Municipios

Más de 25 millones de pesos destina el Estado a la modernización de la red de ciclovías del municipio de León.

  • Entrega el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la ciclovía de González Bocanegra en su tramo de bulevar Mariano Escobedo a Bulevar Francisco Villa.
  • Autoridades Estatales y Municipales impulsan en León una de las redes de ciclovías más importantes de México.

     León, Gto. 11 de enero 2021.- Con la entrega de la ciclovía de González Bocanegra en su tramo de bulevar Mariano Escobedo a bulevar Francisco Villa, el Gobierno del Estado, apoya con obras la movilidad de las familias de León.

   Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al entregar con el Alcalde de León, Héctor López Santillana, ésta infraestructura urbana que se suman a los 82 kilómetros de ciclovías construidos en los últimos 5 años.

  “León se ha convertido en una de las ciudades con mayor conectividad en redes de ciclovías y consolidarse como una ciudad de vanguardia, está nuestro compromiso para impulsar con recursos la movilidad del municipio”, puntualizó.

  Ésta obra se realizó con una inversión de 25 millones de pesos, recursos provenientes del Fondo Metropolitano, la ciclovía beneficiará a casi 1 mil 400 ciclistas diariamente, lo que permitirá disminuir el uso de vehículos motorizados, agilizar los traslados y disminuir las emisiones contaminantes en la ciudad.

  Con estas acciones el Estado y el Ayuntamiento de León incrementan las vías de traslado de los ciclistas y los conecta con más zonas de una forma segura, con la obras del bulevar González Bocanegra se integran 1.9 kilómetros más a la red de ciclovías del municipio, que cuenta con más de 187 kilómetros, una de las más importantes a nivel nacional.

   La ciclovía cuenta con concreto hidráulico pigmentado, señalamiento horizontal y vertical, alumbrado público con luz led, semaforización y mobiliario urbano. Asimismo, se quitó la glorieta de Calzada Tepeyac y se modernizó como un cruce seguro con semáforos y señalética vial.

   En la ciudad de León destaca la construcción de 3 ciclovías con recursos del Fondo Metropolitano por más de 79.2 millones de pesos; las ciclovías del bulevar Campestre-José María Belauzarán-Congreso de Chilpancingo tramo bulevar Adolfo López Mateos a bulevar Antonio Madrazo con 12.9 millones.   Están también las ciclovías de Avenida Olímpica-De los Industriales-Bulevar José María Morelos, tramos de Paseo de Jerez a De los Cardadores, de Avenida Olímpica a De los Industriales, De los Industriales a Bulevar José María Morelos y Bulevar José María Morelos a Villas de San Juan, con un monto de inversión de 41.4 millones de pesos.

Concluye periodo bajo el amparo de canje gratuito de placas 2020 en Guanajuato, inicia ampliación de programa por los meses de Enero y Febrero de 2021.

El 31 de diciembre de 2020 concluyó el plazo para el canje de placas gratuito.


• Mediante Dictamen emitido por las diputadas y los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo a la iniciativa de la Ley de Ingresos para el Estado de Guanajuato para el ejercicio 2021, se presenta la ampliación del programa de canje de placas, por los meses de Enero y Febrero del 2021 cubriendo las cuotas correspondientes al trámite.


Guanajuato, Gto. 04 de enero de 2021. Durante el periodo del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2020, se llevó a cabo el programa de canje de placas metálicas y tarjetas de circulación, de manera gratuita para los vehículos registrados en el Padrón Vehicular de la Entidad, que estuvieran al corriente de sus obligaciones vehiculares.


Al cierre del 31 de diciembre de 2020, el número de placas bajo el amparo del canje gratuito es de 1,401,375, esto representa un avance de 81% de la meta estimada.


Cabe señalar que dicha meta para este programa fue de un 20% menor del total del Padrón Vehicular, este porcentaje se estimó con base en los resultados obtenidos de canjes anteriores, ya que existen vehículos que no realizarán su proceso de canje por diferentes circunstancias, como lo son, vehículos chatarrizados, abandonados o simplemente unidades que ya se
encuentran en otro estado y que no regresarán a la Entidad para su regularización.


Para la ampliación del programa en los meses de enero y febrero del 2021, es importante mencionar que, para poder llevar a cabo el canje de placas durante el mes de enero, además de estar al corriente en materia vehicular, se deberá cubrir el pago de la ministración de la placa, monto que será de $1,021.00.


De igual manera, para quienes realicen el canje de placas durante el mes de febrero, podrán realizarlo siempre y cuando el vehículo del que se trate, se encuentre regularizado y que haya cubierto tanto la ministración de la placa como la multa correspondiente por llevar a cabo el canje de placas fuera del plazo establecido.

Asimismo, seguirán habilitados 46 de los 54 centros y oficinas, que actualmente están destinados para llevar a cabo el proceso de canje de placas, mismos que estarán funcionando de lunes a viernes de 8 de la mañana a 8 de la noche, cumpliendo en todo momento con las medidas de sanidad establecidas por las autoridades estatales en materia de salud, tal como ha sido durante el desarrollo del programa de canje de placas.


Para mayor información respecto al procedimiento para agendar la cita y realizar el canje de placas consultar la página de internet: https://placas2020.guanajuato.gob.mx

Regresa Guanajuato a Rojo en el Semáforo Estatal de Reactivación a partir del 25 de diciembre.

  • Debido al incremento de los contagios y la letalidad por COVID 19 en Guanajuato, esta medida sanitaria será del 25 de diciembre del 2020 al 10 de enero del 2021.
  • Se reducen las actividades económicas del 50% al 30% de aforo; cerrarán cantinas, centros nocturnos, antros, áreas de bar en restaurantes y áreas de bares en los hoteles.

    Guanajuato, Gto. 24 de diciembre del 2020.- Debido a la tendencia a la alza en el número de contagios, hospitalización y muertes por COVID-19, Guanajuato regresa a Rojo en el Semáforo Estatal de Reactivación a partir del 25 de diciembre del 2020 hasta el 10 de enero del 2021.

    El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, anunció ésta medida sanitaria que fue acordada en el Comité Estatal de Seguridad en Salud, ante la situación de alerta por la propagación del virus en Guanajuato y en el país.

   “Lo hacemos en virtud del incremento de la tendencia de hospitalización, de mortalidad, por el porcentaje de positividad del virus en la toma de muestras, esta es una acción absolutamente necesaria para detener la cadena de contagios en el estado”.

   “Hacemos un llamado a la población en general y a los jóvenes en especial, a usar cubre bocas, a quedarse en casa, a respetar la sana distancia y las medidas de seguridad básicas; les pedimos no realizar reuniones. Hoy más que nunca necesitamos del esfuerzo de cada uno, si nos cuidamos todos, más pronto saldremos adelante”, puntualizó.

   Con el fin de salvaguardar la vida y la salud de las y los guanajuatenses, las autoridades de salud en coordinación con los 46 municipios aplicarán en el Semáforo Rojo acciones como el cierre de cantinas, centros nocturnos, antros, áreas de bar en restaurantes y áreas de bares en los hoteles.

   Se reducen las actividades económicas del 50% al 30% de aforo, y capacidad instalada en comercio y servicios, sin restricción de horarios salvo en casinos.

   Las actividades esenciales como la industria y la comercialización de alimentos permanecerán en operación ordinaria, se mantienen espacios públicos abiertos al 20% de su capacidad de aforo en lugares como parques, jardines y alamedas.  

   Se reforzarán las medidas sanitarias en comercios, tiendas de autoservicio, plazas y centros comerciales.

   Con el Semáforo Rojo se reducirá también el aforo en eventos sociales con un máximo 50 asistentes en lugares cerrados, ventilados y con sana distancia; y máximo 75 asistentes en lugares abiertos, también con sana distancia.

   En eventos empresariales serán máximo 100 asistentes en lugares cerrados, ventilados y con sana distancia; en lugares abiertos máximo 150 personas con sana distancia y en los centros de culto será del 20% de su capacidad instalada.

   Se prohíben las fiestas patronales, peregrinaciones, actividades en atrios y eventos con aglomeraciones.

  En balnearios y parques recreativos el aforo se reduce al 20%, a un 30% con cita previa en estéticas, salones de belleza, peluquerías, spa, gimnasios y clubes deportivos, y los casinos máximo 20% de su capacidad instalada.

   En coordinación con autoridades municipales, la Secretaría de Salud, suspenderán la venta y consumo de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones a las 20:00 horas en los establecimientos mercantiles con giro de restaurante.   

  En el caso de los mercados, tianguis y corredores comerciales, se deberán cumplir con las medidas sanitarias con pasillos centrales con al menos 2 metros de distancia entre los frentes de cada puesto. Los tianguis y mercados únicamente podrán brindar servicio de venta de alimentos preparados para llevar.

   En lugares de venta de alimentos en la vía pública, sólo se permitirá que se expendan para llevar, sin posibilidad de consumo en la vía pública.

   En lo que se refiere al servicio de transporte público, este no se suspenderá, ni se debe de afectar en su número de corridas de rutas de autobuses y los vehículos dedicados al servicio público de transporte de pasajeros de ruta fija podrán desplazarse con hasta el 70 por ciento de su capacidad.

   La Secretaría de Salud invita a la población a respetar y cumplir las indicaciones de los establecimientos y de las autoridades municipales; para conocer a detalle de las medidas sanitarias que aplican para los sectores económicos y de servicios, la ciudadanía puede consultar la página reactivemosgto.guanajuato.gob.mx.

   Las medidas sanitarias indispensables son uso obligatorio de cubrebocas en vías y lugares públicos; como medidas complementarias el resguardo domiciliario cuando sea posible, mantener la sana distancia (al menos 1.5 metros entre personas), lavarse la manos frecuentemente con agua y jabón, uso de gel antibacterial, evitar tocarse la nariz, boca, ojos y la cara en general.   También se recomienda que al toser o estornudar hay que cubrir la boca y la nariz con pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, no escupir y en caso de que sea necesario hacerlo usando pañuelo desechable y tirarlo correctamente a la basura; así mismo, abstenerse de saludos que impliquen el contacto físico.

Destaca Guanajuato en crecimiento en el sector de la construcción.

  • En Guanajuato crece el valor de la producción de las empresas del sector  en 4.7% y generación de empleos en 2.3%

    Guanajuato, Gto. 21 de diciembre del 2020.- Gracias al esfuerzo extraordinario del Gobierno del Estado, Guanajuato fue la única entidad, de las cinco que integran la Región Centro-Bajío-Occidente, en lograr un crecimiento en el valor de la producción de las empresas constructoras locales.

    Al finalizar el mes de octubre del presente año, dicho crecimiento fue del 4.7%, con respecto al mismo mes del año anterior, al pasar de 1 mil 242 millones de pesos a 1 mil 299 millones de pesos facturados.

   Así lo mencionó el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien señaló que a la par del incremento en la producción de las empresas constructoras, también aumentó el número de empleos directos generados por este sector, en un 2.3%, al pasar de 23 mil 635 plazas de trabajo en 2019, a 24 mil 184 empleos generados a octubre de 2020.

   Lo anterior se desprende de información generada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en un reporte emitido el pasado 18 de diciembre, el cual se basó en la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC).

   “Guanajuato es el cuarto lugar a nivel nacional donde mayor valor de producción generó la industria de la construcción y el quinto lugar a nivel nacional donde se crearon más empleos”, detalló Tarcisio Rodríguez Martínez, Titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).

   Contrario a lo registrado en Guanajuato, a nivel nacional el sector de la construcción decreció en un 24.6% al pasar la producción de 28 mil 736 millones de pesos a 21 mil 654 millones de pesos; mientras que los empleos o plazas ocupadas por la industria constructora disminuyeron de 502 mil 895 trabajadores a 404 mil 985 personas desarrollando esa actividad.   “Estos resultados son reflejo del trabajo que hemos hecho a través del Plan Estatal de Obra Pública, el cual elaboramos y echamos a andar de manera oportuna para generar oportunidades para los guanajuatenses”, destacó el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien refrendó su compromiso de impulsar la generación de empleos para que las familias puedan hacer frente a la contingencia sanitaria.

Más de 347 millones de pesos aplica el Estado en el Programa “Conectando Mi Camino Rural”.

  • Impulsa Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo la conectividad de la zona rural del municipio de San Miguel de Allende.
  • Entregan el camino Las Cañas con una inversión de 7.4 mdp y arrancan las obras de construcción de la IV etapa de pavimentación del camino Los Rodríguez-Jesús María la Petaca-Pozo de Balderas con 11.8 mdp.

    San Miguel de Allende, Gto. 18 de diciembre de 2020.- Con el objetivo de mejorar la conectividad de la zona rural de Guanajuato, la Administración Estatal aplica más de 347 millones de pesos en el Programa “Conectando Mi Camino Rural”.

   Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar una gira de trabajo en el municipio de San Miguel de Allende en donde entregó la rehabilitación del camino Las Cañas con una inversión de 7.4 millones y arrancó las obras de construcción de la IV etapa de pavimentación del camino Los Rodríguez-Jesús María la Petaca-Pozo de Balderas con 11.8 millones de pesos.

   “Con el arranque y entrega de estas obras, venimos a confirmar, con hechos y no solo con palabras, que Guanajuato está en marcha y está de pie; en Guanajuato si hay obra pública, si hay generación de empleos y si hay inversión”.

   “Aún en tiempos de pandemia, en Guanajuato hay reactivación económica y esto es un logro de sociedad y gobierno; también es resultado de las decisiones que tomamos con oportunidad para enfrentar los estragos de la pandemia, como el Plan Impulso Económico GTO donde se dieron créditos por más de 3 mil millones y con ello se, evitó la pérdida de empleos más de 100 mil empleos formales”, puntualizó.

   Con el Plan de Impulso al Campo, que se realiza de manera conjunta con los productores, se hizo una estrategia para salir adelante, con una inversión en el año de 1 mil millones de pesos.

   En obra pública, destacó el Ejecutivo para su reactivación, se invierten en el año 2020 más de 6 mil 500 millones de pesos en programas de infraestructura en todo el estado.

  “En San Miguel de Allende, tenemos muchas obras, como el puente El Pípila o la UNAM, en la zona urbana, por citar algunas; San Miguel de Allende puede estar seguro que cuenta con todo el apoyo del Gobernador y del Gobierno del Estado”.

   “Son muchas las obras y acciones, que vienen a generar nuevas oportunidades de educación para nuestros jóvenes y a mejorar la calidad de vida de las familias”, resaltó.

  La rehabilitación de 6.71 kilómetros del camino Las Cañas es resultado de las acciones del Programa “Conectando Mi Camino Rural”, de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, que tiene como objetivo la construcción y/o rehabilitación de caminos rurales para facilitar las vías de acceso a las comunidades e impactar el desarrollo agropecuario de la región.

  La Secretaría de Infraestructura Conectividad y Movilidad, en coordinación con autoridades de San Miguel de Allende iniciaron la IV etapa de pavimentación del camino Los Rodríguez–Jesús María La Petaca–Pozo de Balderas.

  Se construirán más de 2 kilómetros, que sumados a los 5 kilómetros de camino ya existente, permitirán tener una carretera con una longitud de más de 7 kilómetros en óptimas condiciones para la circulación.   En la gira de trabajo participaron el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel; el Secretario de Infraestructura Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez y el Alcalde de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villarreal García.

Entrega e impulsa acciones de obra pública Gobierno del Estado, por más de 34.6 millones de pesos en el municipio de Huanímaro.

  • En dos años la Secretaría de Desarrollo Humano y Social con el Programa Impulso Social 2.0, ha aplicado más de 60 millones de pesos.
  • “Seguimos construyendo obras para el beneficio de la gente, nada ni nadie va a detener el desarrollo de Guanajuato, porque en Guanajuato estamos unidos”, puntualizó el Gobernador.

    Huanímaro, Gto. 17 de diciembre de 2020.- Con una inversión superior a los 34.6 millones de pesos, la Administración Estatal apoya el desarrollo integral de las familias del municipio de Huanímaro con la entrega de obras y el impulso de acciones sociales, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

   “Con estas inversiones, Huanímaro avanza para ser un municipio mejor comunicado, con más calles pavimentadas y caminos en buen estado; con espacios dignos para la práctica del deporte y el acondicionamiento físico; con mejor infraestructura educativa para nuestras niñas y niños”.

  “Obras que también significan empleos y derrama económica para las familias del municipio y eso es importante, porque a pesar de ser un año difícil por la contingencia sanitaria y por los recortes que el Gobierno Federal nos ha hecho, en Guanajuato seguimos construyendo obras para el beneficio de la gente, nada ni nadie va a detener el desarrollo de Guanajuato, porque en Guanajuato estamos unidos”, puntualizó.

   Al encabezar una gira de trabajo el Mandatario, destacó que para el año 2021 el Gobierno de Guanajuato, tendrá una línea de crédito aprobada por el Congreso del Estado, por más de 5 mil millones de pesos para programas de obra social.

  “Vamos a seguir construyendo obras, con recursos propios, porque somos un estado con finanzas sanas y sabemos administrar los recursos públicos; nuestra principal tarea como servidores públicos es que a ustedes les vaya bien, que vivan mejor y ahí estamos poniendo todo nuestro esfuerzo”, enfatizó.

   En la comunidad Ojo de Agua, autoridades estatales, municipales y de la Fundación Wall That Unite, entregaron la cuarta etapa del Complejo Deportivo que tuvo una inversión de 2.8 millones de pesos.

   También como parte de este trabajo con organismos sociales altruistas se inició la rehabilitación de 10 escuelas en beneficio de 973 alumnos, con una inversión de 2 millones de pesos.

   Con una inversión de 11 millones de pesos el Ejecutivo del Estado, arrancó las obras de la 1° etapa del nuevo panteón municipal de Huanímaro, que tendrá una capacidad para recibir 1 mil 350 cuerpos.

  “Es una obra muy importante dentro del equipamiento urbano del municipio, que viene a dar solución a la problemática generada por la falta de espacio y la saturación del actual campo santo”, dijo Rodríguez Vallejo.

   La Secretaria de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, señaló el Gobernador, aplica más de 9.1 millones de pesos en materia de rehabilitación carretera, resaltó la primera etapa de conservación periódica del libramiento carretero de Huanímaro, en donde se invirtieron 1.5 millones y en una segunda etapa se proyectan 3 millones de pesos más.

   Además, este año 2020 el Gobierno del Estado, a través de SICOM, invirtió otros 3.5 millones de pesos en la conservación del ramal a Huanímaro y ha destinado más de 452 mil pesos en la donación de asfalto.

    En la comunidad La Colonia y La Cantera, se aplicaron 7.7 millones de pesos en la construcción del acceso que beneficia a 28 familias y 114 personas; así mismo entregaron la pavimentación de la Calle Manuel Uribe, en la cabecera municipal.

    La Secretaría de Desarrollo Social y Humano invirtió más de 22 millones de pesos en la pavimentación de las calles Magisterio en la comunidad de Otates, Constitución Sur, Libertad Norte, Victoria Sur y Unión Sur.

   Con la Estrategia Impulso Social 2.0, en el municipio de Huanímaro, la Administración Estatal ha invertido en programas y acciones más 60 millones de pesos.

   En la gira de trabajo participaron el Alcalde de Huanímaro, Armando Solís Pantoja;  el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; el Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina; Rose Adams y Tim Adams de la Fundación Wall That Unite.

El Gobierno de Guanajuato y AWS se unen para capacitar a más de 2 mil 500 jóvenes y docentes en tecnologías emergentes.

  • Con la firma del Memorándum de Entendimiento entre Amazon Web Services y el Gobierno del Estado, se pone al alcance de estudiantes y docentes, la obtención de competencias y certificaciones de alto nivel.
  • Guanajuato es punta de lanza en proyectos de transformación digital,AWSMentefacturaGTO”, es el primer acuerdo de colaboración de este tipo entre Amazon Web Services y una Entidad Federativa en México.

    Guanajuato, Gto. 15 de diciembre de 2020.- El Gobierno de Guanajuato y Amazon Web Services (AWS), Inc., una compañía de Amazon.com (NASDAQ: AMZN) anuncian la iniciativa “AWSMentefacturaGTO”, un programa gratuito que espera llegar en el corto plazo a 2 mil 500 docentes y estudiantes de 24 instituciones educativas participantes.

    La iniciativa “AWSMentefacturaGTO”, tiene como objetivo impulsar la preparación de estudiantes de instituciones de educación media superior y superior del Estado de Guanajuato para desarrollar habilidades técnicas demandadas por el mercado laboral, e inspirar a los jóvenes para innovar y construir soluciones.

    La iniciativa es apoyada por el Programa “AWS Educate”, que cuenta con 12 rutas de carrera profesional en la nube, contenido de código abierto y seleccionado; así como créditos promocionales de AWS para aprendizaje.

   Además, los participantes contarán con acceso a un portal de empleo, formación técnica y desarrollo profesional. A mediano plazo y mediante el Programa “AWS Academy”,  buscará certificar a docentes y estudiantes en la tecnología de cómputo en la Nube. Con el apoyo de Educafin y AWS se becarán a docentes y estudiantes para que estas certificaciones sean gratuitas.

   Con la firma del Memorándum de Entendimiento entre Amazon Web Services y Gobierno del Estado, destacó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se impulsará el desarrollo de una nueva generación de emprendedores, profesionistas e investigadores.

   “Mujeres y hombres estarán acelerando, con su talento y con su conocimiento, la Agenda Digital de Guanajuato; nuestro reconocimiento a los directivos de Amazon Web Services por su disposición para trabajar unidos en esta nueva etapa que sin lugar a dudas, estará plena de aprendizajes para todos”.

   “En Guanajuato le estamos apostando a la educación, a la innovación y a la era digital; porque estamos convencidos que son un motor de cambio y de generación de riqueza para nuestro estado, le estamos apostando a nuestro capital humano; porque la educación es la llave que abre todas las puertas del desarrollo y esta alianza de cooperación se alinea perfectamente a esta estrategia”, dijo.

   Con el Programa de Inclusión Digital, la Administración Estatal en casi 10 años ha entregado más de 400 mil equipos a estudiantes de nivel medio superior y superior, así como a docentes de todos los niveles.

  “Se ha hecho con ese espíritu de superación, de proporcionarles una herramienta tecnológica que los auxilie y apoye en sus deberes, pero hoy queremos avanzar más rápido y pasar a un siguiente nivel y para este ciclo 2020-2021, vamos a entregar 100 mil laptops a estudiantes de nivel medio superior y superior, así como a docentes de nivel superior”, resaltó.

   Guanajuato es punta de lanza en proyectos de transformación digital, uno de los componentes importantes desde hace casi 10 años es el Programa de Inclusión Digital, cuyo objetivo es: Contribuir a la inclusión digital de los y las estudiantes del nivel medio superior y del nivel superior; así como apoyo a la  actualización en las tecnologías de información a los docentes del nivel básico, medio superior, superior y educación normal a través de proveer de una herramienta informática que auxilie en la consulta, consumo y acceso a la información.

   La colaboración con el Estado de Guanajuato hace parte de los esfuerzos de AWS para ayudar a que 29 millones de personas alrededor del mundo incrementen sus capacidades técnicas de nube con entrenamiento gratuito hasta 2025.

   “AWSMentefacturaGTO”, se trata del primer acuerdo de colaboración de este tipo entre Amazon Web Services y una entidad Federativa en México. Este es el inicio de una colaboración que además buscará beneficiar a Investigadores y Startups del Estado de Guanajuato mediante otros programas.

   “Durante los últimos años ha existido un aumento en la demanda de profesionistas de programación, software y el manejo o desarrollo de nube. La necesidad de preparar a la próxima generación de líderes y tecnólogos para cerrar esta brecha es clara. Sin embargo, hay una gran desconexión entre el mundo de la educación y de la industria a la hora de preparar a los estudiantes para entrar a este nuevo mercado laboral. Queremos ayudar al país a cerrar esa brecha”, dijo la Gerente de Desarrollo de Negocios del Sector Público para Latinoamérica de AWS, Abby Daniell.

   Las instituciones participantes son: Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA), Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG), Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS), Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón (ITSPR), y el Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (ITSUR).

   La Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), Universidad Politécnica de Juventino Rosas (UPJR), Universidad Politécnica de Pénjamo (UPP), Universidad Tecnológica de León (UTL), Universidad Tecnológica Laja Bajío (UTLB), Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA), Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS), Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), Universidad Pedagógica Nacional (UPN 111), Universidad Pedagógica Nacional (UPN 112) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN 113).

   Así mismo, la Escuela Normal Oficial de León (ENOL), Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI), Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG) y el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE).

  En el evento virtual de firma del Memorándum de Entendimiento entre Amazon Web Services y Gobierno de Guanajuato estuvieron presentes la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez; el Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes, Jorge Hernández Meza; el Country Manager de Amazon Web Services, Guillermo Almada y el Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra; así como docentes y estudiantes.

Audio Gobernador de Guanajuato

EDUCAFIN evoluciona, se convierte en el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato.

  • Se fusionan el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación -EDUCAFIN- y el Instituto de la Juventud Guanajuatense.
  • Nombra el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a Jorge Enrique Hernández Meza, como Titular del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado.

    Guanajuato, Gto. 10 de diciembre de 2020.- EDUCAFIN evoluciona para fortalecer la atención integral de los jóvenes y se convierte en el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado.

    Para encabezar ésta estrategia que nace de la fusión del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación -EDUCAFIN- y el Instituto de la Juventud Guanajuatense; el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nombró como titular de este nuevo instituto a Jorge Enrique Hernández Meza.

    “La creación del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, sin lugar a dudas, es un parteaguas en las políticas públicas de nuestro estado, para responder con puntualidad y eficacia a las necesidades de nuestros jóvenes”.

   “Es un hecho histórico, porque partimos de que la riqueza y la fortaleza de las juventudes guanajuatenses radica en su pluralidad, en su diversidad, en su multiplicidad y en su complejidad y como Gobierno del Estado debemos estar a la altura de un compromiso tan grande, para responder a sus necesidades y expectativas de crecimiento y desarrollo”, destacó.

    Los jóvenes, señaló el Mandatario, son un segmento que representa un poco más de la quinta parte de la población total del estado, con casi 1 millón 300 mil habitantes entre 18 a 29 años.

   “El instituto tendrá a su cargo la creación y la operación del Sistema Estatal para el Desarrollo y Atención de la Juventud del Estado de Guanajuato; tendrá un Consejo Estatal, un Programa Estatal, un Sistema de Información e Investigación, y por supuesto, el Sistema Único de Becas que es el mejor del país”.

   “Podremos monitorear, guiar y orientar nuestras políticas públicas dirigidas a los jóvenes; además, esta acción atiende la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en lo relativo a la juventud”, dijo.

     Guanajuato con este nuevo instrumento impulsará acciones y programas transversales, puntualizó el Ejecutivo, dará una mejor atención, con más oportunidad y conocimiento de las necesidades de las y los jóvenes, al tener un Sistema de Información y Evaluación continua, para ser más pertinentes y focalizar mejor los programas.

    Se acompañará a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio con una mayor participación política y social.

   “Guanajuato y México necesitan de jóvenes que participen, que coincidan, que dialoguen, que construyan; por eso, en Guanajuato creemos en el talento de nuestros jóvenes, soy un convencido que en ellas y ellos radica una fuerza creadora capaz de transformar positivamente sus comunidades”.

   “Los jóvenes son portadores de esperanza, porque donde hay jóvenes, hay esperanza; donde hay jóvenes hay innovación, hay liderazgo, hay pasión por la vida, hay ideas, hay energía, y hay fe para mover montañas”, indicó.

    El Gobernador refrendó el compromiso de la Administración Estatal, para seguir instrumentando políticas públicas que impulsen la educación, capacitación, emprendedurismo, financiamiento a proyectos productivos, la cultura, los espacios para la recreación y la práctica del deporte para los jóvenes.

    “Guanajuato vuelve a ser ejemplo nacional en el diseño y ejecución de sus políticas públicas a favor de las y los jóvenes, hoy Guanajuato confirma su vocación de futuro, atendiendo al mayor presente que tenemos que son nuestros jóvenes”.

   “Hoy les quiero decir que tienen en el Gobernador un gran aliado para cumplir sus metas y alcanzar sus sueños, sabemos que son tiempos complicados los que vivimos, pero a las y los guanajuatenses nos gusta convertir los retos en oportunidades para seguir avanzando”, dijo.

   Con la evolución de EDUCAFIN al Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado, resaltó Rodríguez Vallejo, Guanajuato saldrá ganando, con el impulso de nuevos liderazgos en la juventud para que enfrenten los retos globales.

   “Los invito a seguir construyendo un Guanajuato más fuerte y más libre, un Guanajuato más próspero y más justo, un Guanajuato que siga siendo la Grandeza de México”, concluyó.

   Jorge Enrique Hernández Meza, Titular del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado, destacó que Guanajuato ocupa el 6° lugar a nivel nacional con más jóvenes, un bono demográfico que debe ser aprovechado para promover un desarrollo económico y social basado en la mentefactura.

   “La instrucción del Gobernador es muy clara, vamos por todos los jóvenes, tenemos que hacer una política diferenciada, trabajaremos en conjunto porque tenemos un Gobernador joven que estoy seguro nos va ayudará a vincular a todas dependencias públicas y privadas para apoyar a la juventud”, resaltó.   En el evento virtual participaron la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez; el Presidente de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, Diputado Víctor Zanella Huerta; la Senadora, Alejandra Reynoso Sánchez; las Diputadas Locales, Jessica Cabal Ceballos y Noemí Márquez Márquez; así como representantes de instituciones educativas, de atención a jóvenes y estudiantes beneficiados.

Anuncia Gobernador 2 mil 500 mdp para la construcción del Bulevar La Libertad que conectará a Dolores Hidalgo con San Miguel de Allende.

  • Arrancan obras de tecnificación de los canales de riego de la Presa Álvaro Obregón, mejor conocida como El Gallinero.
  • Entrega el Mandatario marca “Guanajuato, Vive Grandes Historias” para reactivar el turismo en Dolores Hidalgo.

    Dolores Hidalgo C.I.N, Gto. 09 de diciembre de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su compromiso de impulsar la construcción del Bulevar de la Libertad, que conectará a esta ciudad con San Miguel de Allende, obra en la que se invertirán más de 2 mil 500 millones de pesos.

   “Va a ser una obra de gran magnitud, que traerá un importante beneficio a Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, ya que las unirá en un mismo corredor, que abarca 32 kilómetros, es una ruta atractiva para el turismo. Actualmente el proyecto ejecutivo lo está realizando el Municipio”, dijo el Mandatario.

  En gira de trabajo el Gobernador en compañía del Alcalde, Miguel Ángel Rayas Ortiz, puso en marcha las obras de tecnificación de los canales de riego de la Presa Álvaro Obregón, mejor conocida como El Gallinero.

  “Hoy la gente del campo da un paso adelante para hacer un uso más eficiente del agua y aumentar la productividad con el arranque de estas obras, que tienen una capacidad de 12.5 millones de metros cúbicos de agua, que dan abasto a 450 usuarios de 16 ejidos de Dolores Hidalgo”, dijo.

  Con estos canales de riego podemos aumentar la productividad, en beneficio de 380 usuarios, de 1 mil 200 hectáreas en 10 comunidades, señaló el Mandatario.

  Estas obras aparte de beneficiar a los usuarios también genera el cuidado de nuestros recursos naturales y del medio ambiente. “Y son obras que hablan también del espíritu de superación de nuestra gente del campo”, expresó el Gobernador.

   Por eso en Guanajuato le seguimos apostando al campo, manteniendo un presupuesto de 1 mil millones de pesos para el próximo año, resaltó el Mandatario.

    Rodríguez Vallejo explicó que en esta infraestructura hay recursos federales, que fueron aprobados en octubre pasado por el Comité Técnico del Fideicomiso Irrevocable de Inversión y Administración para la Ejecución de Programas Hidroagrícolas (FIDEA).

   De la inversión total, que alcanza los 9.8 millones de pesos, prácticamente la mitad es aportada a través del fideicomiso. La otra mitad es la concurrencia de recursos estatales, municipales y de los usuarios de la unidad de riego, agregó.

    Además, para mejorar la calidad de vida de la gente que habita en las comunidades rurales, se está beneficiando a 227 unidades de producción familiar, con apoyos por 1.7 millones de pesos a través del Programa “Mi Patio Productivo”, dijo el Gobernador.

    Agregó que el objetivo de esta acción es contribuir al bienestar de las personas y familias de las localidades rurales, mediante la modernización de la producción de traspatio y parcela, enfocada a lograr la autosuficiencia alimentaria y el ingreso.

    Rodríguez Vallejo comentó que con el Programa “Profesionalización Agropecuaria”, la SDAyR ofrece asesoría rural integral para fortalecer la autosuficiencia alimentaria y la productividad de las Unidades de Producción Familiar.

   “El campo guanajuatense tiene todo el respaldo del Gobierno del Estado. No vamos a escatimar esfuerzos ni recursos para apoyar a los productores agrícolas y pecuarios. Vamos a seguir apoyando el crecimiento de la agroindustria, que es un sector que sigue generando empleos y desarrollo”, dijo.

   Para ello, debemos continuar trabajando juntos la Federación, el Estado, el Municipio y los usuarios de riego, puntualizó el Gobernador.

   Entrega Gobernador marca “Guanajuato, Vive Grandes Historias”

  El Gobernador del Estado entregó también la nueva marca turística a la ciudad, “Guanajuato, Vive Grandes Historias”, ubicado en la glorieta a los Héroes de la Independencia, con el propósito de reactivar al sector turismo, en cuanto las condiciones sanitarias lo permitan.

   Dolores Hidalgo es un polo de desarrollo turístico muy importante de Guanajuato, por ello se está impulsando esta marca para reactivar a este sector que es uno de los principales motores del crecimiento de nuestra entidad, comentó el Mandatario.

   En la gira de trabajo el Gobernador arrancó los trabajos para la rehabilitación del Parque Álvaro Obregón, como parte del programa Vivo Los Espacios de Mi Colonia, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

  En este lugar se instalará un área de juegos al aire libre con una inversión 6.6 millones de pesos en beneficio de 270 familias.

   La obra contempla guarniciones y firme de concreto, pasto artificial y piso amortiguante. Los juegos infantiles e instalaciones eléctricas.

Gana Gobierno de Guanajuato reconocimientos de Reed Latino Awards.

  • Reconocen al Gobierno de Guanajuato con los premios de Mejor Plataforma Digital COVID, Mejor Informe de Gobierno (2d° Informe #GtoSí), Mejor Página Web de Gobierno por “CompraGto” y Mejor Campaña de Medios Impresos por “CompraGto”.
  • Reed Latino Awards, destaca lo mejor a nivel mundial de la industria de la comunicación y marketing político de habla hispana.

    Guanajuato, Gto. 07 de diciembre de 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, ganó los premios Reed Latino Awards, por su trabajo en comunicación social y difusión de campañas gubernamentales por medio de plataformas digitales.

    En su edición 2020, la Administración Estatal obtuvo los premios internacionales a Mejor Plataforma Digital COVID, Mejor Informe de Gobierno (2do Informe #GtoSí), Mejor Página Web de Gobierno por “CompraGto” y Mejor Campaña de Medios Impresos por “CompraGto”.

   Los Reed Latino Awards, son los reconocimientos más destacados de la industria de la comunicación y marketing político de habla hispana en el mundo.

   Los premios otorgados al Gobierno de Guanajuato, fueron recibidos por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.

   El portal coronavirus.guanajuato.gob.mx, ha sido reconocido a nivel nacional por la transparencia con la cual maneja los datos estadísticos actualizados y presupuestales sobre la tención de la pandemia; así mismo, ofrece atención especializada por parte de profesioanles de la salud a través de los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583.

    Además, la Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con atención psicológica y psiquiátrica presencial, vía telefónica y por chat.

    El Segundo Informe de Gobierno, se llevó a cabo con la campaña de difusión #GtoSí, para que a través de los diferentes medios de comunicación y plataformas digitales todos los sectores de la sociedad tuvieran la información de los avances de la Administración Estatal.

   Con la Campaña compragto.com, el Gobierno de Guanajuato generó una plataforma digital en apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, con una estrategia de compra en línea durante la contingencia por COVID-19.

   CompraGto ofrece a las MIPyMES, múltiples opciones como: Comercio digital, Marketplace, E-commerce, Capacitación en línea, Directorio Industrial, Oportunidades de Negocios y Encuentros de Negocios Virtuales.     Al ingresar a compragto.com, los usuarios podrán encontrar productos locales, alimentos preparados, alimentos perecederos, ropa, calzado y más productos, todos con servicio a domicilio, además del catálogo de productos con el distintivo Marca GTO.