EnglishSpanish

Desarollo Humano y Efectivo

Inicia la Edición 48 del Festival Internacional Cervantino.

  • Más de 800 artistas nacionales e internacionales durante 5 días presentarán de forma virtual lo mejor de la cultura y el arte.
  • Rinden homenaje a los más de 22 mil trabajadores de la salud del ISAPEG y entregan la Presea Cervantina al Doctor Alfonso Delgado Vargas.

    Guanajuato; Gto. 14 de octubre de 2020.- Con un formato virtual inició la Edición 48 del Festival Internacional Cervantino -FIC-, en donde participarán 825 artistas de 15 países, con lo mejor de la ópera, música, danza y teatro.

   El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que para ésta edición del FIC, la delegación guanajuatense estará integrada por 178 artistas en las disciplinas de danza, música y artes visuales.

    Esta oferta se complementa con los museos de Guanajuato Capital, que con la aplicación de medidas preventivas y sanitarias, ofrecerán exposiciones de artes visuales coordinadas por el Instituto Estatal de la Cultura y el Museo Iconográfico del Quijote.

   “Hoy abrimos el telón de esta gran fiesta del espíritu humano, el Cervantino está de pie, y Guanajuato está de pie, este es uno de los festivales más importantes del mundo que hoy se reinventa en un formato virtual, debido a la contingencia sanitaria que vivimos”.

   “Un formato con el que estamos cuidando y protegiendo la salud de los artistas, organizadores y de los espectadores, que es nuestra máxima prioridad; un formato con el que estoy seguro la grandeza de nuestro Festival llegará a nuevas audiencias y a más países, a través de las plataformas digitales y del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano”, dijo.

   La Edición 48 del FIC, señaló el Mandatario ha impulsado a todas las autoridades a reinventar el acceso a la cultura en Guanajuato y en México, con la utilización de las tecnologías de la información y medios digitales.

   “Soy un convencido que el 2020 pasará a la historia como el año en el que Guanajuato dio un gran salto a la cultura digital; al igual que el Festival Internacional Cervantino, grandes eventos de nuestro estado son ahora digitales”.

   “El mundo digital se está abriendo y nosotros queremos estar ahí para aprovechar las oportunidades que nos ofrece; la pandemia del COVID-19 frenó el dinamismo de nuestras ciudades, pero no nos detuvo, ni afectó nuestra capacidad de salir adelante”, precisó.

   La celebración del FIC, enfatizó el Ejecutivo, deja como enseñanza, la importancia del acceso a la cultura en el desarrollo social de las personas, de ahí la prioridad de defender los recursos destinados a la cultura, a la ciencia, al cine o al deporte.

   “En Guanajuato, el acceso a la cultura y el apoyo a talentos artísticos, son políticas públicas que estamos ejecutando para llevar el desarrollo social a todos los rincones del estado; porque en Guanajuato, la cultura es una herramienta de cambio social”.

  “Nuestro compromiso es seguir el ejemplo del Maestro Enrique Ruelas, precursor de este Festival, quien sabía que la cultura es una actividad indispensable en la formación de mujeres y hombres libres”, puntualizó.

   La Directora General del FIC y Circuitos Culturales, Mariana Aymerich, indicó que el 100 por ciento de la programación del Festival Internacional Cervantino estará de manera gratuita en plataformas digitales y medios públicos, para hacer llegar la cultura a México y al mundo.

   “El FIC tuvo que reinventarse para poder seguir siendo un punto de encuentro y compartir con el público el deseo de los artistas de presentar su trabajo como se ha venido haciendo desde hace más de 4 décadas”.

   “A pesar que algunos recomendaban que se cancelara el festival, el esfuerzo de todos los involucrados, Gobierno del Estado, la Universidad de Guanajuato, el equipo del FIC y la Secretaría de Cultura, logramos encontrar la mejor solución, no fue fácil, pero el amor a este festival y el profesionalismo de todos, nos permitió seguir con ésta edición 2020 de un festival que por muchas razones será inolvidable”, destacó.

    En la Edición 48 del FIC se ofrecerán más de 50 actividades artísticas y escénicas en donde resaltan la ópera, música, danza, teatro, espectáculos de calle y exposiciones de artes visuales.

   Por otra parte en el marco de la fiesta del espíritu autoridades de los tres niveles de gobierno rindieron un reconocimiento y homenaje al personal de salud del ISAPEG, que han tenido un desempeño excepcional en la atención de la crisis sanitaria.

   “Nuestro agradecimiento a los 22 mil trabajadores del sector salud, cuya labor ha hecho posible que Guanajuato tenga la tasa de letalidad hospitalaria más baja de todo México; en Guanajuato hemos atendido la pandemia con el mejor sistema estatal de salud del país”.

   “Verdaderos héroes y heroínas como son las y los doctores, personal de enfermería y de apoyo, a quienes hoy les rendimos un homenaje. El personal de salud merece todo nuestro respeto y reconocimiento”, destacó el Gobernador.

   En reconocimiento a los trabajadores de la salud, se entregó la Presea Cervantina al Doctor Alfonso Delgado Vargas, por su gran labor en la atención a la población ante la pandemia por COVID-19.    En el evento virtual participaron el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro Saldaña; el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; la Directora General del Instituto Estatal de Cultura, Adriana Camarena de Obeso y el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.

El SABES, es orgullo de Guanajuato y grandeza de México.

  • Entrega el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Presea SABES 2020.
  • Reconocen a docentes, estudiantes, egresados, planteles y personal administrativo que han logrado un desempeño meritorio; así como a personal SABES con una trayectoria laboral de 15 y 20 años.

    Guanajuato; Gto. 08 de octubre de 2020.- En Guanajuato estamos de pie, la contingencia sanitaria que vivimos nos frenó, pero no nos detuvo; vivimos meses difíciles, pero el trabajo del SABES, es una muestra de que podemos salir adelante.

   Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar la ceremonia de entrega de la Presea SABES 2020 a docentes, estudiantes, egresados, planteles y personal administrativo que han logrado un desempeño meritorio; así como a personal SABES con una trayectoria laboral de 15 y 20 años.

   “Hoy vivimos una nueva realidad, en donde las clases a distancia son lo normal, pero la realidad es que el modelo de clases vía remota sigue siendo un gran reto, especialmente para las y los maestros, y para los estudiantes y padres de familia que han convertido sus hogares en aulas de clase y ustedes son la muestra de que sí se puede salir adelante”.

   “El talento de nuestros estudiantes sigue ahí, no se ha ido, porque la calidad de las y los maestros sigue ahí, no ha cambiado; porque la excelencia de instituciones como el SABES sigue ahí, perdurando”, puntualizó.

   En Guanajuato señaló el Mandatario, se trabaja para abrir nuevas oportunidades de trabajo y de desarrollo para los jóvenes; y esto beneficia a los egresados del SABES y a miles de familias.

  “En el Gobierno del Estado, queremos que sigan teniendo las mejores oportunidades laborales; por eso vamos a seguir impulsando la educación y la generación de empleos, vamos a seguir destinando recursos históricos en becas y apoyos económicos para que nuestros jóvenes puedan continuar sus estudios aquí, o bien, estudiar en el extranjero”.

   “La educación es el mejor camino que conozco para lograr la prosperidad y el éxito; por eso felicito a toda la comunidad del SABES, por la gran labor que realiza de sembrar esperanza para nuestros jóvenes”, indicó.

   El SABES, enfatizó el Ejecutivo que durante 24 años ha sido una historia de éxito educativo en donde de los 46 municipios de comunidades rurales y colonias ha sido beneficiados con el acceso a la educación media superior y superior.

    “Una institución que tuvo orígenes humildes, en casas, bodegas prestadas, atrios de capillas de comunidades, y que hoy es la institución pública de educación media superior y superior de mayor cobertura en el estado de Guanajuato”.

    “Esa hambre de trascendencia, esa vocación de grandeza, ese destino de lograr cosas mayores, es lo que distingue al carácter de las y los guanajuatenses; un carácter que se crece ante las adversidades y que siempre nos ha impulsado a salir adelante”, dijo.

    El SABES en Guanajuato atiende a más de 50 mil estudiantes de comunidades rurales, suburbanas y urbanas, cuenta con 264 centros de bachillerato y 13 centros universitarios, en 39 municipios.        En la ceremonia de entrega de la Presea SABES 2020, participaron la Secretaria de Educación Yoloxóchitl Bustamante Diez; el Director del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior -SABES-, Juan Luis Saldaña López; y la Secretaria General del SUTEG, María Juana Tovar Herrera.

La Ibero León, un referente en educación superior: Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

  • Participa el Ejecutivo del Estado en el Sexto Informe del Maestro Felipe Espinosa Torres, Rector de la Universidad Iberoamericana de León.
  • Toma Protesta Alexander Paul Zatyrka Pacheco como nuevo Rector de la Ibero León.

    León; Gto. 30 de septiembre de 2020.- En Guanajuato siempre hemos trabajado en equipo, sociedad, academia y gobierno para impulsar el desarrollo integral de las familias.

    Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la ceremonia del Sexto Informe del Maestro Felipe Espinosa Torres, Rector saliente de la Universidad Iberoamericana de León y en la Toma de Protesta de Alexander Paul Zatyrka Pacheco como nuevo Rector.

   “La Ibero León seguirá siendo referente en la educación superior de Guanajuato, es un orgullo, sus estudiantes representan la vanguardia, la innovación y el emprendimiento; las y los maestros de esta universidad, se encuentran entre los mejores preparados del país”.

   “Hoy están en el lugar ideal, no sólo por su Universidad, sino porque están en Guanajuato, donde están ocurriendo cambios muy importantes; queremos que nuestros estudiantes sean ciudadanos del mundo, y eso significa que conozcan lo que pasa en otras latitudes”, destacó.

   Uno de los objetivos del trabajo educativo de la Administración Estatal, dijo el Ejecutivo, es llevar más Guanajuato al mundo y traer más mundo a Guanajuato, con una visión global.

   “En Guanajuato, hoy estamos pasando de la manufactura a la mentefactura, y nos estamos convirtiendo en el epicentro de la industria 4.0; ustedes están llamados a participar y ser protagonistas de este cambio”.

   “Los invito a seguir haciendo de la Universidad Iberoamericana y de Guanajuato, la Grandeza de México”, resaltó.

   El Mandatario reconoció el trabajo realizado por el maestro Felipe Espinosa Torres, al frente de la Universidad Iberoamericana plantel León, ya que ésta institución ha consolidado su presencia y participación en el desarrollo educativo, social y económico de la región.

  “El crecimiento de la institución se refleja hoy en su matrícula, una población de más de 3 mil estudiantes, y una oferta educativa de 19 licenciaturas, 14 maestrías y 3 doctorados; y se aprecia en las acciones de vinculación con organismos de la sociedad, aportando su visión y el liderazgo de sus estudiantes y académicos en favor del desarrollo social”.

   “Hay que destacar también su trabajo en materia de innovación y emprendimiento, una tarea fundamental en la formación de las y los jóvenes en la actualidad; el Parque Científico y Tecnológico, espacio que ha servido para incubar proyectos y desarrollar acciones que hoy ya tienen muy buenos resultados”, indicó.

   Ejemplo de este compromiso por la innovación y la tecnología, es el laboratorio de innovación para el desarrollo de capacidades en industria 4.0 para los sectores automotriz y aeroespacial.    El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio la bienvenida al nuevo Rector de la Ibero León, Alexander Paul Zatyrka Pacheco y reiteró el respaldo del Gobierno del Estado a los programas y proyectos de ésta institución de educación superior.

Llama Gobernador de Guanajuato a luchar en unidad por un nuevo federalismo.

  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo la ceremonia del 210 Aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas.
  • Entrega el Mandatario el Nombramiento de “Guanajuatense Distinguido” a destacados ciudadanos de la Capital del Estado.

    Guanajuato; Gto. 28 de septiembre de 2020.- En marco del 210 Aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas y la Renovación del Fuego Simbólico de la Libertad, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hizo un llamado a luchar en unidad por un nuevo Federalismo.

   “Hace 210 años, el llamado que los guanajuatenses y la gente del bajío hicieron a México, fue a la lucha por la independencia y la libertad; hoy, el llamado que hacemos desde Guanajuato, es a unir voluntades y esfuerzos para luchar en defensa de un auténtico federalismo”.

   “Un federalismo que le dé rumbo a nuestro país, que permita avanzar en la ruta del desarrollo nacional y la construcción de una sociedad con más bienestar, tenemos que trabajar unidos para avanzar en este nuevo federalismo”, dijo.

    La defensa de este nuevo federalismo, puntualizó el Ejecutivo, beneficiará a las familias mexicanas de todos los estados, ya que son los que aportan para sostener a la Federación.

   “Guanajuato ha sido, es y seguirá siendo protagonista de la historia nacional, estamos aquí, para rendir homenaje a aquellos guanajuatenses que hace 210 años dieron muestras de valor y de entrega incondicional en defensa de los ideales de Patria y Libertad”.

  “Venimos a renovar el fuego simbólico que arde permanentemente en este recinto, para recordarnos que somos un pueblo comprometido con los valores de la libertad y la solidaridad, al hacerlo, también renovamos nuestra vocación libertaria y nuestro amor por México”, destacó.

Entrega del Nombramiento de Guanajuatense Distinguido

    En este mismo acto cívico el Gobernador, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Ayuntamiento de Guanajuato, entregaron en sesión solemne el Nombramiento de Guanajuatense Distinguido, a 5 personalidades que han puesto en alto el nombre la ciudad capital.

    Es la máxima distinción que el municipio otorga a ciudadanos de reconocida integridad, ética y honestidad, que en este año 2020 se entregó de manera póstuma al maestro Luis Palacios Hernández por su labor como investigador y académico, así como su servicio a la Universidad de Guanajuato.

   Al arquitecto Víctor Manuel Villegas Monroy, como impulsor de la fundación de la Escuela de Arquitectura y del proyecto para crear el Museo de Arte Popular en la Alhóndiga de Granaditas.

   Al maestro Eugenio Trueba Olivares que fue dos veces Rector de la Universidad de Guanajuato, Profesor e Investigador, jurista, escritor, pintor y dramaturgo; así como un promotor de la educación y la cultura.

    “Como Gobernador del Estado, a nombre de las y los guanajuatenses, quiero expresarles a sus familiares, nuestra gratitud y orgullo, por todo su legado”, enfatizó.

   También se entregó este reconocimiento a la Ingeniera Laura Esther Galván Rodríguez (La Gacela de La Sauceda), atleta ganadora de la medalla de oro en los 5 mil metros planos de los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

   “Ella es un ejemplo de superación y motivo de inspiración para todos nuestros jóvenes atletas, y en general para los jóvenes que tienen grandes sueños y trabajan duro para alcanzarlos”, dijo.

    De igual forma se reconoció la trayectoria del Maestro José Luis Romero Hicks, en el servicio público y privado, en sus actividades profesionales y en el servicio a la comunidad.

   “Guanajuato se siente orgulloso de estas historias de vida, de ciudadanas y ciudadanos dispuestos a entregar siempre lo mejor de sí, al servicio de los demás, son estas historias de vida las que conforman el rico mosaico de historias de éxito que hacen de Guanajuato la Grandeza de México”, concluyó.   En estos eventos participaron el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; el Presidente del Congreso del Estado, el Diputado Germán Cervantes Vega; el General de Brigada DEM, Norberto Cortés Rodríguez, Comandante de la XII Región Militar y el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino.

Guanajuato invierte más de 996 millones de pesos en obras educativas.

  • Presenta el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, más de 755 acciones de infraestructura que benefician a casi 135 mil estudiantes guanajuatenses.
  • Este paquete de obras generará 12 mil 368 empleos en beneficios de las empresas de la industria de la construcción locales.

    Guanajuato; Gto. 21 de septiembre de 2020.- Guanajuato sí le apuesta a la educación, presenta el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Programa de Infraestructura Educativa 2020, que tiene una inversión de 996 millones de pesos.

   “Guanajuato no se detiene, seguimos impulsando una educación de vanguardia, que despierte en los estudiantes el interés por la innovación y el emprendimiento; una educación con visión de futuro, donde nuestros estudiantes sean ciudadanos del mundo”.

   “También, seguiremos invirtiendo para fomentar el empleo y el bienestar de las familias guanajuatenses, porque entendemos el momento, porque sabemos que vamos a salir adelante”, dijo.

   La Administración Estatal, destacó el Mandatario ejecuta un paquete de obras en los 46 municipios que atienden a dos de las demandas más sentidas de la sociedad en este momento de contingencia sanitaria, la educación y el empleo.

   “Guanajuato sí le apuesta a la Educación, es la única forma si realmente queremos pasar de la manufactura a la mentefactura y así es como lo estamos haciendo”, puntualizó.

   El Paquete de Infraestructura Educativa impulsa 755 acciones que benefician a casi 135 mil estudiantes guanajuatenses; así como a docentes con espacios educativos modernos y de calidad.

   “Quizá en otros lugares no inviertan en nuevas escuelas ya que no hay clases presenciales, pero aquí en Guanajuato sí, no estamos cruzados de brazos esperando que termine la contingencia sanitaria; al contrario, hemos seguido trabajando y más fuerte”.

   “Nos preparamos para que el regreso a clases, en su momento, se haga con las mejores condiciones y en las mejores instalaciones”, dijo.

    Ante la situación de la contigencia sanitaria en Guanajuato, se generan condiciones para innovar en materia educativa, tal y como se ha estado haciendo por parte de las y los maestros, estudiantes, padres de familia y directivos.

   Del Paquete de Infraestructura Educativa, el Ejecutivo destacó los nuevos planteles de los Bachilleratos Bivalentes Militarizados en Celaya, Irapuato y León 2; la Escuela de Talentos Preparatoria y el CONALEP León Dos, las instalaciones de las Universidades Tecnológicas de Salamanca y de San Miguel de Allende; así como el ITESI en San José Iturbide.

   La Escuela Normal Oficial de Irapuato; las Secundarias Miguel Hidalgo en Silao, y la Telesecundaria en Xichú; la escuela Fulgencio Vargas en Jaral del Progreso, el SABES en Tierra Blanca, 2 primarias en Salvatierra, 2 primarias en Pénjamo y el Campus Irapuato-Salamanca división de ingenierías de la Universidad de Guanajuato.

   También resaltó la construcción de las primarias Eufrasia Pantoja en León, Miguel Hidalgo en Yuriria, Tierra y Libertad en Comonfort, y una más en León Uno.

   “Queremos que tengan la tranquilidad, que en Guanajuato la educación y la seguridad de la comunidad educativa, es de primera importancia; porque nuestros estudiantes son sin duda la grandeza de Guanajuato”, enfatizó.

   Por otra parte el Gobernador, indicó que este Paquete de Infraestructura Educativa generará 12 mil 368 empleos en beneficio de las empresas de la industria de la construcción locales, segmento que activa otras 66 ramas económicas.

   “Este paquete de obras va a generar 12 mil 368 empleos a las familias guanajuatenses y otra buena noticia, es que todas estas obras que hacemos a través del INIFEG, son con empresas locales, empresas guanajuatenses que generan la derrama económica y los empleos aquí mismo”.

   “Ante esta contingencia, hoy la necesidad número uno de la sociedad, es además de la salud, tener trabajo y eso es también lo que estamos atendiendo, ya en el mes de julio, Guanajuato detuvo la caída del empleo, por lo que no tengo duda que seremos de los primeros estados del país en ponernos de pie”, concluyó.    En este evento virtual participaron Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; Pedro Peredo Medina, Director General del INIFEG; la Secretaria General de la Sección 13 del SNTE, Adriana Sánchez Lira Flores; el Diputado Local Juan Elías Chávez, Presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; así como profesores, estudiantes y padres de familia.

Llama Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a luchar por un nuevo federalismo en México.

  • “Hoy México nos llama a luchar contra el centralismo y el debilitamiento de los estados, hoy México nos urge a defender el federalismo”, dijo.
  • Encabeza el Mandatario Estatal el acto cívico con motivo del 210 Aniversario del Inicio de la Independencia de México.

    Dolores Hidalgo C.I.N. Gto. 16 de septiembre de 2020.- En el marco de la ceremonia cívica del 210 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; se pronunció a favor de un nuevo federalismo que fortalezca el desarrollo de los estados.

   “Hoy México nos llama a luchar contra el centralismo y el debilitamiento de los estados, hoy México nos urge a defender el federalismo; fortalecer a la República y rescatar los principios de los héroes de nuestra Nación que son la igualdad y la justicia; el pluralismo y la tolerancia, son aspectos indispensables para la construcción de un sano equilibrio en el país”.

   “Hoy padecemos un centralismo, que todo lo atrae hacia él desprotegiendo a la población de los estados; cada vez tenemos que atender más demandas sociales y generar infraestructura para el desarrollo, con menos recursos”, puntualizó.

   En Guanajuato en los dos últimos años, dijo el Mandatario Estatal, las participaciones federales han ido a la baja, y para 2021 se espera otra reducción más, que afecta los presupuesto para atender el desarrollo social y económico de las entidades federativas.

   “Somos la sexta economía de México, pero en proporción somos el estado que menos recibe recursos de la Federación, eso no es justo; por eso hoy, desde este recinto histórico, los guanajuatenses alzamos la voz, como hace 210 años lo hizo nuestro Padre Hidalgo, para luchar por un verdadero federalismo”, enfatizó.

   El Ejecutivo hizo un llamado urgente para convocar a una nueva Convención Nacional Hacendaria, para fortalecer a los estados y las regiones.

  “Ese es el camino para seguir construyendo el ideal de nuestros héroes de una Patria libre y justa; en Guanajuato, contra viento y marea, vamos a seguir combatiendo la desigualdad, generando oportunidades de educación, de salud, de empleo, de vivienda”.

    “En Guanajuato no vamos a aflojar el paso, todo lo contrario, vamos a seguir llevando más Guanajuato al mundo, y trayendo más mundo a Guanajuato; aquí vamos a seguir avanzando, porque nuestra fortaleza está en la sociedad, en la participación ciudadana”, dijo.

   A 210 años del inicio del movimiento de independencia en México, señaló el Gobernador, es necesario celebrar nuestra historia y nuestro presente, que es encabezado por guanajuatenses de bien, que día a día están construyendo la grandeza del estado.

   “En Guanajuato, nos sentimos muy orgullosos de nuestro patrimonio histórico, nacimos en un estado en donde se han fraguado las ideas de independencia, de libertad, de justicia y democracia, que han delineado la historia de nuestra nación; descendemos de Hidalgo y nacemos luchando por todos los símbolos de la libertad”.

   “Hoy, más de 2 siglos después, esa lucha y sus ideales siguen vigentes, los tiempos cambian, pero las circunstancias se reciclan; México demanda libertad y progreso. Hoy, otro es el yugo y otras las cadenas que limitan el destino glorioso de nuestra patria”, resaltó.

   En este mismo acto cívico el Ejecutivo del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó en donación una bandera y la restauración del Vitral de la Independencia del Museo del Bicentenario, antigua Presidencia Municipal de Dolores Hidalgo.

   La restauración del vitral fue un compromiso asumido por el Mandatario Estatal, este fue colocado en el 2005, y en el 2010 fue retirado para cambiar el uso del edificio, ya que dejaría de ser la Presidencia Municipal.

   Con la reinauguración del Museo del Bicentenario, el vitral restaurado integra elementos que forman parte importante de la historia de la Ciudad de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.    

En el evento participaron el Alcalde de Dolores Hidalgo, Miguel Ángel Raya Ortiz; el General de Brigada DEM, Norberto Cortés Rodríguez, Comandante del a XII Región Militar; la Presidenta del Congreso del Estado, la Diputada Local, Katya Cristina Soto Escamilla; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz; el General de Brigada DEM, Guillermo Briseño Lobera, Comandante de la XVI Zona Militar y el General Brigadier DEM, Héctor Ortiz Caletty.

Arranca la Campaña Septiembre Mes del Testamento “Hereda seguridad para los tuyos”.

  • En el mes de septiembre y octubre, Gobierno del Estado y el Colegio de Notarios, promueven la certeza jurídica para que las familias hereden con seguridad.
  • Firman el Convenio de colaboración para el trámite electrónico de la publicación de avisos notariales en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado y el Convenio de colaboración para la prestación de servicios notariales a adultos mayores y personal del sector salud.

    Silao, Gto. 02 de septiembre de 2020.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en colaboración con el Colegio de Notarios Públicos de Guanajuato, arrancaron la Campaña Septiembre Mes del Testamento “Hereda seguridad para la tuyos”.

   “Septiembre, mes del testamento, significa muchas cosas más que un simple documento; significa certeza jurídica, tranquilidad personal, armonía familiar y disfrute de los bienes conforme a derecho, significa responsabilidad personal y orden en nuestras propiedades, significa trascender sin conflictos”.

   “Hoy arrancamos, como lo venimos haciendo desde hace 17 años, la campaña Septiembre, mes del testamento, una alianza entre el Gobierno del Estado y el gremio guanajuatense de Notarios Públicos, para promover entre las familias la certeza patrimonial y la cultura de la prevención de conflictos”, dijo el Mandatario Estatal.

   Durante esta campaña de promoción de la certeza jurídica en los meses de septiembre y octubre, señaló el Ejecutivo, se realizan aproximadamente el 60 por ciento de los testamentos que se registran en todo el año.

  “El año pasado se alcanzó la cifra más alta de testamentos realizados al amparo de esta campaña, se registraron un total de 10 mil 304 testamentos; el acumulado histórico de la campaña es de 135 mil 193 documentos”.

   “Con estas acciones, miles de personas han llevado tranquilidad y certeza a sus familias a través de la formalización de su testamento, aprovechando las tarifas convenidas para este trámite”, puntualizó.

  En la Campaña Septiembre Mes del Testamento “Hereda seguridad para la tuyos”, se cobrará $2,000.00 pesos por la elaboración de testamentos públicos abiertos al público en general; $1,000.00 pesos por la elaboración de testamentos públicos abierto a personas mayores a 60 años y $1,000.00 pesos, por la elaboración de testamentos públicos abiertos a personal que labora en sector salud.

    El Gobernador reconoció la disposición de las y los notarios públicos, para participar en esta campaña, así mismo agradeció el compromiso de este gremio con la firma del Convenio de colaboración para el trámite electrónico de la publicación de avisos notariales en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado y el Convenio de colaboración para la prestación de servicios notariales a adultos mayores y personal del sector salud.

     “Desde el año pasado, además de disminuir el cobro de honorarios por la elaboración de testamentos a la ciudadanía en general, se agregaron descuentos especiales; este año, esos descuentos adicionales se mantienen para beneficio de los adultos mayores a 60 años, y además para el personal que labora en el sector salud”, indicó.

    La atención a los más de 22 mil trabajadores de la salud, enfatizó el Mandatario, es un reconocimiento y un apoyo más para quienes se la han rifado en esta pandemia, atendiendo y cuidando la salud de las y los guanajuatenses.

   Destacó la firma de un convenio de colaboración para el trámite electrónico de la publicación de avisos notariales en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, proceso necesario no solamente por el tema de la pandemia, sino para agilizar los trámites que llevan a cabo las Notarías Públicas del estado.

   “Un paso más en este proceso de modernización que lleva cabo el Gobierno del Estado, para beneficio de los diferentes sectores de la sociedad; el uso de esta plataforma ayudará a reducir los tiempos de respuesta en la tramitación de la sucesión testamentaria, ofreciendo un proceso simplificado y ágil”, precisó.

   La alianza de la Administración Estatal con el Colegio de Notarios ha generado beneficios sociales y económicos para la población, ya que la formalización del testamento ayuda a preservar la paz social, da respaldo legal sobre los bienes que se poseen y blinda el patrimonio familiar, al permitir que los bienes se puedan transmitir sin problemas, aún después de la muerte del testador.

    “Como Gobernador del Estado, los invito a que sigamos trabajando juntos, buscando otras formas para seguir ayudando a la sociedad, démosle una amplia difusión a esta campaña de Septiembre, mes del testamento, para que siga siendo exitosa”, concluyó.

   El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, señaló con el arranque formal de la campaña “Septiembre, mes del testamento”, la cual se realiza desde el 2003, se ha consolidado año con año en nuestro estado; fomentando la conciencia y el heredar con responsabilidad.

   “Cada testamento otorgado es un juicio menos ante los tribunales, e históricamente, el año pasado fue más exitoso durante la campaña, pues superamos todas las expectativas en cuanto a número de registros, y esto solamente fue posible gracias a la participación de toda la ciudadanía”, destacó.

   El presidente del Colegio de Abogados de Guanajuato, resaltó que con estas acciones conjuntas se fomenta la cultura de la legalidad con la invitación a la población a realiza su testamento, lo que genera certeza jurídica en la familias.

   “Ante la pandemia del COVID-19, el notariado guanajuatense atiende el llamado del Ejecutivo Estatal y se compromete a que con todas las medidas de seguridad que se requieran, continuar con la tradición de Septiembre mes del testamento, prestando los servicios para arraigar la cultura del testamento en la población”, concluyó.    En el evento participaron el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Vicepresidente de la Zona Centro del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Luis Perales de León; el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Martín López Camacho; la Directora de Notarías de Guanajuato, Ana Victoria Torres Martínez; el Director General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías, Luis Miguel Aguirre Aranda; y el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.

Reconocen a las y los Trabajadores Sociales del Sistema de Salud de Guanajuato.

  • En evento virtual el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destaca el trabajo de estos profesionales en el marco del Día Nacional del Trabajo Social.
  • Guanajuato recibe el Reconocimiento Nacional de Intervención Social y de Investigación Social 2020, por parte de la Secretaría de Salud Federal.

    Guanajuato, Gto. 21 de agosto de 2020.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció a las y los Trabajadores Sociales del Sistema de Salud de Guanajuato, que han sido pieza clave para la atención de usuarios de los servicios médicos.

    En el marco del Día Nacional del Trabajo Social, el Mandatario Estatal, dijo que la labor de estos profesionales ha sido importante para el funcionamiento de los programas sociales, con una atención de calidad y acorde a las necesidades de la población durante la pandemia del COVID-19.

   “Ustedes son el contacto con las personas y grupos sociales más vulnerables para generar confianza y cercanía; la sensibilidad social, el compromiso, la vocación y la pasión que tienen por su carrera”, señaló.

   El Ejecutivo resaltó el profesionalismo, la ética y la calidad con que desempeñan su trabajo diario; el rol de ser agentes de cambio social y ser promotores de la unidad familiar y de buenas prácticas en la vida comunitaria; así como el puente entre los servicios de salud con las necesidades de la gente.

   “La invitación que hoy les hago es a seguir adelante, que continúen con ese espíritu de servicio, que no nos detenga la pandemia; sigamos haciendo equipo, para llevar apoyo y acompañamiento a las personas que más lo necesitan; ustedes son parte muy importante del rostro humano de este gobierno”, indicó.

   El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, reconoció la vocación de las 544 mujeres y hombres trabajadores sociales del ISAPEG, que con su calidad humana y labor en equipo fortalecen la atención de los usuarios de los servicios médicos en la entidad.

   “Ustedes son ese rostro amable y humano, que da la cara al paciente, mi más sincero reconocimiento, necesitamos de su trabajo sobre todo en estos tiempos que estamos viviendo”.

    “Sigan con ese compromiso y ética, muchas felicidades por este trabajo, responsabilidad y liderazgo, ustedes son la Grandeza de este Sistema de Salud”, concluyó.

    En el evento virtual se entregó el Reconocimiento Nacional en la Investigación Social dentro del Sistema Nacional de Salud 2020 a Anita Hernández Montenegro y el Reconocimiento Nacional en Buenas Prácticas de Intervención de Trabajo Social dentro del Sistema Nacional de Salud 2020 a María de los Ángeles Mosqueda Mosqueda.    Guanajuato en ésta Convocatoria de la Secretaría de Salud Federal, logró 2 de 10 reconocimientos nacionales, resultados que lo ubican como líder en proyectos de trabajo social en salud.

Reafirma Gobernador su respaldo al desarrollo educativo de la Universidad de Guanajuato.

  • Participa el Ejecutivo, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la ceremonia virtual de Informe de Actividades del Rector General, Luis Felipe Guerrero Agripino e Inicio de Cursos de la UG.

    Guanajuato, Gto. 20 de agosto de 2020.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reafirmó su respaldo al desarrollo educativo de la Universidad de Guanajuato -UG-.

    Lo anterior lo dijo el Mandatario Estatal, al participar en la ceremonia virtual de Informe de Actividades del Rector General, Luis Felipe Guerrero Agripino e Inicio de Cursos de la UG.

   “La Universidad de Guanajuato es un motivo de orgullo para todas y todos los guanajuatenses, nuestra Universidad es formadora de personas con un firme compromiso de corresponsabilidad social”.

    “Es también promotora de actividades artísticas y culturales, como elementos que fomentan las valores y la unidad social, la Universidad de Guanajuato genera confianza en la construcción de un futuro mejor para nuestro estado”, dijo.

    La pandemia provocada por el COVID 19, señaló puso a prueba la capacidad de respuesta de las instituciones ante nuevas circunstancias y la UG ha estado a la altura de su tradición y de su historia, y ha adecuado su funcionamiento para beneficio de la población estudiantil.

   “Son dignas de reconocimiento la unidad y la cohesión que ha mostrado toda la comunidad universitaria, para asegurar la continuidad en el cumplimiento de su misión”, destacó.

    El Ejecutivo reconoció la calidad educativa de la Máxima Casa de Estudios que se refleja en los 184 programas educativos, el incremento en la matrícula, la relevancia y pertinencia del trabajo de investigación, en creadores y grupos artísticos.

   “Tiene un crecimiento del 3 por ciento en la matrícula, en relación con el ciclo anterior, hoy 43 mil 261 estudiantes tienen la oportunidad de formarse en las aulas de la Universidad de Guanajuato, en los niveles Medio Superior, Superior Terminal, Licenciatura y Posgrado”.

   “Es motivo de orgullo y de confianza saber que el 80% de los 989 profesoras y profesores de tiempo completo tienen grado de doctorado, destacan también las acciones para fortalecer la infraestructura física de la Máxima Casa de Estudios, que se traducen en más cobertura y un mejor servicio educativo a las diferentes regiones del estado”, resaltó.

    Todos estos resultados indicó, han permitido que la Universidad de Guanajuato avance en su posición dentro del ranking de las mejores universidades públicas estatales.

   “Reconozco también, la labor para estimular la participación de jóvenes universitarios en actividades de innovación, tecnología y emprendimiento; esto es fundamental, ya que permite que los jóvenes desarrollen su talento en la realización de proyectos en beneficio de los sectores gubernamental, productivo, educativo y social”, puntualizó.

   El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en el arranque del nuevo ciclo del UG, invitó a los estudiantes y maestros a redoblar esfuerzos para cumplir con los objetivos académicos.    “El Gobierno del Estado de Guanajuato, celebra con ustedes el inicio del ciclo escolar y refrenda su compromiso de apoyar la educación, para construir juntos un mejor futuro y un mejor estado”, concluyó.

Más apoyos a estudiantes guanajuatense con el Programa E-Mentoring.

  • EDUCAFIN genera oportunidades a los jóvenes para que se preparen y generen en sus comunidades proyectos sociales y económicos.
  • Encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo el Encuentro Estatal Red de Mentores de Guanajuato EDUCAFIN.

    Guanajuato, Gto. 20 de agosto de 2020.- La educación es la mejor inversión que puede hacer cualquier gobierno y la familia, ya que es la llave que abre todas las puertas al desarrollo; dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar el Encuentro Estatal Red de Mentores de Guanajuato EDUCAFIN.

   En este encuentro virtual con estudiantes beneficiados del Programa E-Mentoring, el Mandatario Estatal, destacó que se ofrecen oportunidades para que los jóvenes guanajuatenses enriquezcan su desarrollo académico.

   “Este programa busca la enseñanza del inglés a estudiantes brillantes que necesitan apoyo económico, pero además, crear proyectos sociales y estructurar un plan de vida y de carrera para ellos”.

    “En su primer año, E-Mentoring atendió a más de 700 estudiantes, que hoy ya están en distintas universidades en el estado, con el apoyo y la guía de 50 mentores en 10 municipios de Guanajuato”.

   Para este año 2020, EDUCAFIN tiene un registro de superior a los 1 mil estudiantes activos en este programa, de los cuales se espera que alcancen un dominio del 50% del inglés para diciembre.

   “Hay que seguir adelante con estos programas que ayudan a los jóvenes a desarrollar sus habilidades y talentos para ser más competitivos y mejores seres humanos; que apostarle a la generación de oportunidades de educación para los jóvenes, ha sido una decisión acertada y todavía resulta mejor, generar oportunidades a nivel internacional para nuestros estudiantes”, destacó.

   El Ejecutivo reconoció a las madres y padres de familia, que están al pendiente de sus hijas e hijos y que son el motor para que puedan seguir avanzando; y a EDUCAFIN por acompañar a los jóvenes en ésta estrategia educativa.

    En el Encuentro Estatal Red de Mentores de Guanajuato EDUCAFIN, el Gobernador escuchó las historias de éxito de Noé Chávez como mentor y de Rafael Chanon como beneficiario, que participan en el Programa E-Mentoring, destaca el caso de Melissa Martin estudiante de intercambio con la Universidad de Kyoto y ganadora de la beca Líderes en Desarrollo de FUNED-EDUCAFIN.

    “Al escucharlos, no cabe duda que las expectativas de los jóvenes al tener estas oportunidades de crecimiento personal y profesional, se transforman de manera radical, la experiencia de estar en otros países y el conocimiento de otras culturas, se suman a la preparación académica de excelencia y amplían la visión de nuestros jóvenes”.

   “Tengan la seguridad que seguiremos haciendo todo lo posible, para que siempre existan más y mejores oportunidades educativas, y quiero aprovechar la oportunidad para refrendar el espíritu de colaboración de Guanajuato, con agencias, instituciones y universidades nacionales y de otros países, para el desarrollo de más programas estratégicos en materia de educación, innovación y tecnología”, concluyó.

   El Director de EDUCAFIN, Jorge Enrique Hernández Meza, resaltó que Guanajuato desde hace más de 12 años ha tomado el liderazgo en programas de mentoría, que acercan a los estudiantes nuevas oportunidades de estudio.    “Nosotros tratamos de tocar a la persona, al ser humano, y en Guanajuato hemos tomado el liderazgo desde hace 12 años en los programas de mentoría, que buscan que las personas saquen lo mejor de sí”, indicó.