León

Convocan a la sociedad guanajuatense a seguir luchando por la democracia y la libertad en México.

  • Conmemoran autoridades estatales, municipales y sociedad civil la ceremonia cívica del 78 Aniversario de los Mártires del 02 de enero.

León, Gto. 02 de enero del 2024.- En el marco del 78 de la ceremonia cívica conmemorativa del 78 Aniversario de Los Mártires del 02 enero, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, convocó a todos los sectores de la sociedad a mantener el legado de libertad y democracia, que dejaron grandes mujeres y hombres leoneses.

“Ésta conmemoración nos invita de recordar nuestra historia como un municipio y un estado que lucha permanentemente por sus ideales democráticos, los cuales deben ser conocidos por nuestras nuevas generaciones”.

“Queremos que este legado histórico no se olvide, que nuestras niñas, niños y adolescentes, no desconozcan esta lucha histórica que se dio en nuestra ciudad, con el propósito de defender nuestra democracia”, destacó.

El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera acompañado de la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, puntualizó que Guanajuato, siempre ha estado presente en los momentos que han marcado la historia de lucha por la democracia en México, y el municipio de León, es un ejemplo de esa participación ciudadana comprometida por la unidad nacional y la defensa de los valores democráticos.

“Este evento nos invita a todas y a todos a renovar el espíritu de trabajo por Guanajuato y por México, porque siguen vigentes esas causas sociales que demandan la presencia de más sociedad en esas decisiones que marcan el rumbo de un estado y de un país”.

“Es una fecha que nos convoca a trabajar unidos por lo más importante y lo que más amamos en Guanajuato, que son nuestras familias”, resaltó.

Indicó que sociedad y gobierno, deben asumir con responsabilidad los retos que tenemos en el presente en materia social, económica, de seguridad, de salud o de educación; para generar las condiciones que permitan a nuestras familias acceder a mejores condiciones de vida.

“Estamos aquí para reconocer el legado de aquellas mujeres y hombres que dieron su vida defendiendo sus convicciones democráticas, son un ejemplo que debemos seguir como leoneses”.

“Guanajuato es un estado que ha heredado libertades y valores a este país, son retos que todos los días se deben de refrendar y defender, por eso hay que seguir de pie y unidos, trabajando juntos por tener un México y un Guanajuato democrático, respetuoso de los derechos humanos y del estado de derecho”, enfatizó.

El Secretario de Gobierno, reiteró el reconocimiento a las y los leoneses que con su vida marcaron la historia de la participación ciudadana en la vida democrática de Guanajuato y México, nos sentimos muy orgulloso de ese legado que sigue vigente en nuestros días.

Como Estado seguiremos impulsando en este año 2024 con los 46 municipios, la participación ciudadana en las políticas públicas y en los programas, que tienen como fin el trabajo unido por el bien común de las familias. Estaremos trabajando con el Ayuntamiento que encabeza la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, para que ésta bella ciudad siga siendo la Grandeza de Guanajuato y de México.

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

Celebran los 46 Ayuntamientos los 200 Años de Guanajuato como entidad federativa libre y soberana.

  • Convoca Gobierno del Estado a las autoridades municipales a seguir construyendo la Grandeza de Guanajuato.

León, Gto. 21 de diciembre del 2023.- Hoy más que nunca tenemos que estar orgullosos de Guanajuato, hoy más que nunca debemos seguir construyendo nuestro destino y aportar a nuestro país, México no se entendería sin Guanajuato.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar con la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos la Sesión Solemne del Ayuntamiento con motivo de los 200 años de Guanajuato como entidad federativa libre y soberana.

“Guanajuato ha estado ahí en los momentos más importantes de nuestra Nación y Guanajuato no se entendería sin el valor de nuestra gente, como la de este municipio”.

“Guanajuato es un rico mosaico de historias de éxito, personales y colectivas, hoy nos toca a nosotros continuar con ese legado de grandeza, como guanajuatenses, tenemos un ADN poderoso, trabajador, visionario, tenemos una tierra rica, espléndida y fructífera”, dijo.

El Secretario de Gobierno invitó a todas las autoridades municipales a seguir impulsando la grandeza de Guanajuato, ya que tenemos una historia gloriosa que es la plataforma para seguir construyendo un presente y un futuro brillante.

“Guanajuato siempre ha sido protagonista principal en el pasado, en el presente y en el futuro de México, fuimos precursores de la libertad y la justicia, somos Cuna de la Independencia Nacional y también Cuna del Federalismo”.

“Fuimos de los primeros estados que conformaron la Federación, después de la Independencia en septiembre de 1821, y después de un breve imperio de Agustín de Iturbide, México se convertiría en una República Federal constituida por Estados Libres y Soberanos.

“Fue así, que en 1823 se fundó la Federación Mexicana a partir del Acta Constitucional, a la que Guanajuato se adhirió el 20 de diciembre de 1823, estando nuevamente como punta de lanza en el desarrollo político de nuestro país”, resaltó.

Señaló que el carácter y la determinación de los guanajuatenses marcó la identidad mexicana y el sentido de pertenencia de México.

“La tierra que vio nacer a la nación independiente, asumió un nuevo rol protagónico en la construcción de la República, al ser de los primeros estados que conformaron la Federación, hoy estamos celebrando los 200 años de ese acontecimiento histórico”.

“200 años en los que Guanajuato ha sido un actor clave en la defensa de las libertades y de la democracia, así como en la construcción de una nación próspera, con oportunidades de desarrollo para la población”, puntualizó.

El estado, indicó el Secretario de Gobierno, cuenta con personas que se han hecho presente a Guanajuato en prácticamente todos los ámbitos de la vida nacional: el arte, la cultura, el cine, la música, la investigación, la creación de instituciones, entre otros.

“Porque aquí nació México, y también es el lugar donde mujeres y hombres valientes conformaron la Federación, y así como tuvimos mujeres y hombres valientes en el pasado, los tenemos en el presente. Personas que han hecho de Guanajuato lo que es el día de hoy, como la gente de aquí”, concluyó.

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

Gobierno del Estado refrenda su compromiso para que Guanajuato cuente con un gremio notarial profesional y capacitado para ejercer la fe pública.

  • Presentan resultados del Examen para Obtener la Calidad de Aspirante a Notaria y Notario.

León, Gto. 11 de diciembre del 2023.- El Gobierno del Estado, impulsó una convocatoria histórica para atender la necesidad social de aumentar el número de notarios, es un reto que asumimos con la seriedad y responsabilidad que conlleva el cuidado de la fe pública.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al encabezar con el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, José Luis Manrique Hernández y con el Presidente del Colegio Estatal de Notarios del Estado de Guanajuato, Oscar Arroyo Delgado, la presentación de los resultados del Examen para Obtener la Calidad de Aspirante a Notaria y Notario.

“Tuvimos una excelente respuesta a esta primera convocatoria, llevamos a cabo el examen a 266 abogadas y abogados, de los cuales 28 personas obtuvieron el puntaje legal para acreditar la prueba”.

“De los 28 acreditados el 32 por ciento son mujeres (9), con relación a la edad, la persona más joven es de 28 años y la de mayor edad de 64. Las personas aprobadas tienen un promedio de edad de 45 años”, informó.

Señaló que se tienen personas aprobadas de los municipios de León, Celaya, Guanajuato, Irapuato, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Pénjamo, Moroleón, y Acámbaro

El Secretario de Gobierno, resaltó que fue un proceso transparente y profesional que tuvo la participación como jurado del Colegio Estatal de Notarios, de las Universidades de La Salle Bajío y de Guanajuato.

Así mismo, destacó la colaboración del Centro de Estudios para la Enseñanza y Aprendizaje del Derecho en la construcción de una prueba objetiva e igualitaria para todos los concursantes.

Este proceso, también refrendó el compromiso de la Administración Estatal con la legalidad y la transparencia, con la participación de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; así como Transparencia Mexicana.

“Refrendamos el compromiso de nuestro Gobernador y de la Secretaría de Gobierno con el servicio notarial, aún hay mucho que trabajar, por lo que en concordancia con la iniciativa que recientemente se aprobó por el Congreso del Estado, tenemos garantizada la continuidad en estos procesos”.

“Continuaremos trabajando para tener más aspirantes y exámenes de oposición periódicos y consistentes, para que Guanajuato cuente con notarías suficientes y profesionales. Este ejercicio, es el primer paso en el cumplimiento de nuestro compromiso con el Gobernador y con el gremio notarial, pero, sobre todo, con las y los guanajuatenses”, puntualizó.

El Subsecretario de Servicios a la Comunidad, José Luis Manrique Hernández, enfatizó que el Examen de para Obtener la Calidad de Aspirantes a Notaria y Notario, fue apegado a la legalidad y a los procesos de transparencia.

“Para garantizar la secrecía e imparcialidad, se imprimieron 5 versiones diferentes del examen, las cuales contenían las mismas preguntas en orden aleatorizado. Los cuadernillos y las hojas de respuestas se guardaron en sobres y cajas cerradas mismas que fueron abiertas en presencia de los sustentantes para que estos tomaran cada uno el sobre que contendría su examen”.

“Conforme los sustentantes concluían sus pruebas fueron entregando sus cuadernillos y hojas de resultados al jurado, colocándolos en sobres cerrados que fueron firmados por el sustentante, el presidente y el secretario del jurado. Al término de la prueba y en presencia de los sustentantes, se abrieron los sobres de cada uno para pasar su hoja de respuestas por el lector óptico y para mayor transparencia, los aciertos de cada sustentante se proyectaron en pantalla, catalogados por número de examen a fin preservar la identidad de los participantes”, indicó.

El jurado calificador al término de la jornada de la aplicación del examen sesionó para obtener las calificaciones, las cuales fueron notificadas a todos los sustentantes a través de la plataforma SAPSANN conforme a lo establecido en la convocatoria.

“Es importante mencionar que 5 de las personas aprobadas, tienen medios de impugnación en trámite, por lo que, en sus casos, se continuará con el trámite necesario para la expedición de sus constancias de aspirantes una vez que sus medios de impugnación sean resueltos en su favor de manera definitiva y queden jurídicamente firmes”, precisó.

El Presidente del Colegio Estatal de Notarios del Estado de Guanajuato, Oscar Arroyo Delgado, destacó que el examen estuvo acompañado de un proceso de capacitación, cursos y diplomados para los profesionales del derecho y así lograr los mejores perfiles

“Nosotros como Colegio, estamos plenamente satisfechos y contentos porque al final de cuentas van a participar los abogados que aprobaron el examen y también los 45 notarios auxiliares para este examen de oposición”, resaltó.

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

Guanajuato un modelo en México en acceso a la información y transparencia: Secretario de Gobierno.

  • Participa el Secretario en el Informe de Actividades 2022-2023 del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato.

León, Gto. 24 de noviembre del 2023.- Guanajuato con el IACIP, es un estado modelo como gobierno abierto, un gobierno que acerca con transparencia el quehacer público de las instancias gubernamentales, es un instituto que trabaja y fomenta el ejercicio del derecho de acceso a la información hacia la sociedad.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la ceremonia del Informe de Actividades 2022-2023 del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato.

“El IACIP ha ayudado al ejercicio de la transparencia, convicción que ésta Administración Estatal ha asumido, porque representa para la sociedad un factor elemental para la confianza en la autoridad, además del acceso a las decisiones que afectan su desarrollo”.

“Es un instituto que siempre ha puntualizado su compromiso de ser garante de la transparencia, el acceso a la información, la protección de datos personales y la apertura gubernamental”, destacó.

El Secretario de Gobierno, que la Administración Estatal seguirá apoyando al IACIP, porque el acceso a la información pública es un derecho que en Guanajuato hacemos valer.

Resaltó que con este informe el IACIP cumple con su compromiso de rendición de cuentas y demuestra la importancia de acercar la información del quehacer gubernamental, para incentivar la participación ciudadana. En el evento participaron Mariela Huerta Guerrero, Comisionada del IACIP; Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del DIF Estatal; en representación del Congreso del Estado, el Diputado Alejandro Arias Ávila; en representación del Poder Judicial, el Magistrado Francisco Javier Zamora Rocha; y la Coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia, Magda Eugenia de Jesús Lozano Ocman.

Impulsan desde Guanajuato el desarrollo de ciudades sustentables que mejoren la calidad de vida de las personas.

  • Encabeza el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera la ceremonia de inauguración de la Semana Internacional de Planeación, Arquitectura y Espacio Público 2023.

León, Gto. 23 de noviembre del 2023.- Con el objetivode impulsar el desarrollo de ciudades que cuenten con entornos sustentables y mejor calidad de vida para las personas, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la inauguración de la Semana Internacional de Planeación, Arquitectura y Espacio Público 2023.

En este encuentro, destacó el Secretario de Gobierno, se comparten experiencias y conocimientos, que coadyuvan al desarrollo económico y social con entornos sustentables.

“En Guanajuato, le hemos apostado desde hace más de 30 años a la planeación con una visión a mediano y largo plazo, contamos con políticas públicas que han tenido un seguimiento, que no terminan con un sexenio, al contrario, tienen trascendencia con institutos de planeación y la participación ciudadana”, resaltó.

El Secretario de Gobierno, señaló que el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabeza con todos los sectores de la sociedad la actualización del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2050, que integra una visión que parte de lo local a lo global.

“Es un plan incluyente, con futuro y visión de una mejor calidad de vida para los guanajuatenses; donde el eje principal es el ser humano. Gracias a la planeación, Guanajuato es uno de los principales motores de la economía de México, con avances importantes en materia de conectividad, educación y salud”, puntualizó.

En la Semana Internacional de Planeación, Arquitectura y Espacio Público, se estarán analizando temas para que en Guanajuato y México se atienda el crecimiento integral de las familias, con espacios que respondan a sus necesidades de vivienda, educación, salud, conectividad y empleo.

Además, destacó el Secretario de Gobierno el trabajo multidisciplinario de ésta semana internacional que integran eventos como el Encuentro de Instituciones Locales de Planeación y Asamblea Nacional de la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación; la 114° Asamblea Nacional de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana A.C.; la Asamblea del Consejo Nacional de Empresas de Consultoría; el Tercer Foro Internacional de Arquitectura; la Celebración de los 30 años del IMPLAN León y el Congreso de Parques organizado por Asociación Nacional de Parques y Recreación. En la ceremonia se contó con la participación del Secretario del Ayuntamiento de León, Jorge Jiménez Lona; de la Presidenta de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, Victoria Rodríguez Mosqueda; el Presidente del Colegio de Arquitectos de León; Alejandro Villanueva Hernández; el Presidente del Consejo Nacional de Empresas Consultoras del Bajío, Luis Felipe Carpizo; el Director General del IMPLAN León, Rafael Pérez y el Presidente de la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México, Gerardo Ibarra.

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

Orientaciones sobre convivencia escolar y la implementación del plan de estudios 2022

Temas esenciales de la 3ra. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Regional en León

León, Gto. 15 de noviembre de 2023.- Se lleva a cabo la tercera sesión ordinaria del Consejo Técnico Regional (CTR) de la Delegación de Educación III León en donde las autoridades escolares revisaron la implementación del plan y programa de estudio 2022, así como las orientaciones sobre la convivencia escolar.

Al arranque de la sesión, el delegado Regional de Educción en León, Alfredo Ling Altamirano, le dio un mensaje de bienvenida e invitó a las autoridades educativas a trabajar siempre con la visión de que los principales beneficiados de este esfuerzo son los niños, niñas y adolescentes de la región.

Para una mayor claridad de los temas, los jefes de sector se conformaron en equipos en donde revisaron en su generalidad cada parte del plan 2022, de donde extrajeron las ideas claves para posteriormente reflexionar y cómo podrían abordar el tratamiento de los seis fascículos en sus consejos técnicos de supervisión, de zona y consejos técnicos escolares.

El objetivo del análisis del plan y programa de estudio 2022 y su relación con los libros de texto se lleva a cabo como parte del ámbito de la formación docente y directiva a través del diálogo, sobre los aspectos teóricos y prácticos que les dé la posibilidad de contar con bases más sólidas y brindar la asesoría y el acompañamiento a quienes así lo requieran.

Posteriormente, tuvieron un diálogo y conferencia con Edgar Arturo Barroso Merino, quien charló con el colegiado acerca de la importancia de la inteligencia artificial como materia de estudio y su aplicación en los centros escolares.

Para esta tercera sesión ordinaria del consejo técnico escolar, las orientaciones se organizaron en tres momentos:

1.- El colegiado reflexionó sobre las pautas pedagógicas inclusivas, equitativas y de participación que se implementan de manera transversal en el aula, para favorecer la convivencia escolar pacífica, la resolución de conflictos y la cultura de paz en el centro escolar, como elementos esenciales para el logro educativo.

2.- El colectivo escolar analizó y reflexionó sobre las posibles situaciones de riesgo que se pueden presentar en el aula y la escuela, así como la manera en la que se atienden e identifican y la necesidad de contar con herramientas para la prevención y atención oportuna que contribuya en la salvaguarda de la integridad física y emocional de la comunidad educativa.

3.- Se contó con un espacio para identificar y definir acciones que consideren prioritarias para la atención en su centro escolar en materia de convivencia, cuidado y protección de la comunidad escolar.

Para continuar con el Consejo, se les dieron a conocer las medidas de prevención y cuidado de la salud.

En esta sesión también se le dieron a conocer un listado de protocolos actualizados y diseñados en cuatro áreas: cultura de la prevención; cuidado y salud; aprender a convivir y ambientes protectores.

Por su parte, en el área administrativa se les dieron a conocer los espacios en donde podrán alojar chatarra o material de reúso que como centros escolares dejen de utilizar y que la propia delegación podrá resguardar o darles un reúso; entre otros.


Fortalecen el acceso de la justicia laboral a las micro, pequeñas y medianas empresas en Guanajuato.

  • Firman de Convenio de colaboración Gobierno del Estado, la Barra Mexicana, el Colegio de Abogados y cámaras empresariales para la atención de conflictos y el acceso a una defensa adecuada que garantice sus derechos laborales.

León, Gto. 13 de noviembre del 2023.- Con el objetivo de fortalecer el acceso a las micro, pequeña y mediana empresa los servicios de la justicia laboral, firman convenio de colaboración el Gobierno del Estado, la Barra Mexicana, el Colegio de Abogados y Cámaras empresariales.

Al encabezar el evento el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, destacó que con este convenio se otorgarán servicios profesionales gratuitos de asesoría y representación jurídica en materia laboral a personas físicas o morales propietarias de micro y/o pequeñas empresas, asociaciones civiles sin fines de lucro y personas físicas empleadoras de trabajo en el hogar.

“Estoy seguro que se tendrá una mejor atención de los conflictos laborales en nuestro estado, ya que el poder acceder y contar con una defensa adecuada es una de las máximas garantías consagradas por nuestra Constitución. El objetivo principal de estos esfuerzos de colaboración, es fomentar el equilibrio entre los factores de producción, así como la solución de conflictos”, puntualizó.

Desde la Secretaría de Gobierno, resaltó Oviedo Herrera, generar estos lazos de coordinación y atención con instituciones dedicadas a velar por la tutela de los derechos de las personas de manera profesional y comprometida.

“Con este convenio queremos más gente ayudando a la gente, en favor de los procesos económicos que necesitamos fortalecer, estamos aquí puntualizando la palabra generosidad, ser solidarios con la gente para tener una mejor sociedad”, enfatizó.

Señaló que se impulsan acciones transversales para que el nuestro sistema de justicia laboral sea un referente nacional que se destaque por su buen funcionamiento, así como el respeto a los derechos de las y los involucrados.

“Reconozco la disposición y compromiso de quienes hoy nos acompañaron en este importante acto, que estoy seguro es el inicio de una importante labor en favor de las micro y pequeñas empresas, siempre buscando el respeto de los derechos laborales”.

“Tengan la seguridad que tendrán el apoyo y acompañamiento del Gobierno del Estado, con el acompañamiento de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social; y por el personal capacitado del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato”.

En la firma del convenio participaron la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, Ma. Rosa Medina Rodríguez; el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social; Marco Rodríguez Vázquez; Roberto Novoa Toscano, Presidente CCE; Héctor Rodríguez Velázquez, Presidente de COPARMEX León; Mauricio Blas Battaglia Velázquez, Presidente de CICEG; Víctor Manuel Sánchez Quiroz, Presidente del Colegio de Abogados de León; Mily Janitzin Montes Manrique, Presidenta del Comité Directivo de la Barra Mexicana Capítulo Guanajuato y  Juana Haydeé Escobar Porras, Directora General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato.

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

El sector de la construcción es un aliado del desarrollo social y económico de Guanajuato: Secretario de Gobierno.

  • Encabeza el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, la ceremonia de clausura del Foro de Obra Privada “Liderazgo y Estrategia, Transición de la construcción hacia el 2024”.

León, Gto. 09 de noviembre del 2023.- La industria de la construcción, es un ejemplo de trabajo en equipo entre sociedad y gobierno, para generar las condiciones de crecimiento y calidad de vida.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, al encabezar la ceremonia de clausura del Foro de Obra Privada “Liderazgo y Estrategia, Transición de la Construcción hacia el 2024”, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato, en representación del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“En Guanajuato el sector de la industria de la construcción siempre ha sido un aliado del Guanajuato próspero y moderno, ya que, a través de la ejecución de obra pública y privada, nuestro estado accede a un mejor desarrollo social y económico”.

“El sector de la construcción es una actividad que genera empleos y se convierte en el motor de muchos otros segmentos económicos”, puntualizó.

Con este foro, resaltó Oviedo Herrera, se busca consolidar la actividad empresarial alterna a la obra pública, potenciar ideas de negocios y relaciones que conduzcan a los empresarios a explorar nuevos nichos en el sector construcción, ya sea en la instancia local, nacional e internacional, incluirse en las redes de negocios que la actualidad amerita.

“La Administración Estatal, que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, siempre ha respaldo a los empresarios de la construcción, que suman su inversión para generar empleos que benefician a nuestras familias en los 46 municipios”.

“Se han impulsado acciones transversales de financiamiento, simplificación administrativa y de reactivación económica para que las y los empresarios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato, cuenten con las condiciones para ser más competitivos en el desarrollo de los programas y acciones de obra pública”, enfatizó

El Secretario de Gobierno, reitero el apoyo del Gobierno del Estado, para que la industria de la construcción, sigan siendo uno de los motores del crecimiento.

“Contamos con ustedes para seguir fortaleciendo a la industria; contamos con ustedes para generar empleos e impulsar nuevos desarrollos urbanos que cumplan con las necesidades de la sociedad actual”.

“El presente y futuro de la industria de la construcción cuenta con respaldo de las Administración Estatal, ya que este sector asume un papel determinante en el desarrollo de la entidad”, concluyó. En la ceremonia participaron el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarsicio Rodríguez Martínez; el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato, Enrique Aranda Anaya y el Director de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta.

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

Celebran familias leonesas la Grandeza de Guanajuato.

  • El Gobierno del Estado y autoridades del Ayuntamiento del municipio de León, encabezan las actividades de los 200 años de Guanajuato como entidad federativa libre y soberana.

León, Gto. 29 de octubre del 2023.- La Comisión Estatal de Celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana, y autoridades del Ayuntamiento de León, encabezaron la Verbena Ciudadana con la participación de las familias leonesas.

Los festejos de la Grandeza de Guanajuato en la ciudad zapatera iniciaron con talleres, actividades culturales, comerciales con Marca Gto, artísticas con el espectáculo “Mariachi el Divo Alma de Juárez y Orquesta Juan Gabriel” y con la develación del Tótem “Guerrero Grandeza” que destaca la historia y futuro de nuestra entidad.

El Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltó que éstas celebraciones son impulsadas por los Tres Poderes del Estado y cuentan con el respaldo de los 46 municipios para impulsar nuestra identidad como guanajuatenses.

“Se coordinan esfuerzos de los poderes públicos, organismos autónomos, de los municipios del estado y organismos de la sociedad civil, para celebrar la Grandeza de Guanajuato”.

“Queremos destacar la Grandeza de Guanajuato y su rico patrimonio histórico, artístico y cultural, y su contribución, como estado Libre y Soberano, al federalismo de México”, puntualizó.

Destacó que el próximo 20 de diciembre del 2023 se estará celebrando el Día Estatal de los 200 años de la proclamación de Guanajuato como entidad federativa, libre y soberana.

A esto seguirán eventos cívicos y solemnes como “200 años de la proclamación del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana y adhesión formal del Estado al federalismo, el 31 de enero de 2024”; “200 años de la instalación legítima del primer Congreso Constituyente de Guanajuato, el 25 de marzo de 2024”; “200 años de la Toma de Protesta del primer Gobernador Constitucional, el 10 de mayo de 2024” y “200 años de la creación del Tribunal Supremo de Justicia del Estado, el 28 de junio de 2024. En el evento estuvieron presentes el Secretario del Ayuntamiento, Jorge Jiménez Lona, Secretario del Ayuntamiento y el Cronista de la Ciudad de León, Luis Alegre Vega.

Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel

Cerca de 500 jóvenes participan en las 2da. Jornada Regional de “República Escolar en la Delegación de Educación León

León, Gto. 27 de octubre de 2023.- Con la participación de cerca de 500 jóvenes de educación media superior, se llevó a cabo la Segunda Jornada Regional para presidentes y comisionados de “República Escolar” en la Delegación III León.

El propósito de estas jornadas es que los Presidentes de las Repúblicas Escolares, su director de plantel y las comisiones de Cívica, Vida saludable, ExpresArte, Conciencia y Promotores ambientales, participen en la formación de los enlaces ambientales pertenecientes al programa, como promotores de la educación ambiental para el diseño y desarrollo de proyectos ambientales aplicables en las instituciones educativas, así como involucrar a los presidentes para realizar las gestiones y vinculaciones necesarias.

En el evento, teniendo como sede la Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez, el Director Transversal de Convivencia Escolar y Cultura para la Paz de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Ulises Humberto Orozco Ruiz; José de la Luz Martínez Romero,  Director General de Educación Media Superior; Carolina Irazaba Villalobos, Directora de Educación Ciudadana en representación de la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos; el Director General del Instituto Municipal de la Juventud, Ismael Zúñiga Ramírez y en representación de la Delegación Regional León, Enrique Saucedo Gutiérrez, Coordinador de Vinculación y Articulación.

Al término del acto protocolario el ponente Pedro Antonio Horta Preciado de Juventudes Guanajuato, les ofreció la conferencia titulada “Liderazgo para trascender”, en donde los jóvenes participaron activamente e interactuaron entre sí, con las actividades que el ponente expuso en su charla.

Al término de la conferencia, los jóvenes participaron por equipos en talleres impartidos por PROCEMS (Promotor de Convivencia Escolar en Educación Media Superior), el Instituto Estatal Electoral de Guanajuato (IEEG), el Instituto Estatal de Cultura (IEC), la Secretaría de Salud y la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), con talleres sobre cultura cívica y ciudadana, multiculturalidad, atención a la salud mental y prevención de adicciones, participación de mujeres en la ciencia y la elaboración de proyectos ambientales.

Para finalizar, los presidentes de la República Escolar presentes intercambiaron experiencias en donde los estudiantes hablaron sobre el impacto de sus proyectos, sugerencias, consejos y retroalimentación. A la par se llevaron actividades recreativas simultáneas como un rally, karaoke, concursos, DJ, entre otras actividades para mayor convivencia de los y las jóvenes asistentes.