Silao

Llevan a familias de Silao acciones de infraestructura básica y seguridad en la tenencia de la tierra con la estrategia social “Contigo Sí”.

  • Dan arranque autoridades estatales y municipales a obras de pavimentación de calles, acciones del Programa “Mi Colonia a Color” y entrega escrituras de propiedad.

Silao, Gto. 20 de diciembre de 2022.- Con la estrategia social “Contigo Sí” que impulsa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se llevan obras y acciones que mejoran la calidad de vida de las familias de los 46 municipios de la entidad.

Así, lo destacaron la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; y el Secretario de Desarrollo Económico y Social, Jesús Oviedo Herrera, al encabezar con el Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor, el arranque de las acciones de los programas de pavimentación de calles, “Mi Colonia a Color” y de “Papelito Habla con la entrega de escrituras.

Con el Programa “Papelito Habla”, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García; resaltó que, con la Dirección de Tenencia de la Tierra y el apoyo del Ayuntamiento de Silao, se entregaron 47 escrituras que dan certeza jurídica al patrimonio de familias de la comunidad Lucero de Ramales.

“Hoy queremos decirles que, con este papelito, esa casa o ese terrenito ya es suyo, ya es de ustedes, ya se lo van a poder dejar a sus hijos con esta seguridad que les da el decirles esto ya nadie me lo quita, esta escritura los hace dueños de esa tierra por la que tanto trabajaron”, puntualizó.

Del año 2000 a la fecha en el municipio de Silao, Gobierno del Estado ha regularizado 14 asentamientos humanos, que representan 2 mil lotes de vivienda para 10 mil 383 beneficiarios.

“Cuentan con nuestro compromiso de seguir trabajando por las familias de Guanajuato, porque lo más importante que tenemos son las personas, son las familias y vamos a seguir haciendo de la mano con todas y todos ustedes”, enfatizó la Secretaria de Gobierno.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera, destacó que con la estrategia “Contigo Sí”, se mejoran las condiciones de vida de las familias de los 46 municipios de la entidad con acciones y programas de infraestructura básica.

“La indicación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es que atendamos a los ciudadanos, veamos las necesidades, pero lo más importante es darles solución a los problemas”.

“Eso es lo que estamos haciendo en la Secretara de Desarrollo Social Humano, estamos comprometidos con una visión muy clara y no lo vamos a dejar de hacer, el próximo año vamos a seguir trabajando en equipo con los Alcaldes, para dar más beneficios a los guanajuatenses”, puntualizó Oviedo Herrera.

En materia de desarrollo social en el municipio de Silao, se arrancó con la construcción de la segunda etapa de la calle principal de la comunidad Puerta Grande con una inversión peso a peso de Est5ado y Municipio de 3 millones 836 mil 224 pesos.

La obra integra arroyo con empedrado y huella de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas de concreto, rehabilitación de la línea de servicio de agua potable y drenaje sanitario, pozo de visita, señalética y letrero informativo.

En la comunidad de San Antonio Texas, se arrancó la construcción de la segunda etapa de pavimentación de la calle Estaño con un monto de 3 millones 246 mil 374 pesos, integra arroyo de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas de concreto, rehabilitación de la línea de servicio de agua potable y drenaje sanitario, pozo de visita, señalética y letrero informativo.

En la localidad de Comanjilla se dio inicio a la construcción de la segunda etapa de la pavimentación de la calle La Luz, con un presupuesto de 3 millones 447 mil 732 pesos, la obra integra arroyo de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas de concreto, rehabilitación de la línea de servicio de agua potable, y drenaje sanitario, señalética horizontal y vertical.

Con el Programa “Mi Colonia a Color”, con una inversión peso a peso entre el Estado y el Municipio se aplican 2 millones de pesos para la intervención de 38 mil 461.54 metros cuadrados de 663 viviendas y 1 edificio. Se beneficia a 3 mil 401 habitantes de Colonias Nuevo México, Colonia Progreso, Colonia Independencia, Colonia Los Ángeles, Calles de la Zona Centro, Colonia Anáhuac y Comunidad Montes del Coecillo; así mismo, edificios públicos en la localidad de San Antonio.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo
Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera

Presenta el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato su Informe Anual.

  • Reitera Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el compromiso de Gobierno del Estado para garantizar la protección de las y los periodistas, así como a las defensoras de los derechos humanos.

Silao, Gto. 15 de diciembre de 2022.- Como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, presentó ante medios de comunicación su primer informe anual.

La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García u{oz Ledo, reiteró el compromiso de Gobierno del Estado de garantizar la seguridad y el derecho a la libertad de expresión para este sector de la población.

“A lo largo de la administración que encabeza el Gobernador Diego Sinhue, nuestro estado ha destacado en muchos rubros, primeros lugares que nos enorgullecen aún más. Por ejemplo, Guanajuato es el primer estado en implementar una figura de protección como este Consejo Estatal. También, somos los primeros en hacer realidad la Red Estatal de Enlaces Municipales para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato”, dijo la Secretaria.

Destacó que una de las prioridades siempre ha sido la capacitación y la sensibilización de las autoridades municipales en materia de Derechos humanos; derivado de ello, la Embajada Británica reconoció a Guanajuato por su compromiso en el fortalecimiento de políticas de prevención para evitar agresiones contra personas defensoras y periodistas en el estado.

Somos referencia nacional en la elaboración de Protocolos de autoprotección y seguridad para los colectivos de búsqueda. Somos punta de lanza en la implementación del Protocolo estatal y municipal para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Además, para el resto de los estados, somos referencia en la capacitación a las autoridades locales en materia de implementación del Protocolo de Actuación Municipal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en Riesgo.

Durante la presentación del informe, dio a conocer que de abril de 2021 a marzo de 2022 se atendieron 32 casos de solicitudes de protección, asistiendo a un total de 38 personas, 23 de ellas personas que ejercen el periodismo y 15 personas defensoras de los derechos humanos.

Entre los supuestos que han originado las medidas de protección destacan: situaciones de riesgo por su labor, agresión física, amenazas, extorsión, calumnias, obstrucción de su trabajo, intimidación y robo.

Importante mencionar que las personas atendidas viven y realizan su labor profesional en 9 de los 46 municipios del Estado, esto representa que en el 80.44% de los municipios no se han presentado situaciones que hayan comprometido la integridad de las personas que ejercen la libertad de expresión y la defensa de derechos humanos.

Los municipios que más incidencia tuvieron fueron Irapuato, León y Silao de la Victoria, donde viven 16 de las personas solicitantes.

En relación a las medidas para la protección a la integridad de las personas solicitantes destacan el reforzamiento de puntos de acceso a vivienda, asignación de número directo de emergencias, rondines aleatorios, vigilancia fuera del domicilio, instalación de cámaras de circuito cerrado de televisión, acompañamientos de seguridad, notificación a Municipios de incorporación al Consejo Estatal, la canalización a Fiscalía General del Estado, al Mecanismo Federal de Protección  y a la Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato.

Con el objetivo de sensibilizar y visibilizar el tema de prevención, se realizaron una serie de capacitaciones en materia de autoprotección para periodistas, así como para personas defensoras de derechos humanos.

De igual forma, se llevó a cabo el Taller de Evaluación de Riesgos y Protocolos en materia de Seguridad para Colectivos de Búsqueda donde participaron los Colectivos: Una Luz en el Camino, A tu Encuentro, Hasta Encontrarte, Buscando con el Corazón, Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, Mariposas Destellando Buscando Corazones, Proyecto de Búsqueda, Luz y Justicia, Una Promesa por Cumplir, Madres Guerreras de León, Justicia y Esperanza, Dónde Está, Ángeles de Pie por Ti, Personas Buscadoras Independientes, así como uno especial dirigido a Líderes de Colectivos de Búsqueda.

De estas acciones se elaborarán documentos de análisis de riesgo y autoprotección para 13 Colectivos de Búsqueda de Personas en el estado, que será el preámbulo para la creación de su protocolo personalizado.

La capacitación para los integrantes del Consejo Estatal también fue una prioridad; ellos se prepararon en materia de Defensa a los derechos humanos, libertad de expresión y evaluación de riegos e implementación de medidas.

Se brindaron capacitaciones para funcionarios municipales sobre su competencia y obligaciones en materia de Defensa de Derechos Humanos en el marco del quehacer municipal.

Durante la presentación del Informe, Periodistas que forman parte del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, dieron a conocer una campaña que busca refrendar el compromiso de las Dependencias Estatales, las 46 Presidencias Municipales, el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial y organismos autónomos, en la protección a la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos, misma que será difundida en 3 etapas a lo largo del 2023.

En el evento participaron en representación de los Periodistas: Carlos Alberto García Balandrán, José Guadalupe Meza Tapia y Sofía Negrete Cuéllar; de las Defensoras de Derechos Humanos: Laura Martínez Aldana, Isela Berenice Olimpia Montoya Juárez y María Cristina Rodríguez García.

También estuvieron presentes la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua; el Secretario Técnico del Consejo, Adrián Nájera Ramírez; así como representantes de la Fiscalía General de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Más de 387 mdp ha invertido Gobierno del Estado en el desarrollo integral de Silao de la Victoria.

  • Participa la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo en el Primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Silao 2021-2024, que encabeza el Alcalde, Carlos García Villaseñor.

Silao; Gto. 14 de septiembre de 2022.- Respalda Gobierno del Estado el desarrollo integral de las familias de Silao de la Victoria con más de 387 millones de pesos para el impulso de obras y acciones en la zona urbana y rural del municipio.

Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo al participar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el Primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Silao 2021-2024, que encabeza el Alcalde Carlos García Villaseñor.

“Desde el Gobierno del Estado hemos apoyado a los 46 municipios con programas, obras y acciones que impulsan el desarrollo y las oportunidades de las familias del municipio. Aquí en Silao de la Victoria, hemos trabajado de la mano Estado y Municipio, durante este primer año del Ayuntamiento”, resaltó.

La Secretaria de Gobierno dio a conocer que la Administración Estatal en este municipio del corredor industrial de Guanajuato, ha realizado 86 obras para fortalecer la infraestructura vial, educativa y en salud, mejorar los caminos rurales, urbanización de calles e introducción de servicios básicos en colonias y comunidades.

“Son 17 mil 671 acciones diversas como apoyos educativos entre ellas becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otras”.

“En materia de obras, está en ejecución la ampliación y remodelación del Hospital General de Silao, se construyó nueva infraestructura educativa en la telesecundaria número 243”, puntualizó.

Se llevó a cabo la pavimentación de las calles Guadalupe Victoria, en La Aldea; Estaño, en la localidad San Antonio Texas; Tlaxcala, en la colonia El Crucero, y otras obras de este tipo en la comunidad de Playas de Sotelo.

Además, García Muñoz Ledo dio a conocer que está en procero de construcción la obra la planta de tratamiento de aguas del municipio, para apoyar el saneamiento y manejo integral de las aguas residuales.

“Es con hechos y resultados de beneficio comunitario, es como el Gobierno del Estado demuestra su apoyo al municipio y su compromiso con sus habitantes”, enfatizó.

La rendición de cuentas y la transparencia en el ejercicio del servicio público, debe ser un mecanismo permanente que deben implementar los 46 Ayuntamientos para informar a la ciudadanía.

“Trabajar como un gran equipo, los tres niveles de gobierno en conjunto con los organismos de la sociedad civil, para llegar con obras y acciones ahí donde más se necesita”, señaló. La Secretaria de Gobierno, invitó a las y los ciudadanos a seguir trabajando con las instancias gubernamentales para seguir impulsando la Grandeza de Silao y del estado de Guanajuato.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Presentan el Programa “Autolab 4.0”.

  • Este programa contempla acciones en capacitación y reforzamiento de conocimientos útiles para las empresas sobre las condiciones generales de trabajo y la normatividad laboral.
  • El municipio de Silao sede del Foro “Condiciones generales del trabajo de forma activa en las y los trabajadores y empresas”.

Silao, Gto. 18 de agosto de 2022.- En el marco de la inauguración del foro “Condiciones generales del trabajo de forma activa en las y los trabajadores y empresas”, el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Rodríguez Vázquez, presentó el Programa AUTOLAB 4.0.

En representación de la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Titular de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, enfatizó que en Guanajuato, se tiene como prioridad que las empresas cumplan con la normatividad laboral, esto en beneficio de las y los trabajadores.

El Programa “Autolab 4.0”, contempla acciones en capacitación y reforzamiento de conocimientos útiles para las empresas sobre las condiciones generales de trabajo y la normatividad laboral.

“El objetivo es que cumplan con la legislación vigente, para que sus trabajadores estén en las condiciones requeridas por ley, para que los centros de trabajo sean más productivos y más competitivos”, dijo.

El Programa “AutoLab”, en cumplimiento con la normatividad laboral, es una plataforma digital que tiene la intención de llevar a cabo un autodiagnóstico a los centros de trabajo.

El propósito señaló Rodríguez Vázquez, es proporcionar conocimiento y asesoría de la normativa laboral a las y los patrones, personas empleadoras y representantes patronales, para lograr el pleno respeto de los derechos laborales y facilitar el cumplimiento de la normativa en esta materia, previniendo cualquier conflicto.

El Gobernador del Estado Diego Sinhue ha instruido a impulsar políticas públicas capaces de mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses, y en estos esfuerzos se cuenta con valiosos aliados que permiten sumar en la construcción de un mejor entorno laboral, así como de un desarrollo económico y social.

En el evento participaron el Presidente Municipal de Silao, Carlos García Villaseñor; el Vicepresidente del Sector Automotriz de Index Guanajuato y Director de Planta de Kromberg & Shuberg, Oscar Priego y la Directora de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio de Silao, Margarita Soto Ortiz.

La Universidad de Guanajuato pieza clave en el impulso de la educación en el estado.

  • Participa la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz en la conmemoración del Día de la y él Académico Universitario.

Silao, Gto. 01 de julio de 2022.- El Gobierno del Estado reconoce a las y los maestros y personal académico de la Universidad de Guanajuato, que con su compromiso han sido parte fundamental en el impulso de la educación.

Lo anterior lo dijo la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo al encabezar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la conmemoración del Día de la y él Académico Universitario.

“Reconozco a las y los maestros; así como al personal administrativo de la Universidad de Guanajuato, mujeres y hombres que con mucha vocación, con mucho corazón, le ponen siempre el mejor empeño y dan siempre lo mejor”.

“Hoy es un día para reconocerles su trabajo, para decirles de frente, lo orgulloso que nos sentimos en Gobierno del Estado, por el trabajo que llevan a cabo todos los días, ustedes que son el corazón de la Universidad de Guanajuato”, dijo,

Destacó que a pesar de las dificultades que ha generado la crisis sanitaria, todo el personal académico de la Máxima Casa de Estudios no se detuvo e implementaron las medidas necesarias para sacar adelante el compromiso de formar ciudadanas y ciudadanos de bien que construyen este estado.

“Mucho de lo que hoy hemos logrado en Guanajuato se lo debemos a ustedes que han formado generaciones de guanajuatenses que hoy están dando la cara por este gran estado, que están construyendo este Guanajuato próspero que tenemos”.

“Estoy segura que con su trabajo, van a ser motivo de inspiración para muchos, van a ser un motivo para seguirnos preparando; hoy sin duda como Gobierno del Estado, reconocemos y respaldamos este gran compromiso de cada una y cada uno de ustedes”, dijo.

La Administración Estatal que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; puntualizó la Secretaria de Gobierno, seguirá respaldando el desarrollo educativo de la Universidad de Guanajuato, ya que la Grandeza de nuestra entidad empieza con la educación. En el evento participaron el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; el Diputado Federal, Juan Carlos Romero Hicks; la Diputada Margarita Rionda Salas, Presidenta del Congreso del Estado; el Director General del ISSEG, Ricardo Sergio de la Peña Rodríguez; la Secretaria General de la ASPAAUG, Claudia Lizbeth Reyes Montúfar y el Secretario General de la ASTAUG, Víctor Jiménez Ramírez.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Presentan el Distrito de Innovación IDEA GTO.

  • Se invertirán más de 14 millones de pesos en la consolidación de un espacio para el desarrollo e impulso de la mentefactura.
  • Este Distrito de Innovación, tendrá componentes de primer nivel, como el Teatro de las Decisiones, Open Innovation Lab, Unidad de Inteligencia de Negocios y Mercad y Módulo de Prototipado Rápido con impresoras 3D.

      Silao, Gto. 01 de febrero de 2022.- Con la presentación del Distrito de Innovación IDEA Guanajuato, se impulsa el Valle de la Mentefactura a través de espacios que incrementan las capacidades innovadoras, la toma de decisiones basadas en evidencia, para crear, modelar y visualizar soluciones en el ámbito público, social y empresarial.

     Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien destacó que este espacio llega en el mejor momento para Guanajuato; entidad que está trabajando con planeación y políticas públicas en la transición de la manufactura a la mentefactura.

    “Llega en el mejor momento, porque, así como hace 30 años Guanajuato inició un gran cambio; hoy también estamos iniciando otro más, estamos en el umbral de un nuevo Guanajuato, para las próximas décadas”.

    “Estamos trabajando en nuestra transición hacia una economía del conocimiento y pasar de la manufactura a la mentefactura; estamos trabajando para ser el epicentro de la Industria 4.0 en México y América Latina, diseñar la tecnología del futuro y ser una potencia en innovación”, dijo.

    El Distrito de Innovación de Guanajuato, con una inversión de 14 millones de pesos señaló el Mandatario, será un espacio para tomar decisiones mediante el uso de herramientas y metodologías especializadas, un lugar para producir, desarrollar y diseminar nuevas ideas, a partir del análisis y visualización de datos.

    Este Distrito de Innovación, tendrá componentes de primer nivel, como el Teatro de las Decisiones; el Open Innovation Lab; la Unidad de Inteligencia de Negocios y Mercado; y un Módulo de Prototipado Rápido con impresoras 3D, entre otras cosas.

    Los beneficios son muchos como: mejoramiento en la efectividad de políticas públicas al diseñarlas de forma colaborativa entre sociedad, gobierno, empresa y academia; diseño del producto enfocado en el usuario.

   La disminución de incertidumbre en las decisiones empresariales; espacio de formación en metodologías colaborativas y en ciencia de datos; modelación de análisis complejos para una toma de decisiones informada.

    Además de ser un espacio para el encuentro de actores del sistema de innovación para co-crear respuestas a los desafíos actuales y futuros.

   “Estoy seguro de que este Distrito de Innovación, será un parteaguas en el desarrollo de Guanajuato, impactando de manera muy positiva a la triple hélice del desarrollo: academia, empresas y gobierno”.

    “En un mundo marcado por la incertidumbre, hoy, con este Distrito de Innovación, Guanajuato seguirá ofreciendo certeza, confianza, rumbo, objetivos claros y buenos resultados”, dijo el Ejecutivo del Estado.

    En el evento participaron la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo; el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; el Director de IDEA GTO, Antonio Reus Montaño; el Diputado, Martín López Camacho en representación del Congreso del Estado; el Director de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana; el Jefe de Gabinete, Juan Carlos Alcántara Montoya y el Secretario del Ayuntamiento de Silao, Rogelio Fabián Santoyo Guevara.    Además, estuvieron presentes Eduardo Sojo Garza-Aldape, Director del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE; Laila Pamela Partida Martínez, Directora del CINVESTAV Irapuato; el Presidente del Consejo Empresarial de Celaya, Juan Yudico Herrasti; así como, representantes de Cámaras Empresariales, Asociaciones Civiles, Colegios y Centros de Investigación.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Guanajuato líder nacional en la procuración e impartición de la justicia administrativa.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez en el Informe de Actividades 2021 del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato.

      Silao, Gto. 16 de diciembre de 2021.- Guanajuato ha consolidado un sistema de justicia administrativa que ha ganado reconocimiento a nivel nacional, cuenta con una institución que siempre ha ido un paso adelante en la procuración e impartición de una justicia administrativa, pronta, completa e imparcial.

      Así lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en el Informe de Actividades 2021 del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, que preside el Magistrado, Eliverio García Monzón.

     “Hoy en día, este Tribunal ofrece el Juicio en Línea, Expediente en Línea, Notificaciones Electrónicas y Asesoría en Línea, además de un portal muy completo donde se publica el listado de sentencias emitidas, entre otras cosas”, dijo.

   Rodríguez Vallejo, destacó algunos resultados de este organismo como: la imparcialidad al resolver en favor del ciudadano 3 de cada 4 demandas; el impulso a la cultura de denuncia con la puesta en marcha del Juicio Sumario y la rapidez con la que se resuelven las querellas por esta vía.

    También resaltó la calidad en la atención que presta la Unidad de Defensoría de Oficio al resolver el 98 por ciento de las demandas en favor del ciudadano; la labor fundamental que desempeña el Tribunal en el Sistema Estatal Anticorrupción y la responsabilidad social al apoyar iniciativas ciudadanas a favor de personas que viven en situación de vulnerabilidad.

    En el Gobierno del Estado, djo el Ejecutivo, se apuesta a la transparencia y la rendición de cuentas, políticas pública que han sido reconocido por instituciones como CONEVAL y el INAI.

  “Este año hemos recibido los reconocimientos a la Mejor Práctica Nacional en la categoría de Rendición de Cuentas, Transparencia y Acceso a la Información; así como el primer lugar nacional en la categoría estatal por Innovación en Transparencia 2021”.

   “Lo importante, es que los ciudadanos pueden participar en la vigilancia, seguimiento y evaluación de los servicios, obras públicas y programas sociales”, dijo.

    En este mismo tema, el Sistema Estatal del DIF, logró el Primer Lugar Nacional en el Índice de Transparencia del Gasto Social, de acuerdo al reporte de la revista especializada “AR Regional”.

    Sólo 6 DIF estatales en el país, tuvieron una calificación de más de 70 puntos en transparencia, y Guanajuato fue el mejor con una puntuación de 91.38

   “En Guanajuato sí tenemos un compromiso con la transparencia y el camino que ha seguido este Tribunal de Justicia Administrativa, es el correcto, porque genera confianza y certeza en la población”.

    “Son hechos que no deben pasar desapercibidos, porque comprueban el compromiso que tenemos con la sociedad, que demuestran que las instituciones en Guanajuato, han evolucionado mucho en esta cultura digital”, dijo.

    El Presidentre del Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, el Magistrado Eliverio García Monzón, destacó que este organismo recibió 5 mil 130 demandas con un promedio de recepción de 14 demandas por día natural y fueron resueltas 5 mil 047 causas; además se lograron 3 mil 225 resoluciones.     En el evento participaron el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; la Diputada Local, Cristina Márquez Alcalá, Presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado; y el Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Convoca Gobernador a los nuevos 46 Ayuntamientos a trabajar unidos por el desarrollo integral de Guanajuato.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Toma de Protesta de los Ayuntamientos 2021-2024 de Silao, León, Dolores Hidalgo, Acámbaro, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Celaya, Irapuato y Salamanca.
  • Invita el Mandatario a las nuevas autoridades municipales a sumarse a la atención de la seguridad, salud, la reactivación económica y al manejo presupuestal eficiente.

     Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó la apertura, el respaldo y la disposición al diálogo de la Administración Estatal con los 46 Ayuntamientos 2021-2024, que asumen la responsabilidad de gobernar a favor del desarrollo integral de las familias.

    “Los convoco a cerrar filas, a hacer equipo, a trabajar juntos en favor del desarrollo integral de los habitantes, atrás deben quedar los partidismos, hoy, nuestra obligación es trabajar para todas y todos por igual y dar buenos resultados”.

    Lo anterior lo dijo el Mandatario al participar en la Sesión Solemne de la Toma de Protesta de los Ayuntamientos 2021-2024 de Acámbaro, de la Alcaldesa, Claudia Silva Campos; de León, de la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos; de Irapuato, de la Alcaldesa, Lorena Alfaro García; de Apaseo El Alto, de la Alcaldesa, Guadalupe Monserrat Mendoza Cano; de Silao, del Alcalde, Carlos García Villaseñor; de Salamanca, del Alcalde, Julio César Prieto Gallardo; de Dolores Hidalgo, del Alcalde, Adrián Hernández Alejandri; de Apaseo El Grande, del Alcalde, José Luis Oliveros Usabiaga y de Celaya, del Alcalde, Francisco Javier Mendoza Márquez.

    La renovación de los 46 Ayuntamientos, señaló el Ejecutivo, es la oportunidad para que gobierno y sociedad trabajen juntos con mejores resultados, especialmente en la reconstrucción del tejido social.

    “Las administraciones municipales para el periodo 2021–2024 tienen la gran responsabilidad de generar confianza y esperanza en la sociedad, por eso, los nuevos gobiernos municipales deben ser abiertos, modernos, innovadores y transparentes”.

    El Gobierno del Estado, reiteró Rodríguez Vallejo, extiende su mano para trabajar unidos por el desarrollo del municipio, porque es la base de la organización política de Guanajuato y de México, es ahí donde se produce el primer contacto del ciudadano con el gobierno y son las autoridades municipales las primeras en recibir las demandas y peticiones de la población.

    “El municipio es el territorio donde las personas y sus familias buscan su desarrollo económico y social, y también es el espacio en donde confluyen las obligaciones de los 3 niveles de gobierno. El municipio es libre y autónomo, pero requiere de trabajar en armonía con los otros niveles de gobierno, al igual que el Gobierno del Estado lo hace con el Gobierno Federal”, dijo.

    Destacó que en materia de seguridad Guanajuato cuenta con el Consejo Estatal de Seguridad, en donde participan todos los municipios, en donde sociedad y gobierno suman esfuerzos a favor de la paz y tranquilidad de la ciudadanía.

    La Administración Estatal, en apoyo a las policías municipales, cuenta con el Fondo Estatal que se distribuye a los Ayuntamientos que cumplen con los compromisos en seguridad, más de 600 millones de pesos para equipamiento y capacitación.

    “Hemos establecido compromisos puntuales para avanzar juntos en la seguridad de los municipios y en la mejora salarial de los elementos, hemos fortalecido la policía estatal, también como nunca antes, para que actúe en apoyo de los municipios con tecnología y equipos de vanguardia como los helicópteros y drones, entre otras cosas”.

    Destacó que, de acuerdo al INEGI, Guanajuato bajó en un 42.8 % los índices delictivos, se tienen 950 homicidios menos en comparación con el mes de octubre del 2021 y el Secretariado Ejecutivo de Seguridad del Gobierno Federal ubicó al estado en el 6 lugar nacional en homicidios, estos resultados gracias al trabajo de los tres niveles de gobierno.

    El Gobernador, invitó a los nuevos Ayuntamientos a trabajar con las diversas instancias de salud, para atender los retos que genera la pandemia de COVID 19.

     “Guanajuato cuenta con el mejor sistema estatal de salud, esto reconocido por el Gobierno Federal, además quiero reconocer a los más de 24 mil trabajadores de la salud que han estado sin descanso en la atención de la pandemia y otros servicios médicos”, indicó.

     En el tema económico, enfatizó que la recuperación del crecimiento y proteger las fuentes de empleo de las familias, atender todas las necesidades de desarrollo social que surgieron ante esta crisis sanitaria y económica, son una prioridad. De manera particular los servicios básicos, vivienda, educación, salud, alimentación y generación de empleos.

     Destacó los proyectos de la nueva Preparatoria Militarizada para Acámbaro, la construcción-modernización del Bulevar La Libertad, donde se invertirán 2 mil millones de pesos, será una vialidad de Dolores Hidalgo a San Miguel de Allende; y la construcción en Celaya del segundo Puerto Interior para detonar la atracción de inversiones en la región Laja-Bajío, entre otros.

    El Gobierno del Estado seguirá haciendo grandes esfuerzos para apoyar a los municipios, pero los recursos nunca son suficientes; por ello es muy importante reafirmar la alianza con la sociedad, porque el gobierno no puede solo, para apoyar a las empresas el Estado destinó más de 3 mil 800 millones de pesos en créditos.

    “Hoy, nuestra obligación es trabajar para todas y todos por igual y dar buenos resultados, el municipio es la autoridad más cercana al ciudadano, como lo es el municipio, tenga la capacidad y el liderazgo para responder a las demandas y satisfacer las necesidades de la población”, concluyó.    En estos eventos también participaron Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato, encabezados por el Presidente, Héctor Tinajero Muñoz; representantes del Poder Legislativo como la Diputada Local, Susana Bermúdez y el Coronel Diplomado de Estado Mayor, Pedro David Herrejón en representación XII Región Militar.

Preparan presentaciones del programa “Libro Abierto”

Guanajuato, Gto., a 15 de septiembre de 2021.- Durante la segunda quincena de septiembre y octubre, serán presentados los proyectos del Programa Libro Abierto, que organizan las Casas de Cultura de la Región II, cuyo objetivo es contribuir a la preservación de la memoria y al desarrollo de las culturas locales desde otras miradas.

En total serán presentados 12 proyectos, desde cada uno de los siguientes municipios: Guanajuato, Cuéramaro, León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, San Felipe, San Miguel de Allende, Silao, Irapuato y San Francisco del Rincón.

De Guanajuato se presentará “hilo de voz”, que consiste en compartir relatos que se alojan en la memoria de las comunidades y que pasan de generación en generación. “Nuestro tiempo en el Platanal y la Regalada”, es un proyecto que busca visualizar la relación efectiva y cultural de los habitantes de la comunidad con sus parientes en el extranjero a través de la creación de un calendario con paisajes, festividades y personajes importantes.

De León se presenta “El combate de las flores /cuando el combate no está”, que consiste en crear la memoria colectiva, reflexión y cuestionamiento en torno a la celebración. “Pal otro lado, crónicas de un migrante”, surgió en Ocampo para dar a conocer las razones de la migración, su travesía y su vida en otro país con creencias, costumbres y tradiciones diferentes.

“Sensaciones de un lugar, Magallanes”, nació en Pénjamo para impulsar la memoria local, fortalecer el sentido de pertenencia e identificar las narraciones que lo visibilicen y en Purísima del Rincón se preocupan por la memoria de Cañada de Negros para compartir la memoria donde están plasmadas las historias de la gente de la comunidad.

En el caso de Romita se tiene la intención de resaltar las costumbres y tradiciones a través de la puesta en escena con “Tradición viva danza del torito. Sin toro no hay fiesta” y en San Felipe impulsan el cuidado del medio ambiente a través de los aguadores para fortalecer vínculos equitativos y plurales por medio de cuatro prototipos: la lotería, el documental, el mural y la cartonería.

En San Miguel de Allende se adentraron a las recetas tradicionales de la comunidad hñahñú para fortalecer la memoria colectiva culinaria de la región con el programa “Hasta la cocina”. Por otra parte, para fortalecer el tejido social en la comunidad del Cubilete en Silao, se creó “Sembrando pasos: narrativas textiles”, que consiste en prácticas que restablezcan el acercamiento a la naturaleza y su cuidado.

En Irapuato se desarrolló un vínculo con los barrios para dar voz a sus diversas generaciones con la presentación de las cápsulas documentales como parte de su identidad y su entorno. En San Francisco del Rincón realizaron un documental sobre el jefe mayor de la danza de los concheros con el objetivo de generar un registro para resguardo de su memoria que llamaron: “Natividad Reyna. Danzante, curandero y brujo”.

El combate de las flores / Cuando el combate no está

Jueves 16 de septiembre, de 16:00 a 19:00 horas

León. Parque Hidalgo y calles del Centro Histórico

Tradición viva danza del Torito. Sin toro no hay fiesta

Sábado 18 de septiembre, 17:00 horas

Romita. Comunidad Gavía de Rionda

Sensaciones de un lugar, Magallanes

Domingo 19 y viernes 24 de septiembre, 12:00 / 17:00 horas

Pénjamo. Casa de Cultura de Plazuelas

Pal otro lado, crónicas de un migrante

Miércoles 22 de septiembre, 12:00 horas

Ocampo. Casa de Cultura Socorro Aranda

Sembrando pasos, Narrativas textiles

Jueves 24, 12:00 horas

Silao. Virtual

Centro de resguardo de la memoria

Domingo 26, 12:00 horas

Purísima del Rincón. Cañada de Negros

Los aguadores

Lunes 27 de septiembre, 11:00 horas

San Felipe. Patio de la Presidencia

Nuestro tiempo en el Platanal y la Regalada

Lunes 27 de septiembre, 18:00 horas

Cuerámaro. Andador del Platanal

Hilo de voz

Miércoles 29 y jueve 30 de septiembre, 12:00 horas

Guanajuato. Casa de la Cultura y Salón de usos multiples de Calderones

Hasta la cocina

Jueves 30 de septiembre, 12:00 horas

San Miguel de Allende. Comunidad La Huerta

Natividad Reyna. Danzante, curandero y brujo

Lunes 4 de octubre, 10:00 horas

San Francisco del Rincón. Atrio del Templo de San Francisco de Asis

¡Que no falten barrios!, ¿y tú, que comes?

Sábado 23 y domingo 24 de octubre, 18:00 horas

Irapuato. Atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe del Puente y Atrio de la Parroquia del Sagrado Corazón

Guanajuato con el SATEG, es vanguardia a nivel nacional en el manejo de la Hacienda Pública.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la ceremonia del Primer Aniversario del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato -SATEG-.

      Silao, Gto. 26 de agosto 2021.- Con el Servicio de Administración Tributaria del Estado -SATEG-, Guanajuato es un estado de vanguardia, gracias a sus finanzas sanas, que le permiten invertir los recursos en donde más se necesitan, en salud, educación, seguridad y desarrollo social.

    Lo anterior los dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia del Primer Aniversario del SATEG, un órgano especializado en labores hacendarias que se creó para ofrecer servicios de calidad, eficiencia y profesionalismo a las y los guanajuatenses.

    “Hoy Guanajuato es un estado de vanguardia, gracias a sus finanzas sanas, que le permiten invertir los recursos en donde más se necesitan, invertir en salud, educación, seguridad y desarrollo social; es llevar el desarrollo hacia todos los rincones del estado, con obras y servicios en favor de las familias guanajuatenses”, dijo.

    El Ejecutivo se pronunció por una nueva Reforma Fiscal, que permita a los estados y municipios acceder a más recursos; así mismo a integrar políticas públicas y organismos como el SATEG, que coadyuven al manejo de los impuestos locales y a las finanzas públicas.

     Ejemplo de este trabajo de la Hacienda Pública, es que Guanajuato es el primer y único Estado que ha incorporado la figura de retenciones de impuestos cedulares a través de las plataformas tecnológicas.

    “El SATEG es la prueba palpable de una buena práctica, que nos demuestra que, con entusiasmo, esfuerzo, disciplina, coordinación y cooperación decidida, se logran buenos resultados”, dijo.

    Guanajuato se integró a otros 8 estados que cuentan con un órgano de características similares, bajo la premisa de innovar el quehacer gubernamental y facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones.

    El Ejecutivo, destacó que a pesar de las adversidades generadas por la pandemia, desde el SATEG se ha buscado una mejora permanente a través de esquemas de simplificación administrativa, y privilegiando las herramientas y plataformas generadas con las tecnologías de la información y las telecomunicaciones; con una cercanía con la ciudadanía.

   “Sociedad y gobierno, coincidimos en la necesidad de conjuntar acciones que se traduzcan en una recaudación eficiente, a través del esquema innovador implementado por el SATEG, preservando siempre la proporcionalidad y equidad tributaria”.

    El Mandatario, reconoció la activa participación del sector empresarial, que a pesar de las adversidades, ha apoyado las iniciativas emprendidas por la Administración Estatal para fortalecer la cultura de cumplimiento a las obligaciones fiscales.

    “Estoy seguro, que todas las instituciones públicas, deben evolucionar, transformarse permanentemente para estar en condiciones de ofrecer respuestas contundentes a las necesidades que se van generando en una sociedad dinámica, con una visión estratégica y disruptiva”, dijo.

    Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, y Presidente de la Junta de Gobierno del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato; señaló que la política tributaria ha consistido en fortalecer las contribuciones estatales y trabajar en las potestades que otorga el Convenio de Colaboración Administrativa con la Federación, siempre respetando el marco de coordinación fiscal nacional.

   “En el 2020, se implementó la reforma tributaria más importante de la historia reciente de Guanajuato,  se aprobaron la Ley del Servicio de Administración Tributaria, la Ley de Hacienda, la Ley de Bebidas Alcohólicas, el Código Fiscal y la Reforma a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado  de Guanajuato”, destacó.

    La creación del SATEG, señaló Salgado Banda, ha sido fundamental para garantizar la solidez financiera del Estado; prueba de ello, es que Guanajuato es la única entidad evaluada, en escala nacional e internacional, por las tres principales agencias crediticias: Standard & Poor´s, Fitch Ratings y Moody´s.

     El 10 de mayo de este año, Fitch ratificó la calificación de Guanajuato, en escala nacional, en “AAA”, destacando que el Estado tiene un desempeño fiscal equilibrado, un nivel robusto de liquidez y sostenibilidad de endeudamiento.

   “De esta manera, se confirma la solidez de la hacienda pública de Guanajuato, y se demuestra la administración eficiente y responsable de los recursos”, concluyó.

   Marisol de Lourdes Ruenes Torres, Directora General del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato, destacó los resultados de este organismo, ya que de enero a junio del año en curso los recursos fiscales recaudados se incrementaron en un 22%, en comparación con el 2020.

   En el primer semestre del 2021, el rubro de derechos aumentó más de 20% respecto a lo recaudado en el 2020 durante el mismo período; los impuestos sobre nóminas, se incrementaron casi 17% respecto al primer semestre del 2020 (este concepto aporta el 80% del total de los impuestos).

    Además, la recaudación promedio de accesorios de impuestos fue de casi 4 millones mensuales, lo que representa un incremento del 115%, derivado del inicio de operaciones del SATEG; para el 2021 la recaudación promedio de recursos fiscales por persona ocupada fue de 2 mil 144 pesos, lo que se traduce en un 28% más que en el mismo lapso del año anterior.

   Por otro lado, de enero a junio del ejercicio fiscal vigente, el monto de retorno por cada peso invertido en la fiscalización por parte del SATEG fue de 20.59 pesos; el nivel de cumplimiento de enero a junio del 2021 de las obligaciones por Servicios de Hospedaje, Nóminas y Cedular por Actividades Empresariales del Régimen General, logró un incremento del 2.5% en promedio, respecto al mismo período durante el 2020.

    En el 2021 la presentación de declaraciones anuales informativas 2020 se incrementó en 46% respecto a las registradas el año anterior.

   “Estos resultados demuestran que se ha trabajado bajo la indeclinable misión de poner en práctica los principios y valores que rigen la conducta de las personas servidoras públicas, al amparo de la integridad; esto es, con apego a las normas y con un ánimo personal guiado por la mística de servir con profesionalismo a todas y todos los guanajuatenses”, dijo Ruenes Torres.    En el evento participaron el Diputado José Luis Vázquez Cordero, Presidente del Congreso del Estado; el Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Carlos García Lepe, Director General del INDETEC; los Titulares de los Órganos de Administración Tributaria de los Estados de Coahuila, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán; y los integrantes ciudadanos de la Junta de Gobierno del SATEG.