-Esta jornada de se realizará del miércoles 23 al viernes 25 de febrero.
-Asiste personal directivo de las dependencias y entidades de los 46 municipios.
León, Gto., a 23 de febrero de 2022. La Secretaría de Gobierno dio inicio con el Encuentro Estatal de Capacitación para Funcionarios Municipales con la finalidad de orientar su trabajo en aras de optimizar los recursos humanos, materiales y económicos, además de impulsar la vinculación entre gobiernos municipales con el Gobierno del Estado.
Este encuentro está dirigido a las y los titulares de la administración pública de los 46 municipios, por medio de 35 conferencias y la participación de 27 dependencias, además de cuatro organismos autónomos.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, hizo énfasis en la importancia de este tipo de eventos, ante los diversos retos que enfrentan los municipios derivados de la falta de recursos y las afectaciones provocadas por la pandemia.
“El fin último de este encuentro es acercar a ustedes conocimientos importantes, conocimientos valiosos, el acercamiento con nuestras Secretarias y Secretarios para que conozcan cuáles son los programas, las estrategias, y que puedan tener claras las reglas de operación”, dijo.
“Es importante que de cara a los ciudadanos podamos dar respuestas, queremos que estos tres días sirvan para abrir sus horizontes y puedan encontrar la manera de acceder a recursos, programas y acciones concretas para sus municipios en beneficio de la ciudadanía”, agregó.
Algunos de los temas a presentar en el Encuentro Estatal de Capacitación a de Funcionarios Municipales están: El Sistema Municipal de Planeación, el Gobierno abierto y la transparencia, el combate a la corrupción, Régimen de Seguridad Social para los trabajadores municipales, Panorama económico de Guanajuato, estrategias de atención al campo, programas de red móvil, salud y bienestar comunitario, prevención atención y sanción de la violencia contra las mujeres en el ámbito municipal, internacionalización, y estrategias para disminuir el rezago educativo, entre otras.
En la inauguración del evento estuvieron presentes la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla; María de los Ángeles López Bedolla, alcaldesa de Yuriria; Juan Pablo Luna Mercado, Director General del IPLANEG; Marco Antonio Rodríguez Vázquez, subsecretario del Trabajo y Previsión; y Juan Carlos López Rodríguez Director General del IECA.
Guanajuato, Gto., a 11 de febrero de 2022.- La compañía Physical Momentum, una de las agrupaciones a la vanguardia en la experimentación y la exploración de nuevos lenguajes coreográficos en Guanajuato, se prepara para celebrar su 15° aniversario con una serie de presentaciones y actividades formativas.
El grupo fundado y dirigido por Francisco Córdova realizará una gira por distintos municipios a partir del 12 de febrero para presentar su trabajo “En tercera persona” y ofrecerá un ciclo de entrenamientos en residencia en el Centro de las Artes de Guanajuato desde el 21 de febrero. Ambas actividades son respaldadas por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura, en coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura.
“En tercera persona” es un propuesta escénica que exterioriza las variables filosóficas de nuestra identidad, es decir, propone hablar de uno mismo a través de la mira de otro. La obra se estrenó en 2013 en Barcelona, España y se ha mostrado en diversos eventos como Tanzmesse, en Alemania; el Circuito iberoamericano de la Red de Salas Alternativas, en España y el Mercado de Artes Escénicas ENARTES, en México.
El montaje se adaptará por primera vez a formato de calle en los municipios de Tarandacuao, San Felipe y Valle de Santiago y conservará su formato escénico para visitar los foros del Teatro de la Ciudad de Purísima (15 de febrero), Ángela Peralta en San Miguel de Allende (16 de febrero), Auditorio Eduardo Antonio Tresguerras (17 de febrero) y Teatro de la Ciudad de Irapuato (19 de febrero).
En cuanto a los entrenamientos en residencias, estos se realizarán del 21 de febrero al 5 de de marzo, de 10:00 a 13:00, en Salamanca. El entrenamiento se dividirá en Body Action, una práctica basada en la construcción de acciones físicas y laboratorio de improvisación que será impartida por Francisco Córdova; así como Protocolo de calle, construcción bajo herramientas de Bboying (break dance) y la danza contemporánea a cargo de Maximiliano Corrales.
También se desarrollará un estudio enfocado al movimiento creativo, que propone escuchar, transformar y organizar la experiencia corporal llamado Movement research, que será realizada por Paola Madrid, y la última parte del ciclo está dedicado al Potencial creativo, que ofrece un entrenamiento físico y emotivo que permite una meditación activa y un punto de encuentro entre el peso y el suelo, que presentará Alfonso L. Aguilar. La información se encuentra en la página de Facebook del Instituto Estatal de la Cultura y Centro de las Artes de Guanajuato.
Sobre Physical Momentum, es por necesidades expresivas de su director y coreógrafo, Francisco Córdova, que se crea la compañía independiente en 2007. A partir de entonces proyecta su identidad por medio de las experiencias de los lenguajes dancísticos y teatrales, donde el vigor de la fisicalidad se convierte en eje fundamental de sus dramaturgias.
En 15 años de trayectoria, se ha presentado en varios países de Latinoamérica, Europa y Asia. Desde su fundación, ha generado 18 producciones internas, así como 15 piezas externas como comisiones para escuelas y colaboraciones con compañías independientes. Ha sido acreedora a diversas subvenciones, apoyos y residencias artísticas presentando su trabajo escénico en más de 130 festivales nacionales e internacionales en un amplio territorio de la escena.
Con su participación en numerosos encuentros y festivales, el director Francisco Córdova se ha posicionado dentro de los mercados escénicos nacionales e internacionales como intérprete, coreógrafo y pedagogo. Como intérprete ha sido integrante de numerosas compañías y proyectos a lo largo de dos décadas. Desde el 2006 desarrolla su propuesta metodológica Body-Action donde ha impartido múltiples talleres en reconocidos festivales, instituciones, escuelas y centros artísticos internacionales.
Guanajuato, Gto.; 03 de febrero de 2022. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno, organizó de manera virtual el foro de capacitación “Las conductas de los servidores públicos y el uso de recursos públicos durante el proceso de Revocación de Mandato 2022”.
El evento tuvo como finalidad concientizar a las y los servidores públicos municipales para identificar los aspectos de la gestión pública y evitar la posible comisión de faltas administrativas y los delitos electorales que pudieran presentarse en el desarrollo de sus funciones.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la capacitación y destacó la importancia de este tipo de espacios para dar cumplimiento a las normativas en la materia.
“Históricamente la Secretaría de Gobierno a través de esta Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político han llevado a cabo en coordinación con otros organismos una serie de capacitaciones para las y los servidores públicos, dándoles a conocer la normatividad vigente, los temas de actualidad, como la revocación de mandato que vamos a tratar este día”, dijo.
Las ponencias estuvieron a cargo del Coordinador General de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra con el tema: Propaganda Gubernamental; y Jaime Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral INE, con el tema: “Generalidades del proceso de Revocación de Mandato 2022: Propaganda Gubernamental”.
El Museo Iconográfico del Quijote y el Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad llevan “Palabra por Seña” teatro con Lengua de Señas Mexicana para beneficiar a la comunidad sorda de Guanajuato con eventos artísticos y culturales gratuitos, presentado por la compañía enSeña Teatro.
Con el objetivo de acercar las expresiones artísticas y culturales a personas con alguna discapacidad, el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) presentaron el espectáculo de teatro clown “Palabra por Seña” narrado con Lengua de Señas Mexicana, para el disfrute de personas sordas y el aprendizaje y sensibilización del público en general, en la Feria Estatal de León 2022 en el Pabellón Guanajuato en el Stand del Forum Cultural.
El espectáculo fue presentado por la compañía enSeÑa Teatro, teatro para sordos, quienes son originarios de León, Gto., y en más de 10 años han desarrollado puestas en escena, cortometrajes, traducciones, talleres entre otros productos culturales dirigidos a la población sorda en México, principalmente en el Estado.
Gracias a la colaboración del INGUDIS encabezado por Director General, el Lic. José Grimaldo, al evento asistieron personas con discapacidad auditiva y sus familias, quienes disfrutaron del espectáculo e interactuaron con los artistas, además de transmitirse en vivo por sus redes sociales y del MIQ, impactando a más de 1,300 usuarios.
Más de 50 personas que presenciaron el evento aprendieron comunicación básica en Lengua de Señas Mexicana y se sensibilizaron de las necesidades de esta población, quienes en conjunto llenarían más de 20 veces el Estadio Azteca o 1.5 veces toda la población de León, Guanajuato, de los cuales el 3.5% son menores de 14 años (basado en datos de ENADID, 2018).
El MIQ, cuenta con productos culturales dirigidos a personas sordas, como la sección “La Hora del Cuento” con fragmentos de los clásicos de literatura publicados por su propio sello Ediciones MIQ, El Principito, Popol Wuj y el Quijote para niños, narrado con Lengua de Señas Mexicana por enSeña Teatro. Estos libros, además están traducidos en lenguas indígenas como náhuatl, úza (chichimeca) y hñahñu (otomí), habladas en el noreste de Guanajuato, para así fomentar le lectura de forma incluyente, accesible y preservar las lenguas originarias del país.
Durante cada sábado de la Feria de León, el MIQ ha presentado espectáculos artísticos y este fin de semana pasado, los esfuerzos de ambas instituciones de Gobierno del Estado de Guanajuato, se encaminaron a generar más espacios y propuestas artistas para la población con alguna discapacidad, además de visibilizar a la población con dificultades auditivas que contribuyen al desarrollo del estado, desde todos los ámbitos económicos, culturales, sociales, entre otros.
Para poder ver nuevamente el espectáculo, el MIQ e INGUDIS invitan a visitar sus páginas de Facebook.
primera parte: https://fb.watch/aXMxCIIXN7/
segunda parte: https://fb.watch/aXMzhpsBWO/
Silao, Gto. 01 de febrero de 2022.- Con la presentación del Distrito de Innovación IDEA Guanajuato, se impulsa el Valle de la Mentefactura a través de espacios que incrementan las capacidades innovadoras, la toma de decisiones basadas en evidencia, para crear, modelar y visualizar soluciones en el ámbito público, social y empresarial.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien destacó que este espacio llega en el mejor momento para Guanajuato; entidad que está trabajando con planeación y políticas públicas en la transición de la manufactura a la mentefactura.
“Llega en el mejor momento, porque, así como hace 30 años Guanajuato inició un gran cambio; hoy también estamos iniciando otro más, estamos en el umbral de un nuevo Guanajuato, para las próximas décadas”.
“Estamos trabajando en nuestra transición hacia una economía del conocimiento y pasar de la manufactura a la mentefactura; estamos trabajando para ser el epicentro de la Industria 4.0 en México y América Latina, diseñar la tecnología del futuro y ser una potencia en innovación”, dijo.
El Distrito de Innovación de Guanajuato, con una inversión de 14 millones de pesos señaló el Mandatario, será un espacio para tomar decisiones mediante el uso de herramientas y metodologías especializadas, un lugar para producir, desarrollar y diseminar nuevas ideas, a partir del análisis y visualización de datos.
Este Distrito de Innovación, tendrá componentes de primer nivel, como el Teatro de las Decisiones; el Open Innovation Lab; la Unidad de Inteligencia de Negocios y Mercado; y un Módulo de Prototipado Rápido con impresoras 3D, entre otras cosas.
Los beneficios son muchos como: mejoramiento en la efectividad de políticas públicas al diseñarlas de forma colaborativa entre sociedad, gobierno, empresa y academia; diseño del producto enfocado en el usuario.
La disminución de incertidumbre en las decisiones empresariales; espacio de formación en metodologías colaborativas y en ciencia de datos; modelación de análisis complejos para una toma de decisiones informada.
Además de ser un espacio para el encuentro de actores del sistema de innovación para co-crear respuestas a los desafíos actuales y futuros.
“Estoy seguro de que este Distrito de Innovación, será un parteaguas en el desarrollo de Guanajuato, impactando de manera muy positiva a la triple hélice del desarrollo: academia, empresas y gobierno”.
“En un mundo marcado por la incertidumbre, hoy, con este Distrito de Innovación, Guanajuato seguirá ofreciendo certeza, confianza, rumbo, objetivos claros y buenos resultados”, dijo el Ejecutivo del Estado.
En el evento participaron la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo; el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; el Director de IDEA GTO, Antonio Reus Montaño; el Diputado, Martín López Camacho en representación del Congreso del Estado; el Director de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana; el Jefe de Gabinete, Juan Carlos Alcántara Montoya y el Secretario del Ayuntamiento de Silao, Rogelio Fabián Santoyo Guevara. Además, estuvieron presentes Eduardo Sojo Garza-Aldape, Director del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE; Laila Pamela Partida Martínez, Directora del CINVESTAV Irapuato; el Presidente del Consejo Empresarial de Celaya, Juan Yudico Herrasti; así como, representantes de Cámaras Empresariales, Asociaciones Civiles, Colegios y Centros de Investigación.
Salamanca, Gto. a 24 de enero del 2022.- La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Estatal de la Cultura entregaron este fin de semana los reconocimientos a tres nuevos Tesoros Humanos Vivos guanajuatenses, en una ceremonia realizada en la comunidad de Cañada de Juanica, en el municipio de Tierra Blanca.
Aurelia Ramírez Félix, partera y curandera tradicional con 102 años de edad; Atanasio Ramírez Félix, custodio de la tradición oral, de 92 años, y Felipe Rodríguez Rodríguez, uno de los patriarcas de la danza de broncos, de 94 años; fueron los merecedores de esta distinción que por segundo año se entrega en Guanajuato a personas con gran mérito en el resguardo de saberes y expresiones tradicionales.
Cañada de Juanica fue elegida como sede de la ceremonia al ser la comunidad de origen de dos de las personas galardonadas: don Atanasio, cariñosamente conocido ahí como “Nachito”, y Aurelia Ramírez, que tiene dificultades para trasladarse debido a su avanzada edad. Hasta ahí los acompañó “Don Fili”, con su legión de danzantes procedentes de La Tapona, San Felipe.
El evento estuvo encabezado por Esther Hernández, directora general de Vinculación de la Secretaría de Cultura y Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura; a quienes acompañaron: Laura Gabriela Corvera Galván, directora de Formación de Investigación del IEC; José Hernández, secretario del Ayuntamiento de Tierra Blanca y Griselda Velázquez, delegada de Cañada de Juanica.
Los protocolos oficiales se mezclaron con la ritualidad tradicional otomí con que se dio la bienvenida a los presentes, entre humo de incienso y flores; al que posteriormente se uniría el choque de machetes y el frenético ritmo de la danza de broncos.
“Para nosotros es un honor poder venir y compartir con ustedes este momento muy especial”, expresó Adriana Camarena. “Rendirles el homenaje que ustedes se merecen es una obligación para nosotros y tenemos el compromiso de hacerlo desde el principio de esta convocatoria. Gracias por todo lo que le han dado, no sólo a su comunidad, sino al estado, con su saber, su conocimiento, su entrega al prójimo. Gracias por dedicarle su vida a servir a los demás”.
La titular del IEC también recordó a los presentes que la encomienda del gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de dar impulso a la cultura en todas sus manifestaciones, más, cuando vienen de personas como los tres galardonados.
Por su parte, Esther Hernández resaltó el papel de Guanajuato en el estímulo a sus Tesoros Humanos Vivos
“Guanajuato es uno de los tres estados en México que conservan esta convocatoria. Tenemos que reconocer el trabajo no sólo de Adriana Camarena, sino de todos los involucrados en este tipo de eventos. Desde la Federación nos sentimos muy orgullosos de ver que el reconocimiento se le da a quien se le debe de dar”, dijo la funcionaria.
Con lágrimas en los ojos, los tres galardonados agradecieron a todos los presentes por la celebración de la que fueron protagonistas:
“Hoy le quiero agradecer a Dios, pero también a ustedes por regalarnos este momento. A nosotros se nos llena hoy el corazón de ver a tanta gente que viene a vernos a nosotros. Gracias, porque es la primera vez que alguien reconoce a los cuatro vientos que somos importantes”, expresó don Felipe Rodríguez.
En su más reciente emisión, la convocatoria de Tesoros Humanos Vivos en Guanajuato consideró también 16 menciones honoríficas para artesanos, músicos y danzantes tradicionales de otros ocho municipios, entre los que se entregaron estímulos económicos por un total de 180 mil pesos.
Guanajuato, Gto., a 20 de enero de 2022.- La riqueza cultural de una nación ancestral se mostrará del 28 al 30 de enero en la jornada India en Guanajuato, primer evento del año en el programa Rumbo al Cervantino 50, coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura.
Un total de 29 actividades, que incluyen exposiciones, ciclo de cine, un seminario literario virtual, funciones de danza, clases de yoga y muestras artesanal y gastronómica, conforman el programa que tendrá como sede principal la ciudad de Guanajuato, pero que se extenderá también a León y Salamanca.
Rumbo al Cervantino 50 es una aportación guanajuatense configurada como preámbulo a la “fiesta del espíritu” y busca generar un ambiente celebratorio especial por el medio siglo de vida del FIC. La programación se conformará con una o dos jornadas mensuales, que tendrán como invitados a países que han sido huéspedes del Cervantino.
India se hará presente así durante el último fin de semana, con una agenda que abrirá formalmente el viernes 28 con la apertura de tres exposiciones en el Museo del Pueblo de Guanajuato: “Stree Drishti. Mujeres grabadoras de la India”; “Lok Main Ram. El Dios Rama entre la gente”, una colectiva pictórica sobre la más venerada deidad de la India procedente de la Academia Lalit Kala de Nueva Delhi y “Seis yardas de gracia”, muestra dedica al sari, la prenda más tradicional de la India.
Ese mismo día darán inicio las macro clases de yoga que impartirá, en la Explanada de la Alhóndiga, Chintapalli Syamala Prasad, maestro con más de 25 años de experiencia y que ha compartido sus conocimientos en India, Bangladesh, Islas Fiji y México. También arrancará una muestra gastronómica y artesanal de tres días que tendrá por escenario la Plaza del Baratillo.
La agenda comprende otra cita gastronómica: la cena Flavors Symphony, en la que se combinarán los talentos de chefs de México y la India para deleitar a los comensales de La Virgen de la Cueva y del restaurante del hotel Quinta Las Acacias.
La jornada incluye un seminario literario virtual, a transmitirse desde la página de Facebook del IEC y que congregará a la escritora mexicana Malva Flores y sus colegas: Gustavo Canzorbe, de Argentina; y Udaya Narayana Singh, de la India, quienes analizarán la obra de Octavio Paz y Rabindranath Tagore.
India, país que más películas produce en el mundo, también se hará presente con una muestra cinematográfica, que tendrá como sede el Teatro Principal de Guanajuato y el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca. Se proyectarán nueve títulos, realizados en la primera década del siglo XXI y que muestran elementos recurrentes en las producciones de “Bollywood”, como el romance y los números musicales con vistosas coreografías, entre ellos: “Lagaan”, de Ashutosh Gowariker; “Mohabbatein”, de Aditya Chopra y “El buen nombre”, de Mira Nair.
El rubro de presentaciones artísticas estará cubierto por el grupo de baile del Centro Cultural de la India en México Gudurev Tagore, que ofrecerá sendas funciones de danzas tradicionales en el Teatro Cervantes de Guanajuato; el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca y la Plaza de Gallos en León.
La jornada final de India en Guanajuato contempla un acto conmemorativo por el 74° aniversario luctuoso de Mahatma Ghandia, que se cumple el 30 de enero; el cual tendrá lugar en el Jardín Reforma, que desde 2018 acoge un busto del prócer indio.
León y Salamanca ampliarán el mapa de actividades del evento. La urbe zapatera recibirá una pasarela de saris el sábado 29; mientras que su contraparte salmantina presentará ese mismo día una muestra artesanal y un taller sobre saris.
Rumbo al Cervantino 50 une los esfuerzos del Instituto Estatal de la Cultura, la Secretaría de Turismo de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato, la Presidencia Municipal de Guanajuato, el Consejo Turístico de Guanajuato Capital, y las representaciones en Guanajuato de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, CANIRAC.
Para la jornada India en Guanajuato colaboran en estrecha cercanía con el IEC la Embajada de la India en México y el Centro Cultural de la India Gudurev Tagore.
Todas las actividades de India en Guanajuato se realizarán bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia, que contempla filtro sanitario, aforos controlados, un buen número de actividades en espacios abiertos y uso obligatorio de cubrebocas. La programación completa puede consultarse a detalle en la página web del Instituto Estatal de la Cultura.
Entre los países que se tiene contemplado dentro de la programación “Rumbo al Cervantino 50”, se encuentra Uruguay, China, Francia, Rusia, Polonia, Reino Unido y Colombia, confirmó la directora del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso.
León, Gto. 14 de enero de 2022.- El Semáforo Epidemiológico y de Reactivación Económica de Guanajuato se mantiene en Verde hasta el 23 de enero, la entidad registra al momento una de las tasas de letalidad más bajas de país por COVID-19 y se ha avanzado con la vacunación con más de 7 millones de dosis.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, informó para este 14 de enero se registraron 1 mil 615 casos, 16 defunciones y se tiene una ocupación hospitalaria del 21.5%.
La entidad llegó a 216 mil 763 casos totales, 10 mil 514 casos activos, 1 mil 175 y 13 mil 935 defunciones.
Señaló que en los primeros 14 días de enero del 2022, Guanajuato ya superó con 12 mil 212 casos acumulados, las cifras del mes de diciembre del 2021 que fueron de 7 mil 221 casos.
“En enero del 2021 se registraron 24 mil 232 casos y la tendencia para el presente mes es un incremento en contagios por COVID; pero con una diferencia, que son casos ambulatorios, con menos pacientes hospitalizados e intubados; esto gracias a los avances de la cobertura en la aplicación de la vacuna”.
“Guanajuato se encuentra en el lugar 18 en cuanto a la tasa de incidencia de casos activos, el lunes de esta semana estábamos en el lugar 20°, avanzamos dos lugares y seguramente como el resto del país se van a empezar a bajar los semáforos a amarillo hacia la región centro y sur de México”, dijo.
Díaz Martínez dio a conocer que el 4.8% del total de los casos activos de México, se encuentra en Guanajuato, sobre todo en las ciudades con mayor población como León, Irapuato y Celaya.
Las autoridades de salud hicieron un llamado a la población a seguir con las medidas sanitarias como el uso adecuado de cubrebocas y gel antibacterial, el lavado constante de manos con agua y jabón; así como, mantener la sana distancia, entre otras.
Informó que reunión de trabajo entre los Secretarios de Salud de México con autoridades federales, se dio a conocer el nuevo lineamiento por incapacidad COVID que se aplicará en aquellos casos que no requieran hospitalización, con un manejo de 7 días de aislamiento domiciliario.
Así mismo, para el uso racional de pruebas diagnósticas COVID-19, se priorizará casos de IRAG, cuadros respiratorios en personas con comorbilidades, personal de salud, personal de servicios esenciales y presenciales, como los profesionales de seguridad.
Las pruebas diagnósticas no se deben aplicar para individuos asintomáticos, no es requisito para salir del aislamiento y para acceder a lugares públicos.
El ISAPEG en coordinación con los diferentes niveles de gobierno dentro de la estrategia nacional de vacunación tiene objetivos prioritarios: la atención de las coberturas de esquemas primarios para personas no vacunadas y 2° dosis en rezagados.
La vacunación de personas embarazadas, niñas, niños y adolescentes, refuerzo en personas adultas mayores y personas con inmunosupresión graves, refuerzo personal de salud y educativo.
El Secretario de Salud, destacó que se tiene un monitoreo permanente de los planteles educativos con el regreso a clases, hasta el momento se tienen 41 escuelas con 64 casos notificados. La Administración Estatal con los mecanismos de atención COVID con las líneas telefónicas 800 627 25 83 y 800 00 44 800; así mismo coronavirus.guanajuato.gob.mx, mantiene informada a todos los sectores de la población de la estrategia de salud que se aplica en esta pandemia.
Guanajuato, Gto., 11 de enero de 2022. Con la finalidad de brindar información actualizada y fortalecer las medidas preventivas, autoridades estatales encabezadas por la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunieron con presidentas y presidentes municipales de la entidad.
La titular de la SG, señaló que es fundamental impulsar en los municipios el tema de la importancia de la vacunación entre toda la población, aunado a reforzar las medidas preventivas.
“Es importantes que como cabezas de los ayuntamientos cuenten con toda la información actualizada; el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos pide que sigamos cerrando filas y haciendo equipo, y así continuemos en el camino de la reactivación económica cuidando la salud de las y los guanajuatenses”, dijo.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz, presentó el reporte de casos COVID-19 en el panorama estatal destacando que los virus predominantes en esta época invernal son Omicrón, Delta e Influenza.
“Nuestra ocupación hospitalaria no ha rebasado el 20% de su capacidad, pero el llamado es a no confiarnos, esta variante afecta principalmente a las personas que no están vacunadas”, puntualizó.
Resaltó la importancia de que los menores estén en las aulas al ser un espacio seguro si se siguen los protocolos sanitarios.
“No hay reportes mayores en el regreso a clases, menos del 0.01% resultaron contagiados, no se han presentado casos graves ni defunciones, además de que vienen las dosis de refuerzo para los docentes”.
Froylán Salas Navarro, subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, señaló que hoy más que nunca se deben aplicar los hábitos aprendidos ante la vigencia del semáforo en verde que se tiene actualmente..
“Hay que mantener sanitizados los lugares públicos, el uso de cubrebocas de manera correcta y permanente en lugares abiertos y cerrados”, agregó.
Marco Antonio Rodríguez Vázquez, subsecretario del Trabajo y Previsión Social, informó sobre el proceso de visitas de verificación en los centros de trabajo, establecimientos comerciales, centros recreativos, espacios públicos, restaurantes, etc., con la finalidad de corroborar que se estén cumpliendo con las condiciones necesarias y suficientes para que puedan seguir abiertos y operando.
La reunión virtual fue coordinada por la subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua, con la presencia de Jefatura de Gabinete, alcaldesas, alcaldes y funcionariado público de los 46 municipios.
Irapuato, Gto. 10 de enero de 2022.- La salud de las familias guanajuatenses es una prioridad para la Administración Estatal, por ello, en el 2022 se destinarán más de 14 mil 300 millones de pesos para mantener la eficiencia y calidad de los servicios médicos del sistema estatal de salud -ISAPEG-, el mejor a nivel nacional.
Lo anterior lo destacó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar con la Alcaldesa, Lorena Alfaro García una gira de trabajo en donde entregaron obras por más de 40.6 millones de pesos en materia de salud, desarrollo social y conectividad.
UMAPS Comunidad Venado de Yostiro
En la entrega de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud -UMAPS- en la comunidad de Venado de Yostiro, que beneficiará a más de 3 mil 873 habitantes y que tuvo una inversión de 13.5 millones de pesos; Rodríguez Vallejo, destacó la fortaleza y calidad de los servicios del ISAPEG.
“La Secretaría de Salud federal, a través del programa Calidad en la Atención Médica 2021, otorgó a Guanajuato el primer lugar del Premio Nacional de Calidad en Salud 2021; también, por segundo año consecutivo, nuestro sistema de salud obtuvo el reconocimiento al Mérito por la Mejora Continua”, dijo.
Además, la Secretaría de Salud de Guanajuato obtuvo el primer lugar nacional por la transparencia en el manejo y ejecución de recursos, un reconocimiento logrado por tercer año consecutivo.
La UMAPS cuenta con: acceso principal, vestíbulo general, consulta externa, 1 consultorio de medicina general, 1 sala de espera, archivo clínico, sub-almacén de medicamentos, aula, inmunizaciones e hidratación oral, control de enfermería, sanitarios públicos, curaciones, patio de servicio, dormitorio médico, cocineta, alacena, aseo, almacén/bodega, cuarto de lavado, guarda tanques de oxígeno, compresor, cuarto eléctrico y circulaciones.
Entrega Camino El Copalillo
Mediante el Programa “Conectando Mi Camino Rural”, autoridades estatales y municipales entregaron la rehabilitación del camino a El Copalillo, que tuvo una inversión de 9.2 millones de pesos y se benefician 828 habitantes de Irapuato.
Durante 2021, el Gobierno del Estado, a través de la SDAyR, intervino 531 caminos rurales y saca cosechas en los 46 municipios de Guanajuato, fueron 637 kilómetros de caminos y 232 mil 430 habitantes beneficiados, con una inversión de 454 millones de pesos.
“Estas son obras que se ven y se sienten, porque acercan las oportunidades de progreso a la gente. Quiero decirles que en el Gobierno del Estado todas nuestras acciones están destinadas a lograr el beneficio de las personas, sus familias y sus comunidades, y en esta tarea hemos trabajado en coordinación muy estrecha con los municipios”, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Entrega Calle Ramón Barreto de Tábora
Como parte del Programa “Embelleciendo Mi Colonia”, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), y tras seis meses de labores, el Gobernador de Guanajuato inauguró la rehabilitación de la calle Ramón Barreto de Tábora en la colonia La Moderna.
En esta obra se invirtieron 18.2 millones de pesos para hacer más de 659 metros lineales de arroyo de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas en una calle de 9 metros de ancho, donde también se incluyen red de agua potable, drenajes pluviales y sanitarios, electrificación y señalética.
Así, se benefician de manera directa 97 familias que mejoran su calidad de vida en una de las colonias más antiguas de la Ciudad. En la gira de trabajo participaron el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera y el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales.