El Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 29 de septiembre de 2015.- Con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, se inaugura la Sala de exposiciones temporales en el museo “La Estación” en Jaral del Progreso, Guanajuato.
Dentro del proyecto Fortalecimiento de la red estatal de museos de Guanajuato, se otorgó un apoyo de $175,913.00 con el objetivo de complementar el equipamiento en las salas del primer Museo del Municipio, el cual fue inaugurado en el 2014.
Las acciones que se llevaron a cabo en las salas de exposiciones fueron: Colocación de duela en pisos, diseño y elaboración de mamparas móviles, adquisición de lámparas y equipo demás equipamiento como extinguidores, detectores de humo, minisplitz, entre algunos otros accesorios.
Con el propósito de fomentar la conservación, exposición, difusión e investigación de los acervos artísticos, el IEC promueve la adaptación de espacios expositivos que puedan albergar a más artistas provenientes del Estado y otras regiones.
A la inauguración asistió el Dr. Juan Alcocer Flores, Director General del IEC; el c. Jaime Soto Mozqueda, Presidente Municipal de Jaral de Progreso; Juan Eduardo Cuevas, Coordinador del Museo “La Estación”; Miembros del H. Ayuntamiento y el c. Agustín López Romo, propietario de la colección que se expone en el nuevo espacio habilitado.
Abriendo el nuevo espacio habilitado con la exposición “Victoria de Cortazar. Un pueblo escondido en la historia” la cual está conformada por 37 fotografías y 12 objetos antiguos.
Por su parte el Dr. Alcocer exhortó a la comunidad a sumarse como agentes culturales, ya que el museo necesita de sus visitantes para cumplir con la finalidad de dar continuidad a la historia de una sociedad. Las autoridades del presídium, agradecieron al IEC el apoyo brindado a este tipo de proyectos que persiguen fines culturales.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00
Guanajuato, Gto., a 29 de septiembre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura en coordinación con el municipio de Yuriria, realizó en su décima sexta edición la “Caravana Cultural” que tuvo lugar en la Explanada de San Agustín. del municipio de Yuriria.
Con el objetivo de cautivar y ampliar los públicos, la celebración que se llevó a cabo durante tres días, abarcó una amplia variedad de actividades para toda la familia.
La celebración comenzó con la presentación de José Julián, “El muchacho alegre”, que deleitó a su público con canciones populares y tradicionales del Estado como “Caminos de Guanajuato”, “Mujeres divinas”, “El muchacho alegre” y otras más que enmarcaban la celebración del mes patrio.
En el segundo día, el espectáculo principal fue “Barandela Big Band Orchestra”quien animó al público con su variedad de sonidos, ya que combina diferentes estilos musicales, tales como el Swing, Blues, Jump Blues, Rockabilly y Neo Rock´ n roll en el género Big Band actual.
Finalmente la fiesta cultural cerró con la presentación de “Son de Primera”, quien provocó que el público se levantara de sus asientos para dejarse llevar por los ritmos de la música popular cubana, que incluye además géneros como el bolero, chachachá, sones, guarachas, cumbias y salsas.
Sin embargo, en esta ocasión se procuró llevar una muestra de lo que el IEC realiza en lo general. Por lo que se contó con “Biblioteca en tu Plaza”, que con una gran diversidad de libros y talleres promueve el fomento a la lectura para todos los asistentes.
Se contó además con taller de Valores DIF y el concurso-exhibición de madonnari, en el que se premio a los primeros lugares de la categoría juvenil y libre, así como dos menciones honorificas.
La proyección de películas en Úrsula y Amaranta, domos culturales, cautivaron a los asistentes con proyectos infantiles. Incluyendo además la presentación de Arte Urbano, que llevó el Centro de las Artes de Guanajuato.
Cabe destacar que durante los tres días amenizaron por las calles del municipio los grupos: Del Nabo Teatro con La carreta loca, Clan 34, Mimo Michele, Estatuas Vivientes, quienes recorrieron las principales calles de la ciudad invitando a la comunidad a asistir a todos los eventos que se llevaron de manera gratuita.
Por su parte el Fondo Guanajuato de “Ediciones La Rana” realizó una venta de libros, en los que se registro un alto número de asistentes. Se incluyó además el taller de Vámonos de pinta de la coordinación de zonas arqueológicas del IEC, en donde se ofreció la práctica de pintura rupestre a un público infantil, así como proyecciones de las zonas arqueológicas de la zona de Guanajuato.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00
Guanajuato, Gto., a 24 de septiembre del 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, presentaron a Laisha Wilkins con el programa “¡Leo… luego existo!”.
La lectura se presentó en dos sedes del Estado. La primera se realizó en el Foyer del Teatro Juárez en Guanajuato Capital el martes 22 de septiembre. Posteriormente realizó su lectura en el Centro de las Artes de Guanajuato de Salamanca el día miércoles 23.
En ambas instancias del IEC, se registró un lleno total de asistentes interesados en el fomento a la lectura, quienes se mostraron complacidos con la obra literaria que la actriz Wilkins seleccionó con el propósito de difundir la literatura de nuestro país.
La actriz seleccionó una obra de Beatriz Espejo, escritora veracruzana que se inscribe en la mejor tradición cuentística de miradas femeninas que exploran la nostalgia por la vida, en una interpretación de la realidad que trasciende el universo femenino para hablar de los sueños y problemas de niños y hombres. Literatura que refleja las realidades interiores y sufrimientos de los personajes sujetos a sus circunstancias y prejuicios
Laisha Wilkins, ha destacado por su participación en telenovelas, programas televisivos y en la pantalla grande. Esto demuestra el gran talento y disciplina artística con la que cuenta. Que en esta ocasión nos deleitó con su sensibilidad para compartir la lectura
Con este programa el IEC fortalece el fomento a la lectura, ya que se ofreció de manera gratuita y abierta a todo público.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700
Guanajuato, Gto., a 22 de septiembre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita este próximo 24, 25 y 26 de septiembre a disfrutar de la Caravana Cultura en el municipio de Yuriria, en la que podrás regocijarte con los diversos espectáculos que tendrán lugar en la Explanada de San Agustín.
Durante el primer día, se contará con la presencia de José Julián ‘El muchacho alegre’ en punto de las 20:00 hrs., quien promete un ambiente lleno de colorido en el marco de la celebración de las fiestas patrias al sonido del mariachi.
Para el segundo día, Barandela Big Band Orchestra, animará esta fiesta con su concierto lleno de sonidos, rolas y un estilo original, que la han colocado a nivel internacional como una de las mejores agrupaciones de Swing, Blues, Jump Blues, Rockabilly y Neo Rock´ n roll en el género Big Band actual.
Finalmente, el último día se cerrará con Son de Primera, agrupación es dirigida por el Mtro. Roberto Vizcaíno Guillot, quien ha mantenido un repertorio muy amplio de la música popular cubana y latina, incluyendo los principales géneros bailables como: bolero, chachachá, son, guaracha, cumbia y salsa.
Pero esto no concluye aquí, ya que la diversión iniciará desde las 9:00 de la mañana con el taller de Valores DIF, una exhibición de madonnari y la proyección de películas en Úrsula y Amaranta, domos culturales, los cuales buscan otra forma de cautivar a los asistentes con proyectos infantiles.
Además de la Biblioteca en tu Plaza, con una gran diversidad de libros y talleres a través de los cuales el IEC promueve el fomento a la lectura para todos los asistentes.
Durante los tres días, en punto de las 17:30 horas iniciarán las peripecias del grupo Del Nabo Teatro con La carreta loca, Clan 34, Mimo Michele, Estatuas Vivientes, quienes recorrerán las principales calles de la ciudad para invitar a toda la ciudadanía a deleitar gratuitamente de los eventos de la Caravana Cultural.
Por primera vez se integra a este evento Des-Cuentos, y el 1er. Concurso de Festival Madonnari de Yuriria y los talleres Vámonos de pinta, en el que se ofrecerán talleres de pintura rupestre, proyecciones de las zonas arqueológicas de Guanajuato.
Asimismo la exhibición y venta de libros de las editoriales del Fondo Guanajuato, de la Editorial La Rana estará presente con la Lectura en voz alta de autores Guanajuatenses y Arte urbano promovido por el Centro de las Artes de Guanajuato.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00
Guanajuato, Gto., a 22 de septiembre de 2015.- Con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, se inauguró la Sala de Exposición temporal en la casa de visitas del municipio de Santa Catarina.
Proyecto que se llevó a cabo dentro del fortalecimiento de la red estatal de museos de Guanajuato, en el que se otorgó un apoyo de 150 mil pesos, con el objeto de habilitar un espacio en la Casa de Visitas de Santa Catarina.
Las acciones que se llevaron a cabo fueron: limpieza y acabado en muros, diseño e instalación de mamparas y mobiliario museográfico, habilitación de instalación eléctrica e iluminación, así como la colocación de duela en los pisos de la sala de exposiciones.
A la inauguración del recinto asistió el c. Filogonio Jiménez Morales, Presidente Municipal de Santa Catarina; Arq. Guillermina Gutiérrez, Directora de Museos, en representación del Director General del Instituto Estatal de la Cultura; D.G. Marco Antonio Acevedo de la Iniversidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, plantel Tierra Blanca; Ing. Alfrdo Mosqueda de la Extensión Universitaria de la Universidad de Guanajuato; C. Ciro Rodríguez, promotor cultural; Lic. Mizael Ríos, Director de Casa de Cultura y Regidores del H. Ayuntamiento de Santa Catarina.
Por su parte, la Arq. Gutiérrez, destacó la labor coordinada por el IEC y el Municipio de Santa Catarina, para la creación de este espacio cultural, donde podrán exponer sus obras los artistas locales y nacionales; así como las jóvenes promesas del municipio y de la región. Expresó que el proyecto de Fortalecimiento de la Red Estatal de Museos de Guanajuato, forma parte de una línea estratégica donde la Capacitación a personal de Casas de Cultura y Municipios ha sido prioridad para esta administración estatal.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00
Guanajuato, Gto., a 21 de septiembre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, presenta el primer ejemplar de la revista “Guanajuato. Arte y Culturas Populares”.
Con el propósito de fortalecer la identidad cultural guanajuatense, se exhibe la revista, pionera en su giro, por fomentar la investigación etnográfica de las regiones del Estado, apoyada por una dependencia gubernamental.
En la continua búsqueda del reconocimiento y conservación del patrimonio cultural, las acciones orientadas a la investigación, documentación y divulgación resultan indispensables para favorecer el conocimiento y autoconocimiento de las expresiones que conforman la diversidad cultural de los entornos de los que formamos parte.
Así pues, uno de los mecanismos más eficientes en el reconocimiento y transmisión de los elementos identitarios de las culturas es la existencia de documentos a través de los cuales se dé cuenta, ahora y en el futuro, de quiénes somos, quiénes hemos sido y cómo nos hemos transformado en los contextos que habitamos, al tiempo que los hemos modificado con el desarrollo de nuestras mentalidades.
El Instituto Estatal de la Cultura, destaca que es el primer número de “Guanajuato. Arte y Culturas Populares”, de una secuencia que se presume será semestral. Actualmente se está trabajando el material del segundo ejemplar, que saldría a principios del año 2016.
Dentro del material hemerográfico, se podrán apreciar imágenes que ilustran los temas diversos que se podrán leer y disfrutar o tomar como lectura de investigación para posteriores estudios.
Para mayores informes consulta la página http://guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00
Guanajuato, Gto., a 18 de septiembre de 2015.- Con un espectáculo atractivo y un lleno total, el Instituto Estatal de la Cultura presentó en el Teatro Juárez la Bella Durmiente, Suite de Ballet.
Proyecto dancístico del director Rodrigo González, quien a través de su coreografía y técnica, logró la atención del público de todas las edades, en especial de los pequeños, quienes apreciaron la magia del cuento convertida en realidad.
Bajo una noche estrellada, comenzó la historia de la princesa Aurora, a quien se le celebraría una gran fiesta por su nacimiento, la cual no concluirá del todo bien, ya que un hada malvada, llamada Carabosse lanzaría sobre la pequeña una maldición que la condenaría a dormir por toda una vida hasta que llegara su príncipe azul y tendría que despertarla con un beso de amor verdadero.
Durante la trama, los bailarines, ataviados con un vistoso y colorido vestuario, interpretaron con elegancia cada movimiento dando mayor realce al ambiente, con los diseños de vestuarios y ambientaciones de los pasajes de la historia.
Las ejecuciones realizadas fueron de suma delicadeza por el cuerpo de baile, combinadas con la destacada interpretación de los solistas, quienes recrearon con intensidad el romance de Aurora y el príncipe Desiré en el centro del espectacular escenario.
Concentrados en cada escena, los asistentes siguieron los movimientos plenos de armonía de los bailarines para brindar en la mejor ocasión ovaciones a la compañía de danza.
Finalmente, el espectáculo concluyó y más de una familia pidió a los bailarines la foto del recuerdo, es así como el Instituto Estatal de la Cultura cumple con el compromiso de fomentar la cultura en el estado de Guanajuato.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00
Guanajuato, Gto., a 18 de septiembre del 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan a que asistas a la lectura en voz alta que lleva a cabo el programa”¡Leo… luego existo!”, que en esta ocasión presenta a Laisha Wilkins leyendo cuentos reunidos de Beatriz Espejo.
La lectura contará con tres sedes en el Estado, comenzando con la presentación que se realizará en la Sala José Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno de la ciudad de León, Gto., a las 12:00 horas del día 22 de septiembre.
Con la finalidad de ampliar los públicos cautivos a la lectura, también se presentará en el Salón Foyer del Teatro Juárez a las 19:00 horas del mismo día 22 de septiembre. Para concluir la participación de la actriz invitada, se presentará en el jardín del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Salamanca a las 19:00 horas el día miércoles 23 de septiembre.
Laisha Wilkins es egresada del Centro de Educación Artística (CEA), quien ha destacado por su participación en telenovelas como “La fea más bella”, “Corazón Salvaje”, “Bajo la misma piel” y “Soñadoras” entre otras.
Ha participado además en programas televisivos como “Mujeres asesinas”, “Desde Gayola”, “Mujer casos de la vida real” y “Big Brother VIP México”. Conduciendo en programas como “Metrópolis”, “Don Francisco” y otros más.
Tiene además participaciones en la pantalla grande, en filmes como “Contratiempo”, “Ángel Caído”, “Mejor es que Gabriela no se muera” y “Síganme los buenos”. Destacando en todas sus facetas de actriz.
Con este programa el IEC fortalece el fomento a la lectura, ya que se ofrece de manera gratuita y abierta a todo público.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700
León, Gto., a 14 de septiembre de 2015. Culminan las actividades por el Noveno aniversario de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno con el encuentro de creadores de Cómics que se realizó este pasado 12 de septiembre.
El programa dio inicio con la conferencia “¿Por qué arriesgarse con la novela gráfica y el cómic nacional?” Impartida por Catalonia Cómics, que es la primera tienda especializada en novelas gráficas en León Guanajuato y por R.G. Llarena , editor y guionista.
Más tarde Jorge Break, quien es pionero del manga en nuestro país y logró darle personalidad muy propia a este género, impartió la charla “El manganako, Meteorix, Centella azul y Zombies Chilangos”.
A las 13:00 hrs. los guionistas R.G. Llarena y Abraham Martínez hablaron sobre ¿Por qué en México sí es rentable el género del cómic y cómo ha crecido? Aprovecharon la ocasión para presentar todos los títulos de su universo.
Las pláticas continuaron por la tarde. con Oscar Bazaldúa, quien a través de casi 30 años de carrera profesional, narró cómo llegó a consolidarse como uno de los más famosos ilustradores de portadas para “Los sensacionales” y también de su paso por Estados Unidos. Esto en la conferencia “Desnudando mi arte”.
Raúl Treviño habló sobre “Sus andanzas y sus Nómadas del Yermo”. En esta plática hizo referencia a su cómic y Fixión Narradores. Además de la editorial que co-fundó con otros creadores regios para poder auto publicarse.
Para finalizar el programa se realizó la presentación editorial de la revista Heavy Metal #275 por parte de guionistas y artistas que participaron en ella.
A la par de estas charlas se realizó una exposición en el pasillo central exhibición y venta de cómics, por parte de Cómic fest, Creator Cómics, Alan Villanueva autor y artista independiente y Grupo Cosplay.
Para mayores informes consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Guanajuato, Gto., a 14 de septiembre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura en coordinación con el Consulado General de México en Vancouver exhiben la exposición “Con el Alma en las manos. Artesanos maestros de Guanajuato” en la Universidad Británica en Vancouver, Canadá.
Dicha actividad forma parte del México Fest 2015, evento organizado por el Consejo de Promoción Turística de México en Vancouver, PROMEXICO y Asociaciones de mexicanos residentes en dicha ciudad.
El proyecto curatorial tiene por propósito destacar los valores culturales y estéticos contenidos en la amplia y rica producción artesanal que caracteriza al estado de Guanajuato, integrando diversas disciplinas de este quehacer. La muestra cuenta con importantes piezas de autores como Gorky González, quien fuera Premio Nacional de Ciencias y Artes, Javier Servín, Francisco Juárez, Juan Carlos Salgado y Ezequiel Arias entre otros.
La muestra estará exhibida en el Irving K. Barber Learning Centre de la Universidad de Columbia Británica durante el mes de septiembre incluyendo obras destacadas de cerámica tradicional, cerámica contemporánea, textiles, cartonería, talla en madera y escultura en cera.
Cabe resaltar que esta actividad forma parte del programa Cultura en Movimiento realizado por el Instituto Estatal de la Cultura, que entre otras iniciativas promueve a nivel internacional la exhibición de las más importantes figuras de la plástica guanajuatense, cuya obra forma parte de las colecciones de los museos del estado.
Para mayores informes visite la página guanajuato.gob.mx/cultura o bien comunícate al (473) 102 2700