Tequila, Jalisco. 05 de junio 2020.- En el marco de la Reunión Interestatal COVID-19 con Gobernadores de la Región Noreste-Pacífico; Guanajuato y la Alianza Centro-Bajío-Occidente, reafirmaron su compromiso de establecer consensos regionales para la reactivación económica.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en representación de la Alianza Centro-Bajío-Occidente, reconoció que ante la pandemia, los estados deben impulsar puentes de cooperación que permitan una reactivación económica ordenada y en cumplimiento con las medidas sanitarias
“Agradecemos esta invitación que nos hace la Región Noreste-Pacífico para generar un puente de entendimiento entre las regiones y ver una propuesta consensada entre los estados”.
“Los estados aquí presentes, junto con la Región Centro-Bajío-Occidente, somos protagonistas como motores económicos del país en las últimas décadas; por ello, es importante señalar que ésta invitación la llevamos seno de la Región Bajío-Centro-Occidente”, dijo.
El Ejecutivo de Guanajuato, señaló que se programará una reunión interinstitucional en donde participarán los Gobernadores de las Regiones Noreste-Pacífico y Centro-Bajío-Occidente, para acordar las líneas estratégicas en materia de reactivación económica.
En la Reunión Interestatal, Guanajuato en representación de la Alianza Centro-Bajío-Occidente y de la Región Noreste-Pacífico se pronunciaron por el establecimiento de una agenda común de reactivación económica y la atención sanitaria. Los estados de Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes conforman la Alianza Centro-Bajío-Occidente y la Alianza Noreste-Pacífico las entidades de Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Durango, Nuevo León, Jalisco y Colima.
Ciudad de México. 10 de marzo 2020.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó el acuerdo de coordinación y de no adhesión con el Instituto de Salud para el Bienestar -INSABI-, para garantizar la prestación gratuita de los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para las personas sin seguridad social.
“No vamos a entregar el sistema de salud a la Federación, lo seguiremos administrando los guanajuatenses; sin embargo, este convenio nos permite que el dinero que le pertenece a los guanajuatenses llegue a su destino”.
“Este convenio nos va a permitir que el Gobierno Federal empiece a suministrar los recursos, para poder administrar nosotros el sistema de salud de Guanajuato, que hasta hoy como lo declaró el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, es el mejor sistema de salud de todo México; agradecemos a todos su confianza y el apoyo”, dijo.
La Administración Estatal, puntualizó el Mandatario, asume el compromiso de ofrecer servicios de salud de calidad para todas las familias guanajuatenses.
“Estaremos trabajando en conjunto con el Gobierno Federal, por eso, este convenio de coordinación y colaboración, somos 4 estados que estamos firmando también un acuerdo de no adhesión; decirles a los guanajuatenses que seguimos trabajando para tener un mejor sistema de salud”, precisó.
El acuerdo fue firmado por el Ejecutivo del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por el Director General del INSABI, Juan Antonio Ferrer Aguilar y el Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez.
El Titular de la Secretaría de Salud del Estado, señaló que todo el personal asume con responsabilidad el compromiso de seguir cumpliendo con toda la normatividad para que los servicios de salud sean de calidad para las familias guanajuatenses.
“Hoy es un día histórico, estamos haciendo un compromiso con las familias del Estado de Guanajuato, agradecemos su confianza y al Gobernador su apoyo para disponer de los recursos y la infraestructura de vanguardia en todos los municipios”, indicó. Destaca de este acuerdo de coordinación y de no adhesión al INSABI, que la Secretaría de Salud a través del ISAPEG, integrarán esquemas de operación que mejoren la atención, modernicen la administración de servicios y registros clínicos, la certificación del personal, promuevan y mantengan la certificación y acreditación de las unidades médicas, a fin de favorecer la atención a los beneficiarios.
Tarandacuao, Gto. 14 de febrero 2020.- La Administración Estatal destina más de 68 millones de pesos en acciones de infraestructura educativa, conectividad y desarrollo social en beneficio de las familias de Tarandacuao.
Con la entrega de la II etapa de rehabilitación de la carretera Jerécuaro-Tarandacuao que tuvo un inversión de 16.2 millones de pesos y obras educativas por 6.9 millones en el Cecyte; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su compromiso de trabajo con el desarrollo integral del sur de Guanajuato.
“Tarandacuao no está solo, se concluyó la rehabilitación de la carretera Jerécuaro-Tarandacuao con más de 52 millones en dos etapa; en desarrollo social 3 millones para obras de drenaje sanitario, red eléctrica y pavimentación de calles; así como acciones en materia educativa y campo”.
“Vamos a seguir invirtiendo en Tarandacuao, con la línea de crédito aprobada por el Congreso del Estado, se van a mandar a los 46 municipios más de 1 mil 400 millones de pesos para obra social, drenajes, calles y electrificaciones en nuestras comunidades”, destacó.
La II etapa de rehabilitación de la carretera Jerécuaro-Tarandacuao, contempló trabajos en 5.6 kilómetros con base hidráulica y carpeta de concreto asfáltico, reconstrucción de cunetas y colocación de señalamientos viales.
Con ésta obra de conectividad se beneficia a habitantes de comunidades como: Santa Isabel, Santa María, Estanzuela de Razo, El Puertecito Puruagua, Puruaguita, San Lorenzo, Los Duraznos, La Purísima, Las Cajas y El Mogote.
Por otra parte en el Cecyte de Tarandacuao el Mandatario Estatal, entregó con una inversión de 6.9 millones de pesos 3 módulos que integran 3 aulas, área administrativa, sala audiovisual, caseta de vigilancia y barda perimetral.
Además alumbrado para cancha de usos múltiples, iluminación exterior para campo de futbol, estaciones de convivencia, estaciones deportivas y obra complementaria.
“Nosotros como Administración Estatal no vamos a dejar de apoyar a la educación, es nuestro principal motor y palanca de desarrollo”, puntualizó.
Resaltó que la apuesta al desarrollo integral de los jóvenes a través de la educación es una prioridad, por ello; en el sexenio se contempla apoyar a 22 mil estudiantes para realicen actividades académicas en el extranjero, más de 4 mil 160 fueron beneficiados en el 2019. En la gira de trabajo participaron el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Diez; el Director del INIFEG, Pedro Peredo Medina y la Alcaldesa, María Juana Campos Alegría.
Tarimoro, Gto. 11 de febrero 2020.- La Administración Estatal destina más de 81.5 millones de pesos en obras de salud, educación, atención al campo, desarrollo económico y social del municipio de Tarimoro.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar una gira de trabajo en donde entregó como parte de ésta inversión las instalaciones de la nueva Unidad de Atención Primaria a la Salud, el camino a la Presa El Cubo y colocó la primera piedra de una Nave Impulsora de Empleo con una inversión superior a los 40.5 millones de pesos.
En beneficio de 12 mil 349 personas de 113 comunidades de la región sin seguridad social; Gobierno del Estado entregó con más de 11.2 millones de la UMAPS de Tarimoro, que cuenta con 3 consultorios de medicina general, 1 consultorio de odontología, 1 consultorio polivalente, trabajo social, sala de espera, sanitarios públicos, farmacia, archivo clínico y área de inmunizaciones.
“Me da mucho orgullo que el sistema de salud de Guanajuato sea el mejor del país, para muestra un botón, se dieron a conocer los indicadores de la gestión del trabajo en salud y Guanajuato por segundo año consecutivo es Primer Lugar en Transparencia en el Gasto de Salud”.
“Esto habla del combate a la corrupción y de la transparencia con la que se manejan los recursos en salud, Guanajuato obtuvo una calificación de 97.3 por ciento”, puntualizó el Mandatario Estatal.
Por otra parte el Ejecutivo destacó que con la construcción de la Nave Impulsora de Empleos que tendrá una inversión de 25 millones de pesos, el municipio de Tarimoro se integra al desarrollo industrial de la entidad, con ésta infraestructura de generan oportunidades para la atracción de empresas y nuevas fuentes de empleo.
“Ésta acción traerá mucho empleo para la región y con la atracción de 2 o 3 empresas, se generará un círculo virtuoso en beneficio de Tarimoro”, indicó.
También como parte de ésta gira de trabajo el Gobernador, con un monto de 4.3 millones de pesos del Programa “Conectando mi camino Rural”, entregó el camino a la Presa El Cubo, lo que permite a Tarimoro contar con mejores vías de para facilitar el acceso a las comunidades.
Además de la inversión de más de 81.5 millones de pesos, resaltan las obras de conectividad como la ciclovía Tarimoro-El Acebuche y la conservación de la carretera Tarimoro-La Noria; en educación la atención al Jardín de Niños “Diego Rivera” de la comunidad de San Juan Bautista; en desarrollo social están las pavimentaciones de calles y apoyos a los productores del campo. En la gira participaron el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; el Secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel y el Alcalde de Tarimoro, Enrique Arreola Mandujano.
Apaseo El Alto, Gto. 17 de enero 2020.- La Administración Estatal invierte más de 57.6 millones de pesos en el desarrollo social y económico de las familias de Apaseo El Alto.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la entrega de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud de la comunidad La Cuevita, que beneficiará a más de 4 mil habitantes y de la calle Las Flores que es el acceso al nosocomio.
“Para mí es un gran honor estar en Apaseo El Alto, un gran municipio que vamos a seguir apoyando no sólo con ésta UMAPS que tuvo una inversión superior a los 11 millones 290 mil pesos”, destacó.
Informó que el Estado invierte 6 millones de pesos en programas de Desarrollo Social como la construcción de las redes de energía eléctrica en las comunidades de San Bartolo, Barajas, San Nicolás, El Soldado, El Pocito, Pocito de la Virgen, El Mineral y El Durazno.
En educación se canalizan 3.9 millones de pesos en obras en las Escuelas “Ignacio Allende” en la comunidad El Sabino, Telesecundaria 67 en San Bartolomé de Aguas Calientes y en la construcción de un Centro de Atención Múltiple.
En la atención al campo de Apaseo El Alto, se aplican 8 millones de pesos en programas como Producción Agropecuaria, Mi Granja de Peces, Mi Camino Rural y entrega de Implementos Agrícolas.
Se construye la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la localidad de San Juan del Llanito con 18 millones de pesos, recursos del Fondo Metropolitano, gestionados por la Comisión Estatal de Agua.
Se realizó la barba perimetral y obras complementarias del nuevo panteón municipal, se pavimentarán las calles Ramón Corona y Mariano Matamoros.
Guanajuato cumple con los requisitos que marca la federación, para la operación de su propio sistema de salud.
El Ejecutivo resaltó que la salud de las familias guanajuatenses es una prioridad, por ello, se ha trabajo para contar el mejor sistema de atención a la salud de México
“La realidad del país es muy distinta a la que se tiene en Guanajuato, existen estados en dónde hay hospitales sin terminar, con deudas de más de 10 mil o 13 mil millones de pesos con proveedores de medicinas y el Gobierno Federal”.
“Hay estados en donde han robado con el tema de las medicinas, ha habido de todo, pero Guanajuato no es el caso, en Guanajuato funciona el sistema de salud”, puntualizó.
El Mandatario, enfatizó que la entidad cumple con las condiciones que la federación exige para la operación del sistema de salud, en transparencia y rendición de cuentas Guanajuato es el Primer Lugar en cumplimiento en temas financieros con cero deuda.
El Estado tiene cero observaciones en la última auditoría de la federación, cuenta con el 95.8 por ciento de cobertura en abastecimiento de medicinas, se sigue construyendo infraestructura de salud como el nuevo Hospital Regional de León, se atiende la universalidad y gratuidad de los servicios médicos.
La Administración le invierte anualmente más de 5 mil millones de pesos en la operación del sistema de salud y de los 22 mil trabajadores del sector salud 15 mil tienen base, con el resto se emprenderá un proceso gradual de basificación.
“Guanajuato cumple con todo y vamos a seguirle apostando a nuestro sistema de salud, trabajando con la federación, y lo dejo muy en claro, esto no es en contra del Presidente, es a favor y ayuda al Presidente, esto le abona; ya que para él sería un estado menos, un estado que funciona y vamos a ayudarle para cumpla con sus metas, yo estoy de acuerdo con el Presidente de que tiene que existir un sistema de salud digno, eficiente y que ayude a la gente, y por eso nos sumamos a este tema”, precisó.
La UMAPS La Cuevita cuenta con consultorio de medicina general, sala de espera, aula de usos múltiples, archivo clínico, sub-almacén de medicamentos, área de inmunización e hidratación, control de enfermeras, sanitarios públicos y de personal.
Sala de curaciones, área de observación con baño, patio de servicio, dormitorio para el médico con baño y cocineta, séptico, almacén general, cuarto de planta de emergencia, eléctrico, compresor, guarda tanques oxígeno portátil y cuarto de lavado. En el evento participaron el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez y la Alcaldesa de Apaseo El Alto, María del Carmen Ortíz Terrazas.
Tierra Blanca, Gto. 09 de enero 2020.- Melchor, Gaspar y Baltazar llevaron con el apoyo del DIF Estatal, la magia y la ilusión del Día de los Reyes Magos a las niñas y a los niños del noreste de Guanajuato.
En Cieneguilla comunidad Otomí de Tierra Blanca, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano concluyeron las actividades del Día de Reyes Magos con la entrega en los 46 municipios de más de 19 mil juguetes hechos por artesanos guanajuatenses.
Además a las niñas y niños del estado, se les entregó una edición especial del Libro “El Principito” que fue traducido al Otomí, Español e Inglés por el Museo Iconográfico del Quijote que se sumó a los esfuerzos del DIF Estatal.
El Mandatario reiteró que el compromiso del Gobierno del Estado con la niñez y la juventud de Guanajuato, para que tengan acceso a través de acciones y programas integrales a una mejor calidad de vida.
“Vamos a seguir construyendo de Guanajuato la Grandeza de México, Guanajuato es un gran estado, siéntanse orgullosos de ser guanajuatenses, aquí nació México”.
“Somos un estado que sigue produciendo y generando, somos más la gente buena en Guanajuato que la gente mala, vamos a trabajar fuerte y duro para que se hablen cosas buenas de Guanajuato”, dijo.
La Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Adriana Ramírez Lozano, destacó que en este organismo se trabaja permanentemente a favor de las niñas, niños y jóvenes de Guanajuato.
“En las sonrisas de nuestras niñas y niños, se sigue descubriendo la magia, donde se sigue viendo toda esa ilusión, los Reyes Magos ya están cansados de estar recorriendo las casas de muchos de ustedes, pero ellos quisieron venir al noroeste, a este hermoso lugar”.
“La magia de los Reyes Magos existe porque hay niñas y niños como ustedes, buenos, que se portan bien”, puntualizó.
Los Reyes Magos con apoyo del DIF Estatal y municipios repartieron más de 2 mil 700 regalos en Xichú, Tierra Blanca, Doctor Mora, Victoria, Guanajuato, Pénjamo, San Felipe, Coroneo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y Silao.
Por otra parte el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo indicó que para el 2020 se trabajará con el Alcalde de Tierra Blanca, Pedro Pueblito Hernández García para impulsar obras en las comunidades rurales. Anunció que en próximos meses con el apoyo de la federación se abrirá la segunda etapa de la zona arqueológica de Arroyo Seco en el municipio de Victoria y además se apoyará la construcción del comedor de la Escuela Primaria Bilingüe “Miguel Hidalgo” de Tierra Blanca.
León, Gto. 16 de diciembre 2019.- El Gobierno de Guanajuato reconoció el trabajo solidario de la ciudadanía, a nombre del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Secretario de Desarrollo Social, Gerardo Morales Moncada entregó apoyos a 86 Organizaciones de la Sociedad Civil por 55.6 millones de pesos.
Dentro del Programa “Sumamos al Desarrollo de la Sociedad”, éstas organizaciones realizan actividades prioritarias de beneficio social, trabajan a favor de grupos vulnerables, familias o personas que habitan en las zonzas de atención prioritaria.
“En Guanajuato sí valoramos la importante función que realizan Ustedes: las organizaciones de la sociedad civil y sus grandes aportaciones al bienestar y al desarrollo, por eso, en Guanajuato la sociedad tiene espacios para participar y aportar propuestas en los procesos de planeación y en la definición de políticas públicas”.
“Son asociaciones civiles que realizan acciones que benefician a niños y niñas, jóvenes, mujeres, adultos mayores, migrantes, personas de escasos recursos y que viven en condiciones de vulnerabilidad; que atienden temas de discapacidad, adicciones, salud, alimentación, deporte, ecología, medio ambiente, desarrollo comunitario, arte y cultura” destacó Morales Moncada.
Los recursos que se otorgan se destinan para la contratación de personas físicas para capacitación, formación o asesoría; equipamiento, adquisición de materiales o insumos; desarrollo de proyectos sociales y a la construcción de inmuebles; así como su mantenimiento, rehabilitación o remodelación.
“Su tarea es fundamental en la creación de comunidades responsables, saludables, ordenadas y participativas; estoy convencido que solamente unidos, podemos llevar a Guanajuato a un siguiente nivel de desarrollo, con menos desigualdad, con más justicia, con más prosperidad para todas y todos; el Desarrollo Social y Humano de los guanajuatenses demanda unir esfuerzos, ideas y voluntades”, puntualizó.
Autoridades estatales y municipales entregaron la “Insignia Impulso Social” al Patronato Pro Niños, Fundación de Apoyo Infantil, Redes de Amor, Centro Humanitario para las Obras y el Intercambio Cultural y Educativo, Patronato Lupe Gómez de Del Moral, Manos Extendidas a los Necesitados, Centro de Ayuda para la Mujer Latinoamericana, Conservatorio de Artes y Música; así como a la asociación civil Desde el Alma.
Toma Protesta Consejo Estatal Indígena
El Secretario de Desarrollo Social, Gerardo Morales Moncada en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tomó protesta a los integrantes del Consejo Estatal Indígena que encabeza Cirila Gallardo Gallardo.
“El Gobierno del Estado busca generar una mejor calidad de vida para nuestros pueblos indígenas, como un ejemplo, les puedo mencionar el programa de servicios básicos para las zonas indígenas, con el cual apoyamos la construcción de infraestructura básica, complementaria o comunitaria en las localidades indígenas”.
“Son acciones para que cuenten con los servicios básicos de agua potable, drenaje y saneamiento, electrificación y pavimentación de calles, así como el rescate de espacios públicos y tenemos también las acciones de Impulso Social 2.0”, indicó. El Consejo Indígena los integran representantes de los municipios de Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú.
León; Gto. 02 de diciembre 2019.- La transformación que vive Guanajuato requiere de la participación de todos, un esfuerzo que demanda del impulso de la innovación, del conocimiento, la digitalización y el uso de las tecnologías de la información de manera integral.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la inauguración del laboratorio de robótica del Colegio Hidalgo, en donde la comunidad escolar trabaja con un modelo de creatividad y aprendizaje de las ciencias exactas.
“En el Gobierno Estatal hablamos de llevar a Guanajuato a un siguiente nivel, y pasar de la manufactura a la mentefactura, por eso estamos impulsando el tema de la innovación y las tecnologías de la información”.
“Hoy Guanajuato ya no es uno de los estados más pobres, somos la Sexta Economía del país; somos un estado que ya no exporta 300 millones de dólares, exportamos 24 mil millones de dólares al año; ya no somos sólo un estado que produce granos, somos el refrigerador de México”, puntualizó.
El estado en conjunto con la región producirán más de 7 mil vehículos diarios, y gracias al trabajo de instituciones públicas y privadas 8 de cada 10 alumnos tienen acceso a la educación media superior.
“Queremos pasar a la era del conocimiento y la mentefactura, y para ello, necesitamos contar con un ecosistema favorable que nos permita generar con una pertinencia educativa, jóvenes preparados para ésta transformación que estamos viviendo”, dijo.
La Secretaría de Educación de Guanajuato promueve la participación de niños y jóvenes en talleres y encuentros regionales de Robótica con un enfoque a su utilización en la comunidad escolar como herramienta de aprendizaje de las ciencias exactas.
En 2019, el Gobierno del Estado instaló 26 Laboratorios de Robótica en escuelas de Educación Básica para beneficiar a más de 15 mil alumnos y 800 docentes. En el evento participaron el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Delegado Regional de la Secretaría de Educación, Fernando Trujillo Jiménez y la Directora del Colegio Hidalgo, Norma Solís Valdés.
León, Gto. 04 de octubre de 2019.- En el encuentro de becarios universitarios “Líderes del Mañana 2019” del Instituto de Estudios Superiores del Tecnológico de Monterrey (ITESM), Campus León, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, los exhortó a luchar por sus objetivos y a cumplir sus sueños, pero sin olvidar su punto de partida y retribuir parte de su conocimientos a su comunidad de origen.
“Jamás se olviden de sus raíces y siéntanse orgullosos de ser de Guanajuato; yo hago un compromiso en seguir redoblando estas becas, se apuesta a jóvenes de primerísima calidad, es una gran inversión para nuestros jóvenes y el proyecto se enfoca a que le devuelvan algo a su comunidad; pueden volar y vivir en cualquier parte del mundo, pero deben retribuir a su comunidad desde la trinchera que estén, se trata de voltear a ver al prójimo y ayudarle, es la filosofía de pagar nuestra hipoteca social”, dijo el Gobernador.
La mejor inversión que se puede hacer es en la educación de los jóvenes, agregó el Ejecutivo, porque es la verdadera palanca del desarrollo, y más allá de las cifras, lo que está detrás es un tema de aptitud y de actitud, porque se debe cumplir una calidad académica y posteriormente cambiar la calidad de vida de su entorno.
Desde el gobierno estatal se apoya la preparación académica, y tan sólo este año se irán a varios países 4 mil 162 jóvenes a estudiar posgrados; al final del sexenio deberán haberse ido más de 20 mil jóvenes a estudiar al extranjero.
“Son un orgullo para Guanajuato, nos sentimos muy comprometidos todos, dedíquense a estudiar y pronto tendrán las puertas abiertas en Guanajuato para cualquier proyecto social y será respaldado desde el Gobierno del Estado”, resaltó.
A nombre de los guanajuatenses, el Gobernador recibió el pin distintivo a benefactores del programa “Jóvenes del Mañana”, por la contribución a la educación.
Con la beca “Líderes del Mañana 2019” participan 13 jóvenes, de los cuales, 5 tienen el distintivo “Grandeza de Guanajuato”, y son becados por el Gobierno del Estado, a través de EDUCAFIN por su buen rendimiento académico y proyectos sociales, ellos son:
En este programa, el Gobierno del Estado participa a la par del ITESM, para constituir un fondo donde los rendimientos den recursos suficientes para pagar la colegiatura al 100% de estos 5 estudiantes, y cada año, lograr colocar 5 nuevos becados y así sucesivamente hasta el final de la Administración Estatal en que se habrán apoyado 30 estudiantes de alto rendimiento para concluir su carrera profesional.
Salamanca, Gto. 30 de septiembre de 2019.- Con la unión de esfuerzos, en lugar de divisiones, se logran resultados rápidos y satisfactorios para la ciudadanía, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la entrega de los Puentes Blancos en Salamanca.
“Felicidades por esta obra que viene a ayudarnos a la movilidad de esta zona de la ciudad, si queremos una Salamanca unida, trabajemos desde la familia, las colonias y con las autoridades; no están solos, cuentan con el Gobernador de Guanajuato”, dijo el Ejecutivo Estatal.
El trabajo coordinado da resultados, agregó, por eso hay que redoblar esfuerzos, cerrar filas y hay que trabajar unidos en favor de los salmantinos, porque no se trata de colores partidistas, sino de trabajar en favor de la gente y solucionarles sus problemas; se trata en general, del trabajo en unidad.
Estos puentes fueron construidos sobre el Río Lerma con una inversión superior a 47.4 millones de pesos; son dos puentes ubicados a los costados del Puente Negro que data de finales del siglo XIX, cada uno con una longitud de 75 metros con dos carriles de circulación y banquetas a los costados, así como iluminación led, señalamiento y semáforos en los cruceros.
La estructura actual del Puente Negro, funcionará como ciclovía y paso peatonal para ofrecer mayor seguridad a los habitantes de la zona.
La obra consta de la construcción de los accesos a los Puentes Blancos, así como la conexión de estos, con la Avenida Sol y las calles Paseo Río Lerma y Álvaro Obregón Sur.
Se colocó señalamiento horizontal y vertical, así como semaforización en las intersecciones colindantes de mayor aforo vehicular.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato reitera el compromiso de impulsar más y mejores vías de comunicación para los guanajuatenses y visitantes a fin de consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera que siga siendo Grandeza de México
Por su parte, la Presidenta Municipal de Salamanca, Beatriz Hernández Cruz, reconoció el respaldo del Gobernador para impulsar obras como está que beneficiará a habitantes de más de 30 colonias de la zona.
“Debo reconocer al Gobierno Estatal por impulsar nuestro municipio con esta acción en beneficio de cada ciudadano; esta obra nos unirá como merecemos, principalmente a quienes habitan al sur de Salamanca y hoy se pueden desplazar de manera más segura”.
En el evento estuvo presente, también, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien dio los detalles de la obra.