CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

El IEC te invita a los Sábados de Cuentacuentos en la Biblioteca Central Estatal este 25 de marzo con la obra “Adiós querido Cuco”.

León, Gto., a 23 de marzo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Títeres La Rana este 25 de marzo a las 17:30 hrs en la Sala Infantil.

“Adiós querido Cuco” de la maestra Berta Hiriart es una obra que trata de concientizar a los niños y público en general sobre el cuidado que deben tener con sus mascotas. Habla sobre el cariño y protección que se les debe de dar ya que son seres que llenan de alegría y amor los hogares.

Ma. Isabel Padilla Ortiz directora de Títeres La Rana ha publicado los libros ‘Golosinas para Niños’ y ‘Nave de Letras’. Ganó doble primer lugar en cuento y dramaturgia en el Concurso de Literatura para Niños 2007; primer lugar en el I y IV Certamen de Ensayo Histórico (2008 y 2011); premio continental de promoción de la lectura (Miami, octubre de 2004); premio a la Revelación del Festibaúl Internacional de Títeres (Monterrey, 2004).

En 2009 fue premiada en el I Certamen Nacional de Guión Teatral, con un jurado integrado por Luis De Tavira, director de la Compañía Nacional de Teatro, y los dramaturgos Berta Hiriart y Luis Mario Moncada. Su obra ‘Trampa en el viaje’ fue estrenada en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque del INBA. La actriz Vanessa Bauche realizó un estreno en atril de su obra ‘Pepe el Mocoso’ en el Centro de las Artes y ese mismo título fue editado en Braille en 2010.

Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Se presenta Conchita Julián en el Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 22 de marzo del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita este jueves 23 de marzo al Teatro Juárez, para que disfrutes de la música y estilo de la soprano Conchita Julián en punto de las 20:00 hrs.

Quien a temprana edad inició sus estudios con sus padres la Soprano Española Conchita Domínguez y el Tenor Mexicano Julio Julián.

Ha cantado en foros de México, Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, bajo la dirección de personalidades como Enrique Arturo Diemecke, Enrique Bátiz, Benjamín Juárez, Echenique, Sergio Cárdenas, Fernando Lozano, Luis Herrera de la Fuente, Enrique Barrios, Gordon Campbell, Luis Berber, Josefina Álvarez Ierena, Alfredo Ibarra , entre otros.

Su discografía incluye grabaciones en vivo de “Cantos Aztecas” de Lalo Schifrin, en las Pirámides de Teotihuacán y en el Teatro Fénix, en París, el ¨Montezuma” de Graun en Berlín, en Bellas Artes y en el Festival Cervantino, los “Valses Mexicanos” de Manuel Esperón, en la Netzahualcóyotl, y en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez. “Carmina Burana” en Bellas Artes y Sala Netzahualcóyotl, con Josefina Álvarez Ierena, y Luís Saloma, en la premiación de Cronistas de México.

En el 2013 participa en la presentación del libro título “ Los Compositores “ del escritor y compositor Alberto Askenazi, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y en la Feria del Libro, en Guadalajara.

Durante su presentación compartirá escenario con Marina Azuela y Silvia Ascencio en el Piano

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Reconoce el IEC la gastronomía tradicional de Guanajuato con el XVIII Concurso-Muestra “La cocina del noreste”

Guanajuato, Gto., a 22 de marzo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con el H. Ayuntamiento de Santa Catarina realizaron la XVIII edición del Concurso-Muestra “La cocina del Noreste”.

Este certamen con sede en la comunidad de San José del Chilar, del municipio de Santa Catarina, se inauguró el pasado domingo 19 de marzo a las 15:00 horas con el objeto de fortalecer las prácticas culinarias tradicionales de la zona del noreste de Guanajuato, convocar a los principales cocineros y cocineras de los municipios de Tierra Blanca, Sta. Catarina y San Luis de la Paz.

Para esta edición se registraron 167 participantes, de las cuales más del 80% fueron mujeres prodecentes de comunidades, así como de las cabeceras municipales de Santa Catarina, Tierra Blanca, Ocampo, Victoria y Xichú.

Asimismo, se registraron un total de 267 recetas, que incluían una amplia variedad de platillos tradicionales otomíes que van desde las tradicionales gorditas de queso enchilado, una gama diversa de preparación de nopales, las tortillas de maíz, de nopal o de maíz combinado con alguna semilla hasta los panes de harina de mezquite.

De todas las recetas inscritas se premiaron los 50 mejores platillos con un estímulo de $1,000.00 pesos, tomando en consideración la cantidad de ingredientes producidos en la región del noreste de Guanajuato, además de la originalidad de la receta y la presentación del platillo.

Entre los platillos premiados están: el Panqué de nopal de Laura Elena Rojo; la nieve de xoconostle y mezcal de Antonio Hernández, el pipián de piñón de Ana Karen Velázquez, el garbanzo al perejil de Obdulia González, así como el platillo cuaresmal de Mónica Velázquez y Quiote asado de José Remedios Hernández.

Por su parte Juana Muñoz elaboró caramelos de xoconostle, Susana Aguayo realizó un guisado de tuna, Andrés Ramírez y Alondra Guerrero presentaron respectivamente atoles de pulque y garbanzo criollo; así como, Jacinto Casas sus tortas de quelites con queso, las tortitas de avena de Venancia Barrera y las gorditas de arriero de Ma. Isabel Moreno.

Continuando con los platillos ganadores, la gelatina de manzana con piñón de Rosario Berenice López, tortas de bucha de Clara Ramírez, consomé de tortuga criolla de Arturo Muñoz, Tlacuache enchilado en barbacoa presentado por Adelina González, la liebre en mole de Ma. Apolinar Lara y la ardilla enchilada de Estela Barrera.

Además del flan de flores de Rosa María Hernández, el flan de maíz azul de Esperanza Velázquez, las gorditas de piloncillo al horno de Leticia Rubio, la mermelada de chiveles de sábila de Ma. Filomena Guillén; así como los atoles de semillas de calabaza de Adrián González, de mezquite de Isabel Espinoza, de cacahuate de Atanasia González, de cebada tostada de José Luis González y el atole Taquichera de Ma. Estela Roque.

Finalmente y no menos importante, también resultaron ganadores los siguientes platillos sopa de xoconostle de Daniela Contreras, salsa de nuez de Concepción Flores, salsa rayada a los tres chiles de Dionisia Jiménez, canastas de naranja rellenas de Carmen González, pollo en penca de Teodoro Cabrera, carne de puerco en salsa de cacahuate de Irene García, así como el mole de armadillo de Rogelio López y la salsa de gusano de maguey de Blanca Gutiérrez.

Cabe destacar que con el objetivo de promover el patrimonio cultural intangible y la identidad de nuestro Estado, se realiza este concurso –muestra de la Cocina del Noreste, mismo que aporta a la gastronomía más representativa del país con sus ricos, exquisitos y diversos platillos elaborados por nuestros creadores populares.

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com

El Gobierno del Estado fomenta la apreciación musical entre los niños guanajuatenses.

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., 20 de marzo de 2017.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, realiza actividades de acercamiento y apreciación de la música entre los niños y jóvenes del Estado.

Como parte de las funciones sustantivas del Instituto Estatal de la Cultura está la formación académica, y dentro de ésta se considera la creación de públicos para la apreciación y fomento de las expresiones del arte.

Por tal motivo, durante este año se realizaron 303 conferencias activas de música en las distintas regiones del Estado de Guanajuato, con las cuales beneficiamos a 9 mil 291 alumnos de primaria en diferentes municipios con la finalidad de acercarlos a esta disciplina artística y fomentar la apreciación musical.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, fortalecen su compromiso con la formación y difusión artística de calidad para nuestros niños y jóvenes guanajuatenses.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-719-29.

El IEC te invita a la lectura en voz alta de Luis Felipe Tovar

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 19 de marzo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan a que asistas a la lectura en voz alta dentro del programa” ¡Leo… luego existo!”, que en esta ocasión presenta al actor Luis Felipe Tovar, leyendo fragmentos de “El Coronel no tiene quien le escriba” de Gabriel García Márquez.

La lectura contará con dos sedes, comenzando con la presentación que se realizará en el Salón Foyer del Teatro Juárez a las 19:00 horas el día martes 21 de marzo, posteriormente se presentará en el aula de prácticas escénica del Centro de las Artes de Guanajuato el miércoles 22 de marzo a las 18:00 hrs.

Es importante mencionar que Luis Felipe Tovar es un actor mexicano y maestro de actuación, estudió en la escuela de Teatro de Bellas Artes, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de La Habana.

Ha ganado tres premios Arieles: en 1993 por Principio y Fin, en 1995 por El Callejón de los Milagros y en 1997 por Sin remitente. Ha trabajado para directores como Arturo Ripstein.

En 2006, protagoniza al lado de Silvia Navarro y Diego Olivera la telenovela Montecristo, adaptación de la novela del escritor Alejandro Dumas. En 2012 forma parte del jurado del programa de talento e imitación “Soy tu doble”. En el año 2013 reubica su escuela de actuación El Set con nuevas instalaciones para continuar

Con este programa el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura cumple con el fortalecimiento de fomento a la lectura, ya que se ofrece de manera gratuita y abierta a todo público en sus diferentes sedes.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102-2700.

El Gobierno del Estado fortalece el aprendizaje de los instructores del programa Orgullo Musical Guanajuato.

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., 19 de marzo de 2017.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, fortalece la formación y el aprendizaje de los instructores y directores de las orquestas sinfónicas infantiles y juveniles Orgullo Musical Guanajuato.

Entre los objetivos generales de este proyecto, se establece el fomento de la investigación y desarrollo del modelo pedagógico para la formación musical de jóvenes y niños del Estado de Guanajuato, mediante agrupaciones musicales en un sistema Colectivo, Sistematizado, Heterogéneo, Significativo e Identitaria.

Además de la formación musical de los alumnos que integran este programa, los instructores y directores de las agrupaciones musicales, reciben capacitación continua en métodos de enseñanza colectiva, basada en la música tradicional y sinfónica de Guanajuato que fomente la pertenencia, la identidad y reconstituya el tejido social.

Por tal motivo este año fortalecimos el aprendizaje de los maestros de banda y orquestas sinfónicas con un curso de formación continua. Asimismo, preparamos a 64 jóvenes con una formación de alto rendimiento, incluidos a los de la banda juvenil del Estado.

A través del Sistema Sustentable de Formación Musical del Estado de Guanajuato, realizamos tres cursos de especialización en el Centro de las Artes de Guanajuato, Salamanca, para reforzar las habilidades de 52 directores-instructores en las áreas de instrumentos de cuerda, pedagogía, dirección de bandas y orquestas sinfónicas; garantizando de esta manera un aprendizaje de alto rendimiento en los usuarios del programa de música.

Mediante estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, fortalecen su compromiso con la formación musical continua y de calidad en beneficio de los guanajuatenses.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-719-29.

El IEC te invita a la lectura en voz alta de Luis Felipe Tovar

Guanajuato, Gto., a 19 de marzo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan a que asistas a la lectura en voz alta dentro del programa” ¡Leo… luego existo!”, que en esta ocasión presenta al actor Luis Felipe Tovar, leyendo fragmentos de “El Coronel no tiene quien le escriba” de Gabriel García Márquez.

La lectura contará con dos sedes, comenzando con la presentación que se realizará en el Salón Foyer del Teatro Juárez a las 19:00 horas el día martes 21 de marzo, posteriormente se presentará en el aula de prácticas escénica del Centro de las Artes de Guanajuato el miércoles 22 de marzo a las 18:00 hrs.

Es importante mencionar que Luis Felipe Tovar es un actor mexicano y maestro de actuación, estudió en la escuela de Teatro de Bellas Artes, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de La Habana.

Ha ganado tres premios Arieles: en 1993 por Principio y Fin, en 1995 por El Callejón de los Milagros y en 1997 por Sin remitente. Ha trabajado para directores como Arturo Ripstein.

En el 2005 protagonizó en TV Azteca la telenovela Los Sánchez, al lado de Martha Mariana Castro y, una comedia basada en la producción argentina de Los Roldán, interpretando el papel de Adalberto Tito Sánchez.

En 2006, protagoniza al lado de Silvia Navarro y Diego Olivera la telenovela Montecristo, adaptación de la novela del escritor Alejandro Dumas.

En 2012 forma parte del jurado del programa de talento e imitación de TV Azteca: Soy tu doble.

En el año 2013 reubica su escuela de actuación El Set con nuevas instalaciones para continuar

Con este programa el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura cumple con el fortalecimiento de fomento a la lectura, ya que se ofrece de manera gratuita y abierta a todo público en sus diferentes cedes.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102-2700.

El IEC fortalece la preservación de nuestras tradiciones.

Guanajuato, Gto., a 18 de marzo de 2017. El arte popular mexicano es un elemento valioso que refleja la historia y la identidad de nuestro país. Se trata de manifestaciones artísticas producidas por comunidades originarias que a través de sus obras interpretan y dan sentido a la vida.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, realizó más de 37 acciones consistentes en talleres, apoyos directos, concursos, exposiciones, encuentros y degustaciones en las distintas regiones de Guanajuato, con lo que cumple con el objetivo de sensibilizar a la población en general del valor cultural que tiene la preservación de las tradiciones populares.

Dentro de las principales actividades de difusión de cultura popular están el primer Encuentro Nacional de Dulces Tradicionales y el Encuentro Nacional de Arte Popular con la participación de 19 estados y de 12 municipios de Guanajuato, dentro del cual se llevó a cabo el 7º homenaje a Creadores Populares.

Se realizaron más de 25 concursos, muestras y exposiciones, relacionados con festividades y tradiciones populares en distintos municipios de nuestra Entidad, que van desde la talla en madera, gastronomía tradicional por regiones, cartonería, juguetes tradicionales, elaboración de piñatas, cestería, dulces tradicionales, máscaras ceremoniales como de la Judea, los Cuernudos y los Robenos; baile de huapango, así como alfarería y alfeñiques, por mencionar algunos.

Para la preservación y fortalecimiento de la identidad guanajuatense beneficiamos a 3 mil 360 creadores populares, artistas y artesanos, a través de un programa de fomento, investigación y capacitación sobre las manifestaciones de la cultura popular.

Con este tipo de eventos y acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, reafirman su compromiso en la promoción del arte popular de nuestro País, así como el reconocimiento de los creadores populares guanajuatenses.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

Invita el IEC a participar y saborear la comida del noreste

Salamanca, Gto., 17 de marzo 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, la Secretaría de Cultura y el Centro Nacional de las Artes, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y el H. Ayuntamiento de Santa Catarina, invitan al XVIII Concurso-muestra La Cocina del Noreste, el próximo domingo 19 de marzo.

El concurso se realiza en la comunidad de San José del Chilar, del municipio de Santa Catarina, con el objeto de fortalecer las prácticas culinarias tradicionales de la zona del noreste del Estado de Guanajuato.

Con este fin se invita a los habitantes de los municipios de Atarjea, Xichú, Victoria, Tierra Blanca, San José Iturbide, Dr. Mora, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, Santa Catarina y Dolores Hidalgo C.I.N. a presentar sus platillos, con la receta anexa.

Podrán participar sólo los platillos cuyo origen sea de la región noreste del Estado o aquellos que, con el tiempo, se han sumado a la cocina popular de la región.

El platillo que contenga más ingredientes que se produzcan en la región noreste del Estado, estarán más cercano al premio. La convocatoria indica que el platillo tendrá que ser presentado por quien lo elaboró.

El concurso premia a una gran variedad de patillos ya que pueden concursar: entradas, botanas, ensaladas, sopas, guisados, bebidas y licores. Cabe mencionar cada participante podrá inscribir hasta dos platillos

Se premiarán 50 platillos con un estímulo de $ 1,000.00 pesos cada uno. Las inscripciones son gratuitas y se realizarán en el atrio de la iglesia de la comunidad de San José del Chilar, de 10:00 a 13:00 horas. La muestra será inaugurada a las 15:00 horas.

A través del fomento y promoción de nuestras tradiciones culinarias, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura cumple con su compromiso de fortalecer la cultura popular de nuestra entidad.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

El IEC te invita a los Sábados de Cuentacuentos en la Biblioteca Central Estatal.

León, Gto., a 17 de marzo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Cael y su “Caja de juguetes” este 18 de marzo a las 17:30 hrs en la Sala Infantil.

Una caja llena con juguetes es el pretexto perfecto para contar cuentos. Darles vida y disfrutar con los niños(as) momentos llenos de imaginación y alegría. Montse canta y cuenta los cuentos para emocionar a los más chicos, y así, comunicar y hacer conciencia de que estar limpios, es lo mejor para la salud.
CAEL (Centro de Artes Escénicas de León) es una agrupación teatral independiente y con el compromiso firme de “sembrar teatro, cultivar públicos y desarrollar talentos”, contribuyen de manera responsable y entregada al avance cultural de la sociedad.

Ofrecen: funciones dentro y fuera de su foro durante todo el año, talleres de formación actoral para niños, adolescentes y adultos. Escuela de teatro, renta de equipo de audio para espectáculos de pequeño formato, planes especiales de presentación para instituciones educativas préstamo de textos teatrales de todos los tiempos y vinculación con otros artistas.

Les recordamos que todas las actividades de la BCEG son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.