El Instituto Estatal de la Cultura
Salamanca, Gto., a 5 de mayo de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con los Estados que integran el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Región Centro-Occidente, iniciaron el día de hoy la Tutoría de Grabado y Fibras. Ritmos e Intersecciones.
El Taller de Grabado del CEARG será la sede para que artistas y creadores gráficos proveniente de los Estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato, participen en esta tutoría que tendrá una duración de 336 horas y que finalizará el 26 de noviembre del presente año, con sesiones quincenales de viernes a domingo.
El objetivo de la tutoría es generar un espacio de reflexión entre las fibras y el grabado a fin de crear la apertura de estudio entre ambas disciplinas con el propósito de sentar bases para una compresión técnica y de producción mutua a través del proceso formativo que posibilitará la experimentación y la producción material de grabado en fibras como cestería y textil.
Asimismo, busca satisfacer las necesidades de los artistas grabadores y tejedores por medio de propuestas contemporáneas para fomentar el intercambio de experiencias entre los participantes , y así diversificar y homologar los procesos de producción.
Para la integración del grupo que conforma esta Tutoría, los aspirantes presentaron una solicitud donde expresaron los motivos para participar en esta actividad, además de comprometerse a cubrir el 80% de la asistencia, tener una participación activa en la tutoría y realizar ejercicios de producción. Cada uno de los Estados de la Zona Centro-Occidente seleccionaron a 2 participantes, un grabador y un tejedor de fibras o textil.
Los instructores que coordinan la Tutoría son los maestros: Francisco Romero, Cecilia Gutiérrez Gutiérrez, César Silva, Joaquín Ruíz Rosiles y Margarita Orozco, quienes desarrollarán la estructura temática que brindará a los participantes profesionales, los conocimientos teórico-prácticos para crear y fusionar el grabado y las fibras enriquecidos con otras disciplinas para la producción de obras de alta calidad artística.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Gto., escribir al correo electrónico artesvisulescearg@gmail.com o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 ext. 103.
León, Gto., a 04 de mayo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de la compañía de títeres Ojo negro este 06 de mayo a las 17:30 hrs en la Sala Infantil.
En esta ocasión presentarán la obra Chimpete, Champata que es un espectáculo multidisciplinario de títeres de mesa narrado por Miranda Giles y Anuar Sesin y escrita por Javier Villafañe, de nacionalidad argentina que comenzó su carrera presentándose en shows de arte callejero a lo largo de toda Sudamérica..
La puesta plantea a dos personajes sinvergüenzas que roban una bolsa de naranjas y burlan a un policía bajo una treta muy graciosa donde a todo lo que preguntara o dijera el policía, se atendían a contestar chimpete y posteriormente champata.
Miranda Giles inició su carrera artística a la edad de 5 años siendo parte de la compañía familiar Marionetas GEYMA bajo la dirección de Gelos Giles. Cursó estudios de música y composición en Licev Musicae y Aria escuela de Música.
Se ha presentado en festivales como el Cervantes en todas partes (1998), Festival Internacional Cervantino en el (2003), Teatro libre en (1996), Festival Internacional de títeres de Aguascalientes (2002), entre otros. Actualmente dirige proyectos artísticos para Ojo Negro, compañía de Teatro de Títeres fundada en el 2013.
Anuar Sesin estudió Ciencias de la Comunicación con especialidad en Medios. Realizó para la Unidad de Televisión de Guanajuato en 2006 la tercera temporada de la serie documental Me voy pal norte, obteniendo reconocimientos en la Muestra Iberoamericana de Televisión Educativa y en la Red de Televisoras Públicas en ese mismo año. Actualmente dirige y gestiona proyectos de cine, fotografía, video y multimedia para MediaLab y Ojo Negro.
La entrada es gratuita y la obra es para todo público. Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 04 de mayo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de su Dirección de Conservación de Patrimonio, abren las inscripciones para el Diplomado en Arquitectura Religiosa de Guanajuato.
Con el afán de promover y difundir el patrimonio cultural de nuestra Estado, se invita a profesionistas, estudiantes y público en general interesados en el área a participar en el Diplomado que tiene por duración 10 sesiones, comenzando este próximo 20 de mayo y culminando el 29 de julio.
Cada una de las sesiones tendrá diferentes sedes, además, se revisará previamente un temario general, que tendrá como sustento las diferentes visitas que se realizarán a edificios eclesiásticos.
Se abarcarán temas generales considerando la arquitectura religiosa como parte del patrimonio cultural de nuestro Estado y el Templo en las Sagradas Escrituras en que se revisarán temas que van del Primer testamento en el Templo de Jerusalén, al Cristo en el nuevo Templo.
Durante cada una de las sesiones se visitarán diferentes sedes en el Estado que se encuentran en los municipios de Comonfort, San Luis de la Paz, Victoria, Santa Catarina, Tierra Blanca, San Miguel de Allende, Celaya, Juventino Rosas, Villagrán, Dr. Mora y San José Iturbide.
El diplomado estará a cargo del Maestro en Arquitectura Gregorio Gerardo de la Rosa Falcón y tendrá una cuota de recuperación de $3,000.00 (Tres mil pesos m/n) con un cupo limitado de 30 personas.
Para mayores Informes e inscripciones: Instituto Estatal de la Cultura / Dirección de Conservación del Patrimonio. Tel 01 (473) 7327290 ó 7327193 o al correo electrónico: diplomadoarquitecturareligiosa@gmail.com / fcamargom@guanajuato.gob.mx
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 03 de mayo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección Editorial y Fondo Guanajuato, convoca a la selección de los creadores literarios generación 2017 del Fondo para las Letras Guanajuatenses.
El Fondo para las Letras Guanajuatenses busca profesionalizar a los creadores del Estado mediante su vinculación con escritores y empresas editoriales con trayectoria, así como el desarrollo de proyectos literarios, originales e inéditos, ya sea terminados o en proceso de serlo, los cuales tendrán un seguimiento con asesorías especializadas hasta su edición y publicación por editoriales del ámbito nacional y local, según sea el caso.
Podrán participar escritores residentes en esta entidad federativa con una estancia legal por un periodo mínimo de 5 años, y deberán enviar una muestra representativa de su trabajo en el género que desean participar (cuento, novela, poesía o ensayo). Los trabajos se recibirán hasta las 24:00 horas del día viernes 5 de mayo del presente año, a la cuenta de correo:fondoparalasletrasguanajuatenses@yahoo.com
El conjunto de materiales recibidos será revisado por un consejo editorial integrado por lectores del Estado con trayectoria en el ámbito de la edición, la escritura creativa, la crítica literaria o la academia. El consejo editorial a partir del cierre de la convocatoria realizará una selección de un máximo de 20 textos por género literario, dando a conocer los resultados el lunes 6 de junio. Los autores seleccionados pasarán a la segunda etapa con miras a conformar los seminarios del Fondo para las Letras Guanajuatenses 2017.
Para mayor información, favor de dirigirse a: Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato
Dirección Editorial Plazuela de Cata Número 1, Mineral de Cata, CP 36010, Guanajuato, Gto. O los teléfonos (473) 1022700 ext. 145 o bien, puedes consultar a los correos electrónicos de editorialiec@guanajuato.gob.mx y fondoparalasletrasguanajuatenses@yahoo.com
Consulta la convocatoria en: https://issuu.com/culturagtomx/docs/folleto_convocatoria_2017_fondo_par/1?ff=true
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 03 de mayo de 2017.- Durante éste fin de semana, del 27 al 30 de abril de 2017 se llevó a cabo el primer festival de títeres Salamanca, con más de 7000 asistentes a las 30 funciones que se presentaron.
Se contó con la participación de importantes artistas como lo es Pedro Sosa (Títiri-Tátara), Grupo Quanax, Grupo Cy al teatro, Grupo Huitzilin, Tiliches del Baúl; funciones como “Roca mora” a cargo de Mireya Anguiano y “La marca indeleble” a cargo de Miranda Giles,
Destacamos la participación del Grupo Cornisa 20 en nuestro Primer Festival dentro de los festejos por sus 25 años de trabajo ininterrumpido. Su presentación logró reunir a 700 salmantinos en su presentación de la historia de Romeo y Julieta, con títeres, adaptada en forma musical y títeres gigantes.
Aunque en su mayoría asistieron niños, también hubo asistencia de personas adultas desde papas hasta familias completas. Ya que con este tipo de festivales el Instituto Estatal de la Cultura busca la creación de nuevo público para que disfruten y participen de la cultura desde temprana edad.
Cabe señalar que se cumplieron las expectativas con estos programas educativos y de entretenimiento, ya que por centenares de niños acudieron a las actividades.
Los niños se llenaron de alegría y coinciden en que este tipo de eventos los entusiasma mucho y además los llena de conocimiento.
2500 personas acudieron a leer en la sala de lectura que se instaló dentro de este pabellón en el que se puso a su disposición del público asistente más de 1800 libros entre los que se encuentran novelas, cuentos clásicos, así como lecturas contemporáneas, infantiles y juveniles. La presencia de la librería de EDUCAL y editorial la Rana también fue importante con su venta de libros, fue del agrado de los asistentes, ya que adquirieron ofertas y descuentos, en libros de lectura en general y libros de autores guanajuatenses.
Para mayores informes comunícate a la Dirección Editorial La Rana del Instituto Estatal de la Cultura al (473) 1092943
Salamanca, Gto., a 02 de mayo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, llevo a cabo el VII Concurso y Exhibición del Juguete Popular Guanajuatense, a fin de estimular a los artesanos jugueteros, en la creación de piezas que tengan la funcionalidad de juguetes.
Muñecas de distintos tamaños, trastecitos, aviones, calacas, caballitos, coches, camiones, estufas, y hasta molcajetes se pueden admirar en la muestra de juguete popular guanajuatense que fue inaugurada, en el Museo del Pueblo de Guanajuato, el pasado viernes 28 de abril luego de la ceremonia de premiación del concurso.
En esta ocasión se presentaron a concursar 59 piezas elaboradas por 16 mujeres y 22 hombres provenientes de los municipios de: Apaseo el Alto, Salamanca, Celaya, San José Iturbide, Guanajuato y León. La exposición se puede visitar en el Museo del Pueblo de Guanajuato, hasta el 14 de mayo, de martes a sábado: 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.
La ceremonia de premiación estuvo presidida por la Coordinadora General del Centro de las Artes de Guanajuato, licenciada Karina Juárez Ramírez, quien se dirigió a los premiados felicitándolos por el esfuerzo que hicieron para participar, así como el Director del Museo-Casa Diego Rivera, Lic. Javier Sánchez Toledo.
En todas las categorías, los ganadores se llevaron premios desde $ 1,500.00 pesos, para los primeros lugares; $1,250.00 pesos los segundos y $1,000.00 pesos los terceros.
Los ganadores en la categoría de Hojalata fueron: en primer lugar Socorro Briones Torres; en segundo lugar Martín Rivera Mendoza y en tercer lugar, Ana Alejandra Rivera.
En la categoría de Trapo resultaron con empate en los tres lugares, el primer lugar fue para Ma. de Lourdes Flores y Ma. Leticia Hurtado; el segundo los compartieron Jorge Herrera y Verónica Torres, y el tercer lugar fue para Ana Cecilia Quiroz y Mayra Campos.
En Madera, únicamente resultó un ganador en primer lugar y fue para Jorge Arzate Rodríguez por su Casa de Muñecas.
La categoría de Piedra, Barro y de Fibras Rígidas se declararon desiertas y los premios pasaron a la categoría de cartón en donde se repartieron: Tres primeros lugares para María Isabel Juárez, Alba Gasca y Alba Villanueva; cuatro segundos lugares para Miguel Ángel Lemus, Nayeli Gómez, Raquel Gómez y Rosa María Lemus; y cinco terceros lugares para Alma Luisa Zárate, Martín Lemus, Alejandra García, Osvaldo Ruelas y Carmen Jiménez.
En Mixtos quedaron de la siguiente manera: en primer lugar Osvaldo Ruelas Ramírez; y el segundo lugar para Rigoberto Héctor. Finalmente, en Diseño Libre resultaron ganadores, en primer lugar, Josué Castro, en segundo Fernando Ibarra y en tercer lugar Ismael García.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105 y 106.
Salamanca, Gto., a 2 de mayo de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, te invitan a disfrutar este próximo viernes 5 de mayo del espectáculo de tango, música, canto y baile: Pasión Tanguera.
Pasión Tanguera, imprime su propia marca sobre el seductor tango argentino y lo hace con convicción y pasión. Desde su creación en 2000, el grupo ha evolucionado de una manera que uno podría llamar, al menos “notable”. Los cinco músicos se han ganado un lugar indispensable en los escenarios Mexicanos, sino también en el resto del mundo.
El grupo ha realizado giras por diversos escenarios del la Republica Mexicana, con cinco años consecutivos de éxito en al Palacio de Bellas Artes, Teatro Bicentenario de Texcoco, Teatro María Teresa Montoya, entre otros.
En 2014, Pasión Tanguera fue el único ensamble no-argentino invitado a participar en el Festival Internacional de la Cultura Maya, 2016 Festival internacional del Centro Campeche.
Integrado por los bailarines Indra Deva y José Luis Zamudio; los músicos Ángel Pérez en el badoleón, Carlos Sánchez en el contrabajo, la maestra Raquel Waller en el piano, así como la voz y dirección artística del maestro Sergio Meneses, Pasión Tanguera deleitará al público salmantino y de la región en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino.
Recomendada para adolescentes y adultos, el próximo viernes 5 de mayo en punto de las 8 de la noche el aula de prácticas escénica del CEARG, será la sede para disfrutar 70 minutos de Pasión Tanguera. El costo de acceso del evento será de $20.00 pesos y el cupo limitado.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
León, Gto., a 27 de abril de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, invita a la presentación editorial de la colección Cuarto Creciente este sábado 29 de abril a las 18:30 hrs. en la Sala Vasconcelos.
Este trabajo es producto de año y medio de labor del maestro Roberto H. Dueñas y el grupo literario Media Luna que inició en agosto del 2015 como un seguimiento del proyecto de fomento de la lectura en la formación de públicos tanto en actividades de lectura y de escritura, así para conformar una comunidad de lectores y de escritores que divulguen y al mismo tiempo conciban obras literarias en el género de la narrativa.
En su primer número en formato de plaquette, expone los cuentos de la Sra. Celia Mojica bajo el título “Boleto de ida y vuelta”, que comprende cinco cuentos de la colección con un prólogo y diseño de portada del escritor Mauricio Miranda, iniciador del proyecto con el mtro. Dueñas y el poeta José Cruz. La edición estuvo a cargo del autor. El tiraje es de 500 ejemplares finalizando en febrero del 2017 su primer volumen.
El ejemplar estará a la venta del público como un estímulo al creador y a la continuidad de las publicaciones próximas de la colección referida.
El mtro. Roberto H. Dueñas extiende una invitación a formar parte del grupo literario, que sesiona todos los viernes de 17:00 a 20:00 horas en la sala Efraín Huerta, segundo piso de la biblioteca.
El taller es gratuito. Informes al correo sortegat@guanajuato.gob.mx o al teléfono 01 477 152 42 00 ext. 1001 con Saúl E. Ortega Torreblanca, jefatura de fomento a la lectura. Les recordamos que todas las actividades de la BCEG son gratuitas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 26 de abril de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura presenta la Biblioteca en tu plaza que visita nuevamente el municipio de Salamanca y festeja a los niños con el Festival de Títeres.
El programa de Biblioteca en tu plaza presenta un programa especial para el Día del Niño: “1er. Festival de Títeres”, regresa este programa del Instituto Estatal de la Cultura para beneplácito de las familias salmantinas.
Artistas reconocidos en el mundo del teatro de títeres se estarán presentando para estos grandes festejos: Grupo Títiri-tátara, Cornisa 20, Cy al teatro, Ojo Negro, Tiliches del Baúl, Arte –Xcuincle y “Quanax” entre otros.
Sobresale en el programa la participación de bibliotecarios que de forma constante y entusiasta durante los últimos años se han capacitado en diferentes técnicas para la animación de la lectura, sumarán sus esfuerzos también en este festival contando historias con títeres de diferentes técnicas: Guiñol, varilla, siciliano y títeres bocones.
Dando continuación al Día Nacional de Libro y los derechos de autor, se montará una pequeña feria del libro con la participación de Educal con temas de interés general y Editorial la Rana que promueve a los autores guanajuatenses.
Para la diversión de chicos y grandes se dará un taller de títeres todos los días de viernes a domingo, a partir de las 10:00 a 16:30.
Como es costumbre en estas visitas de biblioteca en la plaza se montará una sala de lectura para toda la familia, ahora con nuevos títulos para niños, jóvenes y adolescentes.
Viernes, sábado y domingo en un maratón de historias y cuentos, de las 10:00 de la mañana a 9:00 de la noche, se invita a toda la ciudadanía a pasar momentos de sano y educativo esparcimiento.
Para mayores informes comunícate al (473) 1092943
Instituto Estatal de la Cultura
IEC/CP2017/100
Guanajuato, Gto., a 26 de abril del 2017.- El director General del Instituto Estatal de la Cultura (IEC), Dr. Juan Alcocer Flores inauguró el IV Festival Internacional de Artes Escénicas A Escena Abierta. “Fronteras de Ningún Lugar”.
En cual arrancó con la obra “Los Niños de Morelia”, interpretada por alumnos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, que se presentó en el Teatro Cervantes.
Historia original de Víctor Hugo Rascón Banda, en la cual entreteje una a una las voces infantiles y adultas del pasado y el presente para dar testimonio de uno de los episodios más conmovedores y contradictorios del exilio republicano y de la hospitalidad mexicana: la ruptura familiar, la derrota social, el destierro, la incomprensión ideológica, la desolación afectiva y el desencuentro cultural, durante los horrores de la Guerra Civil.
Asimismo el IEC invita al público a que disfrute de este festival, el cual se llevará a cabo hasta el 28 de abril en el Teatro Cervantes en el cual se presentarán 9 compañías de teatro, danza y clown provenientes de Chile, Perú, Colombia y Argentina, asimismo se impartirán tres talleres y se proyectará el documental sobre el trabajo que la maestra Martha Azuela ha hecho con la danza en Guanajuato durante 40 años.
Este festival tiene como objetivo la creación y difusión de las artes escénicas, y para ello se realizarán actividades como: puestas en escena, talleres, seminarios, asesorías a grupos estudiantiles interesados en las artes escénicas.
Este mismo es un proyecto que nace con el fin de celebrar de manera amplia y accesible el teatro, la danza, el circo, títeres, la pantomima y toda forma de arte escénico, a través de una programación diversa y apta para todo público.
Dicho festival tendrá para el primer día el taller de Técnica de Iluminación, impartido por Alejandro González de 10:00 a 14:00 hrs.
El 27 de abril se escenificará “La etimología de los dioses, Drama de Magdalena Colombia
A las 19:00 hrs. Finalmente el 28 de abril se impartirá un taller de 10:00 a las 14:00 hrs., y en punto de las 20:30 hrs, se clausura con la obra peruana “Rumbo a Francia”
Para los interesados el costos es: General $30.00, Local (estudiantes e INAPAM $20.00.
Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Juárez de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs., los días de los eventos en el Teatro Cervantes a partir de la 17:00 hrs.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.