CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Celebra IEC a niñas y niños con imaginativas puestas en escena

Guanajuato, Gto., a 27 de abril de 2022.- Para consentir a las niñas y niños en su día, el Instituto Estatal de la Cultura recibirá este fin de semana los montajes “Pirekua”, de la compañía michoacana Tusitalas Artes Escénicas, y “¿Has visto el Pacífico?” coproducción estrenada en el pasado Festival Internacional Cervantino.

“Pirekua” llegará este viernes 29, al Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón. Es una puesta en escena escrita por Jéssica Gamez y dirigida por Luis Martín Solís que relata la historia del viejo Rufino y su nieta Mar, que con amor repite y reinventa las historias que su abuelo le contó sobre el origen de su gente purépecha, sus dioses y sus creencias. Y Rufino, que orgulloso de su memoria y sus tradiciones viaja de regreso a la fiesta de su pueblo; donde sólo se reencontrarán para preguntarse ¿Y ahora, quién va a bailar?

En pleno Día del Niño y de la Niña, regresará este sábado a Guanajuato “¿Has visto el Pacífico?” la coproducción que el Instituto Estatal de la Cultura, el Festival Internacional Cervantino y la compañía Teatro en Fuga estrenaron con talento guanajuatense en la pasada edición de la “fiesta del espíritu”, dirigida por Andrea Salmerón Sanginés, en colaboración en la dramaturgia de Paulina Barros Reyes Retana.

Se trata de una divertida historia para toda la familia sobre la importancia de ampliar la mirada y reconocer que las diferentes formas de ver el mundo enriquecen nuestra sociedad. Matías, un niño muy tecnologizado que no habla con desconocidos, se pierde en Ciudad Laberinto y conoce a Julia; ella vive en una comunidad rural hñahñu. Tras un día de convivencia obligada, descubrirán con la imaginación aquellos mundos que sus ojos no han visto, y aprenderán que hay otras maneras de vivir y de nombrar las cosas.

“Pirekua” se presentará el viernes 29, a las 19:00 horas, en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, en una función con entrada libre; mientras que “¿Has visto el Pacífico?” está programada para el sábado 30, a las 17:00 horas, en el Teatro Cervantes de Guanajuato, con admisión general de 50 pesos.


Pirekua
Tusitalas Artes Escénicas
Dramaturgia: Jéssica Gámez
Dirección: Luis Martín Solís
Teatro de la Ciudad (Purísima del Rincón)

Viernes 29, 19:00 horas

Entrada libre

¿Has visto el Pacífico?

De Andrea Salmerón y Paulina Barros Reyes Retana

Coproducción: IEC / FIC / Teatro en Fuga

Teatro en Fuga y Ensamble de Artistas Guanajuatenses

Dirección: Andrea Salmerón

Teatro Cervantes (Guanajuato)

Sábado 30, 17:00 horas

Admisión general: 50 pesos

Eventos presenciales sujeto a protocolo sanitario Cultura en Guardia.

Invita Italia en Guanajuato a disfrute sensorial Rumbo al Cervantino 50

Guanajuato, Gto., a 27 de abril de 2022.- El programa Rumbo al Cervantino 50, coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura, abrirá un nuevo capítulo este fin de semana para recibir la jornada Italia en Guanajuato, que constará de artes visuales, música y gastronomía.

La jornada, que se extenderá del 28 de abril al 1 de mayo, tendrá como sedes el Museo Palacio de los Poderes, la Plaza del Baratillo y el Teatro Cervantes, en Guanajuato capital, además de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en León.

El programa arranca este 28 de abril con la apertura, en la Biblioteca Central Estatal, de dos de las exposiciones preparadas por la Embajada de Italia en México y el Instituto Italiano de Cultura Ciudad de México: “El infierno de Dante en los cómics” y “Una vida como científica”.

“El infierno de Dante en los cómics” es un repaso por la riquísima imaginería que ha inspirado en el mundo de la historieta la obra cumbre de la literatura italiana: “La Divina Comedia”, de Dante Alighieri; y de cómo sus valores simbólicos pueden ser reinterpretados a 700 años de la muerte de este monumental poeta.

“Una vida como científica”, por su parte, es muestra que presenta imágenes y testimonios de mujeres científicas italianas, como parte de un esfuerzo de visibilización y reconocimiento de este núcleo profesional. Las fotografías fueron tomadas por Gerald Bruneau, como parte de una comisión de la Fundación Bracco.

La sección de artes visuales de Italia en Guanajuato también incluye dos exposiciones en el Museo Palacio de los Poderes. La primera de ellas es “Excelencias italianas. La nueva generación de ilustradores para niños y jóvenes”, que reúne el quehacer de una veintena de ilustradores italianos menores de 35 años, dando una panorámica muy puntual sobre el status de esta disciplina en Italia. La muestra es continuación de dos exposiciones homónimas, con distinta temática, convocadas previamente por la Feria del Libro de Bolonia.

En Guanajuato se presenta también “Miradas al futuro. Fotografía contemporánea italiana en el mundo”, una colectiva configurada para presentar a nivel internacional el quehacer de un puñado de jóvenes fotógrafos, a partir de la novena edición de una convocatoria emitida por el Ayuntamiento de Reggio Emilia.

Italia en Guanajuato también invita a una fusión de sabores entre ambas latitudes, a través del concurso la Pizza y la Pasta Oficial Rumbo al Cervantino 50, al que se ha invitado a restaurantes, cocineros y chefs guanajuatenses a presentar sus versiones personales de ambos platillos a partir de influencias italianas y mexicanas. El registro para el certamen está abierto en la página web del IEC y tendrá su gran final el 30 de abril, en la Plaza del Baratillo.

En ese mismo espacio icónico, se abrirá el capítulo musical de Italia en Guanajuato, con la intervención “Ópera en los balcones”, en la que tomarán parte tres destacados belcantistas de la entidad: Carolina Torres, Daniel Pérez Urquieta y Jaime Castro, quienes interpretarán una selección de arias del rico repertorio operístico italiano.

El programa tendrá su colofón el domingo 1, nuevamente con invocación a la ópera, pero ahora en la interpretación de la Banda de Música del Estado, dirigida por Adalberto Tovar, que presentará en el Teatro Cervantes el concierto “Ópera y fantasía italianas”, con selecciones de “El elíxir de amor”, de Donizetti; “Rigoleto” y “El trovador”, de Verdi.

Todas las actividades de Italia en Guanajuato son de entrada libre, aptas para público de todas las edades y se realizarán bajos las indicaciones del protocolo sanitario Cultura en Guardia.

Programa
Rumbo al Cervantino 50
Italia en Guanajuato

Del 28 de abril al 1 de mayo, 2022

Exposiciones
*El infierno de Dante en los cómics

Colectiva
*Una vida como científica
Fotografías de Gerald Bruneau
Inauguración: jueves 28, 13:00 h
Permanencia: 29 de mayo, 2022
Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno
León

*Miradas al futuro. Fotografía contemporánea italiana en el mundo
*Excelencias italianas. La nueva generación de ilustradores para niños y jóvenes

Inauguración: viernes 29, 13:00 h
Permanencia: 29 de mayo, 2022
Museo Palacio de los Poderes
Guanajuato

Gastronomía
Concurso la Pizza y la Pasta Oficial Rumbo al Cervantino 50
Gran Final: 30 de abril, 16:00 h
Plaza del Baratillo
Guanajuato

Música
Ópera en los balcones
Carolina Torres, soprano
Daniel Pérez, barítono
Jaime Castro, tenor.
30 de abril, 17:00 h
Plaza del Baratillo
Guanajuato

Música
Ópera y fantasía italiana
Banda de Música del Estado
Selecciones de “El elíxir de amor” (Donizzetti), “Rigoletto” y “El trovador” (Verdi)
Dir. Adalberto Tovar
Domingo 1 de mayo, 12:00 h
Teatro Cervantes
Guanajuato

Entrada libre | Eventos presenciales sujeto a protocolo sanitario Cultura en Guardia.

Implementa IEC programa “Las diferentes formas de leer”

León, Gto, a 26 de abril de 2022.  El Instituto Estatal de la Cultura implementa este año el programa “Las diferentes formas de leer”, para expandir el abanico de lenguajes y narrativas puestas a disposición de los usuarios en las bibliotecas públicas municipales, para promover su acercamiento tanto a los saberes tradiciones, como al conocimiento científico más sistematizado.

Este programa considera la participación de creadores, artistas, científicos y promotores con experiencia en la exploración y difusión de diferentes lenguajes; quienes además de los géneros literarios, faciliten el acercamiento a diferentes voces y promuevan el conocimiento de algunos elementos de expresión que existen en la música, la danza, las artes plásticas, la naturaleza, la ciencia, entre otras.

La intención es favorecer comunidades de aprendizaje y la convivencia armónica; así como la exploración y lectura de los libros en el acervo de cada biblioteca.

Las actividades de este programa iniciaron en marzo con 32 funciones en las bibliotecas públicas municipales, en esta ocasión se integraron temas como: teatro, música, poesía, ciencia, códices, huertos caseros y discapacidad donde participaron artistas como Eugenia Cano, Juan Carlos Torres, Alejandro Ibarra Augusto Romero, Manuel Balam entre otros.

La próxima actividad será “Leer en la oscuridad”,   el 29 de abril en la biblioteca “Gral. Tomás Moreno”   de Moroleón a las 12:00 hrs y la biblioteca “Gral. Tomás Moreno” de Uriangato a las 15:00 hrs. a cargo del personal de la Sala Braille de la Biblioteca Central Isabel Jiménez, Verónica Osorio y Ma. Guadalupe Nieto.

Esta consiste en sensibilización sobre la discapacidad visual a personas a partir de 15 años, en la que durante 90 minutos los participantes vivirán la experiencia de las personas que tienen esta condición y conocerán algunos elementos básicos de lectura y escritura del sistema Braille.

Entrega el IEC acervo para bibliotecas públicas del estado

León, Gto, a 25 de abril de 2022.  La Dirección General de Bibliotecas a través del Instituto Estatal de la Cultura hizo entrega de más de cuarenta mil libros a las 192 bibliotecas públicas del estado en la Reunión Estatal de Bibliotecas, con más de un centenar de bibliotecarios que se dieron cita este 25 de abril en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato.

En dicha reunión participaron autoridades del IEC; Adriana Camarena de Obeso Directora General, Martha Hernández Núñez Directora de Promoción Cultural, Lic. Laura Corvera Galán, Directora de Formación e Investigación, Coordinadora General del CEARG, Lic. Graciela Elizarrarás Cerda, Coordinadora del Programa Alas y Raíces a los niños y Liliana Pérez Estrada Coordinadora General del BCEG.

En su discurso de bienvenida a los presentes Adriana Camarena habló sobre las  cuatro líneas sobre las que se está trabajando para coadyuvar al fomento de la lectura y el pensamiento creativo científico y artístico en la comunidad: La biblioteca como espacio de intercambio de conocimientos, solidario y comunitario, La biblioteca como territorio de aprendizaje, La construcción de acervos bibliográficos significativos y La colaboración con el voluntariado de la SEG para acciones de ampliación de acervos y animación a la lectura.

Para ello, mencionó que “Durante todo el año estaremos realizando actividades de promoción del acervo que acaban de recibir, para que los equipos de trabajo de cada biblioteca se familiaricen con él y pueden incentivar a la población a conocerlo y aprovecharlo”.

En otras intervenciones también se presentó un diagnóstico de las 192 bibliotecas que conforman la Red Estatal así como la  reestructura del IEC, donde se da paso  a la nueva Coordinación de Fomento al Libro y la Lectura, bajo la que se articulará el trabajo de una manera más integral y con una visión más amplia.

Por otra parte se dio a conocer el trabajo que viene realizando el Centro de las Artes y su programa de Alas y raíces a los niños que este año contará con 95 actividades entre presentaciones artísticas y de narración oral que nutrirán la oferta de las Bibliotecas públicas.

Para concluir la jornada se realizaron mesas de trabajo con todos los bibliotecarios asistentes para hacer la exploración de los materiales que llevarán a sus respectivas bibliotecas y de esta manera puedan desarrollar actividades relativas a la lectura por placer, como círculos de lectura, la hora del cuento, talleres y lecturas en voz alta.

Anima Día Mundial del Libro diversas actividades del IEC en abril

Guanajuato, Gto., a 22 de abril de 2022.- Este fin de semana se conmemora el Día Mundial del Libro, que marca el cierre de la programación Abril: Mes del Libro, propuesta por el Instituto Estatal de la Cultura con actividades en distintos puntos de la entidad.

Las presentaciones de algunos de los más recientes títulos de Ediciones La Rana son mayoría en la agenda, aunque también se contemplan actividades virtuales, espectáculos escénicos y eventos especiales, como el reconocimiento póstumo a la promotora de lectura Lourdes Estrada Téllez, con el que inicia el itinerario este sábado 23.

Lourdes Estrada, fallecida en febrero de este año, fue la fundadora de la Sala de Lectura “El Semillero”, en la comunidad de Pozo Blanco del Capulín, en San José Iturbide, una valerosa iniciativa cultural que ha perdurado desde hace 20 años. “Lulú”, como era llamada cariñosamente, colaboró además en el taller de teatro comunitario Los Quijotes de Pozo Blanco, que participó en el Proyecto Ruelas del Cervantino.

El sábado 23 enmarca también la charla virtual “’Si al hacerlo quedara consumado. Dos traducciones mexicanas de Macbeth”, que ofrecerá Juan Carlos Calvillo desde la página de Facebook de Ediciones La Rana y la presentación del espectáculo “Puro cuento (Una noche en la biblioteca)”, a cargo de la compañía Títiri Tátara, en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en León.

Ese mismo día, en la Plaza Cívica de San Miguel de Allende, se presentará “Nicolás o el tiempo pasado no siempre fue mejor”, uno de los dos títulos de la colección Barcos de Papel, dirigida a niños, que Ediciones La Rana hará debutar este mes. El volumen es autoría de Mónica Hoth, con ilustraciones de Valeria Waldo y aborda el tema de la inclusión.

Para el martes 26, la poesía toma el lugar protagónico en sendas presentaciones editoriales. En el Jardín Principal de Romita se presentará la antología “Litoral del tiempo”, de la destacada poetisa guanajuatense Margarita Paz Paredes, de quien recién se conmemoró su centenario; mientras que, en Guanajuato, Armando Gómez Villalpando hará la presentación de su libro “Haikús”, volumen que también llevará al día siguiente a la Casa de la Cultura de Irapuato, dentro de las actividades de la 11ª Feria del Libro en aquella ciudad.

El otro título de la colección Barcos de Papel, y cuya presentación el sábado 30 en Guanajuato cierra Abril: Mes del Libro, es “Cuéntame mentiras (Raconte-moi des Mesonges)”, un animado relato de Bernardo Govea donde un niño convive con mentiras como personajes de bulto. La publicación es bilingüe, con traducción al francés de Coline Bellon e ilustraciones de Lilian Bello Suazo.

Todas las actividades del programa Abril: Mes del Libro son de entrada libre y se pueden consultar a detalle en la página web del Instituto Estatal de la Cultura.

Abril. Mes del Libro
Programación

Día Mundial del Libro
Reconocimiento póstumo a Lourdes Estrada Téllez
Sábado 23, 12:00 h
Sala de Lectura El Semillero
Pozo Blanco del Capulín
San José de Iturbide, Guanajuato

Conferencia virtual
Si al hacerlo quedara consumado. Dos traducciones mexicanas de Macbeth
Juan Carlos Calvillo
Sábado 23, 18:00 h
FB Live Ediciones La Rana

Títeres
Puro cuento (Una noche de biblioteca)
Títiri Tátara
Dir. Pedro Sosa
Biblioteca Central Estatal (León)
23 abril, 16:30 h

Presentación editorial
Nicolás o el tiempo pasado no siempre fue mejor
De Mónica Hoth
Ilustraciones: Valeria Waldo
Presentan: Luz Verónica Mata y la autora.
23 de abril, 19:30 h
Plaza Cívica de San Miguel de Allende

Presentación editorial
Litoral del tiempo
Margarita Paz Paredes
Centenario de su nacimiento 1922-2022
Jardín Principal de Romita
Martes 26, 13:00 h

Presentación editorial
Haikus
Armando Gómez Villalpando
Presentan: Augusto Nava, Adolfo Castañón (video) y el autor
Martes 26, 18:00 h
Museo Palacio de los Poderes

Presentación editorial
Haikus
Armando Gómez Villalpando
Presentan: Augusto Nava y el autor
Miércoles 27, 18:00 h
Casa de la Cultura de Irapuato

Presentación editorial
Cuéntame mentiras
(Raconte-moi des Mesonges)

De Bernardo Govea
Traducción: Coline Bellon
Ilustración: Lilian Bello Suazo
Sábado 30 de abril, 12:00 h
Museo Palacio de los Poderes

Actividades sin costo.

Presenta Erando González el unipersonal “Ricardo III”, en el Cervantes

Guanajuato, Gto., a 21 de abril de 2022.- La Compañía Nacional de Teatro volverá a hacerse presente en Guanajuato este domingo 24, cuando el Teatro Cervantes reciba a “Ricardo III (Un sueño)”, adaptación en formato unipersonal de uno de los clásicos de William Shakespeare, a cargo del experimentado actor Erando González.

Con tal de llegar al trono de Inglaterra que ocupa su hermano mayor Eduardo IV, Ricardo intriga y trama su muerte. Para ello, desposa a Lady Ana (nuera de Enrique VI y viuda de Eduardo, Príncipe de Gales, ambos asesinados por Ricardo), calumnia a la reina, ordena la ejecución de nobles que le son adversos.

A la muerte de su hermano el rey, siembra el rumor de que los hijos del difundo Eduardo son bastardos, se hace coronar por falsa aclamación; liquida a su esposa para conservar el trono, manda asesinar a sus sobrinos, traiciona a sus leales; casi todos se levantan en su contra la noche previa al combate en el que lo visitan los fantasmas de sus víctimas, tiene su anagnórisis, entra en batalla y muere.

Lejos de un montaje formal, la propuesta pone ante los espectadores a un actor que piensa, imagina, ensaya y construye a un Ricardo. Se trata, pues, de una apuesta clara a la actoralidad sin aparato, a la telepática complicidad que entre actor y público produce el frágil fenómeno de la ficción en escena.

Además de actor, Erando González es músico, ha compuesto, realizado arreglos y dirección musical para numerosas puestas en escena: El Destierro, Las Adoraciones y Manga de Clavo, de Juan Tomar; Amor es más laberinto, de Sor Juana Inés de la Cruz; lo que cala son los filos, de Mauricio Jiménez; El solitario de Pessoa, de Cordelia Dvorak. Para algunas películas como Danzón, de María Novaro; La Orilla de la Tierra, de Ignacio Ortiz y Salón México, de José Luis García Agraz.

Tiene trabajos de dramaturgia y algunos montajes teatrales como director. Como actor, ha dedicado su trabajo al teatro experimental, de búsqueda. Tiene una carrera cinematográfica en la que destacan “Winter Tann” de John Frizell, “El carnaval de Sodoma” de Arturo Ripstein, “El mago” de Jaime Aparicio y “Sin muertos no hay carnaval” de Sebastián Cordero.

La Asociación Mexicana de Críticos de Teatro le otorgó el Premio Silvestre Revueltas a mejor música original para teatro por Manga de Clavo; en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, su trabajo “El mago”; obtuvo el premio Mayahuel como mejor actor masculino y fue nominado al Ariel por la composición de “Antonieta”, canción tema de la película “Danzón”, de María Novaro.

Domingo 24, 18:00 horas.

General: 120 pesos, local: 60 pesos

Acceso para mayores de 15 años

Firman convenio de colaboración Foro Cultural 81 y el IEC

Guanajuato, Gto., a 20 de abril de 2022.- Foro Cultural 81 A.C. y el Instituto Estatal de la Cultura firmaron un convenio de colaboración en materia de cultural con el objetivo de trabajar en conjunto en la difusión del arte desde diferentes ámbitos.

Entre los puntos establecidos esta el diseñar, establecer y desarrollar planes, programas o proyectos encausados a la formación e investigación de la cultura y sus expresiones; concertar, planear y desarrollar la celebración de festivales, eventos, ferias, exposiciones, presentaciones, conciertos, coproducciones, concursos y activades de difusión; así como fomentar, promover y programar la edición y coedición de libros y obras literarias.

El convenio fue firmado por Orlando García Ruiz, representante legal de Foro Cultural 81 A.C. y Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura. También estuvieron presentes Arturo López Rodríguez, director de Museos y Thomas Settel.

En el 2021 se llevó a cabo la realización de dos proyectos, uno literario que fue el libro “Para curar de espanto – La obra naturaleza”, escrito por Laura Barrera e ilustrado por Raymundo González y la segunda actividad fue la exposición pictórica “Jazzamoart. 70 años”, que estuvo en exhibición desde octubre de 2021 hasta enero del presente año.

Para este año, se tienen contempladas cuatro propuestas entre las que se pueden mencionar a “Supernatural”, de Saúl Verona; “Aquello que atraviesa”, de Marisol Guerrero; “Resistir ya no es una opción, destruir será necesario”, de Gabriela Lengeling y “Juegos” de Ulises Ascencio, de las cuales se dará información conforme se establezca la realización de cada una de ellas.

Foro Cultural 81 tiene como finalidad la misión de de promover la exposición de la ciencia, el arte y la cultura para el beneficio de la sociedad guanajuatense. Se encuentra ubicada en calle Positos #81 de Guanajuato capital, en un horario de martes a viernes de 10:00 a 18:00 y sábados y domingos de 10:00 a 17:00 horas.

Conversan especialistas en Guanajuato durante Día Internacional de los Sitios y Monumentos

Guanajuato, Gto., a 20 de abril de 2022.- Más de una decena de especialistas en conservación del patrimonio participaron esta semana en la jornada académica conmemorativa del Día Internacional de los Sitios y Monumentos que tuvo como sede el Museo Palacio de los Poderes.

El evento, con un formato híbrido, fue convocado por el Instituto Estatal de la Cultura, la Presidencia Municipal de Guanajuato capital y las representaciones en Guanajuato y Tamaulipas del capítulo mexicano de ICOMOS, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios asociado a la UNESCO.

La columna vertebral del encuentro fueron las nueve ponencias del conversatorio “Patrimonio y Clima” distribuidas a lo largo del día y que reunieron experiencias de conservación de sitios y monumentos históricos en diversas partes de México. En este conversatorio participaron en la sesión presencial: Orlando José Araque Pérez, Fernando Roberto Chiapa Sánchez, María de la Luz Hernández Ávila, Dolores Elena Álvarez Gasca y Carlos Hiriart Prado.

En formato híbrido, con participantes conectados desde Tamaulipas y España, se unieron a la conversación: Ana María Postigo Carretero, Rafael Benavides Osorio y Olga Aurora Méndez Hernández y María Guadalupe Zepeda Martínez.

La agenda también incluyó la conferencia magistral “El arte del paisaje”, con Saúl Alcántara Onofre y la presentación editorial del libro “Barrios de Guanajuato y su patrimonio cultural”, que reúne las conferencias presentadas en el ciclo organizado a lo largo de 2021 por el Ayuntamiento de Guanajuato en distintos barrios de la capital.

La ceremonia inaugural estuvo encabezada por Alejandro Navarro Saldaña, presidente municipal de Guanajuato; Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura; Olga Adriana Hernández Flores, directora del Centro INAH Guanajuato y Saúl Alcántara Onofre. Presidente de ICOMOS Mexicano.

Alejandro Navarro destacó el valor patrimonial de Guanajuato y expresó que el gobierno municipal “es un firme aliado de ICOMOS y el INAH para preservar el valor de Guanajuato como patrimonio de la humanidad. Somos una ciudad en continuo crecimiento y debemos ser capaces de conciliar la conservación del patrimonio histórico con la creación de una ciudad de progreso, atractiva y con oportunidades para sus habitantes y visitantes”.

Por su parte, Adriana Camarena de Obeso, titular del IEC, advirtió que la pérdida del patrimonio cultural empobrece al mundo en su conjunto, por lo que son necesarios esfuerzos interinstitucionales y colaboraciones que vaya de lo local a lo internacional para su salvaguarda.

“En el Instituto Estatal de la Cultura creemos que, además del trabajo directo en campo, la conservación del patrimonio implica también reflexión, transmisión del conocimiento y circulación de ideas, para que más personas se involucren en ella y la asuman como un interés, una responsabilidad y una pasión. En ello contribuyen espacios de encuentro y diálogo como éste”, señaló.

En su mensaje, Olga Adriana Hernández Flores, directora del Centro INAH Guanajuato, consideró que el Día Internacional de los Monumentos y Sitios “es una gran oportunidad para generar conciencia sobre la diversidad la relevancia y la vulnerabilidad del patrimonio, así como la necesidad de su preservación y los beneficios que conlleva su conservación”.

Finalmente, Saúl Alcántara Onofre, presidente de ICOMOS Mexicano, invitó a desarrollar una visión integral que implique tanto la conservación del patrimonio edificado como el patrimonio natural, pues el cambio climático que pone en riesgo sitios y monumentos ha sido generado a partir de la acción perniciosa de la humanidad sobre la naturaleza.

Todas las ponencias presentadas en esta jornada académica quedaron grabadas en video y están disponibles para el público interesado en las páginas de Facebook del Instituto Estatal de la Cultura, la Presidencia Municipal de Guanajuato e ICOMOS Mexicano.

Regala Ensamble Chimalma canciones y danzas a los niños

Guanajuato, Gto., 20 de abril de 2022. Como parte de los festejos previos por el Día de la Infancia, el Ensamble Chimalma ofrecerá un par de conciertos especialmente preparados para niñas y niños este 24 de abril, en el Teatro de la Ciudad de Purísima de Bustos y el 27, en el Museo Palacio de los Poderes, de Guanajuato.

“Canciones y danzas 2022. Un programa para niños” es el nombre del espectáculo que presentará Chimalma a invitación del Instituto Estatal de la Cultura, en el que además de una selección de piezas del repertorio clásico, las integrantes compartirán los secretos de cada uno de sus instrumentos.

Conformado por las experimentadas ejecutantes Ana Cervantes, en el piano; Heather Miller, en los clarinetes y Katherine Snelling, en el fagot, el Ensamble Chimalma busca transmitir un mensaje de paz y esperanza mediante el acercamiento a la música de cámara, bajo la premisa de que, si los niños se crían con música, habrá mejores maneras de resolver los conflictos.

Tanto en Purísima como en Guanajuato, el recital dará la bienvenida a sus espectadores con música de Ludwig van Beethoven, para que posteriormente, en una amena charla, las ejecutantes hablen sobre las peculiaridades de sus instrumentos, mostrándoles el interior del piano, las llaves del clarinete y las partes del fagot.

Este encuentro mágico y didáctico comprende también música de Jenni Brandon, Gordon Jacob, Felix Mendelssohn, Ricardo Durán Barney y Wolfgang Amadeus Mozart, inspirada lo mismo en una fábula de Esopo, una polka, una canción sin palabras o la sorpresa de una pieza encargada por el ensamble.

La agrupación está integrada por tres mujeres virtuosas cuya trayectoria ha estado marcada por el profundo compromiso con la música de cámara, teniendo cada una de ellas, de manera personal, una amplia trayectoria acompañando a orquestas en México y el extranjero, protagonizando y colaborando en importantes iniciativas y proyectos de calidad.

Ana Cervantes, Heather Miller y Katherine Snelling, éstas dos últimas integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, han encontrado en Chimalma la oportunidad de converger, de hacer y llevar a cada rincón un mensaje a través de la transmisión e interpretación de la música de cámara.

“Canciones y danzas 2022. Un programa para niños”, con el Ensamble Chimalma, se presentará primero este domingo 24, a las 18:00 horas, en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón y posteriormente, a la misma hora, el miércoles 27, en el Museo Palacio de los Poderes, en Guanajuato capital.

La admisión general en el concierto de Purísima será de 50 pesos y sus boletos estarán a la venta el mismo día del evento, mientras que en Guanajuato la presentación tendrá entrada libre, aunque cupo limitado. En ambos casos aplica el protocolo sanitario Cultura en Guardia.

Capacita el IEC a bibliotecarios del Estado

León, Gto, a 20 de abril de 2022.  El Instituto Estatal de la Cultura realizó el Taller Integral de Capacitación dirigido a personal bibliotecario de las bibliotecas públicas del estado en  cinco sedes simultáneas Acámbaro, Celaya , Irapuato,  San Luis de la Paz y  Silao.

En estos talleres   participaron 43 municipios del estado y un total de 120 bibliotecarios los cuales recibieron talleres de técnicas de manejo grupal, elaboración de títeres y narración oral escénica.

Entre los temas que se impartieron están: Planeación de la actividad liderazgo y comunicación asertiva, técnicas de integración, cooperación y participación, elementos generales del uso del títere como herramienta didáctica en la mediación lectora, recursos para animación del personaje, elementos generales de la narración, uso y manejo de la voz,  cuerpo y espacio como herramientas escénicas entre otros.

Para esta capacitación se contó con la participación de destacados artistas guanajuatenses en los rubros de narración oral y teatro de títeres como son Isabel Padilla, Sofi Giles, Gerardo Curiel y Lorena Kasper  de Teatro Demediado, Sandra Moreno  de Cornisa 20, Pedro Sosa, David Lira, Marco Rizo, Nora Borja, Eduardo Delgado y Marcelo Pablo Fernández

El objetivo de este tipo de cursos es proporcionar al personal bibliotecario de las bibliotecas públicas del estado herramientas básicas de mediación lectora que fortalezcan sus prácticas de promoción a la lectura y favorecer el desarrollo de comunidades lectoras.

Diana Guerrero de la Biblioteca Francisco Orozco Muñoz de San Francisco del Rincón comenta sobre la jornada: “Estos talleres son una excelente herramienta para atraer más usuarios y para dar un mejor servicio ya que tenemos que ser más hábiles y dinámicos. Ya replicamos el taller de títeres con nuestros compañeros que no pudieron asistir y ya nos estamos preparando para las actividades de verano”.

Por su parte Omar Escalante Nieto de la biblioteca Enrique Jolly de Acámbaro opinó sobre los talleres “me parecieron muy buenos, muy prácticos, muy dinámicos y bastante interactivos y muy útiles para nuestra labor. Yo al estar en una de las zonas más peligrosas del municipio y más alejadas me vi en la necesidad de acudir a las escuelas y a los centros a realizar actividades de fomento de la lectura y estos cursos me ayudan mucho en esta labor”.