Generar y fortalecer las estrategias transversales en materia de Movilidad Internacional, fue el objetivo de la reunión que se llevó a cabo entre el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato y Carl Duisberg Centren, Alemania.
Luis Armando Flores Sánchez, director de Vinculación Internacional de JuventudEsGto explicó que la reunión que se tuvo con Helga Grabbe, directora de Carl Duisberg México tuvó como eje principal, el generar programas de movilidad e idiomas con un alcance integral que pudiera preparar a los jóvenes del estado con las mejores habilidades que puedan ser aplicadas en nuestro estado.
“Lo que la fundación quería es ver que otros; o sea no sólo en el tema de idiomas. Es decir, nos comentan yo te ofrezco idiomas y entiendo el proceso de hacia dónde lo quieren llevar en el tema presencial para fortalecerlo; pero dime en que zonas quieres también que podremos hacer agendas específicas, no solamente idiomas”.
Agregó que estás agendas van en el sentido de dar a los jóvenes del estado un plus en su perfil profesional y que este pueda atender a las necesidades de las industrias de vocación en el estado.
“El tema de chicos para el alemán va enfocado para la industria automotriz, entonces yo te hago el programa con el componente de idiomas, pero la estancia la pongo en la zona industrial – automotriz de Alemania y el vínculo con empresas para que todo el componente vaya perfilado”.
Cabe destacar que, en el año 2020, Gobierno del Estado de Guanajuato a través de JuventudEsGto firmó un acuerdo de colaboración con Carl Duisberg Centren y a partir de ello, se creó la beca “Gto Aprende alemán” con la que se becó a 10 jóvenes que pudieron estudiar un programa híbrido de alemán y que concluirán en el verano de 2022 en Berlín, Alemania para la obtención del nivel B1 del idioma.
Esta generación es la primera en obtener este programa de verano de idiomas a Alemania y el primer esfuerzo de colaboración entre Carl Duisberg Centren & JuventudEsGto.
Saira Carmona y Paola Luna no esperan que las oportunidades lleguen, ellas van y hoy saben que podrán continuar con sus sueños de seguir estudiando gracias al apoyo de JuventudEsGto y Youth Build México.
Paola sabe que se ha convertido en inspiración para más jóvenes e incluso para su familia que buscarán seguir su ejemplo de continuar estudiando.
“Al principio era como el reclamo, cómo el para qué estudias, cómo el no entres, eso no te va a ayudar, eso no es y conforme fue avanzando el programa, el apoyo de mi tutora, de todos los recursos de los que se echó mano me di cuenta de que no sólo me afectaba a mí, sino también a mi familia y a mi pareja; incluso el ahora esta con la idea del año que entra me meto a estudiar y de verdad es una cosa impresionante”.
Desde hace un año comenzaron a estudiar la preparatoria a través del programa de Youth Build “Jóvenes con Rumbo”, misma que esperan concluir a principios del año próximo y que gracias a la entrega de una computadora por parte de JuventudEsGto planean estudiar una licenciatura a corto plazo.
“A mí me gustaría decirles que esto comienza como un sueño, comienza cómo algo que piensas que puede suceder, pero si tu trabajas, si tu realmente te lo propones tienes la capacidad; realmente las personas que están en estos programas te dan la certeza y la confianza, ese voto de confianza de que van a creer en ti y entonces eso te fortalece de una manera increíble y se logra por que se logra”.
Fortalecen alianzas para apoyar a jóvenes en situación vulnerable en Guanajuato
Con la visión de crear de oportunidades Youth Build México y JuventudEsGto trabajan desde inicios de año generando estrategias de orientación y formación a través de fortalecimiento socioemocional para toda la población joven de Guanajuato.
Este es el primer convenio que se celebra con Youth Build, organismo que forma parte de la red Youth Build Internacional, mismo que tiene presencia en 23 países. Sus programas van desde vinculación laboral hasta inclusión laboral y temas socioemocionales.
El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato invita a los beneficiarios de las Becas Vulnerables a llevar a cabo la renovación de su beca, con la finalidad de dar continuidad al pago de su apoyo para el semestre agosto-diciembre 2021.
Cabe señalar que esta renovación es para estudiantes que estudien educación básica, media superior (solo escuelas privadas), TSU o licenciatura y que recibieron algún pago en el periodo de enero a junio de 2021.
Este periodo de renovación concluye el 28 de noviembre, por lo que JuventudEsGto invita a los usuarios a realizar dicho trámite lo antes posible a fin de no perder el beneficio.
El proceso del trámite de renovación es el siguiente:
1. Haber aprobado los periodos cursados o el ciclo inmediato anterior (2019-2020).
2. Consultar tu contraseña en http://educafinsolicitudes.com/educafin_solicitudes/auth/login (tu usuario es tu CURP)
3. Actualiza tus datos personales y verifica tus datos académicos
4. Imprime tu acuse
Es importante mencionar que en caso de que no aparezcan sus datos académicos, deberán subir un comprobante de estudios vigente del periodo agosto-diciembre o septiembre -diciembre del 2021. Para más información consulta la convocatoria publicada en: https://juventudesgto.guanajuato.gob.mx/
Una vez concluido el trámite de renovación, no sé podrán realizar cambios o ajustes en la documentación o información; los resultados del trámite lo podrán encontrar a partir del 22 de noviembre en su sesión del sistema de JuventudEsGto.
Cabe aclarar que buscando evitar la duplicidad con programas federales, el proceso de renovación no estará aplicando para las becas de discapacidad y becas para estudiantes de nivel medio superior de escuelas públicas.
En caso de alguna duda o aclaración sobre la renovación de becas Vulnerables, puedes ponerte en contacto a través del correo electrónico: renovacionesbecas@juventudesgto.gob.mx
Con el objetivo de generar acuerdos y lazos que unan a los jóvenes de Guanajuato con México y el Mundo, Toño Navarro, director general del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes (JuventudEsGto) participó en el Parlamento Juvenil 2021.
Este evento organizado por la Junta de Coordinación Política del órgano legislativo busca promover el empoderamiento y la diversidad del pensamiento democrático de las y los jóvenes.
Toño Navarro señaló la importancia de impulsar la participación de los jóvenes en estos espacios en donde puedan dejar plasmada su visión para un mejor México.
“Participamos en este espacio por que hoy buscamos fortalecer las alianzas con nuestros similares de todo el país, conocer lo que se está haciendo en políticas públicas que nos permitan impulsar de una mejor manera a los jóvenes de Guanajuato, pero también abrir los espacios para que ellos puedan estar aquí y compartir sus inquietudes”.
El Parlamento Juvenil, es un espacio de debate donde 128 mujeres y hombres jóvenes aportan ideas innovadoras para mejorar su entorno, particularmente en los estados ciudades y localidades donde radican.
Durante 3 días, los jóvenes expusieron iniciativas y propuestas de solución a sus problemáticas individuales y colectivos, en esta ocasión se debatieron diferentes propuestas en materia de lavado de dinero, violencia contra las mujeres, y demás problemas que preocupan a las nuevas generaciones.
A través de una experiencia vivencial, jóvenes del estado se sensibilizaron sobre el trato y atención de las personas con discapacidad, con la finalidad de generar en ellos el interés para la ejecución de proyectos sociales que ayuden a este sector de la población.
Más de 100 jóvenes tuvieron la oportunidad de participar en una charla a cargo de José Grimaldo Colmenero, director general de INGUDIS, para después llevar cabo un rally y con ello tener la experiencia de vivir con alguna discapacidad.
Toño Navarro, director general del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto) resaltó la importancia de que los jóvenes se interesen cada vez más por este tipo de temas.
“Me da una enorme alegría saber que nuestros jóvenes en Guanajuato son empáticos y se interesan cada vez más por conocer, aprender y ser partícipes de las soluciones; hoy Juventud es Inclusión. En años anteriores las redes de participación juvenil, cómo los chicos de Red Líder, que hoy nos acompañan han trabajado de manera activa en las colectas del Teletón, además de visitar espacios como este para conocer más sobre la atención que se les da a los usuarios, así como a sus familias”.
Agregó que el joven que Guanajuato necesita son hombres y mujeres que participan, que son proactivos, que innovan y que crean iniciativas para tener un estado más incluyente, con oportunidades para todos.
Destacó que se continuará trabajando en conjunto con instituciones como INGUDIS y el CRIT para impulsar acciones de voluntariado, por lo que exhortó a los jóvenes a sumarse a las redes de participación social o a las comunidades de empoderamiento de JuventudEsGto.
“Soy un convencido que la suma de esfuerzos genera cosas positivas para todos y trabajaremos para poder replicar más actividades como el rally que tendremos hoy, que permiten tener a todos una experiencia vivencial y por ende sensibilizarnos para crear un mejor Guanajuato, que es una de las políticas que nuestro Gobernador Diego Sinhue ha impulsado desde el primer día de su gobierno y que nosotros buscaremos seguir fortaleciendo”.
Finalmente agradeció el trabajo que hacen todos los hombres y mujeres que colaboran en estás instancias pues a través de su trabajo se puede contar con un estado donde todos puedan tener una vida de calidad.
Con el objetivo de promover una agenda integral en pro de las mujeres jóvenes del estado, el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto) y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) firmaron el convenio de colaboración.
Esther Angélica Medina Rivero, directora general de JuventudEsGto señaló que, a través de este acuerdo se trabajará en el empoderamiento de las mujeres jóvenes, esto con la promoción y difusión de sus derechos humanos, además de temas de interés como la igualdad y equidad de género.
Agregó que esto vendrá acompañado de la participación de la Comunidad de Empoderamiento de las mujeres, que recientemente tomó protesta.
“Creo que hoy son las mujeres jóvenes las que nos van a poner el ejemplo de hacia donde va el desarrollo social, el desarrollo económico y encima el desarrollo de un país y de un estado; hoy ellas están ejerciendo nuevos modelos de gobernanza, nuevos modelos económicos y nuevos modelos de participación, y sumado a este trinomio, estamos seguros que hoy justamente Guanajuato va más allá de ser la Grandeza de México, yo creo va a ser la grandeza del mundo, porque si las mujeres participan, y más las mujeres guanajuatenses, pues se va a lograr cambiar nuestra realidad, y yo creo que vamos a seguir teniendo esa encomienda, el ser punteros”.
Esta colaboración establecerá mecanismos que permitan la integración, elaboración, utilización y sistematización de la información que generan ambos institutos en materia de Juventudes y con ello generar políticas transversales tendientes a consolidar el desarrollo integral de los jóvenes y su inclusión social.
Por su parte, Anabel Pulido, directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, destacó la importancia de esta colaboración, pues es de suma importancia atender aquellos temas que tanto duelen a las mujeres.
“Queremos incidir, queremos cambiar y no lo vamos a poder hacer solas, las ideas pueden estar aquí, pero el entusiasmo y las ganas son algo que se van a desplegar a través de ustedes, entonces, hoy firmamos un convenio, porque estamos haciendo un equipo, y porque ese equipo va a llegar a todos los rincones de nuestro bello Guanajuato”.
JuventudEsGto se ha dedicado a la búsqueda de aliados que, en coordinación, puedan generar proyectos que traigan impacto y trayectorias en las vidas de las juventudes guanajuatenses.
Ahora con la firma de este convenio, el Instituto JuventudEsGto y el IMUG buscan generar estrategias de oportunidades que empoderen a las y los jóvenes del estado de Guanajuato y con ello, sigamos siendo Grandeza de México.
Con el objetivo de fortalecer las redes de liderazgo social, el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes de Guanajuato (JuventudEsGto) cumple un año de su creación.
Por la encomienda realizada por el gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la directora general de JuventudEsGto, Esther Angélica Medina Rivero, tiene como prioridad el empoderamiento de las y los jóvenes guanajuatenses, convirtiéndolos en agentes de cambio en la sociedad guanajuatense.
Como apoyo a la juventud, el Gobierno del Estado de Guanajuato ha priorizado los programas de internacionalización, como ejemplo “Más GTO por el mundo”, el cual promueve que las juventudes tengan una experiencia en el extranjero que les permita fortalecer sus habilidades y conocer otras culturas, ha beneficiado a casi 800 jóvenes en lo que va del año en curso con un apoyo, beca o crédito para una estancia corta o para estudiar en el extranjero.
Actualmente estamos retomando programas con Japón y abriendo horizontes en otros países como Suiza, Corea del Sur, entre otros.
Para Medina Rivero y JuventudEsGto, es prioritario el fortalecer el perfil de las juventudes a través de talleres, pláticas, conferencias y otras actividades, por ello se trabaja con la formación de “Jóvenes con Grandeza”, a través de su nueva plataforma tecnológica digital, el cual brinda habilidades en temas interpersonales, intrapersonales y cognitivos, cuya finalidad es contribuir en los proyectos de vida de quienes participan.
El rumbo del instituto está trazado, atender a las juventudes y construir alianzas entre sociedad y todas las dependencias de gobierno que trabajan de forma transversal, pues juntos lograremos que las juventudes de Guanajuato sean referente nacional e internacional.
JuventudEsGto continuará brindando el apoyo a las y los jóvenes, y así detonar su desarrollo, pues juntos queremos contribuir en la formación de “LAS JUVENTUDES QUE GUANAJUATO NECESITA”.
León, Gto. 20 de octubre de 2021.- La Administración Estatal impulsa con el Tecnológico de Monterrey, Campus León, el desarrollo integral de los jóvenes guanajuatenses con el Programa “Líderes del Mañana Grandeza de Guanajuato”.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la “Presentación de proyectos de la séptima y la octava generación”, del Programa Líderes del Mañana del Tec de Monterrey; así como, la entrega de reconocimiento a empresarios con responsabilidad s.
“Guanajuato con la participación de los jóvenes, le apuesta a la industria 4.0, a la mentefactura, al bienestar social, a tener una mejor calidad de vida, todo esto a través del conocimiento, queremos jóvenes globales”, dijo.
Este programa brinda a los jóvenes talentos la oportunidad de estudiar una carrera profesional, en el TEC de Monterrey, cuenta con el apoyo de donantes de la sociedad y al cual se sumó el Gobierno del Estado.
De 2014 a la fecha, 56 guanajuatenses han sido beneficiados con esta iniciativa; de los cuales 11 ya están graduados y 45 más se encuentran estudiando en los campus del Tec de Monterrey ubicados en León, Querétaro, Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Puebla y Santa Fe.
La Administración Estatal, participar desde el 2019, actualmente se apoya a 10 alumnos que llevan la distinción de “Líderes del Mañana Grandeza de Guanajuato”.
El Gobierno del Estado con el Instituto JUVENTUDES GTO, da atención a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio con una mayor participación política y social.
Además, apoya con capacitación, inserción laboral, autoempleo y emprendimiento, especialmente enfocado a la transformación digital y a la mentefactura.
“También estamos apoyando su internacionalización, enviándolos a las mejores universidades del mundo, a estudiar y de intercambio cultural, porque queremos impulsar a nuestros jóvenes para que sean ciudadanos del mundo”.
En todo el sexenio, señaló el Mandatario Estatal se busca que más de 5 mil jóvenes realicen su formación académica en el extranjero, para que cuenten con una visión global y sumen su experiencia al desarrollo de Guanajuato y de México.
“Nosotros necesitamos jóvenes que se adapten a los cambios, que manejen las nuevas tecnologías, pero siempre con un sentido humano y social; por ello, este programa tendrá el respaldo de Gobierno del Estado, porque ciudadanos preparados y globales, con visión de futuro y compromiso social”, dijo. En el evento participaron el Secretario de Educación, Jorge Hernández Meza; la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; la Directora de Juventudes Guanajuato, Esther Medina Rivero; el Rector Emérito del Tecnológico de Monterrey, David Noel Ramírez Padilla; el Director del TEC Monterrey Campus León, Juan Carlos Arreola; la Diputada María de la Luz Hernández, Presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado y el Vicepresidente del Consejo del Tec de Monterrey Campus León.
Con el apoyo del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto), Miguel Ángel Carrea Farías pudo estudiar la maestría paleobiología y registro fósil en Barcelona.
Ahora, el joven guanajuatense desarrolla un proyecto al que ha llamado “Gunefa”, que significa “Guanajuato New Fauna” y está enfocado en el paleo turismo, cuyo objetivo es dar a conocer los yacimientos fosilíferos que hay en la entidad y que son desconocidos para muchos.
“Incluso la gente de San Miguel de Allende desconoce estos yacimientos, pero son de los más importantes en todo Norteamérica, entonces mi intención es realizar una ruta peleontológica, en la cual, además de ruta tiene que ser digital, utilizas tu teléfono, no necesitas más que la aplicación, el GPS y contar con internet, y vas caminando en la parte de San Miguel, te va informando sobre los hallazgos que se han hecho”.
A través de la convocatoria para estudiar en el extranjero que lanzó JuventudEsGto, Miguel estudió la maestría en un programa compartido con tres instituciones: la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Barcelona y el Instituto Catalán de Paleontología.
“Me motiva mucho, porque me gusta la difusión de la ciencia, eso es muy motivante para mí; yo sé que la paleontología puede ser no muy atractiva y en realidad es de las ciencias con muy pocos reflectores, pero el hacer y conocer a la gente, yo de niño quise ser paleontólogo”.
El joven guanajuatense soñaba con estudiar en el extranjero, lo cual hizo posible con JuventudEsGto.
Por ello, exhortó a las y los jóvenes guanajuatenses en aprovechar los programas y convocatorias que ofrece el instituto, las cuales tienen como objetivo fomentar el desarrollo de la juventud, así como explotar sus habilidades y conocimientos con una experiencia en el extranjero.
“JuventudEs sí apoya mucho, sí ayuda mucho, no solo en el momento de “ok te voy a condonar”, sino en el desarrollo de tu proyecto, porque nos apoyó mucho en el programa de incentivar, eso fue algo que de verdad agradezco mucho”.
Gabriel Emilio Herrera Oropeza tiene el objetivo de encontrar algún tratamiento a las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer; actualmente participa en un proyecto que busca la regeneración de neuronas.
El joven estudió la ingeniería en biotecnología, sin embargo, su sed por aprender más lo llevó a interesarse en continuar con su formación académica. Con la beca otorgada por JuventudEsGto, Guillermo pudo estudiar la maestría en Medicina Regenerativa en el King´s College de London.
“En los últimos años de la carrera, también empecé a interesar en el área de las neurociencias a todas las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, que son enfermedades que cuando ocurren no hay recuperación, que llega a tal punto que ya puede ser fatal”.
El proyecto en el cual trabaja actualmente, tiene como objetivo de estudio la regeneración de las neuronas, pues en edades adultas, éstas son difíciles que se generen en el cerebro, dando paso enfermedades.
La beca que le ha brindado el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato ha sido clave para que él continúe con este proyecto y ahora, esté a punto de iniciar el doctorado en medicina degenerativa, en el mismo colegio de Londres.
“Para mí fue crucial, si yo no recibía el apoyo, no me iba, entonces yo me acuerdo de que yo estaba aceptado en el programa, o sea, yo ya sé con qué doctor quiero trabajar y todo, era eso, solo necesitaba como ese impulso para poder despegar en mi carrera académica, entonces fue lo que me dio la posibilidad de poderme ir”.
Gabriel agradece que en Guanajuato existan instituciones como JuventudEsgto, quien apoya los proyectos de los jóvenes, pues dijo, “el proceso es más sencillo, más amigable y lo veo como una ventaja”.
“Cuando hablaba con mis amigos, les decía, porque ellos también necesitaban un apoyo para poder seguir, que buscaran en sus estados, en Guanajuato tenemos a JuventudEsGto, busquen algo similar para un apoyo, y no hay algo similar, entonces tuve suerte de ser guanajuatense y que exista este tipo de apoyos para nosotros los estudiantes”.
Gabriel continuará con su doctorado y en un futuro espera continuar con el proyecto de investigación de manera independiente y comenzar por compartir su aprendizaje con jóvenes que se interesen por la misma área que él estudió.
“Yo llegué a hablar con chavos más jóvenes de este tema, quizás nosotros tenemos la desventaja que el nivel económico es más bajo en México que en otros países, pero a nivel intelectual tenemos el mismo que cualquier niño de China, Estados Unidos o un niño europeo, o sea, de cualquier parte del mundo”.
“Si tienen una meta a donde quieren llegar, lo pueden lograr, siempre hay posibilidades, siempre hay que ver cómo lograrlo, quizás toma un poco más de tiempo, pero todo lo que se propongan lo pueden lograr”.