IECA

Instituto Estatal de Capacitación

Promueve el Plantel IECA Santa Catarina la técnica en vitrales

  • La capacitación tiene una duración de 120 horas los martes y jueves

 Santa Catarina; Gto, 16 de abril.- Considerado un arte en vidrio y un instrumento para transformar la luminosidad en colores, el Plantel del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Santa Catarina inició el curso en vitrales para diez personas, que arrancó el pasado 2 de abril, así lo mencionó la directora de ese plantel, Martina Rojo Pérez.

De acuerdo a la directora, la técnica del vitral es un elemento arquitectónico insustituible que se imparte en el plantel, y que en esta ocasión, goza de una beca del IECA para los capacitandos, la cual consiste en que los asistentes se encargan de pagar el material que utilizan para la elaboración de sus productos y el IECA le paga al instructor.

La aplicación de esta técnica para la elaboración de cualquier producto es muy laboriosa, sobre todo, lo que se refiere al diseño de cada pieza, donde lo primero es construir una maqueta, que es la base y el inicio de cualquier objeto.

Rojo Pérez puntualizó que en este curso que se imparte martes y jueves se elaboran lámparas de escritorio y de pared con una duración de 120 horas y consideró que la base de vidrio que se utiliza es de acuerdo a cada diseño, colores y texturas de cuadro.

Señaló que los productos que se fabrican en el curso de vitrales son expuestos para su venta en el jardín principal del municipio y existen fechas concretas para su exposición durante todo el año. El curso concluirá el próximo 30 de abril.

 

Reciben tres planteles del IECA reconocimiento como Oficina Modelo

  • Cumplen con los lineamientos establecidos por el programa MAS 

Silao; Gto, 16 de abril.- Los planteles del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) de Silao, Irapuato, Yuriria y Salvatierra recibieron el reconocimiento como Oficina Modelo 2017, tras haber cumplido con los lineamientos suscritos dentro del programa Mejor Atención y Servicio (MAS).

Recibieron el reconocimiento los directores de los planteles de Silao, Alejandro Castro; de Irapuato, Cristian Rodríguez Muñoz; Yuriria, Soledad Rico Gómez y Salvatierra, Antonio Yerena Vera, otorgado por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Dentro de los lineamientos para obtener dicho reconocimiento se encuentran el haber cumplido con los lineamientos como servidor público en ventanilla,  contar con programas anuales de evaluación y estadísticas de avance, equipo de mejora certificado en los perfiles establecidos por la Dirección de Normalización y  Certificación del MAS.

Además el personal debe reconocer y estar consciente de la importancia del servicio de calidad e implementación de protocolos de atención, tener un promedio de indicadores de percepción ciudadana superior a 9, puntos de contacto directo al ciudadano con mobiliario y equipo en óptimas condiciones, así como un ciclo de procesos con acciones planeadas para mejorar el tiempo de respuesta.

A través de la Oficina Modelo se pueden observar a corto plazo las mejoras en el servicio, el desarrollo para los centros de atención y poder potenciar los resultados, así como el saber los requerimientos en materia de atención técnica

Capacita el IECA a 16 personas con discapacidad enfocada al sector automotriz

  • La capacitación se integra por 20 cursos y 166 horas de duración

Irapuato; Gto, 14 de abril.- Empresas del sector automotriz colaboran de manera conjunta con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) para favorecer la autonomía e independencia de 16 personas con algún tipo de discapacidad para que una vez que desarrollen sus habilidades puedan incorporarse en algún área laboral.

La responsabilidad social que tienen algunas empresas del sector automotriz y su amplia visión de inclusión permite que hoy las 16 personas reciban capacitación en 20 cursos en el Plantel del IECA Irapuato y cubran un total de 166 horas.

Electricidad, Seguridad, Valores, Matemáticas, Neumática y Manufactura Esbelta y Ensamble son algunas de las capacitación que se les imparte a las 16 personas con discapacidad de lenguaje, motriz y auditiva.

Para las empresas hoy es fundamental contar con personas dedicadas y con diversos talentos, donde no sólo prevalezca una actitud de buena voluntad, sino que sea tener personal calificado para brindar atención a ese sector vulnerable.

Para la formación laboral de las personas con algún tipo de discapacidad se debe tener en cuenta el respeto a sus derechos, hacer un lado los estereotipos y pensar que son parte de un grupo, de una sociedad y de un colectivo diverso.

Recientemente, el IECA formalizó un acuerdo con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (Ingudis), en el cual se compromete a desarrollar cursos de capacitación adecuados y especializados en sus 28 planteles para débiles visuales, adaptación de sillas de ruedas, así como ofrecer cursos de PLM para el diseño de prótesis.

PLM una estrategia empresarial que permite a las organizaciones globales funcionen como un solo equipo para diseñar, producir, e integrar el producto al mercado.

Dentro de este mismo convenio se ofrece el apoyo para desarrollar programas para el fortalecimiento laboral de los participantes, que incluya la detección de necesidades de capacitación propuestas por el propio Ingudis.

Impulsa el IECA proyecto para apoyar en la formación de empresas sociales

  • El proyecto es apoyado por el Banco de Desarrollo de América Latina

 Irapuato; Gto, 14 de abril.- Con la finalidad de formar empresas sociales y facilitar el camino al emprendedurismo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) impulsa el proyecto “emprende”, en el que participan 160 personas en 87 áreas de seis municipios del estado.

Para elaborar y poner en práctica dicho proyecto, el IECA obtuvo recursos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por un monto de 100 mil dólares. Dicho organismo internacional busca impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional de los países que conforman América Latina, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores.

Los proyectos que el IECA apoya con capacitación son todos aquellos relacionados con la definición de planes de acción, seguridad para hacer las cosas, controles administrativos y de inventarios, consolidación de negocios, mejoramiento de la relación con los clientes, incrementar calidad y planeación estratégica.

De este gran total de personas que reciben capacitación, el 74 por ciento son mujeres y el 26 por ciento son hombres, todos pertenecientes a los municipios de  Moroleón, Pénjamo, Uriangato, Acámbaro, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.

El programa se puso en marcha el año pasado y de acuerdo a los primeros resultados se conoce que las principales actividades que han solicitado mayor apoyo de capacitación son aquellas que tienen que ver con el comercio, alimentos, servicios, producción agropecuaria y artesanías.

Mientras que las principales carencias que se han registrado en la aplicación del programa hacen referencia a una ausencia importante de innovación y mejora de negocios, regularización ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, determinación de costos y precios, registro de las marcas, modelos de mercadeo y promoción, imagen profesional, estructura de controles financieros y administrativos, así como indicadores de calidad.

El CAF también ofrece asesoramiento y apoyo financiero a los sectores públicos y privados de 20 países latinoamericanos en el que está presente México. Los apoyos llegan a todos estos países a través de préstamos, líneas de crédito, financiamiento, estructura, avales y garantías, servicios de banca de inversión, asesoría financiera, fondos de cooperación y asistencia técnica.

Su principal misión es fortalecer a los sectores  nacionales mediante el impulso y el acompañamiento de los procesos de integración regional, así como el desarrollo de las clases menos favorecidas mediante la generación de empleos formales de calidad.

El principal objetivo que tiene el IECA con este proyecto es que cada persona pueda tener una empresa social que le permita generar un desarrollo al interior de sus familias y lograr un negocio próspero, moderno y eficiente.

Recibe el IECA 61 mdp por concepto de venta de cursos

  • Registra un aumento del 16 por ciento en la recaudación de ingresos

 Irapuato; Gto, 26 de marzo.- Durante el año pasado el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) obtuvo ingresos por 61 millones de pesos como parte de la venta de cursos que oferta a los diferentes sectores.

Mientras que en 2016  registró un ingreso por 52 millones de pesos, en este año alcanzó la cifra de 61 millones 356 mil pesos.

La mayor parte de los ingresos obtenidos fue de parte de las empresas con un 48 por ciento, mientras que de las diferentes dependencias del gobierno fue por un 40 por ciento. Al tiempo que un once por ciento fue por concepto de cursos vendidos al público en general, y sólo un uno por ciento para las personas físicas contribuyentes.

Actualmente el IECA oferta sus cursos a cuatro sectores principales: empresarial, social, gobierno y educativo.

Los cursos que tienen una mayor demanda en  el sector industrial están enfocados a temas de calidad, transporte, mantenimiento industrial, maquinas y herramientas, mecatrónica, automatización y control agrícola, metrología dimensional, administración, contabilidad, gestión organizacional, seguridad industrial y diseño asistido por computadora.

En el caso de los cursos que mayor demanda tienen en el sector gobierno se encuentran: manejo de TI’C, gestión organizacional, asistencia familiar y de salud, organización social del trabajo y operadores de transporte.

El IECA es un organismo público descentralizado de la administración pública con personalidad jurídica y patrimonio propios cuyo objetivo primordial es desarrollar conocimientos y habilidades en las personas para incorporarlas al mercado laboral.

Actualmente el IECA tiene 29 planteles en el estado que atienden la demanda de capacitación a través de un modelo flexible que se ajusta en duración, horarios y fechas de quienes solicitan la instrucción. Cada uno de sus planteles está equipado para impartir una capacitación de calidad y acorde a las necesidades de sus clientes.

Capacita el IECA a más empresas del sector automotriz

  • La capacitación está dirigida a operativos, administrativos y directivos

Irapuato; Gto, 26 de marzo.- Ante la demanda de una capacitación cada vez más especializada de parte de las empresas automotrices que se están instalando en el estado, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) logró una atención histórica durante el año pasado dirigida a este sector.

La capacitación está dirigida principalmente a operativos, administrativos y directivos del sector automotriz en áreas enfocadas a la automatización y control, calidad, dibujo industrial y arquitectónico, diseño asistido por computadora, diseño e imagen de la carrocería.

Igualmente se da capacitación en electricidad, electrónica, mantenimiento industrial, máquinas herramienta, mecánica automotriz, mecatrónica, metrología dimensional, moldeado de plástico, operación de autoparte, soldadura y pailería, administración, calidad y contabilidad.

Sin embargo, el IECA ha extendido su gama de capacitación a otras áreas como lo será el sector petrolero y  todo el Clúster Automotriz, que se impartirán en el Centro Especializado de Alta Tecnología de Salamanca, ubicado en el municipio de Salamanca, justo al lado de MAZDA.

Asimismo, el Centro Especializado de Alta Tecnología de León ya se encuentra en funcionamiento y dentro de este complejo se instaló la Escuela de Mantenimiento de Michelin, en el cual, personal del fabricante de neumáticos instruirá y formará a sus técnicos.

De igual forma se encuentra el Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch, el cual recientemente quedó terminado y arrancará sus cursos en julio próximo cuando quede inaugurado.

Dentro de este complejo se impartirán cursos destinados al área automotriz, tales como maquinados, ensambles, seguridad, robótica, controles, manejo de materiales, mantenimiento y soldadura. Dentro del nuevo instituto se tiene previsto dar capacitación a 4 mil personas al año.

El IECA también ofrece capacitación a 116 empresas pequeñas; 44 empresas micro y 46 medianas empresas.

Asesora alemán a productores de Salamanca para eficientar energía

  • Insiste en usar tecnología y bombas de extracción modernas

Salamanca; Gto, 26 de marzo.- Invertir en tecnología para mejorar el funcionamiento de los pozos para abastecer de agua a 120 productores de fresa, trigo, maíz, garbanzo y espárrago, fue una de las recomendaciones de Klemens Fritz Adelmann, integrante del Servicio de Expertos Senior (SES) de Alemania.

A través del instituto Estatal de Capacitación (IECA), el alemán llegó hasta esta ciudad para brindar asesoría a productores y usuarios de los pozos para que aumenten la eficiencia de energía eléctrica que utilizan para sacar agua de los pozos y destinarlo a sus cultivos, utilizando su amplio conocimiento y experiencia en tecnología de bombas agrícolas y pozos, así como su consumo y energía.

Adelmann, quien también tiene conocimiento en el manejo y mantenimiento previo y correctivo de máquinas agrícolas y forestales explicó que los productores riegan sus cosechas desde pozos con motores de bombeo muy antiguos que extraen agua ubicadas en más de 100 metros de profundidad.

Motivo por el cual, insistió en que es necesario fomentar el uso eficiente de la energía eléctrica para la extracción del líquido, a través de técnicas modernas.

El experto alemán cuya experiencia ha compartido en países como Perú, Argentina, Egipto, Sudán y Paraguay, es miembro del SES, un organismo que ofrece sus servicios altruistas enfocados al sector público, municipios e instituciones tecnológicas, de educación superior y del sector privado con un enfoque hacia las Pequeñas y Medianas Empresas.

Los expertos alemanes no cobran por sus servicios y la mayoría de ellos son personas jubiladas que tienen amplios conocimientos en diversas áreas y que comparten de manera desinteresada sus experiencias profesionales enfocadas a la práctica y en múltiples disciplinas del saber.

17 personas con discapacidad y adultos mayores aprenden a elaborar piñatas

  • Imparte curso de capacitación el Plantel IECA Salamanca

 Salamanca; Gto, 25 de marzo.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Salamanca ofreció cursos para elaboración de piñatas a 17 personas de la tercera edad y personas con discapacidad motriz y visual, dijo la directora de ese plantel, Claudia Jiménez Albert.

A través del curso de capacitación con una duración de 20 horas, personas originarias de la comunidad de Jaral desarrollaron destrezas en la elaboración de piñatas para la celebración de diversas festividades.

Jiménez Albert informó que el curso fue totalmente gratuito para los asistentes, así como todo el material para la elaboración de las piñatas, símbolo de la cultura mexicana y un elemento típico de múltiples celebraciones en nuestro país, pero particularmente durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Explicó que los instructores ya han dado capacitación en otras ocasiones a personas con discapacidad y adultos mayores en repostería y bisutería. Añadió que las personas que desarrollan habilidades para la elaboración de piñatas buscan tener un ingreso para ellos y sus familias, mientras que otra sólo lo hacen para aprender algo nuevo.

 

Promociona el IECA capacitación en el Tec de Monterrey

 

  • Ofrece información de cursos a MiPymes

 Irapuato; Gto, 25 de marzo.- Con el fin de promocionar los cursos en todos los ámbitos en donde se desenvuelve, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA)  participó con un stand en el Segundo Foro MiPyme celebrado en el Tecnológico de Monterrey, campus Irapuato.

Ante empresarios líderes e inversionistas de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, mayormente de Irapuato y Abasolo y de ramos de producción tan diverso como el agroalimentario, servicios y turístico,  el IECA ofreció información en cursos de capacitación en robótica, logística, soldadura, además de capacitación en servicios de restaurante.

Emprendedores, empresarios, profesores, alumnos y público en general conocieron el modelo flexible del IECA, sus cursos, ubicación de sus 29 planteles, la capacitación que ofrece no sólo a las empresas, sino también a la industria, instituciones de gobierno, instituciones de educación superior, así como la diversidad de cursos enfocados a los oficios.

Las empresas conocieron que la capacitación permite aumentar su rentabilidad, mejorar el conocimiento y las habilidades de los diferentes puestos para un mejor desempeño, incrementar la productividad y calidad en el trabajo.

También les permite tener una mayor competitividad, agilizar la toma de decisiones, despuntar una buena solidez y repuntar en la parte de la innovación.

Se enteraron que el IECA es un organismo público descentralizado de la administración pública estatal con personalidad jurídica y patrimonio propios, cuya principal objetivo es desarrollar conocimientos y habilidades en las personas para incorporarlas al mercado laboral.

El modelo de capacitación que ofrece el IECA se adecúa a las necesidades del cliente en contenidos, duración, horarios, fechas y sitios, posicionándose en el mercado y potencializando su demanda.

Para el IECA es muy importante impulsar el espíritu emprendedor de las MiPYMES en cualquier área productiva, a partir de la especialización y el desarrollo de nuevas habilidades. Asimismo, está interesado en atender las necesidades y demandas de quienes desean adquirir nuevos conocimientos y habilidades de las empresas  en cualquier ámbito productivo, utilizando tecnología de punta e instructores calificados para la formación.

Participa el IECA en la Semana de Cultura Laboral en Irapuato y Celaya

  • Imparte cursos enfocados a diferentes sectores productivos

 Celaya; Gto, 24 de marzo.- La capacitación es una parte fundamental para que cualquier empresa sea eficiente y ofrezca mejores condiciones de trabajo y salario a sus trabajadores, por lo cual el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Planteles Irapuato y Celaya participaron dentro de la Semana de Cultura Laboral.

El evento organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como los municipios de Irapuato y Celaya permitió que los asistentes conocieran la importancia que tiene la cultura laboral en los centros de trabajo como un proceso de armonización de las relaciones entre el trabajador y empleador.

Ante mil personas y teniendo como recintos la Universidad Quetzalcoatl de Irapuato y la Universidad de Celaya, respectivamente, los asistentes coincidieron en que la cultura laboral permite una revalorización del trabajo como elemento fundamental en el empresa  para alcanzar niveles altos de productividad, pero también de competitividad.

El IECA participó con 14 cursos en Robótica, 22 en Operación de Montacargas, 15 en Soldadura y 14 en Inyección de Plásticos, así como también se impartieron cursos de Generalidades de la facturación electrónica 3.3, Mantenimiento eléctrico a edificios, Proceso administrativo empresarial, Estrategias para aumentar ventas y Nuevas Técnicas de hidratación capilar.

La Semana de Cultura Laboral se realizó del 20 al 22 de marzo y acudieron diferentes dependencias y organismos empresariales, representantes del sector obrero, patronal y autoridades universitarias.

También se realizaron conferencias relacionado con la cultura laboral que tiene como objetivo principal focalizar el trabajo como un medio legítimo de manutención del ser humano y su familia, la solidaridad entre los integrantes de la empresa y su decisiva participación en favor de la productividad.

Se dio un amplio reconocimiento a la capacitación para introducir un cambio de actitudes y conductas que promuevan la creación de un ambiente solidario y participativo entre los trabajadores.