El Instituto Estatal de la Cultura
Salamanca, Gto., a 08 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, invita el próximo viernes 10 de junio, en punto de las 19:00 horas, a la obra de teatro “Puercoespín”, presentada por la compañía Avión de Papel, de Jalisco.
Esta representación teatral, nos mostrará un encuentro auténtico con nosotros mismos o con el otro tomando lo que nunca tendremos como seres humanos. Al amor como costumbre porque hasta ahí somos capaces de arribar, no más allá, y luego de vuelta a la soledad.
El dramaturgo canadiense David Paquet ofrece durante 140 minutos, una versión “patéticamente real y dolorosa, que trata sobre lo absurdo que resulta vivir la vida con falsas esperanzas, con un destino que se repite hasta el cansancio”.
La obra, producida por Héctor Montes de Oca y dirigida por Luis Manuel “Mosco” Aguilar, cuenta con un experimentado elenco conformado por Lorena Ricaño, Astrid Lomas, Carlos Hoeflich, Marco Aurelio Hernández, Jesús Hernández y Magdalena Caraballo, nos brindarán una excelente muestra escénica reconocida por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro Occidente.
Desde el 2014, la compañía “Avión de Papel” ha consolidado como un equipo de creativos enfocados a la producción, gestión y difusión del arte, productos escénicos y entretenimiento.
Recomendada para adolescentes y adultos, está compañía jalisciense presenta el espectáculo “Puercoespín”, en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, como parte del fomento de las artes escénicas que promueve el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101
León, Gto., a 08 de junio de 2016.– El Instituto Estatal de la Cultura a través de La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno te invita a participar en sus actividades del mes de junio.
Los Sábados de Cuentacuentos de la Sala Infantil presentan el día 11 a Juan Carlos Torres con su espectáculo de música y cuentos “Carlos y sus cooperacanciones”; para el día 18 Teatro de Mediado contará sus Historias de dragones y los niños narradores de la sala Infantil presentarán “Cuentos africanos” el día 25. Todos los eventos anteriores están programados a las 17:30 hrs.
El jueves 16, el foro de lectura de poemas “Noches de poesía” presentará: “El claustro de Asmodeo”, selección de poesía erótica-religiosa y sus autores, a las 18:30 hrs. en el Patio de Poesía.
El día 23 llega Músico, poeta y loco con “Amor, desamor y otros demonios: Muestra de poesía erótica” con poetas invitados a las 19:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
Para los amantes de los cómics el día 25 se tendrán Charlas sobre el material de la comicteca, así como venta de ejemplares. Esto será en el vestíbulo de 11:00 a 19:00 hrs.
La sala Infantil presentará una función especial de títeres el día 29 a las 17: 30 hrs. sobre el Principito, dónde se presentan escenas significativas de la afamada obra de Antoine Saint Exupery.
Por último el jueves de la ciencia nos trae el día 30 la conferencia “El sueño: sus características y sus trastornos” ” que impartirá el Dr. Gabriel Velázquez a las 18.00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
Se invita cordialmente al público en general y se les recuerda que todas las actividades son gratuitas.
Para ver la cartelera completa consulta la página www.bibliotecas.guanajuato gob.mx, llama al (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Salamanca, Gto., a 08 de junio de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), en vinculación con el Forum Cultural Guanajuato, invitan a la exposición temporal “HUELLAS DE TINTA, SOBRE EL ALMA DE PAPEL” que se exhibirá en el Museo de Arte e Historia, en la Ciudad de León, Guanajuato a partir del jueves 8 de junio y hasta el domingo 14 de agosto.
Esta interesante selección, está conformada por 33 obras del acervo del Centro de las Artes de Guanajuato premiadas y reconocidas nacional e internacionalmente, cuyos destacados autores, como el Maestro Jesús Gallardo, han participado en procesos de formación e investigación en el taller de grabado del Centro de las Artes de Guanajuato, a lo largo de sus 14 años de historia.
Previo a la inauguración se realizó una charla introductoria por parte del Doctor Juan Alcocer Flores, Director General del Instituto Estatal de la Cultura y Karina Juárez Ramírez, Coordinadora General del CERAG, donde resaltaron el papel histórico que ha desempeñado el grabado como medio de expresión en nuestro país, la complejidad de las técnicas y procesos del grabado, así como la arraigada tradición y calidad con que cuenta el Centro de las Artes en esta disciplina, como pionera y punta de lanza en México.
En la inauguración estuvieron presentes el Dr. Alcocer Flores; Karina Juárez; Amelia Chávez Padilla, Directora del Museo de Arte e historia de Guanajuato así como Arturo Joel Padilla, Director de Forum Cultural Guanajuato.
Se puede visitar esta exposición en la sala Feliciano Peña del Museo de Arte e Historia de Guanajuato en la ciudad de León, de martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas, con un costo de admisión de veinte pesos.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
Salamanca, Gto., 04 de junio 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Tierra Blanca, invitan al IX Concurso de la Cocina Tradicional Otomí, el próximo miércoles 8 de junio.
El Jardín Hidalgo de la comunidad de Cieneguilla, en el municipio de Tierra Blanca, será la sede de este concurso que busca fortalecer las tradiciones gastronómicas de la etnia Otomí, localizada principalmente al noreste del estado de Guanajuato
En este concurso podrán participar todas las comunidades que conforman la Congregación Indígena de San Idelfonso Cieneguilla, además del resto de comunidades otomíes de nuestra entidad.
La participación consiste en la presentación de platillos tradicionales de dicha etnia, que pueden ser rituales cotidianos o aquellos que se han vuelto usuales en las comunidades otomíes.
Los platillos que contenga más ingredientes que se produzcan en la región, estarán más cercano al premio. La convocatoria indica que el platillo deberá acompañarse con la receta por escrito, indicando: el nombre del platillo, autor, comunidad de procedencia, uso ritual o cotidiano, ingredientes, así como proceso de elaboración.
El concurso no limitará la presentación de platillos y estos podrán ser: botanas, ensaladas, sopas, guisados, dulces, bebidas y licores.
Las inscripciones serán gratuitas y se realizarán en el Jardín Hidalgo de la Congregación Indígena de San Idelfonso Cieneguilla de las 10:30 a las 12:30 horas. La premiación se llevará a cabo a las 16:00 horas y se otorgarán 30 premios de $850.00 pesos cada uno.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 01 de junio del 2016.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura convoca a los grupos de teatro del Estado de Guanajuato a participar en la Muestra Estatal de Teatro Guanajuato 2016 que se realizará del 15 al 26 de agosto 2016.
Los interesados deben ser directores nacidos en el Estado de Guanajuato o residentes o en su caso, los extranjeros deberán contar con residencia legal en el país. Podrán participar aquellas obras estrenadas en el periodo comprendido del 1º de enero 2015 al 30 de junio de 2016.
Las puestas en escena deberán contar con los documentos de autorización o licencia de ejercicio de los derechos de ejecución, representación y/o explotación por parte del titular (es) de los derechos de las obras sujetas a derechos autorales.
Para realizar su registro a la presente convocatoria los interesados deberán presentar: Ficha de inscripción disponible en cultura.guanajuato.gob.mx, carpeta digital, cinco fotografías con resolución mínima de 300 dpi o la mayor resolución posible, 1 DVD con la grabación de la obra propuesta, subir a internet la grabación de la obra propuesta.
El período de inscripción será a partir de la publicación de esta convocatoria hasta las 18 horas del viernes 15 de julio de 2016.
La participación en esta convocatoria implica la aceptación de las bases descritas en la misma. La Muestra Estatal es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Vinculación Cultural
Para mayores informes puede comunicarse a la Dirección de Difusión Artística a los teléfonos 473 73 2 25 21, 732 15 42, 73 4 09 59, 73 4 09 60
Salamanca, Gto., a 27 de mayo de 2016.- Celebra el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Irapuato, el XV Concurso-Muestra “La fresa en la Cocina Guanajuatense”, este pasado miércoles 25 de mayo en la Casa de la Cultura de la ciudad de Irapuato, Guanajuato.
Los 43 participantes (35 mujeres y 8 hombres), se dieron cita en la Casa de la Cultura del municipio de Irapuato, para presentar 80 platillos que se elaboraron a base del ingrediente principal: la fresa. Adaptándola a recetas tradicionales, así como novedosas propuestas gastronómicas.
En el concurso hubo participantes que provenían de los municipios de Abasolo, Salamanca, Irapuato y Guanajuato. Participando con platillos como botanas, ensaladas, dulces, sopas, guisados, bebidas o cualquier otro uso en la cocina típica del Estado.
Fueron 20 los platillos destacados los que cautivaron a los jueces y al público en general, los cuales recibieron un estímulo de $1,250.00 pesos cada uno. Ya que se adaptaron a recetas representativas de la gastronomía Guanajuatense, además de la creatividad que le dieron el toque personal a cada uno de las recetas presentadas.
Los platillos premiados fueron: Crema de fresa por Yolanda García; Fresas con crema de chocolate por Diego Contreras, Tiras de res en salsa de fresa a cargo de Melisa Aguilar, Papas con toque de fresa elaboradas por Emma Morales, Crema de Mezcal con fresa preparada por Zoe Padró; Ate de fresa por Adriana Duarte.
Continuando con los platillos ganadores, también fueron reconocidas las Alitas marinadas con fresa a cargo de Laura Vera; “Juchari Irekua”con fresa a cargo de Alfonso F. Macías; Trozos de pollo con fresa por Marcos Guerra; Chiles rellenos de fresa que cocino Leticia Tavera, Pay de fresa frío por Ana González.
Asimismo se reconoció el Pastel de queso relleno de fresa, elaborado por Karol Farfán; Conservas de fresa que hizo Fernanda Guevara, Mazapán de fresa de Ma. Del Carmen Tavera, Gelatina sorpresa de fresa que hizo Francisca Vidal Olivares, “Enojados de fresa” por Irma Araujo.
A través de este concurso el Instituto Estatal de la Cultura fortalece la gastronomía guanajuatense, y le da importancia a la fresa en la Entidad.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato, o comunicarse al tel. 01 (464) 64 16612 y 13 ext. 105 o al correo culturaspopulares@gmail.com.
En el marco de la celebración del día internacional de la danza, este 27 de mayo no te puedes perder en el Teatro Juárez el programa “Danza” estilo, movimiento y tradición de la Universidad de Guanajuato en punto de las 19:00 hrs.
Evento apoyado por el Instituto Estatal de la Cultura, en el que los grupos de danza folclórica, danza clásica y contemporánea de la UG darán muestra de la mezcla de estilos que se pueden hacer con esta disciplina artística.
Con esta función se celebraran los 42 años del grupo de danza contemporánea Foro Libre, 37 del grupo Génesis, y 30 del grupo de danza folclórico al igual que se tendrá un homenaje a la Mtra. Mónica Amaro por sus 20 años de trayectoria artística.
Se tendrá como invitados de honor a Roseli Arias formada en el taller de Danza Clásica y hoy es integrante de una de las compañías de danza contemporánea Delfos, reconociendo a Aleli Rocha, Yatsil Butos, Yaveht Suárez con una trayectoria en este grupo.
Para los interesados los boletos están a la venta en la en la taquilla del Teatro Juárez en un horario de 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs. El costo es de $100.00 general y $50.00 local.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 25 de mayo del 2016.- Músicos que han dejado el alma en el escenario y que han marcado toda una época en la región fueron reconocidos por el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez y el Dr. Juan Alcocer Flores Director General del Instituto Estatal de la Cultura (IEC), por cumplir una trayectoria de más de 25 años en la Banda de Música del Estado.
Evento que se llevó a cabo durante la Gala que ofreció la Banda de Música del Estado de Guanajuato en el Teatro Juárez el día de ayer, en el que tuvo como invitados especiales a los integrantes del Coro del Instituto Cultural de León.
En el acto protocolario el Lic. Márquez y el Dr. Alcocer reconocieron la labor de cada uno de los músicos y resaltaron la calidad de esta banda, la cual ha tenido una gran trayectoria a lo largo de los años ya que ha participado en grandes eventos.
Los músicos que se reconocieron en esta gala fueron: Martín Almaguer Rodríguez, Daniel Rodríguez Maldonado, Basiliso Vallejo Rocha, Juan Ruiz Robledo, Rafael Delgado Vázquez, Juan De Dios Terán, Javier Guerrero García, Guillermo Preciado Contreras, Alicia Álvarez Meléndez, David Contreras Araujo, Luciano Navarrete Morales y Miguel Ángel Pedroza Contreras.
Tras concluir la entrega de reconocimientos se dio pie de nueva cuenta al concierto para seguir con la interpretación de la Obertura 1812 Op.49 de P. Tchaikovski la cual fue ovacionada por el público al ser interpretada por el Coro del Instituto Cultural de León.
Finalizaron el concierto con un encore que según las palabras del Dir. De la Banda, el Mtro. Sandoval, “es un segundo himno mexicano”, el Huapango del compositor Pablo Moncayo.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60
Guanajuato, Gto., a 25 de mayo del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita este próximo 26 de mayo al Teatro Juárez para que asistas al concierto del Trío Umami en punto de las 20:00hrs.
Evento que sorprenderá al público con su combinación de instrumentos de cuerda y viento los cuales se caracterizan por sonido soprano del oboe con el sonido cálido de la viola.
Este trio está conformado por un grupo de intérpretes cada uno de los cuales es reconocido tanto en el ámbito solístico como en el de la música de cámara. El ensamble radica en Guanajuato donde dos de sus tres miembros son artistas principales de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) desde 1999.
Se han presentado en la Casa Museo Gene Byron, el Museo Iconográfico del Quijote, y el Auditorio Cirilo Conejo Roldán de Querétaro.
Para los interesados el concierto tendrá un costo de $100.00 entrada general y $50.00 público local, los boletos se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Juárez de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
León, Gto., a 25 de mayo de 2016.- El Instituto Estatal de la Culturaen colaboración con el INAH y la Dirección de Etnohistoria realizarán el ciclo de conferencias Reminiscencias de un legado: Wigberto Jiménez Moreno en la BCEG a partir del 27 de mayo y hasta el 02 de diciembre.
La primera conferencia será impartida por el DR. Javier Noguez Ramírez a las 17:00 hrs. en la sala Vasconcelos el día 27 de mayo.
Noguez es historiador mexicano, actualmente es profesor-investigador de tiempo completo en El Colegio Mexiquense, A.C. y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Obtuvo los grados de Licenciatura y Maestría en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. El Departamento de Historia de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, Louisiana, Estados Unidos, le otorgó el título de Doctor en Estudios Latinoamericanos.
En tiempos recientes ha colaborado con la revista Arqueología mexicana, donde ha publicado 52 notas sobre códices mesoamericanos. Además prepara el segundo volumen sobre documentos guadalupanos, que llevara el título de “Tonantzin en el Tepeyc”.
En la Biblioteca Central Estatal se cuenta con los siguientes títulos del conferencista: Bibliografía sobre historia de América : obras existentes en la Biblioteca Nacional, Códice de Santiago Tlacotepec : municipio de Toluca, Estado de México, Códices y manuscritos, Códice Techialoyan de San Pedro Tototepec (Estado de México), Escultura tolteca, Malinalco y sus contornos, a través de los tiempos.
Con este ciclo de ponencias se espera el fortalecimiento , investigación y difusión del importante acervo del Fondo Wigberto Jiménez Moreno el cual cuenta con más de 50 000 volúmenes entre los que destacan material especializado en Antropología, Historia de México y Etnología, así como algunos códices y libros antiguos en varios idiomas. Es una de las colecciones más importantes de México.
Para ver el programa completo consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.