CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Descubre Cañada de la Virgen en estas vacaciones, asentamiento prehispánico, enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica.

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 03 de enero de 2017.- En estas vacaciones descubre Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende.

 

El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que disfrutes de la zona arqueológica Cañada de la Virgen, un asentamiento prehispánico, enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica, es la primera sede en el país que recibe dicha muestra que permite dimensionar la importancia del legado de los Mexicas.

 

De esta zona arqueológica, cuyos principales monumentos se utilizaron para realizar observaciones del cielo, podemos agregar que su traza urbana refleja los ciclos cósmicos a los que se vinculaba la vida de grupos de agricultores que también practicaron la recolección y la cacería de las regiones semidesérticas aledañas e intercambiaron con otras regiones mesoamericanas objetos utilizados en actividades rituales.

 

El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas (último recorrido a las 16:00 horas). Y tiene un costo de recuperación de 39 pesos para mayores de 12 años y de 12 pesos para mayores de 6 y menores de 12 años. Durante el día 25 de diciembre y 1 de enero, la zona permanecerá cerrada.

 

Se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, pipas y armas; mascotas, el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carriolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

 

 

Alan Mares MK Cabrito expone en el Museo del Pueblo de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 02 de enero de 2017.- El Instituto Estatal de la cultura invita a que visites en estas vacaciones la exposición “El miedo solo existe en la mente” de Alan Mares  MK Cabrito en el Museo del Pueblo en la ciudad de Guanajuato.

La temática de esta exposición  se centra en una combinación de elementos de la naturaleza, agua, fuego, aire, tierra y retratos de mujeres. MK Kabrito plasma en sus obras la pureza espiritual que percibe en las personas.

Mares inició su carrera artística a la edad de los 16 años, tomando clases de dibujo y pintura en la Escuela de Bellas Artes, posteriormente a los 18 años ingresa a la Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.

A sus 27 años de edad ha expuesto en países como Italia, Cuba, Serbia, España, Rumania, Japón, China, Estados Unidos, Argentina, y México. Tiene 8 exposiciones individuales y más de 50 exposiciones colectivas, seleccionado en concursos nacionales e internacionales en la rama de la gráfica, generador de proyectos como la “Carpeta Internacional de Grabado Raíces”,  becario por parte de la Secretaria de las Culturas de Oaxaca.

En el 2011 funda el Taller Gabinete Gráficio, en el 2014 junto con sus compañeros Marcos Lucero y Venancio Velasco  fundan el Taller de Gráfica “La Chicharra”, en el 2015 abre la Galería Bel y recientemente inauguró junto con Edith Chávez, Alberto Cruz, Iván Bautista y Darío Castillejos el Taller Oaxaca Gráfico.

La colección permanecerá en la sala-auditorio Olga Costa del Museo del Pueblo de Guanajuato hasta el 19 de Febrero del 2017 en un horario de martes a sábado de 10:00 a 19:00 hrs. y domingos de 10:00 a 15:00 hrs.

El acceso tiene un costo de $25.00 general o $10.00 INAPAM, niños y estudiantes. O adquiere tu bono para visitar los tres museos del IEC en Guanajuato por $50.00. Los museos permanecerán cerrados el domingo 25 de diciembre y el 1ro de enero del 2017.

Para Mayores informes acude al Instituto Estatal de la Cultura en Plazuela de Cata N°1 Col. Mineral de Cata, Guanajuato, Gto. O comunícate al (473)1022700

 

El IEC a través del Museo Casa Diego Rivera te invita a conocer “Ocaso sin aurora” de Marco Zamudio

Guanajuato, Gto 01 de enero del 2017 – El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que visites el Museo Casa Diego Rivera durante el periodo vacacional de diciembre, y puedas apreciar la exposición temporal “Ocaso sin aurora” de Marco Zamudio.

En la cual se aplica una técnica de dibujos, óleo y acrílico, esta exposición nos muestra abiertamente en el caos, en el horror de su abandono.

En la que se muestra una suerte de espejo donde si avanza al encuentro, podrá reconocerse, ya que el pintor expone cráneos, mujeres melancólicas, cuerpos ausentes, vanitas que nos recuerdan nuestra condición mortífera, vírgenes sin redención, caballos mutilados que galopan anunciando la embestida ingobernable del deseo, mujeres voraces, histéricas, sublimes e irredentas.

Sin embargo se puede dar una segunda lectura a la exposición, en donde se plantea al ser humano en armonía con dios, y cuando los seres humanos se convierten en padres, se delata la vulnerabilidad y la necesidad de acogerse a seres supremos.

Por otra parte se plantea la libertad del humano para poder vivir la vida desde un punto de vista del placer y perderse en la contemplación con sus correspondientes consecuencias y al final siempre terminaremos en la muerte.

Este museo mantendrá sus puertas abiertas de martes a sábado de 10:00 a.m. a 18:30 hrs., y los domingos de 10:00 a.m. a 14:30 hrs. El acceso tiene un costo de $25.00 general o $10.00 INAPAM, niños y estudiantes. O adquiere tu bono para visitar los tres museos del IEC en Guanajuato por $50.00.

Los museos permanecerán cerrados el domingo 25 de diciembre y el 1ro de enero del 2017.

Para Mayores informes acude al Instituto Estatal de la Cultura en Plazuela de Cata N°1 Col. Mineral de Cata, Guanajuato, Gto. O comunícate al (473) 7321197

En estas vacaciones conoce Peralta, testimonio del Bajío prehispánico.

Instituto Estatal de la Cultura

 

  • Déjate cautivar por la exposición de arte popular “Sensible raíz. Guanajuato a través de su producción artesanal” en el CAV.

 

Guanajuato, Gto., a 31 de diciembre de 2016.- Déjate cautivar por la grandeza de la cultura mexicana en Peralta, zona arqueológica ubicada en el municipio de Abasolo.

 

En estas vacaciones, el Instituto Estatal de la Cultura pone a disposición de todos los visitantes “Sensible raíz. Guanajuato a través de su producción artesanal”, en su Centro de Atención a Visitantes (CAV).

 

Exhibición que connota la particular oferta de los materiales, así como la destreza de sus artesanos convergen en la producción de piezas de un valor artístico y cultural innegable que lo mismo se expresa a través de la talla en madera, que en la producción textil, la cartonería, la metalistería, la alfarería, cestería hasta la escultura en cera y la joyería tradicional.

 

Esta zona, testimonio del Bajío prehispánico, destaca en la región por las dimensiones y diversidad constructiva. En la parte explorada observarás varias construcciones: el edificio Doble Templo y Patio Hundido, el Recinto de los Gobernantes y el conjunto Templo-Recinto y Patio Hundido.

 

Tres conjuntos más han sido parcialmente estudiados: La Joyita, La Crucita y La Luz de Quintana, ubicados en las proximidades del área nuclear. Los conjuntos de esta área son las cinco edificaciones mayores donde se realizaban actividades públicas y ceremoniales.

 

El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas (último recorrido a las 17:00 horas). Y tiene un costo de recuperación de 39 pesos para mayores de 12 años y de 12 pesos para mayores de 6 y menores de 12 años. Durante el día 25 de diciembre y 1 de enero, la zona permanecerá cerrada.

 

Se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, pipas y armas; mascotas, el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carriolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

Con gran éxito concluye el CEARG sus actividades académicas este 2016.

Salamanca, Gto., a 30 de diciembre de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, cerró su ciclo de actividades académicas este 2016 consolidándose como uno de los principales centros de las artes del país con más de 34 cursos y talleres de especialización artística en diferentes disciplinas.

 

Entre las principales actividades académicas que se realizaron este año que concluye están el Programa de formación y especialización en danza con: el Diplomado de Especialización en Danza Clásica, Diplomado en Danza Contemporánea, el Diplomado en Danzas Urbanas, el taller de Danza Aérea y Artes Circenses, además de los talleres de nivelación de danza clásica.

 

Es importante destacar que el CEARG no sólo capacita a los alumnos que toman los cursos, sino que los prepara en su ingreso a escuelas profesionales o superiores de danza en el país. Asimismo, se llevó a cabo el primer Diplomado de Danzas Urbanas, único en México.

 

En Teatro, también se impartió el Diplomado en Teatro Infantil, único programa formativo en su tipo con especialistas en el área con los maestros Verónica Maldonado, Andrés Carreño y Circe Rangel. Además de los talleres de clown, improvisación, de maquillaje y caracterización escénica que se impartieron a lo largo del año.

 

En el tema de gestión cultural el CEARG ofrece el Programa de formación de gestores y promotores culturales con los cursos de gestión cultural y logística de eventos, además del Diplomado en Museografía que en este año que concluye, egresó la segunda generación e inició la tercera con 72 alumnos, consolidándose como un programa vanguardista de formación teórico-práctica en el diseño y gestión museográfica.

 

Dentro de las Artes Visuales se dio continuidad al trabajo en artes digitales y sonoras, trabajando conjuntamente con el Centro de Capacitación Cinematográfica del CENART en los taller de master y mezcla, así como en el Curso-Taller de Guión Cinematográfico. Además del taller de modelado y animación 3D y el Diplomado en Mapping.

 

Finalmente y no menos importante, el Taller de Gráfica del CEARG ofreció los talleres de serigrafía, siligrafía, xilografía, encuadernación, además de las tutorías en gráfica tradicional en el ámbito contemporáneo, reforzando así los procesos de formación, investigación, experimentación y producción que distinguen a este Taller considerado uno de los más importantes a nivel nacional. Además de contar en sus talleres con destacados instructores como los maestros Alberto Castro Leñero, Luis Lizaola y Ricardo Sanabria Medina.

 

Con estas acciones en formación académica en las diferentes expresiones del arte, el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, refrendan su compromiso y vocación en la generación y consolidación de talentos artísticos en Guanajuato y la zona centro occidente del país.

 

Para mayores informes pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o al teléfono 01 (464) 64 166-12, ext. 107.

El IEC te invita a que visites el Museo del Pueblo de Guanajuato y admires la exposición Rostros Infinitos.

Guanajuato, Gto., a 29 de diciembre de 2016.- El Instituto Estatal de la cultura invita a que visites en estas vacaciones  la exposición “Rostros Infinitos” en el Museo del Pueblo en la ciudad de Guanajuato.

La muestra se conforma por veintidós óleos de pequeño, mediano y gran formato; y de dos esculturas realizadas en bronce.

“Rostros Infinitos” de Alejandro Santiago quien dio nuevos bríos a la pintura oaxaqueña y destacó por realizar pinturas, esculturas y protestas sociales en pro de una mejor sociedad.

Radicó durante 10 años en Estados Unidos, Francia, Alemania y Bélgica, donde subsistió creando y vendiendo cuadros. Durante su viaje aprendió diferentes técnicas por lo que su sello personal se caracterizó por utilizar una paleta de colores, y por tener influencias de pintores oaxaqueños y franceses.

Una de las características del pintor fue que trabajaba con un cuchillo al que llamó “zopilote”, mismo nombre de su rancho, en el que recibió a jóvenes para aprender cerámica y bruñido en bronce, litografía o en talla en madera.

El artista tenía una preocupación por la sociedad oaxaqueña y sus problemáticas, siempre se inspiró en ello para sus creaciones, además de que fundó los centros culturales La Telaraña y La Calera. Realizó exposiciones individuales en galerías de Oaxaca, Ciudad de México, París, Portland, La Habana, California, además de Centro y Sudamérica.

La colección permanecerá en las Salas Teresa Pomar y Gorky González del Museo del Pueblo de Guanajuato hasta el 19 de Febrero del 2017 en un horario de martes a sábado de 10:00 a 19:00 hrs. y domingos de 10:00 a 15:00 hrs.

El acceso tiene un costo de $25.00 general o $10.00 INAPAM, niños y estudiantes. O adquiere tu bono para visitar los tres museos del IEC en Guanajuato por $50.00. Los museos permanecerán cerrados el domingo 25 de diciembre y el 1ro de enero del 2017.

Para Mayores informes acude al Instituto Estatal de la Cultura en Plazuela de Cata N°1 Col. Mineral de Cata, Guanajuato, Gto. O comunícate al (473) 7322990

Ven y visita el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado

Guanajuato, Gto 28 de diciembre del 2016.-  El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que visites el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado en esta temporada vacacional, el cual alberga la colección “mano con mano”.

Dicha colección consta de 34 obras pictóricas de diversas épocas y estilos, ambos premios nacionales de las artes, la selección de obras fue titulada por decisión de los artistas, la cual forma parte de una colección que reunieron con el paso de los años con la idea de dejar  un legado y tener una presencia dentro del pueblo guanajuatense.

Bodegones, naturaleza muerta, sucesos y tradiciones mexicanas son la temática de la obra, la cual muestra sencillez y fuerza de los temas, los contrastes de los colores, las costumbres que amaban, así como los ideales políticos que envolvían sus vidas, la cual se exhibió por primera vez con motivo de la inauguración.

En esta ocasión se realizó una nueva curaduría para exponer nuevamente dicha colección, y ofrecer al público la oportunidad de apreciar los trabajos de Olga Costa y José Chávez Morado como cuando se inauguró en 1993.

Es importante mencionar que este museo fue donado por la pareja, dejando como colección diversas piezas que forman parte de la sala comedor de la casa en el jardín de este hogar también se conservan los restos en cenizas de los maestros en una maceta con una planta siempre viva.

Los horarios de visita en estas vacaciones es de martes a sábado de 10:00 a 16:00 hrs., y el domingo de 10: 00 a 15:00 hrs., el costo es de $25.00 general y estudiantes e INAPAM $10.00 .

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o comunícate al Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado al (473) 7310977

Visita la exposición de Rufino Tamayo en las galerías del CEARG

Salamanca, Gto., a 27 de diciembre de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno, invitan al público en general a visitar la magna exposición: “Rufino Tamayo, Ecos Generacionales”.

 

Desde el pasado viernes 11 de noviembre y hasta el 3 de febrero de 2017, las galerías del Claustro mayor del ex convento agustino en la ciudad de Salamanca, albergan esta colección de 39 obras y estarán exhibidas al público de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas, como una interesante y atractiva opción para visitar en estas vacaciones de fin de año.

 

A través de esta colección del Museo de Arte Moderno: “Rufino Tamayo. Ecos generacionales”, se entabla un diálogo entre el trabajo del artista oaxaqueño y la pintura con la que convivió y la que le sucedió. Con esta colección que contiene uno de los más importantes y significativos grupos de obras de Rufino Tamayo, podemos descubrir las influencias, quizás no conscientemente asumidas, pero que son ciertamente visibles en el panorama pictórico de nuestro país a lo largo de al menos tres décadas, colocándolo como un referente innegable y paradigmático de la producción artística contemporánea de México.

 

El acceso es gratuito para disfrutar de esta colección del Museo de Arte Moderno, que por primera vez se exhibe en nuestra Entidad, en las galerías del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en el municipio de Salamanca.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104.

En estas vacaciones conoce El Cóporo, zona arqueológica

Instituto Estatal de la Cultura

 

  • Déjate cautivar por la exposición “Sensible raíz. Guanajuato a través de su producción artesanal”

 

Guanajuato, Gto., a 26 de diciembre de 2016.- Descubre la grandeza de la cultura mexicana en El Cóporo, zona arqueológica recientemente abierta, ubicada en el municipio de Ocampo.

 

Asentamiento conformado por distintos conjuntos arquitectónicos distribuidos tanto en la cima como laderas del cerro Cóporo, donde en estas vacaciones, el Instituto Estatal de la Cultura pone a disposición de todos los visitantes la exposición “Sensible raíz. Guanajuato a través de su producción artesanal” en su Centro de Atención a Visitantes (CAV).

 

“Sensible raíz, Guanajuato a través de su producción artesanal”, es una muestra cuyo propósito es provocar una lectura distinta de la historia y la geografía guanajuatense  teniendo como referencia la expresión más genuina contenida en la riqueza de su arte popular.

 

Cabe destacar que El Cóporo tiene en la parte baja el conjunto Llano donde existen distintas áreas públicas y domésticas así como talleres. Sobre la ladera se ubican el Conjunto Gotas y Montes que son espacios cívicos administrativos donde también existe una zona residencial.

 

El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas (último recorrido a las 16:00 horas). Y tiene un costo de recuperación de 39 pesos para mayores de 12 años y de 12 pesos para mayores de 6 y menores de 12 años. Durante el día 25 de diciembre y 1 de enero, la zona permanecerá cerrada.

 

Se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, pipas y armas; mascotas, el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carreolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

 

Estas vacaciones decembrinas conoce la aplicación móvil del Teatro Juárez

Guanajuato, Gto 25 de diciembre del 2016.- Con la finalidad de ofrecer un mejor servicio a los visitantes del Teatro Juárez, el Instituto Estatal de la Cultura te invita a que en estas vacaciones decembrinas conozcas la aplicación móvil de este reciento

La cual tiene como objetivo generar una solución de tecnología móvil para la difusión de la información disponible del recinto, esta misma consta de una aplicación para el teléfono celular que funciona como guía audiovisual del sitio, integrando tecnología de micro localización en interiores y realidad aumentada en exteriores, disponible en plataformas Android y IOS de Apple.

Esta aplicación permite colocar información virtual que pueden ser fotos, animaciones y audio, se utiliza la realidad aumentada (RA) para que el visitante pueda interactuar con los exteriores del Teatro.

Dentro del Teatro se utilizan 12 dispositivos de micro localización para guiar la visita del usuario, estos dispositivos, denominados “Beacons” funcionan con la tecnología de Bluetooth Low Energy (BLE).

Tienen un tamaño de aproximadamente 10 x10 cm, su función consiste en enviar señales BLE de baja frecuencia que son captadas por el teléfono móvil o la tableta del usuario.

Funcionan con una batería para reloj que les proporciona energía para 2 o 3 años ininterrumpidamente.

Al descargar la aplicación el usuario podrá conocer la historia de cada parte del Teatro Juárez, es decir “Las Musas, las Escaleras de Honor, el Foyer, el escudo de Armas, cantina y  la Sala Principal”.

Se dice que con este tipo de aplicaciones incrementa el conocimiento en el turista, la revalorización del patrimonio y  se interactúa con los grupos. La descarga en tu celular es completamente gratis.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.