tres primeros lugares de las cuatro categorías y se expusieron los mejores 4 proyectos.

Ganadores por categoría:

Categoría “Enfoque en innovación”

Primer lugar: El agua, un recurso vital.

Segundo lugar: Water Tec

Tercer lugar: Connected water

Categoría “Enfoque social”

Primer lugar: Eco Plan

Segundo lugar: Amaya

Tercer lugar: Dragón rosita

Categoría “Enfoque en productividad”

Primer lugar: Water Bomb

Segundo lugar: Poliducto

Tercer lugar: Sensor Water

Categoría “Enfoque económico”

Primer lugar: The most efficient purifer

Segundo lugar: Las tres Marías

Tercer lugar: Ecobomba X

El Sistema de Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato (SABES) tiene una matrícula actual de más de 41 mil alumnos en 264 Centros de Bachillerato distribuidos en 39 municipios del Estado de Guanajuato.

En el caso de Universidad SABES se atienden a casi 7000 estudiantes en 13 planteles universitarios.

Venta de Fichas en Bachilleratos SABES

Por primera ocasión se realiza el proceso de admisiones en línea a través del portal www.sabes.edu.mx en el que a partir del 5 de febrero se comenzaron a emitir fichas para ingresar a los 264 Centros de Bachillerato el Estado de Guanajuato, con 24,376 fichas disponibles de nuevo ingreso para el ciclo Agosto-Diciembre 2019. Costo de ficha $217.00.

Cabe mencionar que hay algunos Centros de Bachillerato que reciben las solicitudes de ficha de admisión de manera presencial.

Los alumnos interesados deben tener a la mano su folio SUREMS así como su CURP.

Para el ciclo escolar 2019-2020 el examen de ingreso se realizará el 24 de mayo del año en curso y los resultados se darán a conocer el 28 de junio.

Venta de Fichas en Universidad SABES

Por su parte la venta de fichas de la Universidad de SABES inició el día 6 de febrero, con la que oferta cinco carreras, además que es la oportunidad para que los guanajuatenses tengan el beneficio de la educación superior, dentro de un modelo educativo semipresencial y de vanguardia en el aprendizaje y la tecnología.

Cuenta con 13 centros universitarios, tiene una modalidad semipresencial. El Modelo Académico de la Universidad del SABES está diseñado para personas que trabajan y desean continuar estudiando, contando  a la fecha con alrededor de 10 mil egresados.

Se ofertan las siguientes carreras:

En el plan cuatrimestral:

  1. Licenciatura en Administración y Desarrollo de Negocios.
  2. Licenciatura en Tecnologías de Información.
  3. Licenciatura en Ingeniería Industrial.
  4. Licenciatura en Mercadotecnia.

Agenda del plan cuatrimestral

  • 06 de Febrero: Inicio de venta de fichas de admisión de nuevo ingreso
  • 03 de Agosto: Fin de venta de fichas de admisión de nuevo ingreso
  • 22 de Junio y 10 de Agosto: Aplicación de examen CENEVAL para aspirantes de nuevo ingreso
  • 13 de Julio y 27 de Agosto: Publicación de resultados examen de admisión
  • 03 de Septiembre: Inicio de cuatrimestre de actividades académicas
  • 06 de Diciembre: Fin de cuatrimestre

En el plan semestral se oferta nuestra nueva carrera:

  1. Ingeniería en Logística

Agenda del plan cuatrimestral

  • 6 de Febrero: Inicio de venta de fichas de admisión de nuevo ingreso
  • 07 de Junio: Fin de venta de fichas de admisión de nuevo ingreso
  • 13 de Abril y 15 de Junio: Aplicación de examen CENEVAL para aspirantes de nuevo ingreso
  • 03 de Mayo y 04 de Julio: Publicación de resultados examen de admisión
  • 30 de Julio: Inicio de semestre de actividades académicas
  • 06 de Diciembre: Fin de semestre

                           COSTOS

Admisión Cuatrimestral/ Semestral
Examen Propedéutico $276.00
Ficha de inscripción $169.00
CENEVAL $313.00
 
Materia(Inscripción/Reinscripción) 
Cuatrimestral $456.00
Semestral $680.00