Dolores Hidalgo; Gto. 15 de septiembre 2019.- Guanajuato con la construcción de instituciones fuertes reafirma su amor y compromiso por el desarrollo integral de la Patria Mexicana; dijo Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al presidir la recepción de la Cabalgata de la Ruta de la Independencia Nacional y el Fuego Simbólico de la Libertad, el Mandatario Estatal, puntualizó que es momento de recordar a los héroes que nos dieron paz y hacerlo como ciudadanos con valor, lealtad y disciplina, en la construcción de la Grandeza de Guanajuato y de la Grandeza de México.
“Vamos a seguir generando oportunidades de desarrollo para formar ciudadanos de bien; vamos a continuar combatiendo la desigualdad, multiplicando las oportunidades de educación, vamos a seguir trabajando para que las mujeres y los hombres guanajuatenses, encuentren las mismas oportunidades de desarrollo, sin discriminación por ninguna causa”.
“Nuestra nación necesita hoy de héroes y heroínas de carne y hueso, que con su ejemplo de todos los días, su creatividad, su inteligencia, y su amor por México, hagan la diferencia”, enfatizó.
El Ejecutivo mencionó que sólo así, se podrá avanzar en la construcción de una patria más justa para todos en donde se mantengan los ideales de libertad, justicia e igualdad.
“Hoy es el momento de actuar unidos en el cuidado de nuestra República, de sus instituciones, de sus ideales, de sus estados y comunidades; y eso es lo que estamos haciendo en Guanajuato”.
“Tenemos un gobierno que dialoga con el mundo; que asume con responsabilidad su lugar en la historia, y que mira al futuro con esperanza, porque estamos actuando con decisión hoy mismo”, indicó.
El Gobernador hizo un llamado a la sociedad a vivir el espíritu y los valores de libertad de superación y de progreso que laten en Guanajuato, que vivan la memoria de la patria, para recordar siempre este gran momento de la historia de México.
“Es oportuno levantar la mirada para abrazar y proseguir en la lucha de los más sagrados anhelos de nuestra nación: libertad, justicia, igualdad; la lucha por todos los símbolos de la libertad, sigue siendo una lucha vigente en nuestro país, aunque el día de hoy, otro es el yugo y otras las cadenas que limitan el destino glorioso de nuestra patria”.
“Los tiempos que estamos viviendo nos exigen permanecer unidos y seguir participando en la construcción de un mejor estado y un mejor país. En los grandes retos de México, necesitamos de instituciones sólidas y fuertes para enfrentarlos y resolverlos”, precisó.
En este acto cívico participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; el Alcalde de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Miguel Ángel Rayas Ortiz; el Presidente de la Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional, Juan Gerardo Gallardo Lozano; el Presidente de la Cabalgata de Conspiradores de Querétaro de 1810, Oscar Eduardo Garduño Alcocer y Alan Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social.
León, Gto. 13 de septiembre de 2019.- “León no se puede detener, necesita obra pública y vamos a hacerlo”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante el arranque de las obras de construcción del puente vehicular Téllez Cruces.
Se trata de una obra de continuidad para la Vía Rápida Bicentenario, y es la primera obra que se realizará con inversión estatal y con el impuesto sobre nómina que aprobó el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación del Impuesto Sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG), dentro del paquete de obras por 3 mil 478 millones para todo el Estado de Guanajuato.
“Esta obra, como todas, se paga del impuesto de la gente; pero esta obra fue aprobada por un consejo ciudadano, esta obra se va a financiar en su totalidad con el recurso de la nómina; por primera vez en la historia una obra fue decidida por ciudadanos, pagada de sus impuestos y dando resultados donde se merece”, dijo el Gobernador.
Para este puente se invertirán 298 millones de pesos y un periodo de construcción de 10 meses; esta obra tendrá 560 metros de longitud y ampliará las vías rápidas de la ciudad, agilizará los tiempos de traslado, incrementará la seguridad de los ciudadanos y beneficiará a 64 mil automovilistas.
La construcción de la estructura en el bulevar Téllez Cruces, intersección con el bulevar José María Morelos, será un puente elevado en ambos sentidos de la circulación y contará con 3 carriles de 3.5 metros cada uno.
La obra incluirá iluminación, señalización, reemplazo de semáforos actuales, adecuación de los cuerpos laterales y retornos, la rehabilitación de instalaciones de drenaje pluvial y la colocación de señalamiento horizontal y vertical, así como la siembra de más de 100 árboles.
Se respetará la ciclovía durante la ejecución de la obra y se informará regularmente sobre los avances así como de cortes a la circulación.
Una vez culminada la obra, se verán beneficiados habitantes de colonias aledañas como León 1, Maravillas, Cañada de Alfaro, Brisas del Vergel, Haciendas de Guadalupe, Los Naranjos, Lagos de Medina, Medina, San Bernardo, entre otras.
El Gobernador Rodríguez Vallejo enfatizó que pese a la reducción de presupuesto del Gobierno Federal para infraestructura, en Guanajuato se buscan alternativas que permitan dar continuidad a obras de desarrollo social, y próximamente otras obras para León serán el puente Téllez Cruces, con 298 millones de pesos; el del Hilario Medina con 250 millones; el Hospital de Traumatología en las antiguas instalaciones del Hospital de León en la calle 20 de enero con 300 millones; 200 más para la ampliación del Poliforum; 235 millones para la ampliación de las instalaciones de la Feria de León, 300 para la modernización del entronque Comanjilla en la carretera federal 45 y 90 millones para las instalaciones de Explora.
“Hay que seguir trabajando para que León sea una ciudad de primera”, dijo el Gobernador.
Por su parte, el presidente municipal de León, Héctor López Santillana, agradeció el respaldo del gobierno estatal para el desarrollo del Municipio, y dijo que la construcción del puente Téllez Cruces se trata de una obra con sentido social que integrará y comunicará mejor a las familias al acortar tiempos de traslado.
“Son obras con planeación, es ejemplo de cómo somos capaces de cambiar nuestra realidad; es una obra para la seguridad de las familias”, dijo.
Celaya, Gto. 11 de septiembre de 2019.- Celaya no está solo, este municipio es fundamental para el desarrollo de Guanajuato, por ello, cuenta con todo nuestro respaldo, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al participar en el Post Informe de Gobierno de la Alcaldesa, Elvira Paniagua Rodríguez, “Diálogos por Celaya, Logro de Todos”; el Mandatario dijo que se está apoyando a este municipio en diferentes temas, y uno de ellos, es la seguridad.
El Gobernador anunció que apoyará con equipamiento y patrullas para fortalecer a la Policía de Celaya, además de comprar un helicóptero para la vigilancia de este municipio, porque “le estamos apostando a la seguridad, aquí y en todo Guanajuato”.
Rodríguez Vallejo dijo que el helicóptero se adquirirá una vez que el Congreso del Estado apruebe la solicitud de deuda pública por la cantidad de 5 mil 350 millones de pesos.
La solicitud contempla recursos que serán destinados a los siguientes rubros de inversión: Programa de infraestructura y equipamiento educativo con 300 millones de pesos; Infraestructura social con 1 mil 400 mdp; Programa de infraestructura carretera y movilidad con 2 mil 150 millones mdp; Fortalecimiento de salud pública con 350 mdp, y para seguridad pública 1 mil 150 millones de pesos, explicó el Mandatario.
De esta última cantidad, cerca de 1 mil millones de pesos se destinarán a Celaya, para diversas obras y acciones como la construcción de un nuevo centro de readaptación social.
También en esta región se edificará la Academia Estatal de Policía, que será la más grande del estado y además se construirá la Escuela Preparatoria Militarizada, destacó el Gobernador.
“Celaya no está solo, cuenta con el respaldo de Gobierno del Estado en seguridad; pero también es necesario que los elementos de seguridad perciban un mejor salario”, reiteró el Mandatario quien recomendó que en este municipio se aplique el modelo de cero tolerancia.
La seguridad se construye desde lo local, por eso, todos los sectores de la sociedad celayense deben sumarse a esta tarea, hacer un frente común, todos juntos vamos por este municipio, dijo el Gobernador.
El Mandatario reconoció el trabajo que está realizando la Alcaldesa Elvira Paniagua, en beneficio de los celayenses.
Este municipio es importante para Guanajuato, aquí se generan una importante cantidad de empleos, por eso, vamos a trabajar por impulsar proyectos para Celaya, como el Ferroférico y la obra hidráulica de la Presa El Realito, además de fortalecer el tejido social a través de la Estrategia Impulso 2.0, añadió.
“Celaya es fundamental para Guanajuato, por eso, el Ayuntamiento cuenta con todo nuestro respaldo para que vuelvan a ser la Puerta Dorada de entrada al Bajío, que viva Celaya”, enfatizó el Gobernador.
La Presidenta Municipal, Elvira Paniagua, agradeció el apoyo que ha recibido de Gobierno del Estado para impulsar diversas obras y acciones en beneficio de los celayenses.
A nombre de los empresarios, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Jesús Torres Ramos, dijo que este sector tiene toda la disposición por sumarse a las acciones que realizan las autoridades municipales y estatales en revertir los problemas que enfrentan los celayenses, sobre todo en seguridad.
León, Gto. 06 de septiembre de 2019.- Apoyar el fortalecimiento de las autoridades municipales, es uno de los retos más importantes en materia de federalismo y desarrollo municipal, dijo el Secretario de Gobierno del Estado, Luis Ernesto Ayala Torres.
Durante la inauguración del 2º Diálogo por el Federalismo y el Desarrollo Municipal Región Centro-Bajío, Ayala Torres en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que “todos debemos tener muy claro que fortalecer a las administraciones municipales es fundamental para lograr el desarrollo político y administrativo del país”.
La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dio la bienvenida a los asistentes quienes respondieron a la convocatoria para este diálogo en el que se abordan temas que son fundamentales para el desarrollo de México.
“Necesitamos lograr un clima de unidad y de equilibrio entre Poderes y niveles de Gobierno para reducir las brechas de desigualdad que tanto han lastimado a los mexicanos y también necesitamos avanzar en la construcción del Federalismo que tenga la capacidad de fortalecer a los gobiernos estatales y municipales”, enfatizó.
Sánchez Cordero convocó a los asistentes a este evento a trabajar por el México que todos queremos en beneficio de la gente.
Por su parte el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala, dijo que es un honor participar en esta ceremonia de apertura de este evento, convocado por la Secretaría de Gobernación, a través del INAFED.
“El Gobernador me ha pedido que exprese su personal agradecimiento a la doctora Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, por su visita a Guanajuato, y por la distinción de considerar a nuestro estado para ser sede de los trabajos de este diálogo de las entidades de la región Centro – Bajío”, comentó Ayala Torres.
“También me ha pedido el Gobernador, que transmita sus mejores deseos para que este diálogo sobre federalismo y desarrollo municipal, rinda frutos y abone al desarrollo político y social de México, sus estados y sus municipios”, agregó.
El Secretario de Gobierno resaltó la importancia del Municipio, ya que es la unidad básica de la división territorial y organización administrativa de las entidades que integran la Federación.
“Es el municipio libre y autónomo, por mandato constitucional, el espacio donde se forja la vida nacional, y más en aras del desarrollo económico, la innovación y la competitividad. Es en el municipio, donde las y los mexicanos conviven en comunidad, y donde las familias se esfuerzan todos los días para mejorar su calidad de vida”, dijo.
Por lo tanto, es la autoridad municipal la más cercana a las y los ciudadanos. Es a quien se le pide y exige de manera directa, que exista una prestación eficiente de los servicios públicos básicos y la ejecución de obras que mejoren las condiciones de vida de las familias. “Es aquí donde más se exigen gobiernos innovadores”, señaló Ayala Torres.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, valora la trascendencia que se tiene sobre el ejercicio de diálogo y reflexión para la vida nacional, resaltó.
“Guanajuato reconoce y felicita los esfuerzos de la Secretaría de Gobernación, a través del INAFED, por apoyar y reforzar las capacidades institucionales de los gobiernos locales.
“Y en particular, este ejercicio será de mucha utilidad para incrementar el diálogo y los proyectos de colaboración entre la federación, los estados y los municipios de la región Centro- Bajío de nuestro país”, puntualizó el Secretario de Gobierno.
En este evento se tiene la presencia de funcionarios de los estados de Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y por supuesto Guanajuato.
Villagran, Gto. 04 de septiembre de 2019.- El Gobierno del Estado de Guanajuato continúa la ejecución de obras y acciones que contribuyen a la recuperación del tejido social y al fomento de la cultura de la paz en la comunidad de Santa Rosa de Lima.
Derivado de los compromisos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para Santa Rosa de Lima, diversas dependencias estatales ofrecen labores transversales, encabezadas por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), para una mejor calidad de vida de la población.
“La entrega y los trabajos integrales de la Estrategia Impulso Social 2.0 dará resultados en el mediano y largo plazo, hoy vemos convencidos a los habitantes de participar con su gobierno y se seguirán uniendo para beneficio de todos”, dijo el titular de la Sedeshu, José Gerardo Morales Moncada, quien inició el programa “Mi Colonia a Color” en la calle Emiliano Zapata, en donde se invertirán 304 mil pesos para pintar 134 fachadas, con lo cual serán beneficiadas 530 personas.
En el tramo carretero San José de Guanajuato-Santa Rosa de Lima, se supervisó la rehabilitación de 2.31 kilómetros de carpeta asfáltica y señalamientos, donde se invirtieron más de 17.6 millones de pesos; además de la instalación de 307 luminarias en estos caminos y calles, con una inversión de 8 millones de pesos.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, dijo que la intención es solventar las necesidades de movilidad en la zona para los pobladores.
Se inició la construcción de la barda perimetral en el terreno del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) donde se invertirán 39.4 millones de pesos.
El secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, dijo que la construcción de la academia de policía estatal “marcará un parteaguas y será la piedra angular que dará mayor seguridad a las poblaciones aledañas”.
Con una inversión de casi 8 millones de pesos, Pedro Peredo Medina, Director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), arrancó obras de rehabilitación en el kínder, primaria y secundaria de la comunidad; Isaac Píña Valdivia, Director de la Comisión de Deporte del Estado (CODE), entregó kits deportivos a las escuelas y junto con el Titular de SICOM, arrancó la rehabilitación de una cancha de usos múltiples en la plaza principal con una inversión de 1.5 millones de pesos.
En proyectos productivos para las familias, se entregó un apoyo de más de 25 mil pesos, que consistió en un horno de gaveta de 6 charolas, una cortadora de 36 tantos y una mesa de trabajo tipo isla a la panadería Santa Rosa.
El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) entregó 8 certificados a quienes culminaron sus estudios de primaria y secundaria; se hizo la entrega de 17 proyectos productivos: 10 de Desarrollo Económico, 7 de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), 3 del Instituto de la Mujer; el DIF entregó 123 apoyos alimentarios; el INGUDIS hizo la entrega de lentes graduados a 11 beneficiarios.
La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) entregó actas de nacimiento corregidas y apostilladas.
En la visita a la comunidad también estuvieron presentes, John Robert Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional; Anabel Pulido López, Directora General del Instituto de la Mujer Guanajuatense; Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del INAEBA; José Alfonso Borja Pimentel, Director General del DIF Estatal; Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de (SDAyR) y Juan José Álvarez Brunel, Subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
León, Gto. 02 de septiembre de 2019.- Durante la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) León, el Gobernador del Estado, Diego Sihue Rodríguez Vallejo, hizo un llamado a los empresarios de Guanajuato para que revisen y apoyen la solicitud de deuda pública que envió al congreso del Estado.
Dijo que el crecimiento de Guanajuato no se puede detener y que los recursos de la deuda, en caso de que el Congreso la apruebe, serán orientados totalmente a obra pública de educación, salud, desarrollo social, pero sobre todo, a seguridad.
“Guanajuato no se puede detener y es un estado que requiere mucho en obra pública; a los guanajuatenses nos gusta arremangarnos y trabajar juntos”, dijo el Gobernador.
La petición es de 5 mil 350 millones de pesos, es una deuda pensada en varios rubros de obra pública: para la construcción de espacios de educación se destinarían 300 millones; para obras sociales pequeñas mil 400 millones; más de 2 mil millones en obras de infraestructura mayor; 300 millones para obras de salud y más de mil 200 millones en temas de seguridad.
El Gobernador deseó éxito al nuevo Consejo Directivo de la CANACO y reiteró el apoyo del Gobierno del Estado para su plan de trabajo.
Los comerciantes galardonados fueron felicitados por el Gobernador porque han inscrito su nombre en la historia del comercio leonés; son mujeres y hombres, dijo, que desde sus trincheras han empujado la economía local y han contribuido para la historia de Guanajuato.
“El sector comercio y de servicios sigue siendo la principal fuente de empleo y sustento en el Estado de Guanajuato, les agradezco su compromiso con la cultura de la responsabilidad social, porque la responsabilidad social de las y los comerciantes guanajuatenses, ha sido un poderoso valor en la construcción de un Guanajuato que hoy es Grandeza de México”, dijo.
Por su parte, Gabino Fernández Hernández, presidente de Canaco-Servytur León, y José Manuel López Campos, presidente nacional de Canaco, coincidieron en que el esfuerzo conjunto entre gremios y gobierno, es elemental para lograr resultados de beneficio que impactan a una sociedad y agradecieron el respaldo del Gobernador por el impulso comercial en León.
A 106 años de su fundación, hoy la Canaco León se ha convertido en la cámara más grande y fuerte del centro del país al contar con más de 3 mil afiliados; su misión es integrar al comercio organizado y representar de manera institucional a los sectores afiliados ante organismos públicos y privados.
Su necesidad social es dirigir esfuerzos del comercio establecido, apoyar la productividad de las empresas de los afiliados y contribuir en la creación de fuentes de empleo en beneficio de la sociedad.