CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Conoce la exposición “Guillermo Kahlo, fotógrafo del centenario” en las ZonasArqueológicas del IEC en estas vacaciones.

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto. A 23 de marzo de 2016.- Déjate cautivar por la grandeza de la cultura mexicana en Peralta, zona arqueológica ubicada en el municipio de Abasolo. Testimonio del Bajío prehispánico, destacado en la región por las dimensiones y la diversidad constructiva.

 

Visita además el municipio de Pénjamo donde encontrarás la zona arqueológica de Plazuelas, situada en las estribaciones sureñas de la sierra de Pénjamo, al suroeste de la sierra de Guanajuato, donde se hallan los vestigios de una de las ciudades más complejas de esta región.

 

No dejes de visitar El Cóporo, zona arqueológica ubicada en el municipio de Ocampo. Asentamiento conformado por distintos conjuntos arquitectónicos distribuidos tanto en la cima como laderas del cerro Cóporo,

 

En estos tres recintos arqueológicos el Instituto Estatal de la Cultura pone a disposición de todos los visitantes la exposición “Guillermo Kahlo, fotógrafo del centenario.”, que permanecerá hasta el próximo 01 de mayo en sus Centros de Atención a Visitantes.

 

La exposición nos muestra lo fastuoso y lo modesto de los interiores de los templos de Ocotlán y la Enseñanza, en Tlaxcala y Ciudad de México, así como de las iglesias de San Juan Bautista y de la Santa Cruz, ubicadas en Ciudad de México y en Metepec, respectivamente.

 

También podemos apreciar las fachadas de la Iglesia de Loreto y de la Soledad, las cúpulas de la Capilla Real y del Convento de Santa Rosa.

 

Es importante anotar que en la producción de estas imágenes, se respetó la edición pensada por el fotógrafo, empleando las mascarillas que elaboró para redondear el cielo en el oaxaqueño templo de La Soledad así como en el conjunto conventual de San Francisco Javier de Tepotzotlán.

 

El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas (último recorrido a las 17:00 horas). Y tiene un costo de recuperación de 30 pesos para mayores de 12 años y de 10 pesos para mayores de 5 y menores de 12 años.

 

Se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, armas y mascotas; así como el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carriolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

 

La BCEG permanecerá cerrada por periodo vacacional del 21 al 26 de marzo.

IEC/CP2016/068

 

 

Instituto Estatal de la Cultura

León, Gto, a 19 de marzo de 2016. La Biblioteca Central Estatal de Guanajuato Wigberto Jiménez Moreno permanecerá cerrada a partir del 21 al 26 de marzo del 2016 con motivo de periodo vacacional.

Para los usuarios que solicitaron libros a préstamo antes del periodo vacacional se les extenderá el plazo de entrega una semana más, y podrán acceder a la renovación en línea en dos ocasiones como si fuera préstamo normal.

Las labores se reanudan el día 28 de marzo y el 31 se contará con la  actividad Jueves en la ciencia  con “Las matemáticas y la magia”, charla y experimentos de ciencia. Impartida por el Dr. José Ignacio Barradas Bribiesca  de la Academia mexicana de Ciencias a las 18:00 hrs en la Sala Infantil.

Ese mismo día a las 19:00 hrs. en la sala Vasconcelos Músico, poeta y loco presentará “La luna de los gitanos; cante, jondo y romances”.

 

El Instituto Estatal de la Cultura y la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato agradecen a todos los usuarios por formar parte de este gran recinto y se les invita a seguir asistiendo y participando en sus actividades y talleres.

 

La tradicional Banda de Música del Estado de Guanajuato continúa sus presentaciones en el kiosco del Jardín de la Unión

IEC/CP2016/065

Instituto Estatal de la Cultura 

 

Guanajuato, Gto., a 19 de marzo del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que continúes disfrutando de los conciertos que ofrecerá todos los jueves y domingos la Banda de Música del Estado de Guanajuato en el kiosco del Jardín de la Unión.

 

Con el objetivo de conservar y promover la tradición de la música popular, se presentará a partir del domingo 3 de abril del presente año, ofreciendo un programa especial y más variado de autores mexicanos, así como de músicos clásicos.

 

Los días jueves se presentarán en un horario de 18:00 a 19:00 horas, mientras que los domingos estarán presentes en un horario de 12:00 a 13:00 horas. Cada semana, los turistas y locales podrán deleitarse escuchando un programa diferente.

 

Es de mencionar que esta una de las agrupaciones musicales más antiguas del país y de Latinoamérica, la Banda de Música del Estado de Guanajuato tiene sus raíces en 1827 como banda de guerra del primer batallón ligero de Guanajuato

 

A la fecha, la banda conformada por 29 músicos se encuentra bajo la dirección musical del el Mtro. José Manuel Sandoval, destacado pianista a nivel nacional e internacional.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

 

 

 

 

Entregaron reconocimientos a ganadores del premio de Pintura, Escultura y Grabado “José y Tomás Chávez Morado”

Salamanca, Gto., a 17 de marzo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con la Secretaría de Cultura y el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Región Centro Occidente, entregó el jueves 17, los premios a los tres primeros lugares del 1er Premio Centro-Occidente de Pintura, Escultura y Grabado “José y Tomás Chávez Morado”.

 

En el jardín del Centro de las Artes de Guanajuato, el presídium estuvo integrado por Antonio Crestani, Director General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura; el doctor Juan Alcocer Flores, Director del Instituto Estatal de la Cultura y Karina Juárez Ramírez, coordinadora General del Centro de las Artes de Guanajuato.

 

Los artistas ganadores de $100, 000.00 fueron: en pintura Gustavo Villegas, procedente de Querétaro, con la obra titulada “Homenaje a Dr. Atl”. En la categoría de escultura ganó Humberto Garcés, de Guanajuato capital, con la obra titulada “La Marcha”, y en grabado el premio fue otorgado a José Francisco Robles Mendoza, de Uruapan, Michoacán, con la obra titulada “Se hunde la sensación”.

 

Karina Juárez, al tomar la palabra, felicitó a todos los concursantes y dijo que este era un proyecto importante se unieron distintos Centros de las Artes con un solo propósito impulsar a los creadores.

 

Por su parte Antonio Crestani., Director General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura, destacó la importancia de un proyecto colectivo impulsado por Guanajuato, en donde no sólo el Festival Internacional Cervantino existe, sino que el Instituto Estatal de la Cultura impulsa eventos tan importantes como este premio. También mencionó que “es muy importante la labor de los artistas para el desarrollo de este país ya que construye y nos permite darnos identidad, esa es una de las características más fuertes que tiene la cultura”. También agregó que hay que reconocer a Guanajuato como un semillero de artistas visuales.

 

El doctor Juan Alcocer Flores, agradeció a la Secretaría de cultura por su apoyo siempre solidario. Mencionó que “el premio lleva el nombre de dos grandes y queridos artistas guanajuatenses, José y Tomás Chávez Morado, que destacaron en estas tres artes pintura, escultura y grabado. esta fue la mejor manera de celebrar su obra”.

 

Hoy es un día feliz, porque se reconoce a los artistas de la región, y es este fue un concurso que generó gran expectativa y recibió obras de todos los estados del circuito participante en un gran número.

 

Luego se procedió a la entrega de menciones honoríficas,  los reconocimientos a los ganadores y se invitó al público asistente a un recorrido por la exposición .

 

El concurso, convocado desde noviembre en el circuito Centro Occidente, tuvo una gran afluencia. Se registraron alrededor de 460 provenientes de los estados de Guanajuato, Zacatecas, Colima, Jalisco, Querétaro, Nayarit, Aguascalientes, Michoacán y San Luis Potosí.

 

La exposición de la obra de los ganadores, de los que recibieron mención honorifica y de otros seleccionados se puede admirar en las galerías del Centro de las Artes, todos los días de las 9:00 a las 21:00 horas, hasta el 17 de abril.

 

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

El IEC te invita la función de cuentacuentos “Los Colores” con Myrna Cortes en la BCEG

León, Gto., a 17 de marzo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Myrna Cortés este 19 de marzo a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.

“Los Colores” es la función que en esta ocasión Myrna Cortés compartirá con los asistentes a la sala infantil. Este cuento de la escritora española Nunila López Salamero nos invita a no jugar el rol establecido por la sociedad, los colores se revelan a ser y simbolizar lo que les han asignado invitan a la reflexión sobre la autenticidad y el autoconocimiento.

Este es un espectáculo que está apoyado con elementos de narración, actuación, comedia física, gestual y canto. La cuentacuentos/Clown interviene directame con el público y lo hace partícipe de la historia.Está dirigido a niños de todas las edades y público familiar.

Myrna inició su formación actoral en 1992 con el maestro Abraham Oceransky en Xalapa, Veracruz. También tomó talleres de danza contemporánea en la Universidad Veracruzana.

A partir de 2005 Myrna Cortés crea espectáculos unipersonales para jóvenes y niños. Se presenta en Ferias de Libro, Museos, Casas de Cultura, Festivales Internacionales en Chiapas, Aguascalientes, Puebla, Baja California Sur, Zacatecas, Jalisco y Guanajuato

Les recordamos que todas las  actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

 

 

El IEC realizará el taller de creación y escritura poética con Jorge Esquinca en la BCEG.

León, Gto., a 16 de marzo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, realizará el taller de Creación y escritura poética con el maestro Jorge Esquinca del 17 al 19 de marzo.

El taller que impartirá Jorge Esquinca está dirigido a jóvenes escritores interesados en el uso creativo de la imaginación y en el desarrollo de su creatividad literaria a través de la lectura y escritura. 

En este sentido, los 15 participantes previamente seleccionados de acuerdo a la obra que sobre el género han realizado, trabajarán con ejemplos concretos mediante estudio de poemas, imágenes y textos variados previamente seleccionados por el instructor.

Jorge Esquinca nació en la ciudad de México en 1957. Poeta, traductor, editor. Desde 1968 vive en Guadalajara, Jalisco. Estudió ciencias de la comunicación en el ITESO.

Ha sido miembro del taller literario de Elías Nandino; director de la editorial Cuarto Menguante; jefe del Departamento de Literatura de la Secretaría de Cultura de Jalisco; coordinador de la colección de poesía Orígenes; director de la revista literaria La Capilla.

Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, italiano, portugués, holandés, ruso y japonés. Es colaborador de revistas y suplementos literarios. 

Premio Iberoamericano de Poesía Jaime Sabines 2009 por Descripción de un brillo azul cobalto. Su poemario El cardo en la voz se incluye en la compilación Premio de Poesía Aguascalientes 30 años, 1988-1997, Joaquín Mortiz/Gob. del Edo. de Aguascalientes/INBA, 1997.

 

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal  consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

 

El IEC presentó con gran éxito “Pimpolina” en la BCEG

León, Gto., a 16 de marzo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, presentó con éxito el espectáculo de mimo-clown “Pimpolina” de Andrea Christiansen el  martes 15 de marzo a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.

Con una Sala llena, los pequeños y sus papás disfrutaron de una obra ágil y dinámica en la que adultos y niños participaron  con entusiasmo. Los intérpretes fueron narrando la historia a través de la técnica de la pantomima y la ejecución de diversos instrumentos musicales, creando un ambiente de fiesta y alegría.

La acción transcurre en algún lugar del mundo, en una pista de circo en donde un hombre “Rafa” y una mujer “Pimpolina” se encuentran. Al principio, ella es sólo una payasita inquieta y soñadora dispuesta a disfrutar de cualquier momento en cualquier lugar. Él, es un señor “prohíbelo todo” que se molesta al ver la alegría de ella y la capacidad de generar momentos mágicos en medio de la nada.                                                                                        

Desde hace más de 30 años, Andrea Christiansen se ha especializado en el género cómico desarrollando un estilo de humor, sutil y refinado, que combina la comicidad con la poesía, ya que su punto de partida es considerar al clown como un hacedor de poesía.

En 1997 recibió el Premio Nacional de Pantomima, otorgado por la OMIM, INBA, ITI UNESCO y UNAM, con su espectáculo “Sueños de Pimpolina” y en 2009 publicó el libro La poética del payaso. Su universo interior. Actualmente imparte su curso del clown dentro del Programa de Formación en Artes del Circo y de la Calle, del CENART.

Para ver los próximos  eventos de la Biblioteca Central Estatal  consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

 

 

 

 

 

 

 

Realizarán concurso y exposición de Talla de Madera

Salamanca, Gto., a 15 de marzo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Apaseo el Alto convocan al XXIX Concurso Estatal de Talla en Madera.

 

El concurso está dirigido a los artesanos talladores de madera del estado de Guanajuato y tiene siete categorías. Aunque el concurso no es de adquisición, después de la premiación hay exhibición y venta de todas las piezas que se presentaron.

 

La inscripciones son gratuitas y están abiertas del 17 al 18 de marzo, de 10:00 a 18:00 horas en la Carpa-Galería, ubicada en el Jardín Cuauhtémoc de Apaseo el Alto. La premiación se realizará el 24 de marzo a las 14:00 horas, y la exhibición de las obras ganadoras y concursantes será del 20 al 27 en ese mismo lugar.

 

En lo general, las artesanías que se elaboran en el municipio de Apaseo el Alto están talladas en madera conocida como Sabino o Palo Santo, mismas que se encuentran en los arroyos y en los cerros de la región.

 

Se podrán inscribir piezas realizadas colectivamente, siempre y cuando acrediten a los artesanos que participaron en su creación.

 

Sólo se podrán inscribir tres piezas por artesano y no podrán participar piezas que hayan  sido premiadas o participado en otros concursos. Además ningún participante podrá ser acreedor de dos o más premios.

 

En las siguientes categorías se premiarán los tres primeros lugares: Figura libre con $6,000.00, $5,000.00 y $4,000.00 pesos; Imaginería religiosa con $5,000.00,  $4,000.00 y $3,000.00; Animales $5,000.00,  $4,000.00 y $3,000.00; Relieves con $5,000.00,  $4,000.00 y $3,000.00; Miniatura (8 cm. Máximo) 3 premios de $1,500.00 pesos cada uno; Dorado y/o policromado $7,000.00, $6,000.00 y $5,000.00 y Talla infantil con 4 premios de $600.00 pesos cada uno.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

Capacitan a personal de Casas de la Cultura en el Centro de las Artes de Guanajuato

Salamanca, Gto., a 15 de marzo de 2016.- Una de las preocupaciones centrales del Instituto Estatal de la Cultura es contribuir con las Casas de la Cultura, de todos los municipios del estado de Guanajuato, para que lleven a cabo su trabajo con la comunidad de la mejor manera.

 

Teniendo en mente este  precepto se organizó el curso de Gestión Cultural, que se impartió en el Centro de las Artes de Guanajuato todos los lunes, desde el 8 de febrero y hasta el  pasado 14 de marzo, para trabajadores de Casas de la Cultura y promotores culturales de los diferentes municipios.

 

El curso fue dirigido por el doctor en antropología José Luis Mariscal Orozco, quien cuenta con amplia experiencia en gestión cultural y comenta que “el objetivo del curso fue brindarles herramientas a los trabajadores de Casas de Cultura, para que puedan diseñar y orientar las acciones culturales a nivel municipal, que ellos puedan identificar cuáles son los elementos clave, tanto conceptual como metodológicamente, para su trabajo cotidiano.”

 

Ana Cabrera, promotora cultural de la Casa de la Cultura Valle de Santiago dice:  “El curso me ha parecido muy interesante porque he aprendido cosas que yo, realmente como promotora cultural, desconocía pero que van a ayudar para que mis acciones culturales puedan ser mejores”.

 

El grupo, estuvo compuesto aproximadamente de 60 personas. Al instructor le llama la atención que haya sido un grupo tan numeroso  y heterogéneo, el hecho de que asistieran tanto directores como promotores de las  Casas de la Cultura, ayudó mucho porque hay distintas visiones y observaciones que se confrontan. “Asistió gente que piensa más en términos de lo estratégico en los municipios, y otras personas que piensan de manera operativa”, agrega el José Luis Mariscal Orozco, el hecho de conjuntar estas dos visiones para discutir sobre problemas y necesidades conceptuales y metodológicas de la gestión cultural municipal fue muy provechoso para entender los dos puntos de vista y tomarlos en cuenta a la hora de realizar los proyectos.

 

El curso les permitió, entre otras cosas, identificar problemas verdaderos y que están solapados por otros que no son los principales.

 

Nereida Bustos Cárdenas, directora de la Casa de la Cultura, de San Felipe, comenta: “El curso fue muy interesante, nos ha brindado herramientas que necesitamos para poder hacer nuestros propios proyectos y conocer un poco más las comunidades en donde estamos inmersos. Además estamos agradecidos con el Instituto de Cultura porque nos brinda estos espacios de aprendizaje, que va a facilitar nuestro trabajo y a beneficiar a la sociedad”.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

 

A través del IEC el maestro Enrique Páez capacita a maestros en escritura creativa en la Biblioteca Central Estatal.

León, Gto., a 13 de marzo  2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección de Promoción cultural capacitó a más de 20  maestros en “Escritura creativa”  en la Biblioteca Central Estatal.

El taller fue impartido por el  maestro  Enrique Páez quien cumplió con el objetivo de potenciar la escritura en los docentes, para que a su vez lo repliquen con sus alumnos y éstos tengan un mejor desarrollo educativo y personal.

Durante los tres días que se llevó a cabo el taller fueron impartidos varios temas, entre ellos el de técnicas de escritura y creatividad, que no sólo sirven para escribir sino para resolver problemas de la vida cotidiana,  “es una apertura a otros universos, y no sólo ficticios  que están aquí, que conviven con nosotros” comentó el Maestro Páez.

Es importante mencionar que además del curso a maestros también estarán trabajando con bibliotecarios de la Red Estatal de Bibliotecas, esto, como parte de su formación como orientadores  y formadores de lectores. 

“El que los bibliotecarios conozcan además del acervo, la estructura de las historias de la lengua, van  a ser más capaces de orientar a los usuarios que están buscando determinado tipo de libros” dijo Páez.

Enrique Páez es un escritor español, licenciado en Literatura Hispánica y dos años de doctorado en Teoría de la Literatura por la Universidad Complutense de Madrid. Además de escritor, ha trabajado como editor y profesor de Lengua, Literatura y Creación literaria en Madrid y Nueva York (primaria, secundaria y universidad). Actualmente vive en Tenerife. Coordina la Red Internacional de Cuentacuentos.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal  consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500