Celaya, Gto. 06 de julio de 2023.- En el marco de su 30 aniversario, se llevó a cabo la 3ª. Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) en la Universidad de Celaya, con los representantes de los Subsistemas de Educación Media Superior de Guanajuato que integran la comisión para presentar los avances en el plan de trabajo 2023.
La reunión fue encabezada por el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, y por el Presidente de la CEPPEMS, Nicolás Gutiérrez Ortega, así como de la Tesorera Ana Celia Reynoso Sánchez, participaron, además, los titulares y representantes de los 13 subsistemas de Educación Media Superior que conforman la Comisión.
En la reunión, el Secretario de Educación, Jorge Hernández, reconoció la labor de la CEPPEMS en sus 30 años (1993-2023) de actividades ininterrumpidas en favor del desarrollo de la educación en Guanajuato, lapso en el que nuestro estado ha tenido un crecimiento económico y social muy importante, y en el cual la CEPPEMS ha hecho su contribución desde el ámbito educativo.
Los equipos de trabajo presentaron sus avances en los temas de: Calidad Educativa y Desarrollo Docente; Cobertura y Acceso; Formación Integral del Estudiante; Vinculación y Pertinencia; Innovación Educativa; Retención y Permanencia; Convivencia Escolar; y Planeación, Normatividad y Políticas Públicas.
Dentro del trabajo realizado destacan el de Calidad y Desarrollo Docente con 1,622 academias conformadas y en operación, así como la realización para el mes de septiembre próximo del 2° Foro de Proyectos Transversales para el intercambio de experiencias; en Cobertura se logró que un 96.5% de aspirantes aplicaran el Examen Único de Ingreso a Educación Media Superior (EXUMS), se trabaja también en el diseño y fortalecimiento de esquemas flexibles de atención en municipios de alta demanda para facilitar el acceso a la educación de nivel medio superior.
En Formación Integral del Estudiante se avanzó en la organización para realizar el 1er. coloquio de Formación Integral en el mes de septiembre próximo; en la mesa de Vinculación y Pertinencia se presentaron propuestas para realizar en el mes de octubre la Cumbre de Emprendedores de la EMS 2023 y se trabaja en la mejora del proceso de Dictaminación de Proyectos Pedagógicos de las instituciones privadas de EMS para actualizar y ampliar la oferta educativa.
En la mesa de Retención y Permanencia se realizan acciones para favorecer el sentido de pertenencia en los estudiantes y el acercamiento con padres y madres de familia, así como en Identificar las causas de abandono escolar; se presentó también el Modelo de Convivencia Escolar y se está buscando ampliar los convenios con el Poder Judicial para el Diplomado de Mediación Escolar.
León, Gto. 05 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, la Universidad Tecnológica de León, el CECyTE Guanajuato y la Academia STEM firmaron convenio de colaboración para que, a través de la innovación, el emprendimiento, la ciencia y la tecnología, se impulse el desarrollo económico y social del Estado y se contribuya a la profesionalización de docentes y estudiantes de nivel básico, media superior y superior.
Durante este evento se realizó la entrega de equipos para iniciar la implementación del programa “STEM habilidades en la industria 4.0”, en 6 instituciones educativas.
El secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo en su mensaje: “Nos encontramos en un mundo globalizado y en constante cambio, donde la tecnología juega un papel fundamental en todos los aspectos de nuestra vida. En ese contexto, las habilidades STEAM, Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, son mucho más que conocimientos técnicos o académicos; son herramientas que nos permiten entender y enfrentar los desafíos que encontramos en nuestra vida cotidiana”.
Agregó: “Desde utilizar aplicaciones en nuestros teléfonos inteligentes hasta comprender cómo funcionan los electrodomésticos en nuestro hogar, hoy, las habilidades STEAM están presentes en cada aspecto de nuestra vida diaria, su conocimiento y manejo, nos ayuda a tomar decisiones informadas, a resolver problemas y a comprender el mundo que nos rodea”.
Con la firma del convenio se busca, además, fomentar y contribuir con la participación de los diferentes niveles educativos, en el ámbito del aula STEM y contribuir con la Ciencia y Tecnología y desarrollar una visión integral hacia la mentefactura y la industria 4.0.
La Rectora de la UTL, Yoloxóchitl Bustamante Díez en su mensaje dio a conocer las bondades de contar con el Aula STEM y dijo este tipo de proyectos son multidisciplinarios que propician desde muy temprana edad, no solamente la mente en lo técnico y lo científico, sino también se le da una connotación normal que la hace accesible prácticamente a cualquier persona y de cualquier edad.
“Si compartimos este proyecto con actividades hacia nuestros niños, niñas y jóvenes desde muy temprana edad, podremos lograr que cambie la mentalidad, impulsarlos a que incorporen a su forma de vida y de pensamiento, para que cuando lleguen a otros niveles, la consoliden en propuestas de mentefactura”.
Francisco Wilson Robles, Presidente & CEO de Innovación Tecnológica para Educación y Grupo REEDUCA, felicitó a Guanajuato por ser uno de los Estados que dan prioridad a estos proyectos y han cambiado la mentalidad de los niños y niñas, jóvenes y maestros a la mentefactura, creando y desarrollando tecnología a través de cursos, certificaciones y metodologías educativas.
Finalmente, Esther Angélica Medina Rivero, directora General de CECyTE Guanajuato,dijo que, con la firma de este convenio, se logra que la sociedad mejore, que haya una hermandad entre subsistemas. “Hoy rompemos paradigmas, hoy todos los recursos son de todos, porque todas las dependencias trabajamos de manera integral con proyectos transversales donde se beneficie a cada uno de ustedes, a sus familias, a sus padres, a sus casas, a su educación y sin duda alguna, a Guanajuato. Nuestro estado se pone una vez más a la cabeza de espacios de desarrollo, de espacios de equidad, de tecnología que hoy compartimos”.
En esta firma de convenio, las escuelas que al momento se vieron beneficiadas con equipos para implementar el programa STEM, fueron la Escuela Primaria Rural Plan de Ayala, la Escuela Primaria Rural Iturbide, la Escuela Secundaria Técnica No. 43, y la Escuela Secundaria General No. 9 Francisco Ramírez Mata, con 10 equipos cada una; el CECyTE Guanajuato plantel León 1, con 20 equipos, y la Universidad Tecnológica de León con 40 equipos, todas del municipio de León.
Yuriria, Gto. 05 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, convocó a 36 primarias, 33 jardines de niños, 3 secundarias generales, 7 telesecundarias, 1 CAM y 2 secundarias particulares, del municipio de Yuriria, a fin de compartir las experiencias exitosas que se han aplicado durante el presente ciclo escolar por parte de los órganos de participación social en la educación.
Con el objetivo de que las Asociaciones de Padres de Familia, los consejos de participación escolar y los comités de contraloría social, rindan cuentan del ejercicio que tuvieron durante el ciclo escolar, correspondiente a estados financieros, programas y actividades implementados para fomentar el aprendizaje, infraestructura y material didáctico.
La coordinadora de atención y vinculación educativa, Maritza Cervantes Vega, en representación de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada en la Región VII, destacó la voluntad por parte de las madres y padres de familia por apoyar a la formación de sus hijas e hijos y de seguir trabajando de manera coordinada con sus docentes en sus centros educativos.
Hizo un reconocimiento a los miembros de los Consejos Escolares, así como a las Asociaciones de Padres de Familia, por el trabajo que han venido realizando en beneficio de sus pequeños.
Dentro de la orden del día, Iván Molina Ávila, asesor regional de participación social, realizó una dinámica con madres y padres de familia, con la cual incentiva y promueve la corresponsabilidad, de docentes, madres, padres de familia y estudiantes para lograr objetivos integrales.
En este evento, cada uno de los representantes de los centros educativos que se dieron cita presentaron los trabajos que marcan una mejoría en los planteles educativos, en el aprovechamiento académico, por medio de la organización para la limpieza de planteles, apoyos para la realización de eventos, mantenimiento, talleres de Crianza Positiva, ferias del de libro, ferias de matemáticas, lectura con padres de familia, mantenimiento de áreas verdes y la generación de huertos escolares.
En esta reunión se hizo un reconocimiento a los miembros de los Consejos Escolares, entregándoles un diploma, así como a las Asociaciones de Padres de Familia, por el trabajo que han venido realizando en beneficio de sus pequeños.
De esta manera se trabaja con base en lo contemplado en el Pacto Social por la Educación, en lo referente a la permanencia de las y los estudiantes en el sistema educativo, ya que promueven acciones para que las madres y padres de familia se interesen por el desarrollo escolar de sus hijas e hijos.
Para finalizar, Sandra Baca Vidal, asesora de participación social del municipio de Yuriria, dio cierre al evento, agradeció la participación y esfuerzo de cada madre y padre de familia, además hizo énfasis en la responsabilidad que se tiene de cuidar a los menores, para que sean mujeres y hombres de bien.
Con acciones como estás se impulsa la participación de cada engrane en materia de educación, para construir el mejor sistema educativo de México.
León, Gto. 05 de julio de 2023.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), llevó a cabo la firma de convenio con la empresa Taigene México, líder en el sector automotriz, con el objetivo de fortalecer la Educación Dual de sus estudiantes.
Con este convenio se beneficiará de manera directa al alumnado de los Planteles de León San Juan Bosco, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, de las carreras técnicas: Mantenimiento Industrial, Electromecánica y Mantenimiento de Sistemas Automáticos del CECyTE Guanajuato.
En las instalaciones de la compañía de origen taiwanés, la Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECyTE Guanajuato, motivó a las y los estudiantes a tomar la Educación Dual como una oportunidad de reforzar sus conocimientos y adquirir nuevas habilidades en el mercado laboral, para detectar necesidades del sector y crear proyectos que den solución.
Por su parte, Kavin Chen, Gerente General de Taigene, compartió que la compañía está en proceso de expansión, lo cual requiere de jóvenes guanajuatenses con altos conocimientos para ser líderes de procesos con la más alta tecnología.
Taigene México es una empresa de sector automotriz, de origen taiwanés. Su especialidad es la fabricación de motores eléctricos para sistemas de dirección, limpiaparabrisas, asientos, ventiladores, bombas de aire y sistemas de aire acondicionado para marcas como GM, Ford, KIA y BMW.
Cabe destacar que las y los alumnos que realizarán su formación dual en la compañía, formarán parte del programa de Electromovilidad en el Estándar de Aplicación de Procedimientos Básicos en Vehículos Eléctricos.
Además de fortalecer la Formación Dual en los alumnos del CECyTE Guanajuato, esta colaboración entre el colegio y Taigene México, contempla la implementación de diversas actividades de vinculación para el desarrollo profesional e inserción laboral del alumnado.
Entre estas actividades se encuentran la creación de un servicio de bolsa de empleo tanto para los estudiantes como para los egresados, la implementación de un programa de prácticas profesionales, la capacitación y evaluación de competencias laborales, la obtención de certificaciones laborales, así como el fomento y materialización de proyectos emprendedores.
Estas iniciativas buscan brindar a los estudiantes del CECyTE Guanajuato las herramientas y oportunidades necesarias para su desarrollo integral y una exitosa transición al mundo laboral.
Cuerámaro, Gto. 05 de julio de 2023.- Madres de familia compartieron experiencias exitosas realizadas durante el ciclo escolar 2022-2023, esto como parte de su gestión al frente de los Consejos Escolares de Participación Social y Mesas Directivas.
El Complejo Deportivo de Cuerámaro recibió a cerca de 120 madres de familia que se dieron cita para ser participes de las acciones implementadas por las integrantes de cuatro Consejos ponentes, que arrojaron resultados positivos en sus escuelas y que puedan aportar para aplicarlos en otros centros educativos.
Para el cierre de los trabajos, el Delegado de la región VI, Anselmo Conejo Cornejo destacó que, desde la Secretaría de Educación de Guanajuato, se les ha encomendado ser servidores públicos de territorio y no de escritorio, por lo que permanentemente está recorriendo las instituciones educativas para conocer de primera mano las necesidades que se presentan.
Agradeció y reconoció a las directoras, maestras, supervisoras y a las madres de familia, quienes siempre están al pendiente, “son ustedes, las madres de familia, quienes levantan primero la mano; es poque les interesa el bien de sus niñas y niños”.
El alcalde Mauricio Arce Canchola comentó, que siempre se ha trabajado de manera coordinada con la Secretaría de Educación de Guanajuato y con la Delegación VI, anteponiendo el interés de niñas, niños y adolescentes. “Sabemos que apoyar una escuela en una comunidad y en una colonia, es apoyar a las familias cueramarenses”, agregó.
Es a través del trabajo colaborativo, que los Consejos Escolares logran obtener resultados trascendentes para mejorar los entornos y potenciar el aprovechamiento académico de las y los estudiantes.
La señora Mahadeva Osiris Herrera Gutiérrez compartió un poco de su experiencia y beneficios que recibió al ser participe de los talleres de Crianza Positiva, a través de los diferentes programas como lo son Familias Comprometidas y Contraloría Social.
Hilda Araceli Soteno Mena, Abogada Adscrita a la Dirección de niñas, niños y adolescentes de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, ofreció la charla “El ejercicio y garantía de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes”, enfocado al rol que juegan los padres, madres y personas cuidadoras, para la protección de la niñez y las adolescencias.
Finalmente, las madres de familia representantes del preescolar Niños Héroes de la zona 527, escuela primaria Francisco I. Madero de la zona 47 y la Telesecundaria Francisco Venegas de la zona 502, recibieron un reconocimiento por su valiosa participación de parte de Mauricio Arce Canchola, Presidente municipal de Cuerámaro; Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI; Ricardo Canchola Mendoza, Regidora del H. Ayuntamiento; Evelia Coronado Ortega, supervisora de preescolar zona 82 y Antonio Ramírez Secretario del H. Ayuntamiento.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 05 de julio de 2023.- En el marco de acciones y estrategias que suman al Pacto Social por la Educación, el sector 6 de nivel Preescolar brinda acompañamiento docente y directivo para la mejora de su práctica, con el 1er. Foro de Comunidades de Aprendizaje denominado “Abriendo senderos hacia la propuesta curricular 2022: la evaluación formativa”.
Compartir experiencias de los integrantes de Comunidades de Aprendizaje para impactar en la enseñanza de 12 mil 600 estudiantes de nivel preescolar, fue el objetivo del foro en el que participaron 800 docentes, directores, supervisoras y Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), que ofrecen atención educativa en más de 200 Jardines de Niños de los municipios de San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo.
“Al formar Comunidades de Aprendizaje promovemos la reflexión de la práctica docente a partir de experiencias vividas en las aulas para mejorar los resultados educativos, con estas acciones podemos identificar cuáles son los elementos que aplican nuestras maestras y maestros, para así, contrastarlos con aquellas acciones necesarias y lograr que nuestros estudiantes desarrollen las habilidades esperadas en el programa de estudios” compartió la líder del sector 6 de preescolar, Norma Andrea Rodríguez.
En este sentido, Juan Rendón López, Delegado Regional I, reconoció el trabajo promovido por el equipo del sector 6, conformado por 9 zonas escolares, ya que con la implementación de Comunidades de Aprendizaje se destaca el trabajo colaborativo, como una estrategia innovadora que da lugar a cambios profundos en las prácticas de enseñanza y aprendizaje, y en los vínculos que se establecen entre la escuela y la comunidad educativa.
“Hoy requerimos proyectos innovadores que anclen en los desafíos que enfrenta el sector educativo, interactuar con otras instituciones y organismos de su contexto, trabajar con las familias de los estudiantes y construir junto a ellos, una sociedad participativa que mejora también la convivencia escolar. Sabemos que la convivencia y el clima escolar son factores clave para desarrollar un mejor proceso de enseñanza y aprendizaje” puntualizó Juan Rendón López.
El 1er. Foro de Comunidades de Aprendizaje contó con la participación del Dr. José de Jesús Velásquez Navarro, quien, a través de su asesoría externa, así como su trayectoria, investigación y documentación de lo que sucede dentro de los centros escolares, otorgó la Conferencia Magistral “La evaluación formativa en el Marco de la propuesta curricular 2022” para facilitar que la comunidad docente pueda contextualizar sus programas de mejora y estrategias acorde a sus necesidades.
Asimismo, se realizó el Conversatorio “El programa analítico los nuevos retos del Currículo 2022”, coordina por el Dr. Lázaro Uc Mas, de la Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI); y un panel de discusión denominado “Lenguajes en preescolar. Lectura, escritura y conteo” a cargo de la maestra Elena Balcázar Villicaña, de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG).
La Secretaría de Educación de Guanajuato felicita al sector 6 de preescolar y a su comunidad educativa, por promover espacios de crecimiento profesional y reconocerse como transformadores sociales, ocupados en fortalecer su rol como docentes globales a través de un espacio que combina la reflexión, autocrítica y evaluación, con el objetivo de favorecer el aprendizaje de las y los estudiantes y construir el Mejor Sistema Educativo de México.
San Luis de la Paz, Gto. 04 de julio de 2023.- En el marco de la 8.ª Sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar (CTE) la zona 68 de Preescolar de San Luis de la Paz, organizó una peculiar muestra de estrategias didácticas denominada, “Aprendizaje Basado en Proyectos”, donde se presentaron las actividades que, durante el ciclo escolar, tuvieron un mayor impacto en los aprendizajes de 1 mil 400 estudiantes que atiende la zona.
El CTE se desarrolló en el preescolar Virginia Gómez de Díaz, por medio del montaje de 10 creativos stands donde más de 65 educadoras de 28 preescolares mostraron las actividades exitosas aplicadas en el aula, con la finalidad de compartir ideas, intercambiar estrategias y replicar en sus centros escolares lo que se adapte a su contexto, y de esta forma promover la autonomía escolar.
Los stands fueron: salud bucal, la magia de las plantas, mundo Mario Bross, cuidado del agua, lombricomposta, la basura tiene mis aprendizajes, plato del buen comer, limpieza del área del preescolar, oficios y profesiones y viajando al espacio.
En estos espacios de trabajo se complementaron de manera integral y colaborativa saberes de matemáticas, ciencias, literatura, alimentación, organización y medio ambiente, por medio de dinámicas y juegos lúdicos experienciales. Por ejemplo; cómo realizar de cero una lombricomposta, explicar los beneficios del cuidado del agua, el reciclaje de pet, el uso de pintura natural, la importancia de mantener limpios los espacios con una canción, medicina natural y practicar un oficio.
Diana Carolina Acuña Hernández, docente del preescolar Edmundo Halley, de la comunidad de San Pedro de la Cruz, San Luis de la Paz, dijo, “me parece una gran oportunidad para nosotros como docente frente a grupo, poder experimentar nuevas estrategias que fueron exitosas en otros preescolares, y ampliar el panorama de nuestros estudiantes al crear nuevas formas de obtener aprendizajes significativos por medio de proyectos”.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, fue testigo de la puesta en marcha de esta dinámica, y dijo que, “sin duda, el desarrollo de los CTE impulsa la mejora en el quehacer educativo, en ese sentido, la organización de la Zona 68 para esta octava sesión, deja claro que es posible la transversalidad de asignaturas con el trabajo por proyectos, sobre todo por el nivel educativo que atienden, pues es el primer acercamiento de nuestras niñas y niños a la educación, es el primer paso del trayecto formativo y hacerlo significativo es de reconocerse, felicidades a las educadoras que hoy demuestran su vocación”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, felicita a la zona 68 de preescolar y a su comunidad educativa por propiciar un espacio creativo combinado con reflexión, autocrítica y evaluación, así como reconocimiento de avances, áreas de oportunidad y fortalezas que marcan la pauta para cerrar satisfactoriamente este ciclo y encarar un nuevo comienzo con las herramientas necesarias para favorecer el aprendizaje de las y los estudiantes.
Por mandato constitucional, todas las instancias públicas tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, y en particular la libertad de expresión, como presupuestos fundamentales de la vida democrática del Estado. En este sentido, entendemos que toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. El Consejo Estatal, tiene entre sus fines los de prevenir y atender las agresiones en el ejercicio periodístico y la defensa de los derechos humanos, en el marco de los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, por lo cual todas las autoridades deben de evitar acciones y omisiones que supriman o disminuyan el derecho a la libertad de expresión.
En alcance a lo anterior, el Consejo Estatal reconoce que el derecho de toda persona a que sean publicadas o difundidas las aclaraciones que resulten pertinentes, respecto de datos o informaciones transmitidas o publicadas por los sujetos obligados, relacionados con hechos que le aludan, que sean inexactos o falsos, cuya divulgación les cause un agravio ya sea político, económico, en su honor, vida privada y/o imagen, a través de los canales normativos correspondientes.
El Consejo Estatal, hace un llamado a todas las instancias estatales, municipales, organismos públicos autónomos y descentralizados a que mantengan un quehacer respetuoso del Estado de Derecho, a observar las obligaciones que emanen de la constitución federal y local, de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato y su Reglamento; así como de cualquier normatividad vinculada al respeto y protección de la libertad de expresión y la defensa de derechos humanos.
Con esta visión el Consejo Estatal expresa su absoluto respeto a los procesos que se siguen ante las autoridades jurisdiccionales y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, sobre lo sucedido en las instalaciones del Periódico Correo.
CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN A PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y PERIODISTAS DE GUANAJUATO.
Guanajuato, Gto. 30 de junio de 2023.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 03 de julio de 2023.- Con el fin de brindar más opciones para las y los estudiantes de la región norte y noreste que buscan la continuidad académica en el nivel superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato invita a las personas interesadas a participar en el proceso de nuevo ingreso 2023 de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG).
La UTNG continúa con el trámite de fichas de examen de nuevo ingreso, el cual se presentará de manera presencial, en las instalaciones del campus Dolores y Campus Victoria, este viernes 7 de julio.
Algunas ventajas que ofrece el modelo educativo de la UTNG, es que, en 2 años se puede obtener el título y cédula profesional como Técnico Superior Universitario; al egresar se cuenta con 4 meses de experiencia profesional comprobable en empresas, organizaciones o instituciones reconocidas, esto gracias al periodo de estadías profesionales en el que participan los estudiantes, así como la flexibilidad de poder continuar sus estudios a nivel ingeniería o licenciatura.
Además, ofrece otros beneficios para sus estudiantes, como son: becas, movilidad internacional, centro de idiomas, programas deportivos, culturales y de formación integral, atención psicopedagógica, nutricional y médica, entre otros.
En el campus de Dolores Hidalgo, son once programas educativos disponibles para que los estudiantes puedan elegir: Turismo; Administración (área capital humano); Desarrollo de negocios (área mercadotecnia); Contaduría; Procesos industriales; Mecatrónica, Energías renovables; Entornos virtuales y negocios digitales; Desarrollo de software multiplataforma; Redes digitales; así como Diseño digital.
En el campus de Victoria hay tres programas disponibles: Administración área capital humano; Desarrollo de negocios área mercadotecnia y Procesos industriales área manufactura.
Para más información, se puede llamar al 418 182 18 88 del campus Dolores, 419 293 90 98 del campus Victoria, enviar un mensaje de WhatsApp al 418 108 09 33, o visitar www.utng.edu.mx
Guanajuato, Gto., 03 de julio de 2023.- La Secretaría de Gobierno, refrenda su compromiso con la estrategia de prevención Planet Youth y amplía las acciones en las familias de servidores públicos.
La Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político, tras recibir la Insignia Plata de Planet Youth, continúa sumando actividades lúdicas y formativas con colaboradores y sus familias.
A través de los acuerdos tomados por el Comité General y los subcomités de apoyo, se llevaron a cabo actividades preventivas y de formación con la finalidad de mantener la difusión al interior y exterior de la campaña “Planet Youth Guanajuato: Amor a Tiempo”.
Servidores públicos y sus familias convivieron en los centros de trabajo de la Secretaría de Gobierno; éstas actividades se desarrollan cuando las niñas, niños y adolescentes, tienen Consejo Técnico Escolar, lo que permite tener un encuentro con juegos, espacios de reflexión, cultura y desarrollo de las artes.
Este programa lúdico y formativo de Planet Youth, integra a las y los funcionarios con sus familias, en un entorno de socialización y convivencia, con actividades que fortalecen la mejora de las relaciones familiares, fomento de valores y principios humanistas.
El trabajo al interior de las dependencias de gobierno, es generar espacios de calidad entre padres con sus hijas e hijos.
La Secretaría de Gobierno seguirá impulsando la estrategia de prevención de Planet Youth, como una herramienta prioritaria para la reconstrucción del tejido social en Guanajuato.