Desarrollo Humano y Social

Dignifican espacios para madres trabajadoras y usuarias en periodo de lactancia en Secretaría de Gobierno

  • Inaugura la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la sala de lactancia de las instalaciones de la Defensoría Pública Penal en el municipio de León.

León, Gto. 02 de febrero de 2023.- Con el objetivo de contar con espacios dignos y de atención para las mamás que laboran en la Secretaría de Gobierno, así como, para las mamás usuarias de trámites y servicios, inauguran la primera sala de lactancia de las instalaciones de la Defensoría Pública Penal en el municipio de León.  

La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz, al encabezar la apertura de este espacio, destacó que como mujer y madre siempre ha sido una convicción el impulso de las salas de lactancia desde el Congreso del Estado y desde Gobierno del Estado.

“Tener espacios que nos permiten fomentar la lactancia para las madres que laboran con nosotros en la Secretaría de Gobierno, pero también para las usuarias que vienen a estas oficinas es una prioridad para nosotros; aquí recibimos a familias, a mujeres que pueden utilizar este lactario”.

“Vamos a seguir impulsando proyectos que nos permitan tener espacios laborales que nos generan condiciones de igualdad a mujeres y hombres, porque eso para nosotros es muy importante”, puntualizó.

La Secretaría de Gobierno con esta sala de lactancia cumple con la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, que marca el contar en oficinas públicas con espacios privados, cómodos e higiénicos para la lactancia o extracción de leche.

“Tenemos que hacer que las cosas cambien, tenemos que hacer que para nosotras que hoy como mujeres que salimos a la vida laboral, pues que estos espacios laborales sean más adecuados para nuestras necesidades”.

“Las mamás también salimos a trabajar y necesitamos un espacio para extraer la leche materna y para poder guardarla; eso a mí me motivó a trabajar mucho desde la Ley y acercarme a grupos de lactancia para impulsar reformas legales, porque no teníamos un programa estatal de lactancia materna y eso lo instalamos con la Secretaría de Salud”.

En la Secretaría de Gobierno, se realizan acciones al interior para que las mujeres tengan pleno respeto y protección de sus derechos laborales durante las etapas de gestación, embarazo y lactancia.

La sala de lactancia de la Defensoría Pública Penal del municipio de León, cuenta con un espacio privado, adecuado e higiénico para que las trabajadoras y usuarias en periodo de lactancia puedan amamantar, extraer su leche y asegurar su adecuada conservación para administrarla posteriormente a su bebé.

Marisol Bueno Macías, Asistente Jurídico, destacó que le tocó vivir la experiencia de no contar con un espacio digno e higiénico para atender su periodo de lactancia materna, y que hoy ve con agrado una nueva infraestructura para sus compañeras de trabajo y las mamás usuarias de servicio y trámites en esta dependencia de gobierno.

“Para nosotros es muy importante este espacio, para tener esa intimidad para realizar la extracción de la leche que necesitamos para nuestros hijos, a mí me tocó hacer este proceso en el baño de la oficina, donde era incómodo”.

“Yo les agradezco este espacio, cuando lo vía dije qué bonito, gracias por haber pensado en nosotras, porque están pensando también por nuestros hijos, nos hemos hechos más conscientes de la importancia de la lactancia materna, de lo que le regalamos a nuestros hijos, la salud porque evitamos enfermedades con el tema de la lactancia”, resaltó.

Por otra parte, para Martha Mónica de Alba Sánchez usuaria actual de la sala de lactancia y con 18 años de trabajo como Defensora Pública, agradeció el trabajo que se realiza en la Secretaría de Gobierno para acondicionar espacios en donde cualquier mamá pueda atender su periodo de lactancia.

“Nunca había visto un espacio como estos, tengo poco de ser mamá, antes tenía que utilizar un baño público para poder extraernos la leche, ha sido complicado todo ese tiempo para acá, por la importancia de la leche materna para nuestros bebes”.

“Estos espacios, son muy buenos para nosotras como mamás, ahora que contamos con este espacio digno, en el cual podemos sacarnos la leche materna, tenemos frigo bar en donde podemos almacenar la leche, esto es un plus, y es un beneficio muy grande”, destacó.  

La Secretaría de Gobierno, trabaja en una primera etapa para acondicionar 7 espacios en distintas oficinas de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, Dirección General de Defensoría Pública y Dirección General de Transporte.

En una segunda etapa, se planea acondicionar otros 5 espacios distribuidos en la Dirección General de Registro Civil y Dirección General de Defensoría Pública.

Las salas de lactancia estarán ubicadas en los municipios de Guanajuato, León, Irapuato, Celaya, Salvatierra y Yuriria; mismos que podrán ser utilizados por las mamás que laboren en la Secretaría de Gobierno, como las mamás usuarias de trámites y servicios. En el evento participaron la Directora General de Administración de la Secretaría de Gobierno, Ivon del Carmen Padilla Hernández; la Directora General de la Defensoría Pública, María del Pilar Gómez Enríquez; así mismo, se contó con la presencia de personal adscrito a la Defensoría Pública Penal.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Verifican que empresas instaladas en Guanajuato cumplan con la legislación laboral.

  • En el año 2022 se realizaron 2 mil 893 inspecciones Ordinarias y Extraordinarias.

Guanajuato, Gto. 29 de enero de 2023.- Con el objetivo de verificar que las empresas instaladas en el estado de Guanajuato cumplan con la normativa de la legislación laboral vigente, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, realiza inspecciones en beneficio de las y los trabajadores.

En el año 2022 se realizaron 2 mil 893 inspecciones Ordinarias y Extraordinarias, en donde además de realizar la vigilancia del cumplimiento de la ley laboral; se brinda asesoría y se promueve entre las y los trabajadores, así como con los empleadores el cumplimiento de la misma.

También en el 2022, se adicionaron a las actividades de la Dirección de Inspección el proyecto de capacitación y reforzamiento de conocimientos sobre las condiciones generales de trabajo y la normatividad laboral. 

En este tema se llevaron a cabo eventos de promoción y capacitación en los municipios de Silao de la Victoria e Irapuato, con la participación de 281 empresas con 381 colaboradores y se realizaron 15 capacitaciones personales a empresas. Todas estas acciones se ofrecen al sector empresarial sin costo.

La inspección a los centros de trabajo, tiene como objetivo diseñar, estimular y contribuir al desarrollo de una cultura de prevención laboral, el cumplimiento de los lineamientos y disposiciones relativas a condiciones generales de trabajo.

En estas acciones de inspección se verifican aspectos laborales como: contratación, salario, vacaciones, aguinaldo, participación de las personas trabajadoras en las utilidades de las empresas (PTU), afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), registro en el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de las y los Trabajadores (Infonacot), entre otras.

Para el año 2023 la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de la Dirección de Inspección del Trabajo seguirá vigilando el cumplimiento de las normas laborales. Las visitas de inspección de la autoridad estatal, tienen como prioridad el bienestar entre las y los trabajadores y empleadores, para que los centros de trabajo cumplan con sus obligaciones obrero-patronal y que se busque regularizar aquellos aspectos que se han omitido por olvido o desconocimiento.

La construcción de la paz en Guanajuato y en México demanda la participación activa de la juventud.

  • Participa la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la 40 Edición de la Peregrinación Nacional Juvenil a Cristo Rey.

Silao, Gto. 28 de enero de 2023.- En el marco de la 40 Edición de la Peregrinación Nacional Juvenil a Cristo Rey, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que la construcción de la paz en Guanajuato y México, requiere de la participación activa de la juventud.

“Las y los jóvenes son el presente y el futuro de nuestro estado y del país, y me da gusto que se reúna para promover la paz, un elemento que necesitamos construir”.

“En un mundo que se ha polarizado, estamos llamados a la unidad, porque sólo trabajando juntos podremos salir adelante”, puntualizó.

La Secretaria de Gobierno, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, enfatizó que para consolidar la paz se requiere del diálogo entre generaciones, del trabajo en equipo y la educación para formar mujeres y hombres de bien.

“En Guanajuato, las y los jóvenes tienen a un aliado, un gobierno humanista que pone en el centro de todas las políticas públicas y programas a las personas”, resaltó.

En la 40 Edición de la Peregrinación Nacional Juvenil a Cristo Rey, participaron más de 8 mil jóvenes de toda la República Mexicana. En el evento estuvieron presentes Andrea Perea, Presidenta entrante del Movimiento Testimonio y Esperanza; el Padre José García, representante de Dimensión de Jóvenes de la Arquidiócesis de León; Padre Sergio de Alba de la Congregación Cruzados de Cristo Rey y Jorge Rivera, Presidente saliente del Movimiento Testimonio y Esperanza.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Por primera vez en la historia de la Feria Estatal de León, 5 parejas contrajeron matrimonio en sus instalaciones.

  • En la Unidad Móvil del Registro Civil, ubicado a un costado del recinto ferial, se realizó el primer registro de un menor de edad.

León, Gto. 27 de enero de 2023.- En el marco de la Feria Estatal de León, por primera vez en su historia, 5 parejas unieron sus vidas en matrimonio.

Paola Denisse Durán Rea, Directora de Control Operativo y Seguimiento del Registro Civil, destacó que es la primera ocasión que se registran actos de matrimonio en la Feria Estatal de León, las parejas presentaron los requisitos de ley (los cuales fueron previamente validados), realizaron el pago de derechos y fueron certificados por la Unidad Móvil.

“En la Unidad Móvil se ofrecen servicios de certificaciones y asesorías, y en este caso las 5 parejas reunieron los requisitos que demanda cualquier Oficialía, y los apoyamos para celebrar su matrimonio”, destacó la funcionaria estatal.

Además, por primera vez en la Unidad Móvil ubicada dentro de la Feria de León, se registró a un menor de edad con su acta de nacimiento y la expedición de CURP.

La Unidad móvil es una oficina móvil que ofrecen los siguientes trámites y servicios:

  • Certificaciones de actas del estado civil de las personas.
  • Certificaciones de actas SIDEA.
  • CURP.
  • Asesorías acerca de diversos trámites que brinda el Registro Civil.
  • Matrimonios y registros de nacimiento, previa agenda y cumplimiento de requisitos.

El proceso es fácil y ágil, las personas interesadas facilitan sus datos generales y previo pago de derechos podrán contar con cualquier certificación de acta de estado civil.

La Unidad Móvil también brinda asesorías sobre todo los trámites y servicios que se otorgan en cualquiera de las Oficialías del Registro Civil ubicadas en el estado, inclusive se puede revisar documentación y canalizarse a la Oficina que le corresponda.

En este periodo de la Feria Estatal de León, se han expedido un total de 154 actas. De las cuales 132 actas de nacimiento, 15 de matrimonio, 7 de defunción y se ha apoyado con asesorías a 560 personas.

El costo de las Actas es de $168.00 pesos para un adulto y de $30.00 pesos para un menor de edad. La Unidad Móvil se ubica afuera de las instalaciones del Poliforum León, junto a uno de los accesos al recinto ferial, y estará disponible durante todo el tiempo de permanencia de la Feria Estatal de León 2023.

Impulsan Agenda Regional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

  • Participan autoridades federales y estatales en la Reunión Interinstitucional para la Regionalización en materia de Búsqueda en los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Zacatecas.

Guanajuato, Gto. 24 de enero de 2023.- Conel objetivo de establecer una Agenda Regional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, autoridades estatales y federales encabezaron la reunión interinstitucional para la regionalización en materia de búsqueda con acciones de coordinación y trabajo en equipo.

La reunión celebrada en la capital del estado de Guanajuato es la primera en la materia y reúne a fiscales de las siete entidades, órganos de derechos humanos, comisiones de búsqueda y atención a víctimas.

La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que la Administración Estatal que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reafirma su compromiso de trabajo y atención integral a esta problemática que afecta a todo el país.

“Hoy el gran esfuerzo tiene que ser colectivo, tiene que ser regional, porque al final compartimos esta problemática y porque podemos aprender de las experiencias propias y ajenas. En Guanajuato estamos dispuestos a trabajar de manera regional, para aportar nuestra experiencia y ser receptivos a otras experiencias”.

“Es un gran esfuerzo el que se está haciendo al que debemos sumarnos todos con una profunda convicción de que podemos hacer la diferencia, que ésta no sea una reunión más, que sea con una profunda convicción de que, si unimos esfuerzos, trabajamos en conjunto, compartimos experiencias, vamos a poder lograr mejores resultados”, puntualizó.

Señaló que, en el estado de Guanajuato, se tiene esa convicción de trabajo, primero con un reconocimiento de la problemática de desapariciones y como instancias gubernamentales de estar de la mano con la sociedad y autoridades en la búsqueda de personas.

“En Guanajuato este trabajo lo hacemos con mucha empatía, con mucha cercanía, entendiendo la realidad que hoy se está viviendo”, precisó.

Enfatizó que el Gobierno del Estado de Guanajuato está para sumar en tema de búsqueda de personas con los diferentes autoridades estatales y federales, para dar una atención integral a este tema tan sensible.

“El Gobernador, nos ha encomendado trabajar de manera muy cercana con las familias que buscan a sus seres queridos, incluso participar de manera directa en los procesos de búsqueda, para de manera directa saber cómo podemos mejorarlos”, indicó.

Destacó el esfuerzo que se hace en Guanajuato con las Células Municipales, para trabajar en equipo y fortalecer las acciones en la búsqueda de personas desaparecidas.

“Buscamos permanentemente estar capacitados a través de la Comisión Nacional de Búsqueda, del Comité Internacional de Cruz Roja y atendiendo en todo a las observaciones al Estado Mexicano del Comité Contra las Desapariciones de la ONU”, resaltó.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, destacó la importancia de este encuentro porque es el reflejo de tener conciencia del problema de desaparición de personas en México y de las graves limitaciones institucionales para encarar este fenómeno.

“Asumir que no es un asunto que deba atender de manera aislada un gobierno local, una fiscalía estatal, un órgano defensor de derechos humanos, la Comisión Nacional de Búsqueda o las comisiones locales, sino que se requiere un esfuerzo institucional sin distingo de responsabilidades, sin celos institucionales para revertir este problema”, recalcó.

El subsecretario refrendó el compromiso del Gobierno de México para trabajar en coordinación con los estados y de canalizar subsidios a las comisiones estatales de búsqueda, e insistió en que se tiene que entender que estas tareas del Estado mexicano se resuelven en conjunto con las instituciones.

Por ello, llamó a las y los presentes a sumar esfuerzos para fortalecer las capacidades institucionales. “Aquí todos tenemos una responsabilidad que cumplir y queremos hacerlo de la mejor manera posible. Y si lográramos, solamente, intercambiar las bases de datos en estos siete estados que, por sus características regionales, por su contexto delictivo, podríamos encontrar resultados importantes”, sostuvo.

En representación de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintana Osuna, la directora general de Acciones de Búsqueda y Procesamiento de la Información de la CNB, Sonja Perkic-Krempl, presentó la iniciativa de la Agenda Regional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que forma parte de un proceso de vinculación y trabajo conjunto, y se trabajará de la mano ahora con familiares, colectivos y autoridades de los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Zacatecas.

Destacó que esta agenda regional cuenta con una sistematización de información derivada de reuniones y mesas de trabajo celebradas con representantes de las comisiones locales de búsqueda, comisiones de atención a víctimas, de derechos humanos, fiscalías y servicios periciales de las siete entidades.

Señaló que la misión de la agenda regional es ser la base para trazar la ruta hacia un programa regional de búsqueda, adaptado al contexto de cada estado que integra esta región y que responda verdaderamente a sus necesidades. Además, que promueva los acuerdos y compromisos necesarios para generar soluciones. Destacó la importancia de una coordinación interestatal para fortalecer los procesos de búsqueda con enfoque regional, ya que en estos siete estados se tienen reportadas a 63 mil 960 personas desaparecidas y no localizadas.

Detalló que, en su mayoría, son hombres principalmente jóvenes, y que se requiere la implementación de medidas con enfoque diferenciado por autoridades federales y estatales. En la reunión estuvieron presentes la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político de Guanajuato, Elvira Paniagua Rodríguez; el Procurador de los Derechos Humanos del Estado, Vicente Esqueda Méndez; la Fiscal Especializada del Estado, Lucía Berenice Acosta Gómez; el Comisionado Estatal de Atención a Víctimas, Sergio Jaime Rochin del Rincón y el Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas, Héctor Díaz Ezquerra.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Guanajuato hace su trabajo en el impulso a la igualdad, el respeto y reconocimiento a los derechos de las mujeres: Secretaria de Gobierno.

  • Sesiona el Consejo del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato y el Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.

Silao, Gto. 19 de enero de 2023.- Con un trabajo transversal entre sociedad y gobierno, en Guanajuato se impulsa la igualdad, el respeto y el reconocimiento a los derechos de las mujeres.

Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Sesión del Consejo del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato y el Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.

“Debemos continuar con esta labor, y con la transversalidad del gobierno que impacta en el desarrollo, el progreso y la autonomía de las mujeres guanajuatenses. Debemos seguir buscando el fortalecimiento de las mujeres y la implementación de políticas públicas innovadoras, que desde los 46 municipios y el Estado den respuesta a sus demandas”, puntualizó.

La Secretaria de Gobierno, refrendó el compromiso de la Administración Estatal, de garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, que demanda de todas y todos, un trabajo permanente.

“Es un tema y un trabajo de todos los días, en el que no bajaremos la guardia, seguiremos construyendo para ellas, el mejor acceso a una vida libre de violencia y un espacio de igualdad”.

“Seguiremos avanzando con la participación de todas y todos para construir una sociedad con igualdad entre mujeres y hombres, una sociedad donde las mujeres vivan sin discriminación y sin violencia, es un proceso constante que reclama la participación de todos”, enfatizó.

Señaló que en Guanajuato estos retos se enfrentan con trabajo y en unidad con todos los sectores de la sociedad, ya que no sólo es sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer; se necesita también difundir una nueva cultura de igualdad, de respeto y de paz.

“Las políticas de igualdad y de inclusión promueven la construcción de comunidades, estados y países más prósperos”, resaltó.

En la sesión de trabajo se destacó el reconocimiento al Gobierno del Estado de Guanajuato por mantener el Certificado de la Norma de Igualdad Laboral y No Discriminación NMX-R-025-SCFI-2015, el cual ampara el periodo 2021-2025.

Este reconocimiento a Gobierno del Estado se da al trabajo realizado al interior de todos organismos que conforman la Administración Pública Estatal y resalta el trabajo interinstitucional en Guanajuato en la aplicación de mejores prácticas que garanticen la igualdad laboral y no discriminación en
los centros de trabajo.

Guanajuato, es uno de los primeros estados a nivel nacional que ha promovido la
implementación y desarrollo del Modelo Integral Modelo para la Atención y Protección Integral para Mujeres.

El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses a través del trabajo coordinado e interinstitucional
con los Mecanismos Municipales de Adelanto para las Mujeres del Estado de Guanajuato, ha implementado el Modelo de Protección, Atención y Acompañamiento Integral a las Mujeres que Viven Violencias en el Estado, logrando impactar a 1 mil 018 mujeres.

También con el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres de las Entidades
Federativas (PAIMEF) que se atendieron a 1 mil 300 mujeres. Proporcionando servicios integrales, multidisciplinarios, efectivos y oportunos, a 2 mil 318 mujeres del estado de Guanajuato.

El Modelo se implementa en los 46 municipios con un trabajo integral con los sistemas de atención,
orientación y acompañamiento a mujeres, adolescentes y niñas víctimas
de violencia.

También se presentaron los resultados del convenio establecido con el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, para la operación de mecanismos de información que de manera transparente y confiable sirven como elementos de diagnóstico para conocer los alcances de la violencia por razones de género. Por otra parte, se revisó el Proceso de Implementación de las Órdenes de Protección por autoridades administrativas para iniciar en los 46 municipios procesos de capacitación para atender en forma
coordinada el cumplimiento de los términos de las órdenes de protección,
con el objetivo de conminar al agresor a abstenerse de hostigar, intimidar,
amenazar, dañar o poner en peligro la vida e integridad de las mujeres.

Guanajuato necesita de todos, para que sea un estado mejor y eso se logra con el impulso de la educación: Secretaria de Gobierno.

  • Encabezan autoridades estatales y municipales, la ceremonia del 120 Aniversario de la Fundación del Colegio Hidalgo.

León, Gto. 17 de enero de 2023.- Guanajuato requiere de todas y todos, aquí nacieron nuestros padres y nuestros hijos, y todos tenemos que aportar para que este estado vaya por la ruta correcta, y esto se logra a través de la educación.

Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia del 120 Aniversario de la fundación del Colegio Hidalgo, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“Hoy como sociedad, tenemos muchos retos enfrente y la educación es uno de los más importantes, seguir formando generaciones de hombres y mujeres de bien, que aporten a su sociedad, que se entreguen en corazón y en alma”, puntualizó.

La Secretaria de Gobierno, reconoció el trabajo que ha realizado el Colegio Hidalgo, el cual se ha refrendado en 120 años su compromiso por una educación basada en valores y disciplina.

“Necesitamos colegios como este, que dejen una huella imborrable en nuestra sociedad, que sigan formando en valores, hoy necesitamos más que nunca de unidad”.

“A nombre del Gobierno del Estado de Guanajuato, reciban un merecido reconocimiento, por estos 120 años de vida, como una de las mejores opciones educativas para mejorar la sociedad”, destacó. En la ceremonia participaron el Secretario de Educación, Jorge Hernández Meza; el Director de Educación Municipal, Jonathan González Muñoz; Judith Chavolla León, Madre Superiora de la Congregación de Adoratrices Perpetuas Guadalupanas; Madre Esperanza Anda González y la Madre Isabel Mondragón Bocanegra, Directoras del Colegio Hidalgo.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

En Guanajuato trabajamos en unidad para defender y fortalecer la democracia de México: Secretaria de Gobierno.

  • Encabezan autoridades estatales, municipales y organizaciones civiles la Conmemoración del 77 Aniversario de los Mártires del 02 de Enero.

León, Gto. 03 de enero de 2023.- En el marco de la Conmemoración del 77 Aniversario de los Mártires del 02 de Enero, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, exhortó a seguir con la unidad ciudadana para defender la democracia

“Hoy quiero invitarlos a que la memoria de esta conmemoración nos haga renovar el espíritu de trabajo por Guanajuato, porque siguen siendo muchas las Alhóndigas, siguen siendo muchas las causas que tenemos los ciudadanos”.

“Hay que seguir trabajando unidos, que esta memoria nos recuerde que debemos estar unidos en lo que nos hace grandes”, destacó.

Las luchas, indicó la Secretaria de Gobierno, son permanentes, y nos siguen llamando a la unión entre los ciudadanos, a que nos mantengamos unidos, para luchar por lo que más amamos.

“Esta es la tierra, este es el país en donde nacieron nuestros abuelos, nuestros padres, donde nacimos nosotros y en donde están creciendo nuestras hijas y nuestros hijos”, puntualizó.

La Secretaria de Gobierno, señaló las mujeres y hombres que dieron su vida defendiendo sus convicciones democráticas son un ejemplo que debemos seguir como leoneses.

“Guanajuato es un estado que ha heredado un país en donde podemos hablar de libertades, libertades que están en constante conquista, por eso hay que seguir de pie y unidos, trabajando juntos por tener un México y un Guanajuato democrático, respetuoso de los derechos humanos, que trabaje por el bien común”, destacó.

Enfatizó, que ésta conmemoración nos invita de recordar nuestra historia como un municipio y un estado que lucha por sus ideales democráticos, los cuales deben ser conocidos por nuestras nuevas generaciones.

“Queremos que este legado histórico no se olvide, de nada sirve si no lo pasamos de voz en voz, de generación en generación, que nuestros niños no desconozcan esta lucha histórica que se dio en nuestra ciudad”.

“Que conozcan su historia, que se sientan orgullosos, que sientan vibrar el ser guanajuatenses, el ser leoneses”, puntualizó

 En el evento participaron la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez; la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, Ma. Rosa Medina Rodríguez; en representación del Congreso del Estado, la Diputada Local, Laura Cristina Márquez Alcalá, el Cronista de la Ciudad de León, Luis Alegre Vega, representantes de la Unión Nacional Sinarquista y de la Unión Cívica Leonesa. (https://thehubmiddletown.com/)

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Gobierno del Estado brinda certeza jurídica al patrimonio de familias a través del programa “Papelito Habla”.

  • Encabeza Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entrega de escrituras para habitantes de comunidades rurales y colonias de San José Iturbide.

San José Iturbide, Gto. 23 de diciembre de 2022.- Con el objetivo de brindar certeza jurídica y tranquilidad al patrimonio de las familias de San José Iturbide, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo y la Alcaldesa, Cindy Arvizu Hernández, encabezaron la entrega de escrituras del Programa “Papelito Habla”.

En este municipio del noreste, se entregaron 44 escrituras públicas de Propiedad en beneficio de 172 habitantes de colonias y comunidades rurales.

“Para nosotros era muy importante estar aquí en San José Iturbide antes de concluir el año, porque sabemos lo importante que es para ustedes regresar a casa con sus escrituras”, dijo la Secretaria de Gobierno.

Destacó que una prioridad de la Administración Estatal es dotar a las familias guanajuatenses de ese documento que avale la propiedad de su vivienda y en consecuencia, mejorar sus condiciones de vida al ser sujetos de crédito, fortalecer su patrimonio, así como tener acceso a una casa propia y digna.

“En el Gobierno del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, uno de los programas más importantes y que nos permite sentirnos muy orgullosos, es este programa de Papelito Habla, porque cuando tenemos el papelito de nuestras escrituras y sabemos que eso nos hace dueños frente a cualquier persona que quiera llegar a quitarnos, pues aquí está el papelito que nos hace propietarios de eso que tanto trabajo nos costó”, aseveró Muñoz Ledo.

Señaló que este Programa “Papelito Habla”, la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección de Seguridad en Tenencia de la Tierra, lo trabaja en coordinación con los 46 municipios y el Colegio Estatal de Notarios.

“Nosotros vamos a seguir trabajando de la mano de los gobiernos municipales con quienes hacemos equipo para dar resultados a los ciudadanos. Vamos a seguir con los procesos de regularización en el 2023, para que más ciudadanos sean beneficiados”, puntualizó.

Con estas acción se atiende la seguridad jurídica de predios en los asentamientos humanos de: Cinco de Mayo, el Fresno, el Galomo, el Tulillo de Abajo, la Estancia del Capulín, la Venta, las Adjuntas, Loma de Ex hacienda de Guadalupe 1era etapa, Loma de los Terreros, Loma del Calvario, Ojo de Agua del Refugio, Padres Marías, Peña Taurina, San Jerónimo, San Sebastián del Salitre, Santa Anita, Valle Alameda, Villa del Capulín, Asunción Villa del Capulín, San Antonio Viborillas y Ojo de Agua del Refugio. Del año 2000 a la fecha, en el municipio de San José Iturbide, se han beneficiado 51 mil 804 habitantes con la regularización de 64 Asentamientos Humanos, esto representa 9 mil 894 lotes para vivienda, con una superficie de 10 millones 532 mil 302.15 metros cuadrados.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

El Gobierno del Estado refrenda su compromiso para fortalecer el trabajo de las Comisiones Estatales de Búsqueda de Personas Desaparecidas y de Atención Integral a Víctimas del Estado de Guanajuato en 2023.

  • Encabeza Secretaria de Gobierno reunión de trabajo con familiares y colectivos de personas desaparecidas.

Silao, Gto. 21 de diciembre de 2022.- El Gobierno del Estado refrenda su compromiso con las familias de personas desaparecidas, fortaleciendo para el año 2023 el presupuesto y el personal de las Comisiones Estatales de Búsqueda de Personas y de Atención Integral a Víctimas.

Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la reunión de trabajo con representantes de 16 colectivos y 4 buscadoras independientes en donde se presentaron los resultados de las acciones emprendidas durante el presente año 2022.

“Vamos a seguir trabajando, vamos a fortalecer las Comisiones, porque esa es nuestra labor como instituciones; tienen toda nuestra empatía y nuestro trabajo comprometido para encontrar a sus familiares”, puntualizó.

La Secretaria de Gobierno, reiteró que existe un trabajo interinstitucional de la Administración Estatal de incrementar la atención y el apoyo sin distinción a quienes realizan la labor de búsqueda y quienes son víctimas de algún delito.

Señaló que con esta reunión de trabajo se prioriza los canales de comunicación, el diálogo, la atención a las necesidades y se fortalecerán los mecanismos en el 2023 en cuanto a la atención de colectivos y buscadoras independientes.

“Abrazo con solidaridad y respeto a las familias en esta temporada, les reitero el compromiso de la Administración Estatal, que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de seguir trabajando hasta encontrar a sus seres queridos”, puntualizó.

Para el 2023 se prevé que la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas -CEAIV- cuente con los siguientes recursos para operar: una plantilla de 59 personas así como 21 personas asesoras jurídicas; 19.4 millones de pesos de presupuesto y 40 millones de pesos destinados al Fondo Estatal.

En cuanto a las acciones que implementará, la CEAIV ampliará la coordinación con los municipios a efecto de consolidar sus capacidades como primeros respondientes, diversificará la cartera de apoyos a víctimas a través de programas públicos existentes; fortalecerá la participación de las víctimas en la construcción e implementación de políticas públicas de atención e incrementará los casos de reparación integral.

Durante 2021–2022 la CEIAV operó con un equipo de 23 personas, 6 personas asesoras jurídicas, 17.5 millones de pesos de presupuesto y 15.5 millones de pesos destinados al Fondo Estatal que paulatinamente se incrementaron hasta llegar a más de 39 millones de pesos, gracias a las ampliaciones líquidas otorgadas por la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración.

A lo largo de este 2022, la CEAIV ha otorgado en materia de asesoría jurídica: 5 mil 393 llamadas telefónicas de orientación, 3 mil 605 asesorías individuales, 2 mil 114 revisiones de carpetas de investigación, 1 mil 417 audiencias atendidas y 31 trámites de declaración especial de ausencia.

En atención inmediata y primer contacto: 9 mil 141 apoyos alimentarios, 225 gastos funerarios, 2 mil 698 transportes a búsquedas y 1 mil 900 alimentos en búsquedas.

Por su parte, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas -CEBP-, dio a conocer que para el 2023 ampliará la estructura de su personal y equipamiento, para atender las necesidades en búsqueda de buscadoras independientes y colectivos. 

Se contempla la integración de un Coordinador del grupo especializado de búsqueda, Jefe/a de acciones de búsqueda, Enlace institucional del grupo especializado de búsqueda, Jefe/a de análisis de contextos de hallazgo, Jefe/a de vinculación de sociedad civil e instituciones públicas y privadas, Jefe/a de expediente o folio único de búsqueda, Jefe/a de diagnóstico, políticas, operación y criminalidad y Jefe/a normatividad y asuntos contenciosos.

Del trabajo realizado por la CEBP en el 2022, destaca la firma de convenios para la activación de las Células Municipales de Búsqueda, los programas de capacitación para servidores públicos y colectivos de búsqueda; así como los convenios de colaboración establecidos con la ONU y la Cruz Roja Internacional.

En esta reunión de trabajo se entregó un documento que integra un protocolo individualizado de prevención, protección y autocuidado de cada uno de los colectivos y buscadoras independientes; se trata de un mecanismo único que aplica el Gobierno del Estado de Guanajuato y que fue elaborado con la participación de familiares de personas desaparecidas. En la reunión con colectivos y buscadoras independientes, participaron la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez; el Comisionado de Búsqueda de Personas, Héctor Díaz Ezquerra; el Comisionado de Atención Integral a Víctimas, Jaime Rochín del Rincón y el Secretario Técnico de la Comisión de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, Adrián Nájera Ramírez.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo