Municipios

Inicia proceso para conformar la totalidad de Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género en los 46 municipios

  • Inician con el proceso para conformar en los 46 municipios, la totalidad de las Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género.

Guanajuato Puerto Interior, Silao Gto., 12 de agosto de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), con la colaboración de organismos de la sociedad civil, iniciaron este día con el proceso para la conformar en los 46 municipios la totalidad de las Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género.

Estas Unidades Especializadas, tienen como objetivo principal contribuir a la estrategia integral de prevención de la violencia familiar y de género, a través de un modelo de formación y capacitación innovador que permita desarrollar nuevas acciones para garantizar a mujeres, niñas y adolescentes, una vida libre de violencia.

La ceremonia protocolaria se llevó a cabo de manera virtual, participando el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini; la directora general del IMUG Anabel Pulido López; la directora general del Centro Las Libres, Verónica Cruz Sánchez; así como con el Centro de Vinculación con el Entorno (VEN) por medio de su coordinadora general María Teresa González Téllez.

Para dar comienzo a este proceso, se invitó por medio de enlace virtual a los alcaldes, alcaldesas, secretarios y directores de Seguridad Pública e Institutos de la Mujer de 21 municipios que en  esta ocasión participan por medio de sus corporaciones de policía para conformar las Unidades Especializadas.

Anabel Pulido López, directora general del IMUG, señaló que la conformación de estas Unidades representa el esfuerzo y la unidad entre las autoridades estatales y municipales, junto con las organizaciones sociales, subrayando que la capacitación a los cuerpos de seguridad es una herramienta de trabajo a favor de las mujeres de Guanajuato.

Subrayó que las Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género, representa también un modelo único en el país, porque se complementa con mesas inter-institucionales en los ayuntamientos para atender el tema. Añadió que existe un verdadero trabajo de la SSPEG y el IMUG, junto con los municipios que se refleja en la meta de alcanzar a integrar las 46 Unidades.

Por su parte, Verónica Cruz Sánchez, directora general del Centro Las Libres, destacó que es muy importante que los alcaldes y alcaldesas se involucren personalmente en la conformación de las Unidades para prevenir y atender la violencia de género, ya que la Ley en la materia así ya lo establecía anteriormente.

Enfatizó que la alianza entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, ha permitido desarrollar políticas públicas, las primeras en su tipo a nivel gubernamental, ante un problema como lo es la violencia de género que debe ser prevenido y atendido en los ámbitos público y privado. Por ello, agregó, se le ponen todos los recursos que bien valen la pena a este tema tan importante.

En tanto, durante su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó que la violencia de género es un tema de políticas públicas prioritarias en la agenda del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y en la agenda de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Por esta razón, al nivel estatal se ha estado fortaleciendo la estrategia integral para combatir, prevenir y erradicar este tipo de violencia. Además, la suma de esfuerzos con los 46 municipios, representa un motivo de orgullo porque se trabaja lejos de banderas políticas, en favor de las mujeres, niñas y adolescentes por una vida libre de violencia.

“La violencia de género no es un tema más, es un asunto prioritario del Gobierno de Guanajuato; tampoco es un tema exclusivo de la policía, porque debe ser integral y transversal”, dijo el Secretario Alvar Cabeza de Vaca al subrayar junto con las Unidades Especializadas, se crean mesas inter-institucionales con la participación de áreas municipales como lo es la propia Seguridad Pública, los Institutos de la Mujer, Salud y el Sistema DIF.

Luego se señalar que con la conformación de 21 nuevas Unidades Especializadas cuya capacitación concluye en noviembre próximo, se presenta también un reto formidable porque se estará trabajando con dos Administraciones municipales, dado que una está por concluir y en el mes de noviembre ya habrá nuevas autoridades locales. Por eso, dijo, es tan importante el compromiso de todos en la prevención y atención de la violencia de género.

“Hacer visible el problema y atenderlo de manera contundente, con atingencia, es un gran reto”, agregó el titular de la SSPEG, no sin antes exhortar a los policías municipales que conforman estas nuevas Unidades Especializadas a que brinden su mayor esfuerzo y sentido del deber hacia la sociedad.

Anuncia Gobernador la Estrategia Comercial “Escaparate Digital GTO” y Entrega de 100 Distintivos Marca GTO.

  • Reconocen a emprendedores de los sectores Agroalimentos, Cuero–Calzado, Industrias en Desarrollo, Construcción, Artesanías y Cuidado Personal.
  • Desde el 2015 a la fecha se han apoyado 3 mil 526 empresas de 38 municipios, a través de Marca GTO, con una inversión superior a los 27 millones de pesos.

      León, Gto. 12 de agosto de 2021.- Al encabezar el anuncio de la Estrategia Comercial “Escaparate Digital GTO” y la entrega de 100 Distintivos Marca GTO; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su respaldo a las micro, pequeñas y medianas empresas que son el motor del desarrollo del estado.

    “Desde el Gobierno del Estado hemos buscado incrementar su competitividad y su productividad, como una estrategia para la conservación y la generación de más empleos y uno de estos esfuerzos conjuntos ha sido la Marca GTO, un distintivo de origen, símbolo de calidad, referencia comercial y compromiso empresarial”.

    “Somos el único estado, a nivel nacional, con esta política pública que tiene como objetivo posicionar un distintivo de Marca a través de una metodología validada por un organismo certificador como el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación”, dijo.   

    Desde el 2015 a la fecha se han apoyado 3 mil 526 empresas de 38 municipios, a través de Marca GTO, con una inversión que supera los 27 millones de pesos; del 2019 a la fecha, 1 mil 962 Unidades Económicas obtuvieron el distintivo Marca GTO y se abrieron 7 puntos de venta con una inversión de casi 13 millones de pesos.

   En el 2021, destacó el Ejecutivo, con una inversión de 5 millones de pesos, se apoya a 650 empresas con este distintivo y está por abrir un nuevo punto de venta.

   “En los tiempos más críticos de la pandemia del año pasado, como una estrategia de reactivación económica y proteger los empleos, pusimos en marcha las plataformas: compragto.com; abastogto.com y una tienda oficial de productos Marca GTO en el sitio mercadolibre.com”, dijo.

   En la plataforma compragto.com, se tienen registradas más de 3 mil empresas y a través de ofertagto.com, se apoya la comercialización de calzado escolar entre empresas regionales y nacionales.

    Se han implementado estrategias para la promoción de productos y servicios con el objetivo de incrementar las ventas de los empresarios como: Puntos de venta de productos Marca GTO, Ferias, Eventos Estatales y Nacionales, Caravanas Marca GTO, Productos en tiendas de Autoservicio como OXXO, HEB, Soriana y Farmacias ISSEG.

    Además, para favorecer la promoción, difusión y comercialización de los productos guanajuatenses a nivel regional, nacional e internacional, se inicia la Estrategia “Escaparate Digital GTO”.

     “Se arranca con 50 escaparates digitales estratégicamente ubicados en puntos de alta concentración en el estado y el país, así como en casas de migrantes en el extranjero”, puntualizó.

    El Mandatario Estatal, reconoció a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable por esta iniciativa, que sin lugar a dudas, llamará la atención de los compradores sobre lo que está hecho en Guanajuato.

   “Las micro, pequeñas y medianas empresas son el motor que mueve a nuestro estado, son la fuerza de nuestra economía, porque son importantes generadoras de empleo, de desarrollo y de progreso para miles de familias”, dijo.

   El Distintivo Marca GTO, se entregó a 100 emprendedores que pertenecen a los sectores de Agroalimentos, Cuero–Calzado, Industrias en Desarrollo, Construcción, Artesanías y Cuidado Personal.

   En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Presidente de COPARMEX León, Héctor Rodríguez Velázquez; los Presidentes de los Consejos Coordinador Empresarial de León, Luis Gerardo González García y de Celaya, Juan Yúdico Herrasti.    Así mismo, estuvieron presentes Alfredo Padilla Villalpando, Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato; la Presidenta de CANACO León, Elizabeth Vargas Martín del Campo; el Diputado, Miguel Ángel Salim Alle, Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Preparan ciclo de conferencias en torno al Palacio de los Poderes

Guanajuato, Gto., a 11 de  agosto de 2021.-  El pasado mes de mayo, la Dirección de Museos del Instituto Estatal de la Cultura inauguró la exposición “Un simbólico palacio guanajuatense. Nobleza, poder y belleza”, para conmemorar el cuarto aniversario del Museo Palacio de los Poderes.

El Mexican Cultural Centre y la Muy Respetable Gran Logia Valle de México, dos de las instancias colaboradoras en dicha exposición, presentarán ahora un ciclo con tres conferencias sobre temas arquitectónicos, históricos y de simbología masónicas, tan presente en el diseño del emblemático recinto de la Plaza de la Paz.

Las charlas, cuyo programa es coordinado académicamente por Antonio Galván y Eduardo Estala Rojas, se realizarán a partir del 18 de agosto, iniciando con “El Teatro Juárez, una visión entre columnas”, a cargo de Ricardo Almanza Carrillo, con presentación de Gilberto Martiñón Cano.

La segunda ponencia está programada para el martes 24 de agosto bajo el nombre “El oriente eterno en la tierra: monumentos fúnebres francmasónicos”, que dirigirá María Concepción Márquez Sandoval, cuya introducción será de parte de Edgar Díaz Navarro.

Y finalmente con el título “Vigencia de la simbología masónica en la semántica moral del siglo XXI, que tendrá lugar el jueves 2 de septiembre por Luis Alberto Lightbourn Rojas, que estará comentada por José Humberto Zenteno Manzano.

“Un simbólico palacio guanajuatense. Nobleza, poder y belleza”, es una exhibición ordenada en cuatro secciones temáticas: la primera parte está constituida por la historia del edificio en donde se asentó el antiguo palacio del Marqués de San Clemente; el segundo corresponde a al periodo de su demolición y construcción del actual Palacio de los Poderes, el tercero a sus elementos arquitectónicos y  el cuarto a su mobiliario hecho por el maestro ebanista y pionero del diseño industrial en México, Jorge Unna Gerson.

La exposición incluye documentos, fotografías, planos y mobiliario y contó con la colaboración del Museo de Cultura Legislativa del Congreso del Estado, la Universidad de Guanajuato, el Parque Guanajuato Bicentenario, el Mexican Cultural Centre y la Muy Respetable Gran Logia Valle de México.

Las tres conferencias iniciarán a las 16:00 horas de la fecha señalada cada uno. El acceso será de entrada libre bajo el protocolo sanitario establecido en el programa Cultura en Guardia, en la que se realiza limpieza de calzado, desinfección de manos, uso obligatorio de cubrebocas, y espacio entre el público con sana distancia.

Ciclo de conferencias

Un simbólico palacio guanajuatense

El Teatro Juárez: una visión entre columnas

Miércoles 18 de agosto / 16:00 horas

El oriente eterno en la tierra: monumentos fúnebres francmasónicos

Martes 24 de agosto / 16:00 horas

Vigencia de la simbología masónica en la semántica moral del siglo XXI

Jueves 2 de septiembre / 16:00 horas

Recibe Guanajuato el título y logotipo de la Marca Colectiva de Molcajetes de Comonfort.

  • Entrega el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, este reconocimiento que resalta el talento de los artesanos de piedra volcánica.
  • En 3 años la Administración Estatal ha invertido más de 416 millones de pesos para el desarrollo de las familias de Comonfort.
  • Entregan autoridades estatales y municipales infraestructura deportiva y de pavimentación de calles en la cabecera municipal.

        Comonfort, Gto. 09 de agosto 2021.– El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la entrega del título y logotipo de la Marca Colectiva de Molcajetes de Comonfort, dio a conocer que en 3 años de la Administración Estatal se han invertido en este municipio más de 416 millones de pesos.

      En lo que va del año 2021 Estado y Municipio han impulsado más de 90 millones de pesos en programas de infraestructura y programas sociales; a esto se suma la licitación de la rehabilitación de la carretera Celaya-Empalme Escobedo en Comonfort, con una inversión de 162 millones de pesos y el impulso de la Zona Arqueológica del Cerro de Los Remedios.

    El Mandatario Estatal destacó que el apoyo al municipio será permanente y para potenciar su desarrollo se logró el título y logotipo de la Marca Colectiva de Molcajetes de Comonfort, Guanajuato, que certifica el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

      “Es un registro que rinde homenaje a una vocación ancestral, como es la fabricación de molcajetes por nuestros talentosos artesanos de piedra volcánica, verdaderos artistas del mazo, del martillo y del cincel”.

     “Un arduo proceso que inicia con la extracción de la materia prima en la boca de la mina de los cerros, y que termina en los talleres de nuestros artesanos que transforman la piedra en molcajetes, metates y artículos decorativos”, dijo.

     El Mandatario reconoció a la “Asociación de Artesanos de Piedra Volcánica de Comonfort, Guanajuato, Tradición Mexicana Milenaria”, que en coordinación con autoridades municipales y la Universidad de Celaya, gestionaron el registro de la marca durante la contingencia sanitaria.

    “Muchas felicidades, una vez más, a los artesanos de Comonfort, por crecerse ante los retos y seguir avanzando, a pesar de las adversidades. Si hoy Guanajuato está de pie es gracias al carácter de las y los guanajuatenses, que en cada reto ven áreas de oportunidad, y en cada crisis, una palanca para salir fortalecidos y seguir avanzando”.

    “Esta marca colectiva, la décima marca de nuestro estado registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, es un claro testimonio de lo que estoy hablando; por eso, es motivo de gran satisfacción celebrar la culminación de una historia de éxito a favor de una de las vocaciones fundacionales de Guanajuato: la de nuestros artesanos de piedra volcánica de Comonfort”, enfatizó.

    Resaltó que ante un mundo cada vez más competitivo, una marca de denominación de origen agrega valor al producto, genera identidad, aumenta su potencial de venta, brinda confianza a los consumidores y facilita un plan de negocios.

    El Gobierno del Estado apoya esta labor, impulsando la participación de los artesanos en Ferias y Expos Estatales, Nacionales e Internacionales (presenciales y virtuales) durante el 2019 y el 2020”, puntualizó.

   A esto se suman el impulso de acciones como las Caravanas con la Marca GTO y la promoción de ventas a través de la plataforma: www.compragto.punto.com.

    Guanajuato cuenta con la acreditación del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) en la Marca Alfarería de San José de Peralta en Abasolo, Marca Colectiva Nopal Villa Valtierrilla Región de Origen en Salamanca, Marca Colectiva Huanímaro Exclusivo Región de Origen, Marca Colectiva Cajeta de Celaya Región de Origen, Marca Colectiva Mezcal San Felipe TM Torres Mochas Región de Origen, Marca Colectiva Pan Grande de Acámbaro Región de Origen, Alfarería Dolorense Región de Origen, Mayólica de Dolores Hidalgo y Gto., Región de Origen, Marca Colectiva Sombreros San Pancho Pueblos Del Rincón, Región de Origen y la más reciente la marca colectiva de Molcajetes de Comonfort.

Entrega de obras Comonfort

    El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y autoridades municipales, entregaron obras de pavimentación y desarrollo deportivo en la zona urbana, con una inversión de 23 millones 217 mil 428 pesos.

    Para apoyar la infraestructura turística de Comonfort “Pueblo Mágico”, se entregó con un monto de 14 millones 759 mil 996 la imagen urbana de la calle Ignacio Allende II etapa y la pavimentación  de la calle Vicente Guerrero.

    También se entregó la pavimentación y restauración de imagen urbana de la calle Pípila con 6 millones 697 mil 432 pesos; así como, la construcción del techado de la cancha de usos múltiples de la campo Azteca.

    En la gira participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; el Alcalde de Comonfort, José Carlos Nieto Juárez; el Diputado, José Luis Vázquez Cordero, Presidente del Congreso del Estado; el Diputado Federal Ricardo Villarreal García y el Director General de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila.

    Así mismo, estuvieron presentes el Presidente de la Asociación de Molcajetes de Comonfort, Benjamín Galindo Amador; y la Rectora de la Universidad, Martha Aguilar Trejo.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

  • Reitera el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, su respaldo al desarrollo de las 96 localidades indígenas reconocidas en 13 municipios.

        Comonfort, Gto. 09 de agosto 2021.– En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas; el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su respaldo al desarrollo integral de las 96 localidades indígenas reconocidas en la entidad.

       Al encabezar la Sesión Solemne del Consejo Estatal Indígena, el Mandatario señaló que el Gobierno del Estado emprende acciones y programas que salvaguardan la identidad y la mejora de la calidad de vida de las etnias indígenas,

    “Venimos a expresarles nuestra disposición para colaborar y trabajar juntos en la atención de las necesidades más apremiantes de sus comunidades. Mucho trabajo tenemos por delante en temas como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud”.

   “Tengo plena confianza en que, si trabajamos en equipo, los pueblos y comunidades indígenas avanzarán en su desarrollo integral, a la par del resto del estado”, dijo.

   En la Sesión Solemne del Consejo Estatal Indígena, un espacio muy importante para la relación y coordinación de esfuerzos entre sus comunidades y las instituciones de los 3 niveles de gobierno, el Mandatario estableció acuerdos para continuar con la atención a estos sectores sociales.

   “Refrendamos el compromiso firme que el Gobierno del Estado de Guanajuato tiene con los pueblos indígenas, ustedes representan una de las riquezas más valiosas para el estado de Guanajuato”.

     Se establecerán reuniones de trabajo para atender el Eje Infraestructura-INIFEG-Agua, Eje Salud-Desarrollo Social-DIF y Eje Cultura-Deporte-Educación.   

   En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; el Diputado, José Luis Vázquez Cordero, Presidente del Congreso del Estado; el Alcalde de Comonfort, José Carlos Nieto Juárez; la Presidenta del Consejo Estatal Indígena, Ma. Cirila Gallegos Gallegos.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Más de 1 mil mdp para Celaya con el Programa Impulso.

  • Del 2016 al 2020 se han realizado acciones en infraestructura social en la zona rural y urbana.
  • Encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y autoridades municipales gira en materia de vialidad, deportes y cultura.

      Celaya, Gto. 05 de agosto de 2021.- El Gobierno del Estado, ha invertido más de 1 mil millones de pesos en el municipio de Celaya con el Programa Impulso, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar una gira de trabajo en materia de vialidad, deportes y cultura.

    “El trabajo en Celaya no se detiene, es importante que sigamos trabajando unidos sociedad y Gobierno, somos un ejemplo a nivel nacional, en Guanajuato se unen ciudadanos y autoridades para impulsar acciones de desarrollo social”, destacó.

   Anunció que ya se concluyó con el pago de afectaciones, para iniciar en próximas fechas la construcción del Distribuidor Vial Celanese, que tendrá una inversión de 600 millones de pesos y se lanzará la licitación de la rehabilitación de la carretera Celaya-Empalme Escobedo en Comonfort con 162 millones.

   Con el propósito de promover el deporte y la sana convivencia de los habitantes de Celaya, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía de la Alcaldesa, Elvira Paniagua, pusieron en marcha los trabajos de construcción de la tercera etapa del Centro Deportivo Galaxias del Parque.

    En esta tercera etapa, en la que se invertirán más de 51 millones 400 mil pesos, se contempla la construcción de un Módulo Deportivo Multidisciplinario.

   La obra consiste en un edificio en planta baja, que tendrá cancha central de usos múltiples, área para gradas fijas y retráctiles; área de taquilla y servicios; módulos de sanitarios y vestidores con regaderas; área de disciplinas individuales como 2 canchas de squash, raquet, tiro con pistola de aire, área de foro y área de servicios.

   En planta alta se ubicarán las oficinas administrativas. Además se van a construir dos canchas de usos múltiples y una cancha de voleibol. Así como la construcción de accesos secundarios, a base de muros de mampostería, puerta y reja de herrería. Y tendrá andadores y áreas verdes.

   Se supervisaron los trabajos en la Glorieta Poniente Batallas de Celaya 1915, en donde el Gobernador, Rodríguez Vallejo, destacó que este lugar será un atractivo turístico muy importante para los celayenses.

   “En Guanajuato tenemos una rica historia que nos enorgullece y que seguirá dándose a conocer a la gente”, dijo.

   Con una inversión de más de 2 millones 200 mil pesos, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo, en conjunto con el Gobierno Municipal, llevan a cabo la modificación de la Glorieta de Álvaro Obregón para que se convierta en Plaza “Batallas de Celaya 1915”, explicó el Secretario de Turismo, Juan José Manuel Álvarez Brunel.

   Agregó que en este lugar se llevará a cabo el suministro y colocación de una escultura monumental del General Francisco Villa. Además el proyecto contempla la construcción de una plaza cívica que contará con asta bandera en el centro de la glorieta.

    Como parte de la gira de trabajo el Mandatario Estatal, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; la Alcaldesa, Elvira Paniagua Rodríguez y el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada, entregó las obras de pavimentación de la Avenida Los Naranjos en la colonia La Cruz, en donde se aplicaron 6.3 millones de pesos.

   Esta obra incluye trabajos en 2 mil 918.96 metros cuadrados de arroyo, 1 mil 515.65 metros cuadrados de banqueta, 604.99 metros lineales de guarnición, rehabilitación de red de drenaje sanitario, alumbrado público  y señalamiento vial.

    En el Teatro de la Ciudad, el Ejecutivo entregó un piano de concierto, con el objetivo de impulsar el desarrollo artístico y cultural en el municipio de Celaya.

   Se trata de un piano marca Yamaha, de cola, de 7 pies de largo, que tuvo un monto de 1 millón 050 mil pesos, que puede ser usado para conciertos exclusivos para este instrumento o para otras agrupaciones en las que participe el piano.

    El Conservatorio de Música y Artes de Celaya, fue el encargado de dar seguimiento para que se cumpliera esta meta.    En el evento participaron la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; la Alcaldesa, Elvira Paniagua Rodríguez; la Directora del Instituto Estatal de Cultura, Adriana Camarena de Obeso; el Presidente de la Mesa Directiva del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, Rodolfo Grünberger Reynoso y el Presidente del Patronato del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, Gustavo Revora González.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Participa el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini durante el Informe de Actividades del CCE de San Miguel de Allende

  • Participa como invitado el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini, durante el Informe de Actividades del CCE de San Miguel de Allende.
  • Destaca el organismo las acciones llevadas a cabo dentro del Programa Unidades de Prevención Empresarial, en favor de sus agremiados.

San Miguel de Allende, Gto., 04 de agosto de 2021.- Durante el Informe de Actividades del actual Consejo Coordinador Empresarial de San Miguel de Allende, al cual asistió en calidad de invitado el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, se destacaron los alcances que ha tenido para el sector empresarial de esta región, el Programa Unidades de Prevención Empresarial de la propia SSPEG, en favor de los agremiados y por una cultura para la prevención social de la violencia y la delincuencia.

Así lo destacó en su Informe José Benigno Torres Trujillo, presidente del CCE de San Miguel de Allende, en cuyo organismo se encuentran asociados también los Centros Coordinadores Empresariales de los municipios de Comonfort y Dolores Hidalgo C.I.N.

Cabe señalar que el Programa Unidades de Prevención Empresarial, es un instrumento diseñado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, como parte de las políticas públicas para la construcción de la seguridad.

Además, el Programa se ofrece como un servicio totalmente gratuito hacia el sector empresarial de toda la entidad, con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en materia de seguridad, mediante la implementación de estrategias que disminuyan la vulnerabilidad de los factores asociados a la ejecución de conductas antisociales más recurrentes en una empresa.

Para ello, se les ofrece capacitación y seguimiento para implementar medidas de autocuidado para prevenir delitos de alto impacto como la extorsión, el fraude, el secuestro, el fortalecimiento de la seguridad informática, así como asesoría en la elaboración de diagnósticos situacionales de las empresas.

Al agradecer la invitación hecha por el Consejo Coordinador Empresarial de San Miguel de Allende y sus Asociados Comonfort y Dolores Hidalgo, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini transmitió los atentos saludos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Indicó que además de la labor que se realiza con las autoridades municipales para hacer más fuerte la coordinación en materia de seguridad pública, otro aspecto importantísimo se refiere al trabajo que se desarrolla con la sociedad, por ejemplo, en este caso con el organismo de la cúpula empresarial de San Miguel de Allende.

Por su parte, el presidente del CCE local expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado por medio de la SSPEG al encontrarse en todo momento la apertura y la comunicación permanente para atender las necesidades del sector empresarial. Finalmente, el alcalde interino Jesús Gonzalo González manifestó que la presencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en esta reunión, es reflejo del interés del Gobierno de Guanajuato por el tema de la seguridad.

Presentan programa de la edición 49 del FIC en la ciudad de Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 21 de julio de 2021.– Guanajuato está listo para celebrar la edición número 49 del Festival Internacional Cervantino, que se realizará del 13 al 31 de octubre en un formato híbrido con la participación de 1 mil 865 artistas.

    En la presentación del programa de la edición 49 del FIC en el Teatro Juárez, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que Guanajuato nuevamente vivirá un encuentro con lo mejor de las expresiones del arte y la cultura, a nivel nacional e internacional a través de la música, teatro, danza y artes visuales.

   “Este gran festival sigue adelante y se consolida como uno de los cinco eventos culturales interdisciplinarios más importantes del mundo”, expresó el Mandatario quien dio la bienvenida a Guanajuato, a la República de Cuba y a Coahuila, como el país y el estado invitados de honor para esta edición.

  El Gobernador resaltó que de los 55 grupos artísticos nacionales que participarán en esta edición, 18 son de Guanajuato.

  Explicó que mediante el Instituto Estatal de la Cultura se seleccionó a 308 artistas guanajuatenses de 13 agrupaciones en las disciplinas de danza, teatro y música, a los que se suman 187 participantes de 5 grupos artísticos de nuestra benemérita Universidad de Guanajuato, la cuna del festival.

    En total, son 495 artistas guanajuatenses, de los 1 mil 865 artistas participantes. Además, se presentarán exposiciones en museos, galerías y otros espacios culturales de los municipios de Guanajuato, Salamanca y León.

   Las exposiciones tendrán una temporalidad mayor a la duración del Festival, a fin de que la audiencia pueda visitarlas y disfrutarlas, respetando los protocolos de sanidad.

   Rodríguez Vallejo dijo que el Gobierno del Estado asume con responsabilidad, su compromiso para que esta edición del Festival se celebre adecuadamente. Por ello, a través del Instituto Estatal de la Cultura, coordina la participación de 19 equipos de apoyo para la adecuada operatividad del FIC.

   Esos apoyos van desde alimentación, hospedaje, transporte, seguridad, aspectos técnicos, servicios generales y gestiones administrativas. Incluye también la coordinación con las corporaciones de Bomberos, Voluntarios y Cruz Roja, añadió.

  Resaltó que habrá un especial cuidado en el tema de la salud. Tanto en la atención médica para los artistas participantes, como en las acciones recomendadas por las autoridades sanitarias para prevenir contagios.

   El Gobernador felicitó a la Universidad de Guanajuato, por todo el trabajo que ha realizado, y destacó que uno de sus estudiantes, Luis Ángel González Montiel, fue ganador del concurso para seleccionar la imagen de este Festival.

   Rodríguez Vallejo agradeció el apoyo y trabajo de Alejandra Frausto Guerrero, Titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México; y de Mariana Aymerich Ordóñez, Directora General del Festival, así como a todos los equipos de trabajo de las dependencias estatales.

   “Los teatros, las plazas y los callejones volverán a vivir la magia y la gran experiencia cervantina, en un lugar único como lo es Guanajuato. Los esperamos con mucho gusto…sean bienvenidos”, concluyó el Gobernador.

   Durante 19 días se llevará a cabo el festival con la participación de artistas de  19 países: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, China, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos de América, Francia, Georgia, Grecia, India, Israel, Italia, Japón, México, Perú, y Reino Unido.

   Se tendrán 13 Foros con 95 grupos participantes. Además de 55 grupos nacionales y 40 grupos internacionales.

    En esta ceremonia se contó con la participación de Marina Núñez Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural, en representación de Alejandra Frausto Guerrero, Titular de la Secretaría de Cultura; Mariana Aymerich, Directora General del Festival; y del Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; así como la Secretaria de Cultura de Coahuila, Ana Sofía García Camil; y el Consejero Cultural de la Embajada de Cuba en México, Waldo Leyva; y el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino.    Por la mañana en la Ciudad de México, se llevó a cabo la presentación de este evento en el Palacio de Bellas Artes a la prensa nacional.

Visita Gobernador al municipio de Romita.

Romita, Gto. 20 de julio de 2021.– El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó las colonias Fraccionamiento Real del Bosque, San Francisco y Zona Centro en donde se realizaron obras de pavimentación.

    En la colonia San Francisco autoridades estatales y municipales visitaron la obra de pavimentación con concreto hidráulico de la calle Flores Magón, vialidad que beneficia el acceso principal para el Centro Comunitario.

    Esta obra incluye trabajos en 4 mil 464.19 metros cuadrados de arroyo, 848.95 metros cuadrados de banqueta, 489.69 metros lineales de guarnición, rehabilitación de la red de drenaje sanitario y de la red de agua potable

   En el Fraccionamiento Real del Bosque, se visitó la pavimentación de la calle Romita-Acceso al SABES, la obra incluye trabajos en 2 mil 307.20 metros cuadrados de arroyo, 932.59 metros cuadrados de banqueta, 540.10 metros lineales de guarnición, rehabilitación de la red de drenaje sanitario y de la red de agua potable; así mismo, la instalación de señalamientos viales y puente de canal.

   En la Zona Centro de la cabecera municipal, se llevó a cabo la visita a las obras de pavimentación de las calles Berriozábal y Guadalupe Victoria.

   En la calle Berriozábal se realizaron trabajos 5 mil 543.19 metros cuadrados de arroyo, en 1 mil 645.01 metros cuadrados de banqueta, en 1 mil 335.91 metros lineales de guarnición, instalación de señalamientos viales, se rehabilitó la red de drenaje sanitario y la red de agua potable.    En la calle Guadalupe Victoria las obras incluyeron 8 mil 549.21 metros cuadrados de arroyo, 2 mil 537.04 metros cuadrados de banqueta, 2 mil 082.25 metros lineales de guarnición, la rehabilitación de la red de drenaje sanitario y de la red de agua potable.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Celebra Teatro de la Ciudad segundo aniversario

Purísima del Rincón, Gto., a 19 de julio de 2021.- Con un recital a cargo de las belcantistas guanajuatenses Vanessa Salas, Carolina Torres y Liliana Medrano, el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, celebró este domingo 18 su segundo aniversario de vida artística.

Al contrario del año pasado, cuando la pandemia por COVID-19 hizo imposible un festejo con actividades presenciales, el escenario purimense pudo reencontrarse con su público con el tercer recital del ciclo Líricas del Mundo, dedicado a la canción de concierto y cuya anfitrionía comparte con el Teatro Juárez de Guanajuato.

Un elenco de voces jóvenes, acompañadas al piano por Judith Campos, desgranó un programa conformado por piezas de autores como Rodolfo Halffter, María Grever y Manuel M. Ponce, que exploran la hondura emocional que puede alcanzarse en el llamado “lied mexicano”, ya sea con melodías expresamente compuestas como canciones, o con adaptaciones a poemas de Sor Juana Inés de la Cruz o Juan de la Encina.

En su segundo año de vida, el Teatro de la Ciudad tuvo actividad durante ocho meses, descontando los periodos en que el Rojo en el Semáforo Estatal para la Reactivación lo mantuvo cerrado durante el verano de 2020 y los primeros meses de 2021. Vale resaltar que, en septiembre del año pasado, fue de los primeros recintos culturales del país en retomar actividades presenciales.

Durante los últimos 12 meses ha recibido 30 espectáculos, con predominio de la música y el teatro, destacando las presencias de la soprano Olivia Gorra; el cantante vernáculo Rafael Jorge Negrete, la actriz Verónica Langer; el arpista paraguayo Celso Duarte y su colega mexicana Adriana Cao Romero; la cantante y pianista canadiense Gaea Schell, el cantautor Miguel Inzunza y el creador de rock para niños Luis Delgadillo.

El recinto purimense ha brindado un amplio espacio a la proyección del talento guanajuatense, con presentaciones de Derwen Ensamble, la Orquesta de Cámara de León, los Ensambles de la Banda de Música del Estado y, en su mes de aniversario: Factótum Escena, Ensamble Grever y la Orquesta de Cámara Cuévano.

En el último año, el Gran Escenario del Rincón ha recibido estrenos y reestrenos de montajes que conjuntan talento guanajuatense y de otras partes del país, como “Las muertas”, bajo la dirección de Luis Martín Solís, e “Historia de amor (Últimos capítulos)”, pieza de Jean Luc Lagarce dirigida por Juan Manuel García Belmonte.

El teatro de Purísima ha sido escenario para varias muestras y festivales, como el Maratón de Teatro Guanajuato, realizado en marzo con seis puestas en escena; la Quincena del Jazz, realizada entre abril y mayo, y más recientemente el ciclo de voz y piano Líricas del Mundo.

Para celebrar su aniversario, el Teatro de la Ciudad confeccionó una de las carteleras mensuales más nutridas de su historia, la cual concluirá el próximo fin de semana con el montaje “La pequeña sirenita”, de Líquido Colectivo y el espectáculo de flamenco “Desde el tablao”, con la agrupación guanajuatense Ecos de Mina.