CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Presentan en la BCEG el libro “Roberto Plasencia Saldaña : Bosquejo de una vida ejemplar”

León, Gto., a 09 de febrero de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de Editorial La Rana llevó a cabo la presentación del libro “Roberto Plasencia Saldaña : Bosquejo de una vida ejemplar” este 08 de febrero a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.

Este libro contiene algunos elementos que muestran la convicción de Roberto Plasencia Saldaña para servir a los demás y su compromiso por el bien de las nuevas generaciones. También podrán encontrar algunos trazos de su personalidad así como algunas de las obras que constituyen su legado.

Para la presentación se contó con la presencia del Dr. Juan Alcocer Flores Director del Instituto Estatal de la Cultura y del Dr. Mariano González Leal Presidente del Comité Técnico del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

En su intervención el Dr. Alcocer habló de la importancia de recabar los testimonios de quienes tuvieron la fortuna de conocer a Roberto Plasencia así como dejar constancia de las múltiples obras que él inspiró, realizó, apoyó o creó íntegramente como fueron el Forum Cultural, el Museo de la Ciudad, los Coros del Valle de Señora, la Biblioteca Torres Gómez, la Plaza Expiatorio entre otros asimismo exhortó a los asistentes a mantenerlo siempre como un ejemplo.

Agradeció al Dr. Mariano González Leal, la loable labor de recopilar tan valiosa información en este libro, el cual en su intervención resaltó la generosidad y sencillez de Don Roberto Plasencia “Nos hará mucha falta no solamente a su excelente familia, sino a toda nuestra comunidad. Se le echará de menos en los corazones de quienes lo admiramos y de quienes le debimos, entre otras muchas cosas, el compromiso de un ejemplo irrepetible”.

Este ejemplar sin duda constituye un homenaje a un hombre que será recordado como gran benefactor, promotor del bien común, como pilar en el fortalecimiento de los valores sociales y gran promotor de la cultura en la entidad.

El IEC presenta charlas sobre la colección de Ramón Alcázar

Guanajuato, Gto., a 6 de febrero de 2018.- El Palacio de los Poderes, museo bajo el resguardo del Instituto Estatal de la Cultura, tiene en exhibición la exposición titulada “Del goce privado al deleite público”, que reúne algunos objetos de la colección que perteneció al guanajuatense Ramón Alcázar.

Para conocer su origen, los curadores de la exposición se han dado a la tarea de llevar a cabo una serie de conferencias para diversificar los temas según el estudio de los objetos en cuestión como son: dechados, abanicos, inmobiliario, monedas, tabaqueras, entre otro más.

La noche del jueves se presentó en el patio del recinto museístico la conferencia “La Colección Alcázar en el antiguo Museo Nacional”, que fue impartida por la profesora María Hernández Ramírez, a las 18:30 horas.

A lo largo de poco más de una hora, detalló el proceso qué paso la familia de Ramón Alcázar y los interesados para que la colección fuera parte acervo del entonces Museo Nacional, pues quienes lo habían disfrutado eran los allegados a la familia.

En 1917 es el año en que comienza este trámite, el personal tuvo que embalar en cajas de madera. Afortunadamente todo llegó en buen estado a la Ciudad de México y tuvo que registrarse en más de 90 páginas.

Para entonces, ya no se hablaba de 30 mil piezas, sino que había descendido el número porque algunas piezas las habían vendido los hijos de Ramón Alcázar y otras más se habían quedado como parte de su patrimonio. Actualmente muchas de las piezas se exhiben en otros museos nacionales.

Cabe señalar que seguirá el ciclo de conferencias en el patio del Palacio de los Poderes con la participación de Axayacatl Gutiérrez Ramos con la ponencia titulada “La importancia de la colección Alcázar en el mobiliario y los enseres domésticos en el Museo Nacional de Historia”.

Y cierra la arqueóloga María de Lourdes López Camacho, profesora-investigadora del Museo Nacional de Historia, quien tiene el tema de “La arqueología en la colección Alcázar”.

El IEC te invita a que asistas a la lectura en voz alta de Laura Luz

Guanajuato, Gto., a 02 de febrero del 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del programa Crece Leyendo, los invita a que asistan a la lectura en voz alta de la actriz Laura Luz en el Centro de las Artes de Guanajuato de Salamanca (CEARG) y Foyer del Teatro Juárez, donde leerá fragmentos de Emma Godoy.

Para este 6 de febrero se presentará en el foyer del Teatro Juárez a las 19:00 hrs., y el día 7 en el CEARG en punto de las 18:00 hrs.

Dicha actriz dará lectura a fragmentos de Emma Godoy, una guanajuatense escritora y locutora mexicana que se distinguió por promover la defensa de la dignificación de la vejez.

Estudió en el Instituto de Cultura Femenina y en la Escuela Normal Superior de la Ciudad de México. Obtuvo el título de maestra en Lengua y Literaturas Españolas. Posteriormente ingresó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde obtuvo el doctorado en Filosofía; además de estudiar las licenciaturas de Psicología y Pedagogía.

Por su parte la actriz Laura Luz, participa en este proyecto debido a su gran experiencia en los medios de comunicación ya que es una presentadora de televisión y actriz mexicana nacida en la Ciudad de México, quien apareció por primera vez en el escenario a la edad de 11 años y su primer trabajo profesional fue en 1983 en la obra “Las Leandras”.

En televisión ha realizado trabajos de actuación para programas exitosos como ¡¡Cachún cachún ra ra!!, y en telenovelas como Milagro y magia, Buscando el paraíso y Todo por amor. En 2008 tuvo una participación coestelar en la telenovela cómica Cachito de mi corazón de Televisión Azteca.

Conmemora el IEC el centenario del natalicio de Emma Godoy con lecturas en voz alta

Salamanca, Gto., a 1 de febrero del 2018.- Para conmemorar el centenario del natalicio de la escritora, filósofa y comunicadora guanajuatense Emma Godoy, el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato llevaron a cabo las primeras 2 lecturas en voz alta con la primera actriz Silvia Mariscal, en Guanajuato y Salamanca.

El Museo Palacio de los Poderes, en la ciudad de Guanajuato, fue la sede donde se realizó la primer intervención literaria en la cual el público capitalino disfrutó la lectura de la historia de Jesús García, el héroe de Nacozari en la narrativa de Emma Godoy y que Silvia Mariscal realizó magistralmente con su talento que emocionó a los asistentes.

Posteriormente, el miércoles 31 llegó el turno para el Centro de las Artes de Guanajuato, donde el público salmantino escuchó durante alrededor de una hora y media la emotiva historia del Héroe de Nacozari, plasmada en la obra narrativa: La mera verdad o ¿puros cuentos?, de la escritora guanajuatense.

Cabe mencionar que se llevarán a cabo otro par de lecturas en voz alta de obras de la escritora guanajuatense, con la actriz y conductora Laura Luz, que tendrán lugar los días 7 y 8 de febrero en el Palacio de los Poderes de Guanajuato y el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, respectivamente.

A través de programas de fomento a la lectura, el Instituto Estatal de la Cultura cumple su compromiso de acercar la literatura y conmemorar a reconocidos autores guanajuatenses entre la población de nuestro Estado.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

Asisten estudiantes y familias al Pabellón Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 31 de enero de 2018.- Chicos y grandes disfrutan las actividades y talleres que ofrece el Pabellón Guanajuato que se encuentra desde el pasado 12 de enero en la Feria de León.

Por las mañanas, el stand es visitado por estudiantes de primaria y secundaria, quienes además de conocer toda la oferta cultural que ofrece el Instituto Estatal de la Cultura a través de sus diferentes programas, convocatorias, y presentaciones artísticas y culturales, también se divierten con juegos como el gato y los rompecabezas.

Al día, el pabellón llega a tener entre 350 a 500 visitantes, además de que en las presentaciones que se llevan a cabo en las tardes, como son los cuenta-cuentos, se tiene una gran asistencia de familias.

Los cuenta cuentos se han presentado los lunes y miércoles, a las 17:00 y 19:00 horas. Y en dicha actividad han participado los bibliotecarios Andrea León, Israel Garcés, Alejandro González y Saúl Ortega.

Además de disfrutar de esto, niños y adultos tienen la oportunidad de conocer más sobre el pasado prehispánico de la entidad. Actualmente se encuentran abiertas cuatro zonas arqueológicas que son: Cañada de la Virgen, El Cóporo, Peralta y Plazuelas y esta por abrirse una más cerca del municipio de Victoria que se llama Arroyo Seco.

Por su parte, la editorial Ediciones la Rana del Instituto Estatal de la Cultura armó un programa editorial con autores guanajuatenses para que el público conozca la oferta literaria que se está publicando en la entidad.

Esto propicia la realización de más actividades enfocadas a lectura como lecturas en voz alta, presentaciones editoriales, en la que los lectores tienen la oportunidad de convivir y platicar con los autores sobre sus textos.

El IEC convoca a formar parte del Programa de Coros Orgullo Musical Guanajuato

Salamanca, Gto., a 31 de enero de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con el Centro Nacional de las Artes, convocan a todas las personas con especialidad en canto y/o dirección coral, a formar parte del equipo de directores-instructores del Programa de Coros y Ensambles Vocales, Orgullo Musical Guanajuato.

Como parte del Programa de Formación Musical Orgullo Musical Guanajuato, este año se ampliará el número de alumnos beneficiarios, con la creación de coros y ensambles vocales que permitirán complementar a las agrupaciones musicales ya existentes. Por tal motivo, se integrarán los equipos docentes para la formación de estos coros infantiles y juveniles.

Los interesados en participar en esta convocatoria deberán contar con los siguientes requisitos: Formación en música con especialidad en canto y/o dirección coral, experiencia en coros infantiles y juveniles con aptitudes de liderazgo, tener conocimientos de técnica vocal y piano, así como vocación en procesos de enseñanza, aprendizaje, estudio e investigación, además de residir permanentemente en los municipios designados o tener disponibilidad para viajar en el Estado de Guanajuato.

Los municipios beneficiados con la conformación de coros serán: Manuel Doblado, Cuerámaro, Salamanca, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Comonfort, Tierra Blanca, Doctor Mora, San Felipe y San Diego de la Unión, en donde más de 500 niñas, niños y jóvenes, exploraran sus capacidades y talentos, brindando la oportunidad de acceso a profesores especializados en la materia del canto.

Con la conformación de coros y ensambles vocales, se multiplicarán las posibilidades formativas de sus integrantes, al permitir expresiones musicales complementarias. Además, de contribuir a la socialización con otras personas con un fin musical y artístico común; al mismo tiempo que desarrolla el nivel auditivo musical al interpretar melodías al unísono y polifónicas, así como el hábito de la disciplina individual y grupal, que permite la superación personal en diferentes áreas de la vida.

La vigencia de la convocatoria será hasta el 9 de febrero del presente año, las entrevistas y audiciones de los aspirantes se llevarán a cabo los días 14, 15 y 16 de febrero en el Centro de las Artes de Guanajuato. Las personas seleccionadas iniciarán sus labores docentes el 19 de febrero de 2018.

Por cada coro municipal, 2 maestros serán los encargados de formar a los alumnos. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato se hará cargo de la capacitación y formación continua de los maestros y los municipios de operarlos en sus respectivas sedes.

El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, cumple con la generación de actividades de ocio humanista, que contribuyen a una mejor cohesión social.

Para mayores informes, consulta las bases de la convocatoria en la página www.cultura.guanajuato.gob.mx, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 71929 o dirigirse al correo electrónico: corosorgullomusical@hotmail.com .

Abre OSUG temporada en el Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 31 de enero de 2018.- La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) dio a conocer la primera temporada de este año, misma que iniciará en el majestuoso Teatro Juárez, recinto que se encuentra bajo el resguardo del Instituto Estatal de la Cultura.

La agrupación con 66 años de trayectoria artística y dirigida por Roberto Beltrán Zavala, prepara su primera presentación del año que reúne obras de Strauss, Dvorak y Mahler, que se podrá escuchar el viernes 2 de febrero, a las 20:30 horas.

Inicia el programa con la obertura “Murciélago” de Johann Strauss, la cual se desprende de una opereta cómica que se estrenó el 5 de abril de 1874 en Viena, Austria. La obra se basa en una comedia alemana de Julius Roderich Benedix.

Continuará el programa con el concierto para violín en la menor, Op. 53, de Antonín Dvorak, para lo cual se cuenta como solista de la violinista Karen Su, quien ya había tenido la oportunidad de mostrar su talento con la orquesta universitaria.

Y finaliza su presentación con “Sinfonía no. 1 en re mayor “Titán”, escrita por Gustav Mahler en 1888, y estrenada un año después en Budapest, en a que el compositor demuestra diversas emociones, tanto relativas a su vivencias como autobiográficas.

De esta manera, el Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato se unen para promover y difundir la música clásica de destacados compositores de todo el mundo, lo que brinda una amplitud de las emociones y sentimientos que solamente la música puede expresar.

Una hora antes del concierto, se llevará a cabo una charla introductoria en el foyer del Teatro Juárez con el objetivo de ampliar los conocimientos del público sobre las obras que se presentan.

El CEARG invita a formar parte de su Taller de Danza Clásica

Salamanca, Gto., a 31 de enero de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), invitan a niñas, niños y jóvenes de 10 a 19 años, a formar parte de los grupos del Taller de Nivelación en Danza Clásica 2018.

El taller está dirigido a bailarines y estudiantes de nivel básico e intermedio que quieran regularizar, así como unificar sus conocimientos y ejecución de la técnica en danza clásica, para facilitar su integración a cursos de danza clásica avanzados dentro del mismo CEARG o en cualquier otro proceso externo de enseñanza en danza.

La maestra Dulce María del Carmen Gutiérrez Sierra, será la docente encargada de impartir durante 120 horas los contenidos temáticos del Taller de Danza Clásica, consistentes en: acondicionamiento físico, técnica de danza clásica, puntas y repertorio. Es importante mencionar que los alumnos deberán cumplir con el 80% de asistencias a clases para poder recibir su constancia de acreditación expedida por el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato, que culmina el 19 de mayo de 2018.

La única audición se realizará el sábado 3 de febrero a las 8:00 hrs., para los alumnos que hayan estado inscritos anteriormente en el CEARG y a las 12:00 hrs., para los alumnos de nuevo ingreso, en el salón de danza ubicado en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en la ciudad de Salamanca. Al término de la audición, se determinará la aceptación y asignación de los aspirantes a uno de los 2 grupos que integrarán el taller.

Los requisitos para el ingreso, además de la audición son: contar con conocimientos de la técnica en danza clásica, tener de 10 a 19 años cumplidos, entregar solicitud de registro, carta responsiva y carta compromiso, además se deberá presentar una copia de acta de nacimiento, CURP, así como una identificación oficial con fotografía del padre y/o madre (en el caso de los menores de edad); o de los alumnos mayores de edad.

Los aspirantes seleccionados en la audición deberán realizar un pago de $2,000.00 (dos mil pesos) a través de depósito bancario y entregar el comprobante en original el primer día de clases el 3 de febrero. El cupo es limitado a 25 personas por grupo.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 107 correo electrónico: enerdan2001@yahoo.com.mx

El IEC convoca a Taller de Fortalecimiento en Danza Clásica

Salamanca, Gto., a 28 de enero de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato convoca a los interesados con experiencia en la danza clásica a formar parte del Taller de Fortalecimiento Técnico en Danza Clásica 2018.

El taller está dirigido a estudiantes avanzados, bailarines y docentes con experiencia en la danza clásica, con interés y aptitudes por su desarrollo profesional, radicados en el Estado de Guanajuato y Estados circunvecinos, quienes durante 134 horas, reforzarán sus elementos técnico-prácticos de la danza clásica para actualizar, unificar y fortalecer la formación mediante elementos didácticos y pedagógicos que les permita el dominio de una técnica depurada a través de la lógica del movimiento.

La única audición se realizará el sábado 24 de febrero de 10:00 a 14:00 horas en el salón de danza del CEARG, ubicado en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en la ciudad de Salamanca. Al término de la audición se determinará su aceptación al Taller de Fortalecimiento en Danza Clásica.

Los requisitos para el ingreso, además de la audición, son: contar con conocimientos de la técnica en danza clásica, tener 16 años cumplidos, entregar ficha de registro, carta responsiva y carta compromiso, además se deberá presentar una copia de acta de nacimiento, CURP, así como una identificación oficial con fotografía del padre y/o madre (en el caso de los menores de edad); o de los alumnos mayores de edad.

Los aspirantes seleccionados en la audición deberán realizar un pago de $2,000.00 (dos mil pesos) a través de depósito bancario y entregar el comprobante en original el primer día de clases el 24 de febrero. El cupo es limitado a 25 personas.

El contenido temático del taller se llevará a cabo en 2 módulos, impartidos por los instructores Mónica Maldonado Reynoso y Guillermo Maldonado Montes de Oca, quienes desarrollarán los siguientes temas: acondicionamiento físico, técnica de dánza clásica, barra al piso, puntas, “Pas de Deux”, asi como repertorio.

El taller se realizará del 24 de febrero al 7 de julio del presente año los días viernes de 16:00 a 20:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. Para que los alumnos puedan obtener su constancia de acreditación del taller, deberán cumplir al menos con el 80% de asistencia a las clases.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 107 correo electrónico: enerdan2001@yahoo.com.mx

Crece leyendo invita a la lectura con la actriz Silvia Mariscal

Guanajuato, Gto., a 26 de enero del 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del programa Crece Leyendo, tiene el honor de invitarlos a la lectura en voz alta de la primera actriz Silvia Mariscal que se presentará este 30 y 31 de enero con fragmentos de “Que mis palabras te acompañen” y “Cuentos del mundo”, de la autora Emma Godoy.

El día 30 se presentará en el Museo Palacio de los Poderes en punto de las 19:00 hrs., y el día 31 en el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, a las 18:00 hrs. La entrada a ambas presentaciones no tendrá ningún costo.

La primera actriz dará una probadita del texto “Que mis palabras te acompañen“, que empuja a enfrentar la vida como un desafío y un privilegio, haciendo que aprovechemos al máximo el breve tiempo que se nos ha concedido, viviéndolo como un lapso de total realización.
Dicho título tiene como referencia la preparación de jóvenes de varias generaciones para que amen, no sólo durante su juventud, sino a lo largo de toda su vida, convirtiéndose así en seres dignos. Éste es un libro que enseña a amar. Admirar y respetar las distintas etapas de la vida, incluida la vejez.

Es importante mencionar que esta actriz ha sido invitada por Crece leyendo por su importante trayectoria. Silvia Mariscal ha participado en exitosas telenovelas como Las tontas no van al cielo, Teresa, entre muchas otras. Entre sus últimas producciones están telenovelas como De que te quiero, te quiero, Amorcito corazón, La malquerida, entre otras.

No te pierdas la oportunidad de escuchar en su voz los textos de la escritora y locura guanajuatense Emma Godoy, que nació el 25 de marzo de 1918, por lo que este año, el Instituto Estatal de la Cultura se congratula en conmemorar el centenario de su natalicio con la lectura de sus obras.