El Instituto Estatal de la Cultura
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 04 de mayo del 2016.- Ven a conocer las cuatro zonas arqueológicas que tiene a su cargo el Instituto Estatal de la Cultura en el estado de Guanajuato, en una sola exposición fotográfica.
El IEC con el afán de promover la cultura arqueológica, a partir del próximo 5 de mayo presenta la exposición “Horizontes, Arqueología de Guanajuato” en la Casa de cultura Chamacuero en el municipio de Comonfort.
Con un total de 16 imágenes de gran formato, se muestra el patrimonio arqueológico de las cuatro zonas abiertas al público en el estado de Guanajuato: Peralta en Abasolo, Plazuelas en Pénjamo, Cañada de la Virgen en San Miguel Allende y El Cóporo en Ocampo.
La conservación del patrimonio arqueológico en México es una de las tareas más difíciles de atender debido a la variedad de factores naturales y culturales que inciden en la protección de los sitios arqueológicos y de su entorno; labor que requiere de la participación de diferentes sectores sociales.
Por ello, con la experiencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, se emprendió una serie de trabajos bajo la perspectiva de desarrollar proyectos arqueológicos con una concepción integral, interdisciplinaria e interinstitucional en un marco de corresponsabilidad. Enfoque sin precedente, incluso en el ámbito nacional, para los trabajos de investigación y exploración arqueológica.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1 02 27 00.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 03 de mayo del 2016.- Del 4 al 6 de mayoel Instituto Estatal de la Cultura te invita a que asistas a la Caravana Cultural en el municipio de Abasolo, en la que podrás disfrutar de diversos eventos en compañía de tu familia.
El primer día en punto de las 20:00 hrs., se presenta “Espumas y Terciopelo”, una agrupación que combina el pop en español con la música tradicional mexicana, los arreglos del acordeón norteño, las armonías vocales y las percusiones del bolero, son algunos de los elementos que Espumas y Terciopelo utiliza para crear la nueva música mexicana.
El segundo día Ensamble Flamenco con su “Pasión y Duende” dará muestra de su baile en los tablados, que seguro cautivará a todo su público asistente.
Finalmente “Los Arribeños” clausuraran esta fiesta con un programa lleno de tradición y huapango, ellos nacen en Guanajuato capital al reunirse un grupo de personas de distintas formaciones artísticas como la música tradicional mexicana, el baile africano de Guinea, la danza tradicional mexicana y la danza folklórica mexicana, con el interés de tocar sones tradicionales mexicanos.
Pero esto no concluye aquí, ya que la diversión iniciará desde las 9:00 de la mañana con el taller de Valores DIF, una exhibición de madonnari y la proyección de películas en Úrsula y Amaranta, los domos culturales, que buscan otra forma de cautivar a los asistentes con proyectos infantiles.
Además de la Biblioteca en tu Plaza, con una gran diversidad de libros y talleres de fomento a la lectura para todos los asistentes y los juegos infantiles de las zonas arqueológicas.
En punto de las 18:00 horas iniciarán las peripecias del grupo Del Nabo Teatro con La lancha loca, que recorrerán las principales calles de la ciudad para invitar a toda la ciudadanía a disfrutar gratuitamente de los eventos de la Caravana Cultural, al igual que las estatuas vivientes, Marclown y el mimo Michele, además del espectáculo aéreo de Mario Montesinos, Mayela Vallejo y César Vergara.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1 02 27 00.
Salamanca, Gto., a 03 de mayo de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a la exposición de fotografía “Procesos Antiguos” que se exhibe en el Claustro Mayor del ex convento Agustino de Salamanca desde el viernes 29 de abril y hasta el 22 de mayo.
La exposición “Procesos Antiguos” está conformada por 50 imágenes del acervo de la Fototeca Nacional. Son fotos que se tomaron durante el siglo XIX y de principios del XX y que muestran los distintos procesos fotográficos que se utilizaban en esos tiempos y que fueron parte de la experimentación y desarrollo de ese proceso.
Previo a la inauguración se realizó una charla que impartió el Director del Sistema Nacional de Fototecas, Juan Carlos Valdez Marín, quien explicó de una manera amena los distintos procesos técnicos que se utilizaron en XIX y de principios del XX, e incluso habló de los tiempos actuales en que la foto digital invade la cotidianidad.
En la inauguración estuvieron presentes el Doctor Juan Alcocer Flores, Director del Instituto Estatal de la Cultura; Karina Juárez Ramírez, Coordinadora General del Centro de las Artes de Guanajuato.
La presente exposición, a la que a la inauguración acudieron alrededor de 80 personas, tiene la finalidad de acercar al público a las características técnicas y formales de los procesos del pasado, a través de imágenes contemporáneas realizadas en la Fototeca Nacional del INAH, ya que la fragilidad de los materiales antiguos hacen difícil su exhibición. Se puede visitar en las galerías del Centro de las Artes de Guanajuato en la ciudad de Salamanca, de 9:00 a 21:00 horas, todos los días de la semana, la entrada es gratuita.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 29 de abril del 2016.- Marisol de las Mercedes Echánove Rojas, reconocida en el ámbito artístico como María de Sol, celebró el día de ayer sus 40 años de trayectoria artística con su concierto “4to Piso” con un lleno total en el Teatro Juárez.
El evento se llevó a cabo con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura a través de su Dirección de Difusión artística, con la finalidad de promover y reconocer el talento artístico musical de Guanajuato.
Luego de que la reconocida cantante María del Sol iniciara su carrera artística en 1976, con presentaciones en pequeño formato, fue cobrando mayor importancia en 1979, año en que ganara la Voz del Heraldo. Posteriormente participó en repetidos Festivales OTI, donde tuvo la oportunidad de interpretar temas al lado de grandes compositores.
En esta ocasión, María del Sol quiso festejar en grande el cumplimiento de su sueño artístico y decidió festejarlo acompañada por su propia familia, asistiendo su madre, la Señora Josefina, su hermano Alfonso y su hermana Peggy Echánove, así como su hija Romina.
Además de su familia, la cantante y actriz fue acompañada por el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, acompañado de su esposa la Sra. Maru Carreño.
Por más de tres horas se pudo disfrutar de tan ameno concierto donde interpretó sus grandes éxitos como “Un nuevo amor”; “Quiero tu vida” y “Girando girando” entre muchos otros que se pudieron reconocer. En varios momentos tuvo invitados especiales que les invitó a cantar con ella en el escenario.
Los invitados especiales fueron Rocío Banquells, Nadia, Susana Zavaleta y Jorge Muñíz. Asimismo a través de medios digitales fueron enviadas extensivas invitaciones de parte de artistas como Yuri, Ernesto D´Alessio, Lupita D´Alessio entre otros que se sumaron a su festejo.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700
León, Gto., a 27 de abril de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invitan a la presentación de “Don Quijote” con el grupo de teatro Cornisa este viernes 28 de abril a las 17:30 hrs. para festejar a las niñas y los niños en su día.
En esta obra, un grupo de cómicos, entre danza, música y caracterizando un sin fin de personajes, nos cuentan la historia del legendario Don Quijote de la Mancha y su escudero Sancho Panza. En esta puesta en escena cobran vida las aventuras y desventuras de este famoso personaje, los elogios, las humillaciones, la nobleza de sentimientos y su amor por Dulcinea.
La Agrupación Teatral Cornisa 20 tiene su sede en San Miguel de Allende, Guanajuato, México. Se fundó en 1992 en el Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ahora la conforman gente de distintas formaciones teatrales bajo la dirección de Roberto Avendaño y coordinación de Sandra Moreno.
Su trabajo teatral incluye técnicas variadas como: acrobacia, clown, danza, títeres, zancos, mojigangas, entre otras.
La presentación se realizará en la explanada de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno. La entrada es libre.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 26 de abril del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de Editorial La Rana estará presente en la Feria Nacional del Libro de León (FENAL) 2016.
A partir del próximo 29 de abril, con un pabellón totalmente renovado, el Instituto Estatal de la Cultura, a través de Fondo Guanajuato, pone en exhibición y venta lo más representativo del quehacer editorial de nuestro Estado.
Una docena de casas de editoriales se darán cita en el stand de Fondo Guanajuato, en el marco de la Feria Nacional del Libro de León, del 29 de abril al 8 de mayo. Ediciones La Rana, la Universidad de Guanajuato, el Museo Iconográfico del Quijote, Editorial Alita de Mosca, Ediciones del Manantial, Ediciones Balam, San Roque Ediciones y Editorial Montea, entre otros esfuerzos editoriales estarán presentes.
Presentaciones editoriales, mesas de lectura, seminarios en creación literaria, conforman un programa general de más de cuarenta actividades, con una participación que rebasa los cien participantes entre creadores, académicos y editores.
Una vez Instituto Estatal de la Cultura apoya los eventos más importantes de la cultura escrita en el país y hace la más cordial y extensiva invitación a toda la ciudadanía y público en general a disfrutar de la amplia oferta cultural y literaria que se ofrece a través del Fondo Guanajuato.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700
León, Gto., a 26 de abril de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a su programa Jueves en la ciencia que en esta ocasión presentará “¿Transformers, sistemas robóticos?” el día 28 de abril a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
La plática compara los robots que vemos en la ciencia ficción con los robots más avanzados desarrollados actualmente, esto para dar una idea de los avances y retos tecnológicos que se tienen en el área de Robótica. Posteriormente se presenta como es el diseño general de un robot, los componentes que tiene, y se muestran algunos ejemplos de diseño, utilizando herramientas de software asistido por computador (herramientas CAD).
Esta interesante charla será impartida por el Dr. Alejandro Rodríguez Ángeles, Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por el Instituto Politécnico Nacional. Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. en 1997. Sus estudios de doctorado los realizó en la Universidad Tecnológica de Eindhoven, Holanda, donde obtuvo el grado de Doctor en Ciencias en Ingeniería Mecánica en 2002.
De 2003 a 2005, realizó una estancia postdoctoral en el Instituto Mexicano del Petróleo, en el grupo de matemáticas aplicadas y computación, dónde trabajó en diversos proyectos relacionados con la industria petrolera nacional.
El Dr. Rodríguez es investigador del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1 desde enero del 2004.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.
Salamanca, Gto., a 25 de abril de 2016.- Muñecas de distintos tamaños, trastecitos, aviones, calacas, caballitos, coches, camiones, estufas, y hasta molcajetes se pueden admirar en la muestra de juguete popular guanajuatense que fue inaugurada, en el Museo del Pueblo de Guanajuato, el viernes pasado luego de la premiación del VI concurso.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, convoca desde hace seis años al Concurso y Exhibición del Juguete Popular Guanajuatense. Este evento es para estimular a los artesanos jugueteros, en la creación de piezas que tengan la funcionalidad de juguetes y que no sean obras decorativas.
En esta ocasión se presentaron, con 68 obras, 26 mujeres y 25 hombres, de distintos municipios del estado. La exposición se puede visitar en el Museo del Pueblo de Guanajuato, hasta el 15 de mayo, de martes a sábado: 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.
En la premiación estuvo presente la licenciada Karina Juárez Ramírez, coordinadora del Centro de las Artes de Guanajuato, quien se dirigió a los premiados felicitándolos por el esfuerzo que hicieron para participar y agregó que: “en pocos días va a celebrarse el Día del Niño y estos juguetes deben estar en esa manos infantiles, nosotros estaremos muy felices de saber que los niños juegan con estas piezas, ya que sabemos que el juego, con estas obras, son un factor que contribuye a la paz en la sociedad”.
Invitó a todos a hacer el esfuerzo porque los juguetes populares no sean sólo piezas de concurso y de exhibición, sino que permanezcan en las manos de los niños y de las niñas “que estén ahí justamente en donde nacieron, de ese espíritu que hace que los colores y los materiales se usen con imaginación”.
Los ganadores en las distintas categorías se llevaron $ 1,500.00 pesos, los primeros lugares; $1,250.00 pesos los segundos y $1,000.00 pesos los terceros.
En la categoría de Hojalata los ganadores fueron: en primer lugar Socorro Briones Torres,; en segundo lugar Martín Rivera, y en tercer lugar José Estrada Torres.
En Trapo el primer lugar fue para Julia Lozada; el segundo lugar para Andrés Félix Lira, y el tercer lugar para Jorge Herrera.
En la categoría de Madera los ganadores fueron: Felipe Hernández, en primer lugar; Ma. Isabel Orizaba en segundo lugar y Ma. Silvia Aguilar en tercer lugar.
En la categoría de Piedra los ganadores de primero, segundo y tercer lugar fueron: Julio de Anda Hernández; Julio de Anda Martínez y José Alfredo de Anda, respectivamente.
La categoría de Barro y de Fibras Rígidas se declararon desiertas y los premios pasaron a la categoría de cartón en donde se repartieron: Dos primeros lugares para Iván Miranda Torres y Alma Villanueva; tres segundos lugares para Raquel Estévez e Itzel Morales; y tres terceros lugares para Alma Zárate; Lucía Jiménez y Citlali Villanueva.
En Mixtos quedaron de la siguiente manera: Dos primeros lugares para Ma. Carmen Cornejo y Josué Castro Razo; segundo lugar para Silvia Aguilar y tercero lugar para Alejandra García.
En Diseño Libre quedaron, en primer lugar, Esteban R. Salazar, en segundo Isaías Morales y en tercer lugar Vera Carranza.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Salamanca, Gto., a 24 de abril de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, y el Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. Invitan al curso de Guión Cinematográfico que se va a realizar a partir del 27 de mayo en Salamanca.
El curso es impartido por Patricio Saiz, guionista experimentado que ha hecho, entre otras cosas el guión de “Nosotros los Nobles” y el experimentado guionista oaxaqueño Ignacio Ortiz, ambos profesores y profesionales del quehacer cinematográfico provenientes del Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C.
Este curso que se impartirá en el Centro de las Artes de Guanajuato está dirigido a creadores independientes, artistas visuales, estudiantes y egresados de disciplinas afines al cine.
El objetivo del curso es que los alumnos comprendan y apliquen la teoría del guión cinematográfico, mediante la realización de ejercicios de escritura que desarrollen la habilidad para escribir un guión.
El curso, que tiene cupo limitado, está organizado en 12 módulos que serán impartidos en 120 horas. El costo es de $ 1,500.00 pesos, y se impartirá del 27 de mayo al 27 de agosto los viernes de 17:00 a 21:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas.
Se revisarán, entre otros temas, los elementos de una historia cinematográfica, el guión dentro de la película, la construcción de la historia, la sinopsis, el argumento, la escaleta, bases aristotélicas del drama, la trama, los personajes, el conflicto, la tensión dramática, géneros dramáticos, géneros cinematográficos, la estructura, creación de personajes, el diálogo y la adaptación.
Los interesados pueden ponerse en contacto con Armando Moreno, al correo electrónico mmorenoro@guanajuato.gob.mxo bien al teléfono (464) 64 166 13 ext. 107 del Centro de las Artes de Guanajuato.
Salamanca, Gto., a 22 de abril de 2016. A partir de mayo los niños y niñas podrán asistir a talleres que involucra a distintas disciplinas artísticas como Escultura, Cuento, Danza, Artes Plásticas, Música y Fotografía.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, y la Secretaría de Cultura, a través del Programa Alas y Raíces, invitan a los infantes de 7 a 11 años a inscribirse en los cursos gratuitos, que se impartirán de lunes a jueves de 16:00 a 18:00 horas.
El propósito de los talleres es propiciar que los niños se encaminen a una exploración de las artes, para estimular su capacidad creadora.
El lunes el maestro Héctor Peralta imparte el taller de Escultura, para niños y niñas de 7 a 11 años. Inicia el 2 de mayo. También los lunes se impartirá el taller de Cuentos, dirigido por el maestro Julio Edgar Méndez, para niños y niñas de 8 a 11 años.
El martes 3 de mayo da inicio el taller de danza contemporánea, para niños y niñas de 7 a 11 años, este lo impartirá le maestra Paola Saucillo.
Los miércoles estarán dicados a las Artes Plásticas, el taller dará inicio el 4 de mayo, para niños y niñas de 4 a 6 años, y lo impartirá el maestro Alberto Pro. El taller de iniciación musical lo va a impartir la maestra Erika Barragán y podrán asistir niños y niñas de 6 a 11 años.
Finalmente los jueves se impartirá el taller de fotografía para infantes de 8 a 11 años, éste da inicio el 5 de mayo y lo imparte el maestro Uriel Juárez.
Los interesados pueden ponerse en contacto con Graciela Elizarrarás al correo electrónico greliza@yahoo.com.mx o bien al teléfono 64 166 13 ext. 109 del Centro de las Artes de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 109.