INIFEG

Instituto de Infraestructura Fisica Educativa de Guanajuato

Presentará el INIFEG el nuevo Sistema de estimaciones en línea, para disminuir los tiempos de trámites de los constructores

[wzslider]

 

La modernización de los procesos mejora los servicios a la ciudadanía.

 

A 5 de junio del 2016.- El instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, presentará mañana su nuevo Sistema de estimaciones en línea, para disminuir los tiempos de este tipo de trámites que realizan los constructores.

El objetivo de implementar este sistema es continuar con los procesos eficientes dentro de la Institución, que faciliten a la ciudadanía, en este caso a los constructores, la presentación de sus estimaciones.

“El INIFEG sigue modernizando sus procesos y ahora ingresa con un nuevo bloque que significa que los constructores puedan cobrar de una manera más ágil el desarrollo de sus trabajos; con este nuevo módulo de estimaciones un constructor sólo con una sola asistencia al instituto de Infraestructura Educativa de Guanajuato, podrá proceder al pago de su estimación; ya no va a ser necesario que haga visitas recurrentes a las instalaciones del Instituto”, dijo el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.

“El Sistema opera de una manera sencilla; el constructor solamente tiene que ingresar su clave del Padrón Único de Contratistas y aparecerán sus datos; se genera una cuenta de acceso desde donde puede consultar sus obras y capturar la información de sus estimaciones la cual, una vez lista, se envía al supervisor de obra, quien la revisará y notificará al constructor las modificaciones  o aprobación de las mismas. Al ser aprobada una estimación, automáticamente se generan los formatos con los cuales el constructor puede proceder a hacer su trámite de cobro; así con la modernización delos procesos, mejoran los servicios a la ciudadanía” informó Peredo Medina.

El Sistema de estimaciones INIFEG en línea, permite a los constructores tener ahorros en tiempo y dinero porque evitan traslados además de que brinda garantía de que la obra no sufra retrasos.

Será mañana  cuando el titular de la dependencia presente el Sistema de estimaciones INIFEG en línea, ante integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Guanajuato; posteriormente se dará a conocer a miembros de los diferentes colegios, así como a los constructores que no pertenecen a ningún organismo intermedio. El INIFEG ofrecerá gratuitamente la asesoría y capacitación en el manejo del Sistema de estimaciones en línea, a los constructores y constructoras que así lo soliciten.

Son invertidos más de 22.6 MDP en el mejoramiento de escuelas

[wzslider] *Construyen escuela para niñas y niños con discapacidad

 Manuel doblado, Guanajuato. A 1 de junio de 2016. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, invierte en este año más de 22.6 millones de pesos en el mejoramiento de 18 planteles educativos, así lo anunció Peredo Medina titular del INIFEG.

En la calle Juan Montañez ubicada en el fraccionamiento Fundadores el INIFEG construye una escuela diseñada especialmente para niños y niñas con discapacidad, en éstas acciones son invertidos 11.3 millones de pesos y será concluida en el primer trimestre del siguiente año.

“El Gobierno del Estado de Guanajuato es un Gobierno con rostro humano y sentido social es por ello que estamos construyendo estos espacios con adecuaciones especiales para que las y los niños no corran ningún riesgo al estar dentro de este estos planteles educativos” puntualizó Peredo Medina.

El Centro de Atención Múltiple que tendrá capacidad para albergar a más de 70 estudiantes incluye 5 módulos que contienen un aula para atender a los niños en etapa inicial, un aula para los niños de preescolar, dos aulas para atender a estudiantes de primaria y una más para la etapa de secundaria. El plantel además tendrá un área administrativa, un área de apoyo, un área de intendencia y almacén, un taller cocina- comedor, servicios sanitarios y un patío cívico con asta bandera.

“Estamos llevando las mejores obras a donde más se necesitan por eso aquí en el municipio de Manuel Doblado construiremos como lo hemos venido haciendo en todo el Estado la mejor infraestructura física educativa del país, con implementaciones sustentables e innovadoras como lo es la instalación de celdas solares que transforman la energía solar en eléctrica, además en los sanitarios colocamos muebles ahorradores de agua” indicó Pedro Peredo.

En el SABES “San Juan de la Puerta” se realiza la construcción de un taller de alimentos y de una cancha de usos múltiples para el beneficio de más de 100 jóvenes estudiantes y será en días próximos cuando podrán ocupar éstos nuevos espacios educativos.  En éstas acciones se invierten cerca de 2 millones de pesos.

Muestra el titular del INIFEG Pedro Peredo, la innovación y sustentabilidad en los planteles educativos, ante alumnado de la Universidad de Guanajuato campus Celaya.

COM-INIFEG/35

***Guanajuato es pionero en el Sistema de Infraestructura Educativa.

En Celaya, Gto. a 25 de mayo de 2016.- “Atreverse a hacer la cosas de manera diferente, da resultados diferentes en beneficio dela sociedad”, dijo el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, al impartir una conferencia ante alumnos y alumnas del noveno y décimo semestre de la carrera de Ingeniería Civil, en la Universidad de Guanajuato campus Celaya.

En la ponencia denominada “La nueva era de las escuelas en Guanajuato con INIFEG: innovación y sustentabilidad”, Pedro Peredo dio a conocer a los estudiantes los nuevos modelos arquitectónicos desarrollados por la dependencia en las escuelas.

“ Si quiero mencionar que en Guanajuato se están haciendo más y mejores escuelas con características innovadoras, características sustentables y algo muy importante, desde el principio de la administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez, se preocupó por incluir a todas las personas, por generar estos espacios para que puedan tener educación las personas con discapacidad”.

El Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, Pedro Peredo, mostró los edificios que construye la institución con fotoceldas solares, rampas, elevadores, bebederos, sanitarios ahorradores de agua, paisajismo y canchas techadas, además de los proyectos arquitectónicos especiales, donde destacan los modelos de los centros de atención múltiple para personas con discapacidad; la cafetería de la UTNG; la biblioteca del CONALEP plantel León II; y el nuevo edificio para la UTG campus Cortazar.

Así mismo les explicó a los y las estudiantes de la UG campus Celaya, la organización del Instituto, donde Guanajuato es pionero en el Sistema de Infraestructura Educativa, lo que permite sistematizar todos los procesos de la dependencia y mediante Obras para tu escuela, dar a conocer a la sociedad todas las obras en proceso con la información de la inversión, ubicación, empresa contratada, seguimiento fotográfico, avance físico, transparentando así el proceso de las mismas.

Aumenta en un 20% la inversión en construcción de espacios educativos en Valle de Santiago.

[wzslider] *serán invertidos cerca de 75 mdp.

Valle de Santiago, Guanajuato A 23 de mayo de 2016. En un 20 por ciento aumentó para este año la inversión en la construcción y mejoramiento de escuelas tanto de nivel básico como de nivel medio superior y superior, así lo mencionó Pedro Peredo Medina Director General del INIFEG.

Durante el ejercicio 2016 el Gobierno del Estado a través  del INIFEG invertirá cerca de 75 millones de pesos  en la intervención de 43 planteles educativos, de las obras más relevantes a ejecutar este año se encuentra  la reconstrucción total de la escuela primaria Ricardo Flores Magón por reubicación, en la cual serán invertidos 7.6 millones de pesos en  la construcción de un edificio de dos niveles en el que se incluyen en planta alta cuatro aulas, mientras que en planta baja contendrá dos aulas, una dirección y unos servicios sanitarios.

La escuela primaria será una de las mejores del país debido a que contará con implementaciones innovadoras y sustentables como la instalación de celdas solares en las aulas con las que será transformada la energía solar en eléctrica, en los sanitarios se colocarán muebles ahorradores de agua y mingitorios secos.

En obra exterior y complementaria será construida una cancha de usos múltiples, un patío cívico con asta bandera, pórtico de acceso con enmallado perimetral, así como la instalación de un bebedero.

En la Localidad de “El Perico” el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato realiza la construcción de un taller de alimentos, un laboratorio de

 

 

ciencias, un centro de cómputo, tres aulas, una cancha de usos múltiples, un patío cívico, además de obra complementaria exterior, acciones en las que se invierten 6.8 millones de pesos y que presentan un avance físico del 25 por ciento. Será a finales de año cuando la obra quede concluida.

Duplica el INIFEG inversión para el mejoramiento de escuelas

*Son invertidos más de 47.2 mdp

Apaseo el Grande, Guanajuato. 22 de mayo de 2016. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato duplicará la inversión en el mejoramiento de espacios educativos, esto en base a los montos ejercidos el año pasado, según informó el titular de la dependencia Pedro Peredo Medina.

“Estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan, es por ello que en este año invertiremos más de 47.2 millones de pesos en la ampliación, rehabilitación y construcción de espacios, para que los niños, niñas, jóvenes y señoritas tengan áreas adecuadas y especializadas para que lleven a cabo su preparación educativa” agregó Peredo Medina.

Con una inversión cercana a los 12 millones de pesos se lleva a cabo la ampliación del CECyTE en el cual se realiza la construcción de siete aulas, un área administrativa, servicios sanitarios y la continuación de la barda perimetral, acciones en las que se presenta un avance del 10 por ciento y serán concluidas a finales de este año.

Anteriormente en este plantel ya se había realizado la construcción de la primera y segunda etapa con una inversión mayor a los 20 millones de pesos.

En el fraccionamiento La Estancia, el INIFEG comenzará en semanas próximas la construcción de la segunda etapa de la primaria Venustiano Carranza con una inversión de 3.7 millones de pesos que serán ejecutados en la edificación de seis aulas, unos servicios sanitarios, además de obra exterior complementaria.

Otro de los planteles educativos beneficiados es la primaria “Carmen Serdán” ubicada en la Localidad de San Cristóbal en la que más de 250 estudiantes próximamente podrán contar con nuevos espacios entre los que se encuentran tres aulas, pórtico de acceso además de la rehabilitación y mantenimiento del plantel.  También será instalado un bebedero para que los niños y niñas se mantengan hidratados durante y después de sus actividades físicas y recreativas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Invierte INIFEG más de 20.9 mdp en la construcción de una escuela para personas con discapacidad y en el CECyTE Ocampo

 

[wzslider]

Supervisa las obras el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.

Ocampo, Guanajuato. A 20 de mayo de 2016. Más de 20.9 millones de pesos son invertidos en la construcción de un centro de atención múltiple, CAM,  para niños y niñas con discapacidad y en la ampliación del CECyTE plantel Ocampo.

El Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, Pedro Peredo Medina, supervisó los trabajos de ambas obras, iniciando en el CAM una escuela especialmente diseñada para las necesidades educativas de los niños, niñas y jóvenes con alguna discapacidad.

“Para el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez la inclusión educativa es una prioridad. Prueba de ello es la construcción de un centro de atención múltiple, en el municipio de Ocampo, donde los niños y niñas con alguna discapacidad tendrán la oportunidad de tener su educación a través de diferentes espacios, como es un taller de cocina-comedor, también estará concluida un área multisensorial, un área de servicios, su área administrativa con un área de apoyo” dijo Pedro Peredo.

En este centro de atención múltiple se invierten 11.5 millones de pesos.

Posteriormente el funcionario estatal supervisó los trabajos de ampliación del plantel CECyTE Ocampo, en el cual son ejecutados más de 9.5 millones de pesos. En este se construyen dos edificios que incluyen doce aulas, un área administrativa, unos servicios sanitarios y obra exterior, todo por un monto de más de 9.4 millones de pesos. El avance físico de la construcción es del 16 por ciento y será concluida a finales de éste año

 

Incrementa el INIFEG inversión en mejora de escuelas en Dolores Hidalgo C.I.N.

[wzslider] *Serán invertidos más de 82.4 mdp

Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato. A 18 de mayo de 2016. El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, dio a conocer que durante el presente año el instituto que encabeza invertirá más de 82.4 millones de pesos en el mejoramiento de espacios educativos.

Serán un total de 79 planteles educativos los que serán intervenidos con la ampliación, rehabilitación o construcción de nuevos espacios. Dentro de las acciones más relevantes se encuentra el arranque de la segunda etapa del CECyTE de nueva creación ubicado en la Avenida Educación Tecnológica, en la cual se ejercerán más de 13.6 millones de pesos.

“Las acciones que venimos realizando en el INIFEG se han venido dando en respuesta a las necesidades de construir más y mejores espacios educativos en donde más se necesita, tal y como nos lo ha pedido el Gobernador Miguel Márquez Márquez. Es por ello que aquí en el municipio de Dolores Hidalgo estamos construyendo un plantel CECyTE de nueva creación el cual contará con características innovadoras” informó Peredo Medina.

El funcionario estatal agregó que en suma de las dos etapas serán invertidos 24.1 millones de pesos en dicho plantel, el cual contará en total con 18 aulas, un taller poli funcional, un centro de cómputo, un patio cívico con asta bandera, un área administrativa, un taller de producción industrial, servicios sanitarios, así como obra exterior complementaria.

Otro de los planteles de los que se lleva a cabo su ampliación es el SABES “La Venta” en el que se construye un laboratorio de ciencias, tres aulas, un patío cívico, un pórtico de acceso, además de su barda perimetral; en estas acciones son invertidos 4.6 millones de pesos y será en el siguiente ciclo escolar cuando los estudiantes podrán disfrutar de las nuevas instalaciones.

En la Localidad “San Marcos de Abajo” el INIFEG actualmente realiza la ejecución de unos servicios sanitarios, un patío cívico con asta bandera, y un pórtico de acceso en el plantel SABES, acciones en las que son invertidos 2.4 millones de pesos.

Entre las escuelas de nivel básico beneficiadas se encuentran la Telesecundaria No.16 en la que fueron realizados trabajos de construcción de talleres así como rehabilitación y mantenimiento general, con una inversión superior a los 4 millones de pesos. 

Más planteles intervenidos: primaria Ignacio Manuel Altamirano, primaria General Lázaro Cárdenas, Telesecundaria No 224, primaria Francisco I. Madero, preescolar Elena Key, preescolar Amado Nervo, preescolar Juan Enrique Pestalozzi, preescolar Miguel de Cervantes Saavedra, preescolar José María Liceaga, preescolar Xochimilco, preescolar Primavera, Secundaria Cuna de la Independencia Nacional, entre otras. 

Invierten más de 146.3 mdp para el mejoramiento de escuelas en Irapuato

[wzslider] *Serán intervenidas 86 escuelas de nivel básico y medio superior

Irapuato, Gto. A 15 de mayo de 2016. Con el objetivo de proporcionar más y mejores espacios educativos a los niños, niñas y jóvenes estudiantes el gobierno del estado a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato invertirá más de 146.3 millones de pesos en la construcción, ampliación y remodelación de escuelas de éste municipio.

Así lo dio a conocer el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, Pedro Peredo Medina, quién agregó que serán 86 planteles los que se verán beneficiados con dicha inversión.

“Como una de las principales obras que estará atendiendo Gobierno del Estado en Guanajuato, podemos mencionar el CECyTE Irapuato III, donde se estarán invirtiendo cerca 35 millones de pesos, un plantel de nueva creación que beneficiará a 600 jóvenes y señoritas”.

El funcionario estatal añadió que el plantel en total contará con 15 aulas, 3 talleres, servicios sanitarios, un módulo administrativo, un área de programador, pórtico de acceso con barda perimetral, caseta de vigilancia, patío cívico con asta bandera.

Además se han eliminado las barreras de movilidad para que las personas con discapacidad puedan acceder con mayor facilidad a las instalaciones ya que se han colocado elevadores y rampas.

 “Durante lo que va de la presente administración encabezada por Miguel Márquez se ha venido dando un gran impulso a la construcción de espacios educativos, tal es el caso de este CECyTE de nueva creación, que apenas el año pasado iniciamos su construcción, anunciando una inversión superior a los 21.2 millones y a inicios de este año, ya arrancamos con la construcción de la segunda etapa” mencionó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.

Entre algunos otros planteles de nivel medio superior y superior en los que el INIFEG realizará acciones de ampliación y mejoramiento se encuentran el CONALEP Irapuato II ubicado en Parque Tecnológico Industrial, el “CECyTE Irapuato I”, SABES Primaveral, IECA, CONALEP “Irapuato I” entre otros.

Un total superior a los 88 millones de pesos son los que el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato invertirá en 77 escuelas del nivel básico en el municipio beneficiando con esto a más de 30 mil estudiantes.    

 

Invierte el INIFEG más de 42.3 mdp en Yuriria

 

[wzslider]

Serán beneficiadas 14 escuelas

 

Yuriria, Gto. A 15 de mayo de 2016. El Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, Pedro Peredo Medina anunció que serán un total de 42.3 millones de pesos los que serán invertidos en la construcción y mejoramiento de escuelas.

En total son 14 escuelas las que el INIFEG intervendrá para ofrecer a los estudiantes mejores espacios educativos.

“De las más relevantes  podemos mencionar la atención que se le viene prestando para el nivel medio superior y superior como es la construcción de una etapa más en el “SABES El Timbinal” en la cual estaremos invirtiendo más de 9 millones de pesos; y como parte del crecimiento de la infraestructura educativa para el nivel medio superior  también estaremos construyendo un plantel de nueva creación CECyTE en la colonia Antiguo Barrio de Tareta, donde el INIFEG estará invirtiendo más de 7.6 millones de pesos” dijo Pedro Peredo.

En este plantel SABES El Timbinal se construirán 3 edificios que incluyen un centro de cómputo, un laboratorio,  un taller de panadería, 4 aulas, unos servicio sanitario, un patio cívico además de obra complementaria y exterior.

En lo que se refiere al plantel CECyTE de nueva creación, la primera etapa  consta de nueve aulas, un servicio sanitario,  la barda perimetral, además de obra exterior y complementaria; y será en este año cuando queden concluidos los trabajos de construcción.

“Todas las obras que venimos construyendo en el INIFEG son funcionales, sustentables y además agradables a la vista, para que los jóvenes y las señoritas tengan espacios aptos para que puedan realizar sus prácticas en espacios adecuados y especializados” mencionó Pedro Peredo Medina titular del INIFEG.

 “Durante la presente administración del gobernador Miguel Márquez se ha dado un gran impulso a la construcción de escuelas de nivel medio superior y superior para que los estudiantes tengan más opciones y oportunidades de asistir a recibir una educación de calidad cerca de sus casas y sin alejarse de sus familias” indicó Peredo Medina.

Supervisa INIFEG ampliación de las instalaciones del CECyTE y la Universidad Politécnica del Bicentenario, en Silao.

 

[wzslider]

En ambas obras se invierten más de 37 mdp. 

 

 En Silao, Gto. a 13 de mayo de 2016.- El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, acompañado del Director de Obras Públicas Luis Camilo Anguiano Gutiérrez y del Coordinador de Organismos Públicos Descentralizados de Educación Media Superior de la SEG, Fernando León Valtierra, supervisó las obras de ampliación que se realizan en el plantel CECytE y la Universidad  Politécnica del Bicentenario.

El funcionario indicó que en ambas obras de beneficio para la población de Silao, se invierten más de 37 millones de pesos.

El recorrido dio inicio en el plantel CECyTE, donde el funcionario dijo que “venimos haciendo una supervisión de obra, acabamos de recorrer el plantel CECyTE donde estamos haciendo una inversión de 12.2 millones de pesos, en la construcción de un módulo de aulas, la barda perimetral y sus andadores. Todas las obras que viene realizando el INIFEG tienen características innovadoras, sustentables que colocan a Guanajuato como líder nacional en la generación de infraestructura educativa en cuanto a innovación y desarrollo se refiere”.

Posteriormente los funcionarios se trasladaron a supervisar las obras de ampliación de la Universidad Politécnica del Bicentenario, donde se invierten más de 24.8 millones de pesos.

En esta institución se construye el Centro de Información y Documentación, en dos niveles. En la planta baja tendrá un servicio sanitario, un elevador, sala de maestros, nueve aulas, un laboratorio y una dirección. La planta alta constará de biblioteca, área de lectura, área de idiomas, área de cómputo, escaleras de emergencia, terraza, oficinas, sala de consejo y sala de desarrollo docente. La obra presenta un 45 por ciento de avance.

En la Universidad Politécnica del Bicentenario, también se construye un edificio de docencia, con avance en obra del 56 por ciento.

Pedro Peredo Medina dijo que “con estas obras seguimos concretando el proyecto del Gobernador de ampliar la cobertura en educación media superior, y no sólo estamos construyendo aulas sino también, talleres, laboratorios y canchas, lo que permite que se brinde una educación integral a los jóvenes y señoritas”.