CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

El IEC capacitará a bibliotecarios y maestros en escritura y narración oral con expertos internacionales.

León, Gto., a 07 de marzo  2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección de Promoción cultural capacitará a bibliotecarios y maestros en escritura y narración oral del 07 al 09 de marzo en la Biblioteca Central Estatal. 

Los cursos que se impartirán en un horario de 16:00 a 20: hrs. son: “Los secretos del cuentacuento”  que impartirá Beatriz Montero y “Escritura creativa” con   Enrique Páez que forman parte de una serie de cursos que estarán dando para docentes y bibliotecarios en diferentes lugares del estado de Guanajuato.

Beatriz Montero es cuentacuentos, y escritora. Coordinadora general y Fundadora de la Red Internacional de Cuentacuentos -International Storytelling Network (RIC) que agrupa a más de 1000 narradores en 55 países. 

Autora del manual teórico “Los secretos del cuentacuentos” Editorial CCS, 4ª edición, Madrid 2010, traducido al inglés, persa y malayo. Este manual ha recibido excelentes críticas de especialistas en educación y literatura en España.

Ha impartido talleres y contado cuentos en español e inglés en los más prestigiosos Congresos, Universidades y Festivales Internacionales en 21 países. 

Enrique Páez es un escritor español. Licenciado en Literatura Hispánica y dos años de doctorado en Teoría de la Literatura por la Universidad Complutense de Madrid. Además de escritor, ha trabajado como editor y profesor de Lengua, Literatura y Creación literaria en Madrid y Nueva York. Actualmente vive en Tenerife. Coordina la Red Internacional de Cuentacuentos.

Recibió el Premio Lazarillo de narrativa en 1991 por la novela “Devuélveme el anillo, pelo cepillo”.

Ha sido traducido a diez lenguas, y de sus libros se han vendido ya más de un millón de ejemplares. Su libro teórico “Escribir. Manual de técnicas narrativas”, es un referente en los estudios de creación literaria. Desde 1993 dirige el Taller de Escritura Enrique Páez con 15 antologías de relatos publicadas.

 

Con estos cursos, el Instituto Estatal de la Cultura pretende desarrollar la habilidad de la narración oral y escritura en maestros y bibliotecarios  como  herramientas para coadyuvar a la formación de lectores.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Propone el IEC el papel de lirio como soporte del grabado

 

El Instituto Estatal de la Cultura comprometido con el medio ambiente y los proyectos sustentables, realiza investigación sobre las aplicaciones del papel hecho a base de lirio acuático de la laguna de Yuriria.

 

Como una posibilidad de negocio en el ramo de las artes gráficas, se busca que dicho papel elaborado por manos artesanas guanajuatenses pueda ser apto como soporte para la técnica de grabado. Se sabe que esto sería posible afinando los procesos de elaboración, destacó el titular de cultura en el estado, Dr. Juan Alcocer Flores.

Para tales fines se requeriría un análisis del proceso con el que los artesanos elaboran este papel y determinar su factibilidad en el uso de las artes gráficas, ya que son necesarias ciertas condiciones para trabajar el grabado.

Actualmente, los artesanos vienen trabajando a partir de un curso impartido por el Instituto Estatal de Ecología y han estado realizando con este papel, libretas y souvenirs alusivos a la laguna de Yuriria. Sin embargo se busca esta nueva aplicación para contribuir con la economía de los pobladores que elaboran dicho material así como obtener beneficio para los artistas del grabado.

Para precisar en los detalles y las cualidades que debe cumplir el soporte para la gráfica, será la coordinadora del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), Karina Juárez Ramírez quien lo investigue, además que se busca la capacitación de los artesanos para lograr darle estas cualidades al papel que ya elaboran.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

Presenta el IEC a Francesca Guillén con lectura en voz alta del programa “¡Leo…luego existo!”

 

IEC/CP2016/046

 

El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan a que asistas a la lectura en voz alta que lleva a cabo el programa “¡Leo…luego existo!”, que en esta ocasión presenta a Francesca Guillén leyendo cuentos de Inés Arredondo.

 

La lectura contarácon dos sedes en el Estado, comenzando con la presentación que se realizará el día martes 8 de marzo en el Salón Fumador del Teatro Juárez a las19:00 hrs., y el miércoles 9 en Salamanca en el Jardín del Centro de las Artes de Guanajuato a las 19:00 hrs.

 

Francesca Gillén, comenzó su carrera en 1982, a la edad de 5 años. Entre 1982 y 2005 trabajó de manera continua en Televisa San Ángel en múltiples telenovelas y programas unitarios tanto dramáticas como de corte juvenil, alternando tanto actuaciones en teatro profesional independiente y algunas participaciones cinematográficas en cortometrajes, largometrajes además de interacciones en danza teatro, música y algunas experiencias en locución y en especial dentro del ámbito de la narrativa y lectura dramatizada.

 

Se formó en distintas disciplinas físicas como acrobacia aérea, Tai-Chi, Kempo, Yoga escénico, Danza Contemporánea entre otras.

 

En 2012 participó en dos montajes para la “Compañía Perpetua” el más reciente; Negro Animal Tristeza de la dramaturga alemana Annia Hilling, con dirección de Rodrigo Johnson. También; Mujer Lagartija, del dramaturgo mexicano Cutberto López con dirección de Aarón Hernández Farfán.

 

En el mismo año, protagonizó junto a Javier Díaz Dueñas, bajo la dirección de Eduardo Ruiz Saviñón, la obra teatral Alicia Subterránea, sobre el original de Lewis Caroll: Alicia en el País de las Maravillas.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

 

 

 

 

El IEC invita a participar con un proyecto cultural en el PACMyC  

  • Salamanca, Gto., a 05 de marzo de 2016. La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Estatal de la Cultura y de la Dirección General de Culturas Populares del Centro de las Artes de Guanajuato, convoca a participar en el programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

 

Se invita a los grupos interesados en recibir algún apoyo económico para desarrollar proyectos culturales que fortalezca la identidad y los procesos culturales de sus comunidades, por medio de un documento donde puntualice el objetivo de conservar, preservar, difundir, salvaguardar o recrear alguna expresión cultural propia a la comunidad a la que pertenecen sus integrantes en los espacios geográficos y simbólicos donde se desarrollan.

 

Los proyectos incluye como mínimo los recursos financieros, materiales y humanos que se utilizarán y cómo se contará con ellos, la población a la que va dirigido, el o los lugares en que se va a desarrollar, los plazos para lograrlo y la distribución de tareas y responsabilidades entre las personas que integran el grupo.

 

Las bases de la convocatoria y la guía para la elaboración de los proyectos, pueden ser descargadas en las páginas: www.culturaspopularesindigenas.gob.mx, www.cultura.gob.mx, y www.mexicoescultura.com

 

La presente convocatoria está abierta desde su publicación y hasta el 30 de mayo de 2016 a las 15 horas; todos los proyectos deberán entregarse o enviarse en físico en las oficinas del Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en la calle Revolución 204, Zona centro, de Salamanca, Gto., con Sonia Manzur; para mayores informes envía un correo electrónico a manzursonia@yahoo.com.mx o comunicarse al (464) 641 6612/13 ext. 105.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

Las dulces voces de los Niños Cantores de Hidalgo invaden el CEARG

Salamanca, Gto., a 04 de marzo de 2016.- El jueves los Niños Cantores de Hidalgo mostraron su virtuosismo en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Salamanca. Entre el público se encontraba la directora del CEARG, Karina Juárez Ramírez y el director de Cultura Deporte y Educación del municipio de Salamanca, Esteban Martínez.

 

La agrupación, a cargo del maestro Noel García San Juan y de Clara Lozano García, es una agrupación coral del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo y en esta ocasión estuvieron acompañados al piano por el maestro Edgar Ulises Osorno Zamora.

 

Ante unas 200 personas el coro infantil, representativo del Programa Estatal de Coros, mostró sus dotes interpretativas iniciando con una hermosa y dulce versión de “La Sandunga”, música tradicional del Itsmo de Tehuantepec; a continuación interpretaron “Pasos” del compositor poblano César Tort, quien desde hace más de 40 años ha luchado porque a los niños, desde antes de los 7 años, se les eduque musicalmente ya que considera que: “La música hace más exigente al ser humano, lo hace más comunicativo y el niño se da más cuenta de otras cosas”, el maestro es el creador del Método Tort.

 

Enseguida los Niños Cantores de Hidalgo dieron paso a la nostálgica y melódica “Branquias quisiera tener”, poema de Rafael Alberti con música de Dante Andreo. La cuarta pieza fue “Obwisana” música tradicional de Ghana y ya para este punto los niños se habían ganado al público, que divertido y sorprendido, por este recorrido musical de continente a continente, los vio hacer música con la voz, las palmas y los pies. Uno de los estribillos dice “mientras viajemos cantemos esta canción” y de alguna manera los presentes repetían estas palabras en este viaje musical al que los enfrentó el coro.

  

El programa continuó con tres piezas de Cri Cri que hizo las delicias de chicos y grandes, “Cucurumbé”, “El ropavejero” y “Llueve, llueve”, así el ritmo festivo continuó, el ropavejero tuvo distinta voz en su pregón cuando los niños se pararon la nariz para cantar. Además las piezas fueron animadas con bailes y tronidos de dedos.

 

Terminaron con piezas musicales de la tradición de la huasteca hidalguense, que con sus letras e interpretación pícara de los niños obligaron al público a pedir una pieza más. Al final la directora del Centro de las Artes de Guanajuato, entregó a los integrantes del coro un diploma en reconocimiento a su virtuosismo y dedicación.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

Dan a conocer a los ganadores del premio de Pintura, Escultura y Grabado “José y Tomás Chávez Morado”

Salamanca, Gto., a 02 de marzo de 2016.- El Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la región Centro Occidente, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, dio a conocer los resultados del 1er Premio Centro-Occidente de Pintura, Escultura y Grabado “José y Tomás Chávez Morado”.

 

El premio, dotado de $100, 000.00 para el primer lugar de cada categoría, tuvo una gran convocatoria y los ganadores fueron elegidos de entre 460 obras que llegaron al Centro de las Artes de Guanajuato.

 

El jurado decidió que el primer lugar en la categoría de pintura se otorgaba a Gustavo Villegas, con la obra titulada “Homenaje a Dr. Atl”, procedente de Querétaro, por su pensamiento pictórico ejecución apropiada, singularidad de la propuesta y congruencia contemporánea.

 

En esta misma categoría recibieron mención honorífica: Cuauhtémoc Velázquez Luna, con la obra titulada “A pesar de todo me encanta andar “, procedente de Irapuato, Guanajuato; Mónica Macías Madrid, con la obra titulada “La cámara”, procedente de San Miguel de Allende, Guanajuato.

 

Además Luis Gabriel Aguilera Rodríguez, con la obra titulada “S/t”, procedente de Guadalajara, Jalisco; Jesús Ramos Frías, con la obra titulada “La trampa”, procedente de San Luís Potosí y Guillermo Guerrero Arias, con la obra “Jardín, -de la serie La casa normal”, procedente de San Miguel de Allende, Guanajuato.

 

En pintura el jurado estuvo conformado por Alejandra Venegas Geffroy, Ilse Gradwohl Holfeld, José Arturo Elizondo Amador, Fidel Figueroa Ochoa y Gabriel Martín Carrillo de Icaza.

 

En la categoría de escultura el primer lugar fue otorgado para Humberto Garcés E., con la obra “La Marcha”, procedente de Guanajuato, Guanajuato. El jurado conformado por Kiyoto Ota Okuzawa, Ander Azpiri Landa, Iker Vicente Ertze y Alberto de Jesús Castro Leñero decidió que la obra presentaba Concordancia entre concepto, forma y resolución técnica, riqueza formal y fuerza expresiva y la relevancia de contenidos y referencia.

 

Las menciones honoríficas en escultura fueron para Armando Ramsés Ruíz Romero, con la obra titulada “Cupido, Ron Jeremy, -De la serie Monumentos Post-Apocalípticos P.A.”, procedente de León, Guanajuato; Luis López García, con la obra titulada “Trauma Infantil”, procedente de San Luis Potosí y para Antonio Luna Torres, con la obra titulada “Rodando ando”, procedente de Morelia, Michoacán.

 

En la tercera categoría, grabado, el primer lugar fue para José Francisco Robles Mendoza, con la obra “Se hunde la sensación” procedente de Uruapan, Michoacán. En este caso el jurado integrado por Alejandro Pérez Cruz, José Luis Sánchez Rull y Arturo Angulo Gallardo opinó que la obra demostraba destreza del oficio, técnicas empleadas, limpieza de la ejecución y relación entre el manejo de la técnica y el contenido de la obra.

 

Las tres menciones honoríficas fueron para Alondra Alonso Álvarez, con la obra titulada “Trayectos aproximatorios”procedente de Aguascalientes; Alejandra Mundo Nájera, con la obra titulada “Mi casa tu casa”, procedente de Morelia, Michoacán, y  para Gerardo Alejandro Meza Pérez, con la obra titulada “La cárcel es-pera”, procedente de Tepic, Nayarit.

 

Las obras ganadoras y seleccionadas podrán ser apreciadas en la inauguración de la exposición el próximo 17 de marzo, a las 18:00 horas, en el Centro de las Artes de Salamanca.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

El IEC te invita a los Sábados de Cuentacuentos en la Biblioteca Central Estatal.

León, Gto., a 02 de marzo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Teatro 2 de Cuba este 5 de marzo a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.

 

En esta ocasión presentarán El Gallo Kiriko que es un espectáculo creado para niños pequeños. Es una divertida historia donde los niños participan y aprenden valores esenciales para la vida, como son la amistad, la solidaridad, el deber y el respeto.

 

Teatro 2 de Cuba es una compañía especializada en el teatro de títeres, fundada en 1993 en La Habana, Cuba. En su trayectoria cuentan numerosos montajes e importantes presentaciones en múltiples festivales nacionales e internacionales.

 

La Compañía Teatro 2 de Cuba radica en México desde 1998, desde entonces se ha presentado en los principales centros culturales del país y ha sido contratada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

 

Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.

 

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

 

• Los Niños Cantores de Hidalgo se presentan en el CEARG

Salamanca, Gto., a 01 de marzo de 2016.- El próximo jueves 3 de marzo se presentan en el Centro de las Artes de Salamanca los Niños Cantores de Hidalgo, auspiciados por el Instituto Estatal de la Cultura. La función es a las 18:00 horas y la entrada es gratuita.

 

La agrupación a cargo del maestro Noel García San Juan y de Clara Lozano García, es una agrupación coral del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo que inició una intensa actividad desde su fundación en abril de 2010.

 

El coro infantil representativo del Programa Estatal de Coros se encuentra integrado por niños y adolescentes adscritos a los coros municipales, que por sus habilidades vocales y su disciplina son convocados a una audición en donde únicamente son seleccionados los más aptos, cada uno de ellos muestra el gusto por la actividad coral y asume el compromiso formal con la agrupación, entregando su máximo empeño en cada ensayo, concierto y gira artística.

 

En esta ocasión estarán el Aula Escénica del Centro de las Artes de Salamanca 21 niños, entre los 9 y los 18 años de edad, que vienen acompañados, además de los directores, del pianista Edgar Ulises Osorno Zamora y de la maestra en técnica vocal Martha Eugenia García.

 

Su repertorio está integrado por piezas de la lírica infantil mexicana (Cri-Crí), música folklórica-hidalguense, tradicional mexicana y canciones de diversas regiones del mundo.

 

Entre las actividades de los Niños Cantores de Hidalgo se pueden mencionar que en noviembre de 2010, participaron en el 8vo. Festival Nacional de Coros Kwira!, en Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua. En marzo de 2011 realizaron su primera producción discográfica y en abril de 2012 participaron en la colección Coratl, México.

 

En marzo de 2014 el coro infantil participó en el Foro Coral para Niños y Jóvenes en el marco del Festival de México en el Centro Histórico y fue el coro anfitrión en el Foro Coral para Niños y Jóvenes celebrado en la ciudad de Pachuca, Hidalgo.

 

También se ha presentado en recintos importantes como; la Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la ciudad de México, en el Auditorio Gota de Plata, en el Teatro de la Ciudad San Francisco de Pachuca, Hidalgo, en la XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería y en la VI Feria Iberoamericana del Libro, Orizaba 2015 en Veracruz. Además de su importante labor en la difusión de la música coral al interior del estado a través de conciertos permanentes y tres giras artísticas.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

Unen esfuerzos el Instituto Estatal de la Cultura con Museos de la Entidad

IEC/CP2016/037

 

Guanajuato, Gto., a 01 de marzo de 2016.- Lleva a cabo el Instituto Estatal de la Cultura la Primera reunión estatal de museos en Nuevo Chupícuaro, Acámbaro Guanajuato.

 

Con el objetivo de acordar varios puntos que vendrán a reforzar los diferentes museos de la entidad, se llevó a cabo la primera Reunión Estatal de Museos de este año en Nuevo Chupícuaro, a donde se dieron cita los directores de los museos de la entidad, así como del titular del IEC, el Dr. Juan Alcocer y su directora de museos, Arq. Guillermina Gutiérrez.

 

El Dr. Alcocer afirmó que es necesario darle mantenimiento a los museos, al igual que implementar una formación de calidad para formar mejores ciudadanos. Asimismo explicó que se debe de invertir en la elaboración de catálogos de información de acervos de cada uno estos recintos, con el fin de ofrecer una mejor información al visitante.

 

Agregó que en pasadas ediciones del Circuito de Museos se logró generar un catálogo general de exposiciones, el cual ha dado buenos resultados. La intención de establecer estos Circuitos de Museos, es la de ofrecer a los ciudadanos una gran oferta de artes visuales, para los períodos vacacionales que se tienen a lo largo del año, de una manera conjunta.

 

En otro punto de acuerdo Alcocer Flores, señaló que es necesario mantener una amplia capacitación para todo el personal de cada uno de los museos. Por parte del IEC, se hizo la propuesta para que los diversos museos de la entidad tengan acceso a fondos federales para la mejora de la infraestructura con la que cuentan, para lo cual tendrán que presentar diversos proyectos.

 

También hizo énfasis el titular de Cultura en que se aproveche la oferta que tiene la escuela de técnicos en museografía del propio Instituto, para lograr que las exposiciones sean montadas con la calidad que se requiere, toda vez que a partir del presente año, en varios municipios se han habilitado espacios para galerías.

 

Finalmente el IEC, ofreció dar apoyo a los diversos museos para su mejor desarrollo y funcionamiento en beneficio de los visitantes.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700

Llega un sinfín de Cultura al municipio de Acámbaro

IEC/CP2016/036

 

Guanajuato, Gto., a 01 de marzo del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que visites el municipio de Acámbaro durante el mes de marzo, para que disfrutes de la Caravana Cultural y del Festival de Títeres. Del 7 al 10 de marzo el Festival de Títeres garantiza una amplia diversión para chicos y grandes en la Plaza Principal de las 10:00 a las 19:00 hrs.

 

Durante el primer día Mario Iván Martínez trae para todo su público la obra titulada Don Quijote a las 17:30 hrs. El día 8 llega la Pastelería con el grupo Titiri – Tátara a las 10:00 hrs., así como La Vaca que se creía Mariposa con Teatro Demediado a las 11:00 hrs., el Ojo Negro y su obra Yanka Yanka llega a las 12:00 hrs.

 

Para el día 9 de marzo Susana Mosqueda y Ruth Herrera Villafaña se presentan con Papá y mamá a las 10:00 horas., el grupo Voz y Pensamiento llega con el Principito a las 17:00 hrs., el grupo Palabras Mágicas y su obra Imposible mover a un hipopótamo a las 19:00 hrs. Finalmente la clausura de este festival estará a cargo del grupo Nigua con su obra La bodega de los milagros a las 18:00 hrs., y el Teatro dos de Cuba con su función Meñique a las 19:00 hrs.

 

Pero esto no es todo, ya que del 9 al 11 de este mismo mes llega la Caravana Cultural a la plaza principal con espectáculos de pequeño, mediano y gran formato. Para el día 9 Pop Royal Tenors enamorará con su estilo a todo el público femenino, ya que es una agrupación conformada por dos tenores, dos barítonos y un bajo profundo, que conforman este concepto repleto de carisma, estética y estilo. El día 10 La Orquesta Bicentenario Típica de Querétaro transmitirá la riqueza musical de la cultura mexicana que será interpretada por jóvenes instrumentista radicados en la ciudad de Querétaro.

 

Finalmente Del Nabo Teatro y su programa Desenfadado llegará con sus locuras a sacar sonrisas a todo su público ya que sus montajes van desde la música en vivo, clown y danza contemporánea. Los eventos estelares darán inicio desde las 20:00 hrs., en la plaza principal. Sin embargo la proyección de películas en Úrsula y Amaranta, domos culturales, capturarán a los asistentes con proyectos infantiles.

 

Cabe destacar que durante los tres días amenizarán por las calles del municipio los grupos: Del nabo Teatro con La carreta loca, Clan 34, Mimo Michele, Estatuas vivientes, quienes recorrerán las principales calles de la ciudad invitando a la comunidad a asistir a todos los eventos que se llevaron de manera gratuita. Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700