CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Actúa Ludante Kune en Teatro de la Ciudad de Purísima

Purísima del Rincón, Gto., a 25 de septiembre de 2019.- Ludante Kune, ensamble de solistas de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, será el encargado de ofrecer el último concierto del mes en el Teatro de la Ciudad, de Purísima del Rincón, este jueves 26.

El conjunto, conformado por cinco experimentados instrumentistas de la orquesta universitaria, ofrecerá un programa donde el clarinete se articula de distintas formas con un cuarteto de cuerdas y en el que se ofrecerán obras de Wolfgang Amadeus Mozart, José Manuel Fernández, Jiří Gemrot y Paquito de Rivera.

Ludante Kune, en idioma esperanto quiere decir “tocando juntos” e identifica al ensamble que debutó el pasado 23 de agosto dentro de la segunda temporada de la OSUG y en el que participan: Hugo Manzanilla (clarinete), Pedro Miguel Zayas (violín), Yessica Pamela Melgar (violín), Augusto Antonio Mirón (viola) y Omar Barrientos (violonchelo).

La idea detrás de esta agrupación es reunir a músicos que integran la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato para ejecutar varios estilos de diferentes períodos de la historia de la música para entregar a la audiencia un panorama diverso e inclusivo.

Salvo Mozart, la mayoría de los autores a interpretar por Ludante Kune son del siglo XX. El concierto abrirá con la “Evocación barroca”, de José Manuel Fernández Pérez, una obra con tintes neobarrocos estructurada en tres movimientos con carácter de danza.

Plato fuerte del programa es el Quinteto para clarinete di basseto y cuarteto de cuerda “Stadler” (K. 581), de Mozart; una obra muy apreciada y recurrente en el repertorio camerístico y en la que el compositor austriaco da vuelo al clarinete, instrumento que en su época era de reciente aparición.

Completan el concierto: “Flatteries”, obra de carácter más experimental y vanguardista del checo Jiří Gemrot, y “Preludio y merengue”, composición tocada por la gracia y cadencia del jazz y los ritmos latinos, creada por el célebre clarinetista cubano Paquito D’Rivera.

La cita de Ludante Kune con el Teatro de la Ciudad será este 26 de septiembre, a las 19:00 horas. La entrada es libre.

Llega a Guanajuato programa social de Cirque du Soleil

Salamanca, Gto., a 24 de septiembre de 2019.- Cirque du Monde, el programa de la reconocida compañía canadiense Cirque du Soleil que promueve el uso de las artes circenses como un método de intervención con jóvenes en situación de vulnerabilidad, llega por primera vez a Guanajuato, en forma de un taller para formadores.

El Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, es desde el lunes la sede para este taller de capacitación enfocado a especializar a instructores y trabajadores sociales en la metodología del circo social, para que la utilicen como herramienta de trabajo en sus entornos.

A esta capacitación acuden 28 participantes de Guanajuato y distintas partes de la República, que atendieron la convocatoria emitida por las organizaciones mexicanas Machincuepa Circo y Periplo Desarrollo y Cultura, con apoyo del Instituto Estatal de la Cultura.

Juan Carlos Hernández, director de Machincuepa, explicó que “esta formación es un espacio en el que buscamos capitalizar a formadores, quienes posteriormente transmitirán conocimientos a instructores sobre cómo conducir talleres de circo social. Esta es la primera vez que tenemos un programa de capacitación en Guanajuato y sobre todo en esta variante, de formación de formadores”.

Mariano López, psicólogo y pedagogo que colabora en Cirque du Monde desde hace más de 10 años, expresa que este este programa social del Cirque du Soleil “busca dar un espacio de encuentro, palabra y manifestación para ayudar a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Es una pedagogía alternativa, un movimiento, con el que hemos tenido oportunidad de colaborar con organizaciones en más de 25 países alrededor del mundo”.

El circo social es un planteamiento centrado en las artes circenses y la intervención social que actúa como un medio de transformación. Esta metodología contempla el desarrollo íntegro y la inserción ciudadana de personas en situación vulnerable, principalmente jóvenes. Al dar paso a la libertad y a la creatividad, exigiendo a la vez tenacidad, perseverancia y disciplina, el circo social permite a los jóvenes florecer, expresarse y crear.

Cirque du Monde es el brazo social del Cirque du Soleil y se ha dedicado a promover la capacitación de más de 4 mil instructores y trabajadores sociales en casi todo el mundo desde su establecimiento en el año 2000. Para este taller en Guanajuato, cuenta con la colaboración de Machincuepa Circo y Periplo, que han trabajado en circo social desde hace casi una década.

Hernández anticipó que el trabajo que se desarrollará a lo largo de esta semana de capacitación estará enfocado a dotar a los participantes “con las herramientas básicas para inspirar a nuevos instructores de circo social. Vamos a hablar mucho de pedagogía, planeaciones y de la creatividad como eje rector. Hay también temas propios para el contexto mexicano que es necesario abordar, como la equidad, el buen trato a los jóvenes, igualdad y cultura de paz”.

Juan Carlos Hernández y Mariano López anticiparon que, a partir de esta capacitación, el Centro de las Artes de Guanajuato podrá funcionar como una sede que ayude a difundir la metodología del circo social y apoyar así el trabajo de las organizaciones que trabajan con jóvenes en la entidad.

Rescata la Memoria de Guanajuato a través de concurso

Guanajuato, Gto., a 23 de septiembre de 2019.- Para preservar la tradición oral y memoria colectiva de Guanajuato, la Secretaría de Cultura, el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura en coordinación con el Centro de las Artes, invitan a participar en el concurso “Memorias de los Caminos de Guanajuato”.

Los interesados en participar deberán presentar un texto basado en testimonios orales en torno a los siguientes temas: Culturas indígenas, Fundación de pueblos (villas, comunidades y ciudades), Fiestas, celebraciones y rituales; Música, danzas o teatro popular; Medicina y herbolaria tradicional; Comida tradicional (historia y recetas), Artes y oficios; Conflictos sociales (agrarios, obreros, migración, Guerra Cristera y Revolución), Historias sobre el patrimonio, Personajes de pueblos y comunidades, y Juegos infantiles.

Los trabajos deberán tener una extensión de siete cuartillas si fueran impresos, o de ocho si estuvieran escritos a mano y con letra de molde; también se recibirán trabajos digitalizados en CD. El documento inscrito deberá ser original, no se aceptarán trabajos basados en recopilación de libros, antologías, discos, revistas, etc. También se podrá agregar otro material como mapas, dibujos o gráficas, de manera independiente del texto.

Para la entrega del texto en necesario presentarlo en sobre cerrado cuya carátula debe especificar el título del documento y el seudónimo del participante. Dentro del sobre se debe incluir: nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, domicilio completo, código postal, número de teléfono de casa o de celular.

La información se puede entregar de manera digital al correo electrónico: culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com, o por mensajería dirigido a la coordinación de Culturas Populares, ubicado en el Centro de las Artes, con dirección en Av. Revolución no. 204, esquina Vasco de Quiroga, C.P 37000, Salamanca, Gto.

La recepción estará abierta hasta el 30 de septiembre del presente año. Se premiarán 10 trabajos con un monto de 4 mil pesos cada uno. Además, habrá menciones honoríficas que serán determinadas por el jurado dictaminador, que se harán acreedores a una colección de libros del acervo Editorial La Rana.

Para más información llama a la Coordinación de Culturas Populares a los siguientes números de teléfono (464) 641 6612 ext. 105 y 106 o acude a la dirección mencionada con anterioridad.

Desarrolla tu habilidad para rimar en el Diplomado de Música Urbana

Guanajuato, Gto., a 19 de septiembre de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato invita a inscribirse al Diplomado de Música Urbana.

El Diplomado de Música Urbana tiene como propósito introducir a los participantes en el mundo del Disc-Jockey y de la escritura del rap como elemento esencial del hip hop, a través de conocimientos teóricos y prácticos necesarios que les permitan desarrollar y potenciar la capacidad de expresión e investigación por medio de la música.

El curso será impartido por Danger, Zoé Salazar, Iván Martínez Estrada y Alex Islas Muñoz, quienes tienen asignado el contenido del módulo I, cuya temática estará enfocada al rap como habilidad para la vida. Por su parte, el DJ Akira Shoji, será el encargado del módulo II enfocado al tema “Dj, del vinilo beat making: inducción sonora al hip hop”.

Como requisitos de ingreso es necesario que el interesado radique en el estado, tenga edad entre 10 y 29 años, así como tener conocimientos de la música o arte urbano. También deberá presentar su currículum vitae y carta de intención de motivos.

Además tendrá que entregar la ficha de depósito, carta compromiso, carta responsiva, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, copia de credencial de elector por ambos lados en físico y en digital al correo: klauscastilg@gmail.com

El taller se llevará a cabo los viernes de 16:00 a 20:00 horas y sábados de 10:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 horas, del mes de septiembre, noviembre y diciembre, que dará un total de 120 horas de duración, en el Centro de las Artes de Guanajuato.

Para más información acude al Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Avenida Revolución 204, Zona Centro, Salamanca, Gto. Comunícate al número de teléfono 464 641 66 12 y 13 ext. 107, con Claudia Castillo González.

Se extiende convocatoria del Premio de Composición Isaías Barrón

Guanajuato, Gto., a 19 de septiembre de 2019.-  El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través de la Dirección de Formación e Investigación y del Centro de las Artes de Guanajuato convocan a los compositores guanajuatenses a participar en el Premio Estatal de Composición para Banda Sinfónica y Tradicional “Isaías Barrón”.

El estímulo tiene como objetivo preservar, conservar y difundir el patrimonio musical del estado de Guanajuato, así como fomentar la pertenencia, la identidad y la tradición musical de banda de Guanajuato y contribuir a acrecentar el acervo musical popular guanajuatense.

Para los interesados la convocatoria cierra el 18 de octubre a las 15:00 hrs; podrán participar todos los compositores nacidos en el estado de Guanajuato o con un mínimo de ocho años de residencia, sin un límite de edad.

Las obras participantes deberán ser inéditas, entendiéndose como tales aquellas que sean de nueva creación, que no sean copia, modificación o versión de otra u otras existentes, y que no hayan sido difundidas por ningún medio de comunicación, ni editadas por ningún sello discográfico ni editorial, que no hayan sido estrenadas, editadas o premiadas en otros concursos nacionales o internacionales.

Sólo se podrá presentar una obra por postulante, además de que las obras postuladas deberán incluir el registro de los derechos de autor de sus piezas.

Las obras podrán ser remitidas por correo certificado dirigido al Premio Estatal de Composición para Banda Sinfónica y Tradicional “Isaías Barrón” al Centro de las Artes de Guanajuato, Avenida Revolución #204, zona Centro, esq. Vasco de Quiroga, C.P 36700. Salamanca, Guanajuato o entregadas personalmente en esta dirección, de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 a la Coordinación de Música.

También podrán enviarse las postulaciones por medios electrónicos al mail: premiocomposicionisaiasbarron@gmail.com, los audios deberán enviarse en formato midi, mp3 y partituras en Sibelius, Finale o cualquier otro sistema de escritura musical.

Todas las composiciones participantes estarán escritas para dotación instrumental de Banda Sinfónica y/o Banda Tradicional.

Los premios para las obras ganadoras son: Primer lugar: $ 30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N), Segundo lugar: $ 20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 M.N), Tercer lugar: $ 10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N).

Participa en la 11 edición del Festival Madonnari “Los colores de la paz”

Guanajuato, Gto., a 18 de septiembre de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de su Red de Museos convoca a artistas reconocidos, jóvenes, aprendices y público en general a participar en el 11 Festival Madonnari “Los colores de la paz”.

Los interesados deberán presentar una propuesta de su autoría (hecha a mano) con el tema “Los colores de la paz”, que deberá enviarse o entregarse en la Dirección de Museos, ubicada en calle Pósitos #6, C.P. 36000, de la ciudad de Guanajuato, Gto., en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

También hay que registrar sus datos personales de manera digital en la siguiente dirección electrónica http://bit.ly7madon19conv. La convocatoria cierra a las 16:00 horas del 18 de octubre de 2019.

De ser seleccionados, los participantes tendrán que asistir al curso-taller que se desarrollará el 8 de noviembre de 2019, de las 16:30 a las 18:30 horas en el patio del Museo Conde Rul, con domicilio en Plaza de la Paz, C.P.36000, Guanajuato, Gto.

Además, hay que pagar una cuota de inscripción que será de $100 pesos a depositarse a nombre del Instituto Estatal de la Cultura en la cuenta de HSBC 215003119-4. La copia del depósito será recibido en el correo electrónico seducativosiec@guanajuato.gob.mx

Los ganadores de las ediciones madonnari 2019 de San José Iturbide, Acámbaro, Pénjamo, Irapuato y Yuriria, quedan exentos de asistir al taller, así como a cubrir la cuota de recuperación señalada en la convocatoria.

El 11 Festival Madonnari “Los colores de la paz”, se llevará a cabo el 9 y 10 de noviembre en la calle Sopeña y Luis González Obregón. A cada participante le será asignado un espacio de máximo de 2 X 2 metros.

Durante el festival, se llevará a cabo un taller infantil de madonnari gratuito para niños de 8 a 13 años de edad, impartido por Alejando García, en un horario de 10:00 a 14:00 horas. El registro tiene que realizarse digitalmente en http://bit.ly/mado19taller

La premiación se llevará a cabo el 10 de noviembre, a las 18:00 horas, en las escalinatas del Teatro Juárez, donde serán premiados y reconocidos primeros, segundos y terceros lugares de cada categoría.

Para mayor información descarga la convocatoria completa:  http://bit.ly/conv19madon

Música oaxaqueña será interpretada por Paulina y el Buscapié en el Teatro de la Ciudad

Guanajuato, Gto., a 17 de septiembre de 2019.- Continua la programación artística en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón con la presentación musical de “Paulina y el Buscapié”, que se presenta este 19 de septiembre, a las 19:00 horas.

Paulina y el Buscapié, es una agrupación musical formada en la ciudad de Oaxaca en el 2007, que ha consolidado un trabajo colectivo de creación entre músicos de diferentes orígenes y formaciones.

La agrupación está conformada por: Paulina Tenorio Fuertes (voz, jaranas, cuatro venezolano, guitarra eléctrica y zapateado), Emiliano López Carlton (coros, requinto jarocho, cuatro puertorriqueño, clarinetes y visuales), Rolando Luis Montaño (bajo eléctrico), Joel Cortés (batería) y Adán Santiago (saxofón y trompeta).

Su propuesta se basa en la composición de sones nuevos, el arreglo de sones tradicionales y la interpretación de otros géneros relacionados geográfica e históricamente; buscando con las instrumentaciones, arreglos y la poesía una estética que concilie la tradición y la contemporaneidad.

Mediante la fusión de instrumentos y ritmos de bandas tradicionales de Oaxaca, el son del Sotavento y cierta música latinoamericana, con elementos del rock, el jazz y la música de cámara, el grupo intenta propiciar desde su música, una reflexión, crítica y superación de las aparentes dicotomías entre lo tradicional-actual, lo propio-extraño y lo rural-urbano.

Ha participado en diferentes festivales nacionales e internacionales entre los que destacan: el Festival Ollin Kan de la Ciudad de México (2009), actuó en el Concierto de las Américas  que se desarrolla en San Juan, Argentina (2010), en el Festival Americanto de Argentina (2010), Equinoxe en Cantal, Francia (2013), en el Festival Siguientescena de Querétaro (2014), Mexico Days de Canadá (2015), Chenggyecheong Music Festival en Seúl, Corea del Sur (2015), el Festival Hue de Vietnam (2016) y WOMAD en Santiago de Chile (2018).

El acceso  tiene un costo general de $30 pesos. Los boletos estarán disponibles el día del evento a partir de las 12:00 horas, en la taquilla del teatro. Para más información sobre las siguientes actividades visita la página de Facebook: Teatro de la Ciudad Purísima e Instituto Estatal de la Cultura

Incrementa el IEC oferta cultural y artística en los museos

Guanajuato, Gto., a 13 de septiembre de 2019.- El Museo Palacio de los Poderes, y el Museo del Pueblo, tendrán a lo largo de este mes patrios diferentes actividades gratuitas, entre conferencias, recorridos por exposiciones, cuenta cuentos y un concierto.

El Museo del Pueblo, ubicado en una antigua casona del siglo XVII que abrió sus puertas en 1979 para exponer arte religioso y de artistas como Hermenegildo Bustos y José Chávez Morado, festejara este próximo 21, cuatro décadas de su apertura con dos charlas, la primera por Ariadna Vargas, curadora de la exposición “Maestros del grabado”, la que  reúne obra de artistas como: Joan Miró, José Clemente Orozco, José Guadalupe Posada, José Luis Cuevas, Luis Nishizawa, Raúl Anguiano, entre otros de talla internacional.

En el ámbito estatal hay que destacar el talento en exhibición de Alejandro López, Alejando Montes Santamaría, Alfredo Zalce, Andrés Vázquez Gloria, Angélica Escárcega Rodríguez, Blanca Sánchez, Elías Sotelo, Elpinchegrabador, Francisco Patlán y Francisco Javier Romero.

La segunda ponencia estará a cargo de Gabriel Medrano titulada “Juguete popular en el Museo del Pueblo”, en relación a una importante colección de artesanías y juguetes en miniatura que perteneció a la maestra Teresa Pomar, la cual reúne cerca de mil piezas y que se exhibe en este lugar.

También habrá un recorrido por la exposición “Sin título” por su creador Jonathan Miralda; además se presentará el grupo Kaleb con varios cuentos dirigidos a niños y jóvenes.

Al programa conmemorativo se suma el ensamble de música antigua “Los Tiempos Pasados”, el cual cuenta con una trayectoria artística de más de 47 años y que ofrecerá un concierto en la capilla barroca de este recinto.

Con la finalidad de enriquecer la parte histórica en torno a la Independencia de México se llevará a cabo una conferencia en el Museo Palacio de los Poderes, que estará enfocada al tema: “La moneda durante la revolución de Independencia de México”, impartida por Concepción Company, miembro de la Sociedad Numismática de Guanajuato.

Actividades del Museo del Pueblo

Recorrido por la exposición “Maestros del grabado”.

Colección Universidad de La Salle Bajío

Curadora: Ariadna Vargas

17 de septiembre, 18:00 hrs.

Charla: Juguete popular en el Museo del Pueblo

Por: Gabriel Medrano

18 de septiembre, 18:00 hrs.

Cuenta cuentos

Grupo Kaleb

20 de septiembre, 20:00 hrs.

Recorrido por la exposición “Sin título”

Autor: Jonathan Miralda

20 de septiembre, 18:00 hrs.

Los Tiempos Pasados

Dir. Armando López Valdivia

21 de septiembre, 12:00 hrs.

Actividad en el Museo Palacio de los Poderes

Conferencia: “La moneda durante la revolución de Independencia de México”

Por: Daniel Merril Vázquez, miembro de la Sociedad Numismática de Guanajuato

26 de septiembre, 18:00 hrs.

ENTRADA LIBRE

Viajarán por el mundo 16 proyectos guanajuatenses

Guanajuato, Gto., a 12 de septiembre de 2019.- Un total de 16 agrupaciones y creadores guanajuatenses viajarán durante los próximos meses a festivales, muestras y proyectos artísticos en tres continentes, gracias al apoyo de la primera edición del programa de movilidad Talento Guanajuato en Movimiento, promovido por el Instituto Estatal de la Cultura, con la colaboración de la Secretaría de Cultura.

La primera edición de esta convocatoria fue atendida por 18 participantes, de los que fueron seleccionados 16, entre los que se repartirá una bolsa de casi 730 mil pesos.

Entre los beneficiarios de esta primera generación de Talento GTO en Movimiento se cuentan el pianista Hernán Martínez Mercado, quien será apoyado para realizar una residencia artística en Taiwán; la soprano Sol Virginia Waldo, quien está invitada al Festival de Música de San Juan, en Tamaulipas; y el Coro Infantil del Conservatorio de Celaya, que acudirá a dos festivales musicales en Canadá.

La cantante Sindy Gutiérrez y el cuarteto de cuerdas Paax k’aay asistirán a la primera edición del Festival del Polino, que tendrá lugar en Castroviliari, Italia, donde interpretarán música y canto en lengua maya.

El Ensamble A Tempo presentará el concierto “México electroacústico”, en Morelia, Michoacán; mientras que el Ensamble Rorschach_3.0 irá a Buenos Aires por una invitación para impartir talleres de música electroacústica y para ofrecer un concierto en el Conservatorio “Alberto Ginastera”.

En las artes escénicas, Viceversa-Teatro-Danza se presentará en el Encuentro de Sorpresas Escénicas-Tecate 2019, que se realiza en Baja California; Teatro Demediado participará en el Festival de Teatro de la Ciudad de México y Luna Negra asistirá al 9° Festival Internacional de Teatro México, que se desarrolla en Montreal.

En el rubro de danza hay dos proyectos que viajarán a Colombia: el Ballet Folklórico Netotiliztli acudirá en Bogotá a la 10ª Muestra Internacional de Artes Escénicas Movimiento Continuo y el Ballet Folklórico del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato asistirá al Encuentro de la Identidad y de la Diversidad Cultural que se hace en Medellín.

El Ballet Folklórico Mitotiani estará en el Festival del Día de Muertos de San Rafael, Veracruz; por otra parte, la compañía El Circo Contemporáneo Danza Multidisciplinaria estará en la XV Fiesta de Artes Escénicas de Medellín, Colombia.

El Ballet Folklórico Magisterial de León tendrá una participación en el III Festival Internacional Express-Arte Tucurrique, en Costa Rica; Guie’ Biaani (Flor de luz en lengua zapoteca) tendrá un montaje coreográfico en Barcelona, España; y el Colectivo multidisciplinar Animalma irá a Quito, Ecuador, para actuar en el IV Encuentro Internacional de Danza Contemporánea A Cielo Abierto.

Talento GTO en Movimiento es un nuevo programa impulsado desde el Instituto Estatal de la Cultura para atender una de las necesidades más recurrentes de la comunidad artística, que es el apoyo para viajar y aceptar invitaciones a festivales, ferias y proyectos en otros puntos del país y el mundo.

La final de este programa es ampliar el alcance del trabajo de los artistas guanajuatenses, promover su desarrollo profesional y la generación de redes de colaboración y situar a Guanajuato en la mira de audiencias de todas partes del mundo.

Muy a la mexicana se presenta en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón la OSUG

Guanajuato, Gto., a 11 de septiembre de 2019.-  Con un programa muy mexicano, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato actuará por primera vez en el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, este 12 de septiembre, teniendo como director huésped a Mario Rodríguez Taboada.

La reconocida soprano mexicana Lourdes Ambriz será la solista de la velada, interpretando las “Cuatro canciones aztecas”, de Salvador Moreno. El repertorio de la noche que incluye también “Ensueño seductor”, de Juventino Rosas; el intermezzo de la ópera “Atzimba”, de Ricardo Casto y las celebérrimas partitutas “Tierra de temporal” y “Huapango”, de José Pablo Moncayo.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) ocupa un lugar privilegiado en el panorama musical de México como uno de los ensambles orquestales de mayor prestigio en el país y con una sólida proyección internacional.

Además de ofrecer más de 30 programas anuales en sus temporadas, la OSUG es la orquesta residente del Festival Internacional Cervantino, donde ha participado con programas de gran trascendencia artística como el estreno en México de la Sinfonía núm. 4 de Lutoslawski; el estreno en Guanajuato del Concierto para violín de Paul Hindemith y decenas de ejecuciones y estrenos de obras de compositores tales como: Mario Lavista, Joaquín Gutiérrez Heras, Silvestre Revueltas y Juan Trigos.

Gracias a su enorme repertorio, dinamismo y personalidad, la OSUG ha sido invitada a diversos festivales nacionales y ha realizado múltiples giras internacionales.

Como parte de su trayectoria, la soprano Lourdes Ambriz ha cultivado un extenso repertorio que abarca ópera, oratorio, música de cámara, música renacentista y contemporánea. Ha actuado en numerosos escenarios de Europa, América, África y Medio Oriente, al lado de figuras como Plácido Domingo, Justino Díaz, Francisco Araiza, Ramón Vargas y Rolando Villazón.

Ha sido solista de las Sinfónicas de Dallas, San Francisco, Centro Nacional de las Artes de Canadá, Orquesta de Cámara de Saint Paul, Simón Bolívar de Venezuela, Deutsche Kammerakademie, la Orquesta de la Ópera de Praga, el Ensamble Elyma y el Cuarteto Arditti, entre muchas agrupaciones.

Por su parte el Director huésped Mario Rodríguez Taboada, inició su carrera como director con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, de la cual fue titular de 1986 a 1992. Ha sido director huésped de las principales orquestas de México y en el extranjero ha recibido invitaciones de orquestas de los Estados Unidos, Centro y Sudamérica, Japón y Bulgaria.

Tiene en su haber un amplio repertorio que abarca desde el período Barroco hasta la Música Contemporánea, preocupándose siempre por la difusión de la música mexicana. En su versátil trayectoria se incluyen con frecuencia ópera, zarzuela y valle y actuaciones en los principales festivales del país, como Cervantino, Sinaloa, Tamaulipas, Ópera de Monterrey y de Música de Morelia.

Para los interesados en asistir a este concierto que se llevará a cabo el 12 de septiembre en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón en punto de las 19:00 hrs. Tendrá un costo de 50.00 pesos general.