FORUM CULTURAL

FORUM CULTURAL GUANAJUATO

EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO RECIBIRÁ A THE ROYAL WIND MUSIC

 

  • Bajo la dirección del destacado compositor Paul Leenhouts, este ensamble compuesto por doce músicos de siete países diferentes y una colección de 45 flautas dulces renacentistas, cerrará la Temporada de Música Antigua del Auditorio Mateo Herrera.
  • El programa que interpretarán estará integrado por piezas de grandes compositores como Giovanni Battista Buonamente (1595 – 1642), Johann Jacob Froberger (1616-1667), Claudio Monteverdi (Ca. 1567 – Ca. 1643) entre otros.
  • Único concierto, miércoles 16 de agosto, 20:00 horas.

 

León, Guanajuato a 2 de agosto de 2017. El próximo miércoles 16 de agosto, el Forum Cultural Guanajuato recibirá a The Royal Wind Music, ensamble compuesto por doce músicos de siete países diferentes que interpretan una colección de 45 flautas dulces renacentistas. El ensamble, con el que concluye la Temporada de Música Antigua del Auditorio Mateo Herrera fue fundado en 1997 por el destacado compositor y director de orquesta Paul Leenhouts y desde entonces ha cautivado una audiencia mundial cada vez más creciente con sus interpretaciones de la música instrumental del período 1520-1640. Su deseo de llevar la música del Renacimiento a la vida de una manera auténtica y accesible resulta en programas de que yuxtaponen composiciones raramente interpretadas. The Royal Wind Music es también conocido por sus grandes actuaciones y su habilidad para comunicarse con el público.

Los miembros actuales incluyen a algunos de los más talentosos intérpretes de la nueva generación provenientes de: Alemania, Inglaterra, Finlandia, Hungría, Holanda, Portugal y España, todos ellos antiguos estudiantes del Conservatorio de Amsterdam. La colección de instrumentos que interpreta The Royal Wind Music fue realizada por los fabricantes Adriana Breukink (Países Bajos) y Bob Marvin (Canadá) quienes los modelaron basándose en la colección de la familia Bassano que se encuentra en el Museo de Historia de Arte en Viena (Kunsthistorisches Museum).

The Royal Wind Music se ha presentado en grandes salas de conciertos de toda Europa y Estados Unidos. También han realizado conciertos en lugares prestigiosos en los Países Bajos incluyendo El Real Concertgebouw  y El Muziekgebouw aan ‘t IJ, dos importantes salas de concierto en Amsterdam así como Muziekcentrum Vredenburg en Rotterdam. Otras presentaciones notables han tenido lugar en importantes festivales tanto en Holanda como en otros lugares, como el Festival de Música Antigua de Utrecht, el Berliner Tage für Alte Musik, el Festival Internacional de Música Antigua de Greenwich en Londres y el Festival de Música Antigua de Boston. Sus actuaciones en vivo y grabaciones han sido transmitidas por canales de radio de todo el mundo, y han hecho varias apariciones en la televisión nacional holandesa.

En marzo de 2006, The Royal Wind Music ganó el Premio Noorderkerk durante la final del Concurso Vriendenkrans, organizado por la Sociedad de Amigos de la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam. En ese mismo año, el conjunto recibió una importante contribución económica de la organización Prins Bernhard Cultuurfonds para la adquisición de nuevos instrumentos. En 2009 y 2010, el conjunto cuenta con una subvención del Fondo Holandés para las Artes Escénicas (NFPK).

The Royal Wind Music ha lanzado siete discos bajo el sello español Lindoro. Su lanzamiento más reciente es Sweete Musicke of Sundrie Kindes, una colección de obras maestras del renacimiento inglés.

Con información de www.royalwindmusic.org

THE ROYAL WIND MÚSIC (PAÍSES BAJOS)

Miércoles 16 de agosto, 20:00 horas

Auditorio Mateo Herrera

$200

INTEGRANTES

Paul Leenhouts, director

Petri Arvo

Verena Barie

Francesca Clements

Hester Groenleer

Dianne Heijstee

Sarah Jeffery

Dodó Kis

Marco Magalhães

María Martínez Ayerza

Sophia Schambeck

Anna Stegmann

TODO LISTO PARA EL ARRANQUE DE LA TEMPORADA OPERÍSTICA DEL TEATRO DEL BICENTENARIO CON LA ÓPERA CARMEN, DE GEORGES BIZET

 

  • Esta nueva producción del Teatro del Bicentenario presentará en el papel estelar a la mezzosoprano italiana Alessandra Volpe acompañada del tenor mexicano José Manuel Chú, en el papel de Don José.
  • El equipo creativo está conformado por talentosos artistas como José Areán en la dirección musical, Mauricio García-Lozano en la dirección de escena, Jorge Ballina en el diseño de escenografía, Violeta Rojas en el diseño de vestuario, Ingrid SAC en el diseño de iluminación y Marco Antonio Silva como asesor de coreografía y gestualidad, entre otros.
  • Se sumará a partir de mañana, el maestro Gerardo Kleinburg como coordinador externo de la producción.

 

León, Guanajuato a 24 de julio de 2017. La ópera más anhelada por el público: Carmen, de Georges Bizet, se presenta este mes de agosto, en una nueva producción del Teatro del Bicentenario. Ópera en tres actos, con música del compositor francés Georges Bizet (1838-1875) y libreto de Ludovic Halévy & Henri Meilhac, basado en la novela homónima de Prosper Mérimée.

Estrenada el 3 de marzo de 1875, en el Théâtre de la Opéra-Comique, de París, Carmen es una de las tres óperas más representadas de todos los tiempos, considerada una obra icónica del repertorio francés. En medio de una atmósfera que entremezcla aires gitanos con españoles, la fiesta brava y un torbellino de pasiones, se encuentra Carmen: la liberal, la cigarrera, la gitana, la contrabandista; con algo de adivina y profusa en encantos que descargará sobre el soldado Don José… el destino se encargará del resto.

Esta nueva producción del Teatro del Bicentenario presentará en el papel estelar a la mezzosoprano italiana Alessandra Volpe, una de las “Cármenes” más solicitadas por los teatros europeos en la actualidad, calificada por The Citizen como “una cantante que nació para interpretar Carmen”.  La acompaña el tenor mexicano José Manuel Chú, en el papel de Don José, quien recientemente presentó este papel en la Ópera de Sao Paulo, con gran éxito.

El papel de Escamillo lo encarnará el barítono Armando Piña, quien debutará en el Teatro del Bicentenario y cuya joven, pero exitosa carrera, lo ha llevado a cantar en el Festival de Salzburgo, en Austria, alternando con las figuras más relevantes de la ópera como Anna Netrebko, Juan Diego Flórez y Joyce Di Donato. La soprano Marcela Chacón dará vida a Micaela, papel que ha cantado en diversas producciones y que la ha hecho acreedora a las más entusiastas críticas por su desempeño. Participan, además, solistas mexicanos, actores, Coro y Orquesta del Teatro del Bicentenario y el Coro de Niños de Valle de Señora, conformando un corpus de más de 150 artistas en escena.

Asimismo, el equipo creativo está conformado por talentosos artistas como José Areán en la dirección musical, Mauricio García-Lozano en la dirección de escena, Jorge Ballina en el diseño de escenografía, Violeta Rojas en el diseño de vestuario, Ingrid SAC en el diseño de iluminación y Marco Antonio Silva como asesor de coreografía y gestualidad, entre otros.

 

SE INTEGRA EL MAESTRO GERARDO KLEINBURG A LA PRODUCCIÓN

En apoyo al trabajo que ya se viene realizando con éxito y con el objetivo de fortalecer la labor de todo el personal del Teatro del Bicentenario, a partir del día de mañana se sumará a esta producción como coordinador externo el maestro Gerardo Kleinburg quien ha desarrollado una labor extensa, seria y profesional, como crítico musical y operístico en medios nacionales e internacionales y quien de manera reciente presentó en el Forum Cultural Guanajuato su curso Hablemos de Ópera.

Además de haber sido director del Festival Internacional Cervantino, el maestro Kleinburg se convirtió a los 27 años en el más joven director general y artístico de la Compañía Nacional de Ópera en la historia de México puesto que ocupó de manera ininterrumpida por espacio de 10 años, gestión bajo la que presentó más de 300 funciones de ópera en las que contó con las grandes estrellas mexicanas como Ramón Vargas, Francisco Araiza, Rolando Villazón, Fernando de la Mora, entre muchos otros.

Es relevante mencionar que el maestro Kleinburg fue productor externo de la ópera Carmen con la que la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes ganó en el 2013 el premio las Lunas del Auditorio al mejor espectáculo clásico; ha sido también asesor artístico externo de la Orquesta Camerata de Coahuila.

ÓPERA

Carmen, de Georges Bizet

Nueva producción del Teatro del Bicentenario

Domingo 13 de agosto / 18:00 horas; Martes 15 de agosto / 20:00 horas; Jueves 17 de agosto /20:00 horas; Sábado 19 de agosto / 19:00 horas

 

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

Duración aproximada: 220 minutos, con dos intermedios.

*Cantada en francés, con supertitulaje en español.

 

Precios: $150, $190, $320, $400, $580, $650, $700, $750

Acceso a partir de 15 años (adolescentes y adultos).

 

Consulta más información en:  http://teatrodelbicentenario.com/opera-carmen/

 

 

EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO PRESENTA A “SEÑA Y VERBO”, COMPAÑÍA PROFESIONAL DE TEATRO, INTEGRADA POR ACTORES SORDOS Y OYENTES

 

  • Está dedicada a presentar obras para adultos y para niños, en las cuales la Lengua de Señas Mexicana se combina en escena con el español hablado, para crear espectáculos que gozan sordos y oyentes por igual.
  • Presentarán en el Jardín de las Jacarandas tres montajes: Uga (para niños de entre 4 y 8 años), Mis manitas hablan (para niños 0 a 4 años) y ¡¿Quién te entiende?! Los días 20, 21 y 22 de julio respectivamente.

León, Guanajuato a 17 de julio de 2017. Esta semana el Forum Cultural Guanajuato recibirá en nuestro Jardín de Jacarandas a Seña y verbo, compañía profesional de teatro, integrada por actores sordos y oyentes, dedicada a presentar obras para adultos y para niños, en las cuales la Lengua de Señas Mexicana (LSM) se combina en escena con el español hablado, para crear espectáculos que gozan sordos y oyentes por igual.

Con 23 años de trabajo, esta asociación artística y educativa única en América Latina, ha producido 21 obras originales, con más de 2000 representaciones, quince giras internacionales y frecuentes giras por toda la República Mexicana. Seña y verbo está dedicada a promover la lengua y la cultura de los sordos a través de obras de teatro originales de alta calidad, y una variedad de cursos, asesorías y talleres de divulgación. Su visita al Forum será con tres propuestas escénicas presentadas en fechas distintas.

El jueves 20 veremos UGA, un montaje que incluye música en vivo, teatro de objetos y títeres en donde conoceremos la historia de Carolina, una muchacha del campo que no oye y que gracias a tres amigos aprende una manera nueva de jugar y comunicarse.  Los sucesos que se escenifican en esta obra corresponden realmente a los intereses de los niños preescolares  y resulta rico a nivel sensorial y humorístico, que nos cautiva plenamente a todos por igual, sin importar nuestra edad.

El viernes 21 será el turno de Mis manitas hablan, dirigida al público más pequeño – niños de 0 a 4 años – que nos cuenta cuatro sencillísimas y fascinantes historias por medio de acciones simples y claras, música y objetos de colores llamativos. La obra encantará igualmente a padres y niños de todas las edades, al permitirles descubrir un nuevo mundo sin palabras. Con la actuación de Eduardo Domínguez, Roberto de Loera, Lupe Vergara y Socorro Casillas

Finalmente el sábado 22 veremos ¡¿Quién te entiende?! una obra de teatro narrativo bilingüe, en Lengua de Señas Mexicana y español hablado, basada en los testimonios reales de tres sordos en donde vemos una acogedora cocina, tres amigos – dos sordos y una oyente – que pasan la noche contando historias acerca de otros tres amigos sordos que vienen en camino. Las sorprendentes historias (algunas muy cómicas, otras conmovedoras, todas auténticas) nos introducen a la fascinante cultura de una minoría desconocida para la mayoría de las personas.

Para la agenda

JUEVES 20

UGA

Escrita y dirigida por Haydeé Boetto con música original de Jacobo Lieberman y con la actuación de Carolina Garibay, Jacobo Lieberman, Eduardo Domínguez, Lupe Vergara y Roberto de Loera.

Recomendado para niños y niñas de entre 4-8 años

Duración: 55 minutos

18:30 horas

VIERNES 21

MIS MANITAS HABLAN

Escrita y dirigida por Alberto Lomnitz con música original de Ricardo Lomnitz y Nicolás García Lieberman.

Recomendado para niños y niñas de entre 0-4 años

Duración: 25 min de función + 10 min de juego

Límite de participantes: 30 bebés con uno o dos familiares

17:00 horas

SÁBADO 22

¡¿QUIÉN TE ENTIENDE?!

Escrita y dirigida por Alberto Lomnitz con música original de Eugenio Toussaint y actuaciones de Haydeé Boetto, Roberto de Loera y Lucila Olalde.

Duración: 90 minutos

Recomendado para toda la familia

19:00 horas

Todas las obras se realizarán en el Jardín de las Jacarandas, sin costo

Forum Cultural Guanajuato. Prolongación Calzada Número 908, Colonia La Martinica CP 37500 León, Guanajuato

 

LA TEMPORADA DE MÚSICA ANTIGUA DEL AUDITORIO MATEO HERRERA CONTINUARÁ CON EL ENSAMBLE IL FLAUTARIO

 

  • Esta agrupación cuyos integrantes son originarios de Colombia y Argentina tiene como objetivo principal difundir el repertorio barroco compuesto para la flauta dulce así como demostrar la versatilidad de este instrumento.
  • El programa que interpretarán está conformado tanto por obras originales para ensamble de flautas de compositores como David Funccius, Thomas Simpson y Tarquinio Merula como por transcripciones de piezas de Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach y Paul Leenhouts.
  • Único concierto el jueves 13 de julio a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera.

León, Guanajuato a 12 de julio de 2017. El Forum Cultural Guanajuato continúa este jueves con la Temporada de Música Antigua del Auditorio Mateo Herrera con la presentación de Il Flautario, agrupación internacional especializada en el repertorio para conjunto de flautas dulces conformado por Valentina Gómez Ramírez, Zaira Fabiana Olivera Hoyos, Noel Mazzaglia y David Gómez García en la dirección.

Il Flautario nació en 1998 en el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali Colombia como producto de un proceso académico. Sus integrantes, interpretan un variado repertorio que abarca desde el renacimiento y el barroco hasta llegar a la música contemporánea y lo hacen con instrumentos que son réplicas de instrumentos barrocos; el ensamble ha ofrecido exitosos conciertos en países como Colombia, Argentina, Bolivia, entre otros, destacándose su participación en el Festival Internacional Esteban Salas  de la Habana, Cuba, el Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Misiones de Chiquitos realizado en Bolivia y el Festival Internacional Flautas del Mundo celebrado en Mendoza, Argentina.

En nuestro país, se han presentado en el Teatro Degollado en Guadalajara, Jalisco y por primera vez visitan en esta ocasión el estado de Guanajuato. Il Flautario ha realizado programas conjuntos con importantes agrupaciones internacionales tales como: Camerata Renacentista de Caracas, Doulce Memoire y Ars Longa.

David Gómez García, director de Il Flautario

Maestro en interpretación musical con énfasis en la flauta dulce, se formó bajo la orientación del maestro Francois Dolmetsch, como solista concertista se especializó en la música antigua del Barroco y el renacimiento con Carl Dolmetsch, Jean Dolmetsch y Margarite Dolmetsch. Pedagogo musical especializado en la formación de ensambles de flautas y agrupaciones de cámara. Formador de formadores, escritor de varios métodos dedicados a la enseñanza profesional de la flauta dulce, docente investigador con diferentes artículos publicados, tallerista, asesor y Gestor Cultural con amplia trayectoria nacional e internacional. Decano del Conservatorio Antonio María Valencia, Facultad de Música de Bellas Artes Institución Universitaria del Valle en Cali Colombia. Secretario ALCEM, Asociación Latinoamericana de Conservatorios y Escuelas de Música. En la actualidad se desempeña como secretario de la Facultad de Música de la UCASAL, Universidad Católica de Salta en donde también dirige el Instituto de Música Antigua. Como intérprete solista ha conformado diferentes agrupaciones, destacándose entre ellas, Dolmetsch Consort Inglaterra, Ensamble Nuevo Mundo, Argentina, Il Flautario, Antiqua Camera.

 

 

PROGRAMA

David Funccius (1648 – 1699)                      

Suite para cuatro flautas dulces

  1. Intrada
  2. Allemande
  • Courante
  1. Sarabande
  2. Air

 

Thomas Simpson (1582 – 1628)                 

Ricercare Bonny Sweet Robin

 

Tarquinio Merula (ca 1590 – 1665)            

Canzona “La Lusignuola”

 

Antonio Vivaldi (1678 – 1741)        

Concierto Grosso opus 3 N°8

  1. Allegro
  2. Larghetto e spiritoso
  • Allegro

 

Antonio Vivaldi (1678 – 1741)

Concierto en Sol Menor después del concierto grosso opus 3 N° 11 en Re.

  1. Allegro deciso
  2. Adagio e spiccato
  • Allegro fugato

 

Johann Sebastian Bach (1685 – 1750)                   

Fuga en Sol menor BWV 578

 

Johann Sebastian Bach (1685 – 1750)                   

Fuga en la BWV 543

 

Paul Leenhouts (1957 – )                        

Tango para Elisa

 

 

TEMPORADA DE MÚSICA ANTIGUA DEL AUDITORIO MATEO HERRERA

IL FLAUTARIO

Jueves 13 de julio, 20:00 horas

$200

$160 precio preferente

 

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada Número 908, Colonia La Martinica

CP 37500 León, Guanajuato

(477) 104.11.05

 

EL TEATRO DEL BICENTENARIO SE UNE A LAS CELEBRACIONES POR EL 450º ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE MONTEVERDI, CON UNA OBRA MAESTRA: VESPRO DELLA BEATA VERGINE

·         Tributo al gran compositor e innovador de la música y la ópera, Claudio Monteverdi a 450 años de su nacimiento.

·         A cargo de la Cappella Barroca de México & I Fedeli (Alemania), ensambles especialistas en repertorio barroco, bajo la dirección de Horacio Franco.

·         Único concierto en el Teatro del Bicentenario, este viernes 7 de julio, a las 20:00 horas.

·         Como parte de esta celebración, el maestro Sergio Vela, ofrecerá la conferencia Claudio Monteverdi, el genio de la transición, el jueves 6 de julio a las 20:00 horas, entrada gratuita.

León, Guanajuato a 4 de julio de 2017. Este viernes 7 de julio, el Teatro del Bicentenario presentará una de las obras capitales del repertorio musical de todos los tiempos: Vespro della Beata Vergine (Vísperas de la Santísima Virgen), en el marco celebratorio del 450º aniversario del nacimiento de Claudio Monteverdi (1567-1643), como tributo al gran compositor e innovador de la música y la ópera, cuyo legado ha influido en la creación musical desde el Barroco hasta nuestros días.

En todo el orbe, se ha denominado al año 2017 como ‘Año Monteverdi’, reconociendo así la invaluable aportación que el compositor italiano hizo al mundo, al ser la figura capital para la transición del Renacimiento al Barroco, de la evolución de la tradición polifónica y madrigalista del siglo XVI y del nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo XVII.

Publicadas en Venecia en 1610, Las Vísperas de la Santísima Virgen es una obra monumental, para dos coros y cantantes solistas, cuerdas, maderas y metales, es una de las obras sacras más ambiciosas y mejor logradas de la historia de la música occidental.

Esta extraordinaria obra será interpretada con instrumentos históricos a cargo de la Cappella Barroca de México & I Fedeli (Alemania), ensambles especialistas en repertorio barroco, bajo la dirección de Horacio Franco, reconocido por la crítica internacional como uno de los más importantes flautistas de pico y director a nivel mundial, que ha dado recitales, dirigido y tocado con las más importantes orquestas en los cinco continentes.

El concierto Vespro della Beata Vergine, de Monteverdi con la Cappella Barroca de México & I Fedeli, se presentará por única ocasión en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, el viernes 7 de julio, a las 20:00 horas. Los boletos están a la venta y pueden ser adquiridos en taquillas del Forum Cultural Guanajuato (Teatro del Bicentenario y Auditorio Mateo Herrera), así como por el sistema ticketmaster.

Como parte integral de este festejo, el jueves 6 de julio, a las 20:00 horas, se ofrecerá la conferencia Claudio Monteverdi, el genio de la transición: a 450 años de su nacimiento, impartida por el maestro Sergio Vela, académico, director de escena y diseñador especializado en ópera.

Conocido por sus brillantes conducciones en programas radiofónicos y televisivos especializados en música y en ópera, Sergio Vela es un elocuente conversador capaz de fascinar al público con los temas más complejos del arte escénico, en las formas más comprensibles y disfrutables. En esta ocasión compartirá el profundo estudio que ha hecho de la obra y papel fundamental que el “Divino Claudio” aportó al desarrollo de la música y la ópera; una preparación invaluable para el mayor disfrute del concierto que presenciaremos al día siguiente y que nos pondrá al tanto de la vida y obra de uno de los mayores genios musicales de todos los tiempos.

La entrada a esta conferencia será  gratuita y se llevará a cabo en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, se pide al público interesado en asistir, anticipe su registro en la siguiente liga: http://teatrodelbicentenario.com/conferencia-450monteverdi

 

MÚSICA

Vespro della Beata Vergine, de Monteverdi

Cappella Barroca de México & I Fedeli

Horacio Franco, director

 

Programa: Vespro della Beata Vergine, SV 206, de Claudio Monteverdi

 

Viernes 7 de julio / 20:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

 

Duración aproximada: 90 minutos, sin intermedio

Precios: $160, $180, $190, $200

Acceso a partir de 7 años.

 

Consulta más información en:  http://teatrodelbicentenario.com/450monteverdi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Protagonizada por la mezzosoprano italiana Alessandra Volpe una de las cantantes más solicitadas en Europa, para cantar este difícil papel. La acompañan el tenor mexicano José Manuel Chú, el barítono Armando Piña, la soprano Marcela Chacón y más de 150 artistas en escena.
  • Una nueva producción del Teatro del Bicentenario con dirección musical de José Areán y escénica de Mauricio García Lozano.
  • Se presentará en cuatro funciones en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, los próximos días domingo 13 de agosto, a las 18:00 horas; martes 15 de agosto, a las 20:00 horas; jueves 17 de agosto, a las 20:00 horas y sábado 19 de agosto, a 19:00 horas. Los boletos están ya a la venta.

León, Guanajuato a 30 de junio de 2017. La ópera más esperada por el público: Carmen, de Georges Bizet, se presentará el próximo mes de agosto, con una nueva producción del Teatro del Bicentenario.  Ópera en cuatro actos, con música del compositor francés Georges Bizet (1838-1875), libreto de Ludovic Halévy & Henri Meilhac, basado en la novela homónima de Prosper Mérimée.

Esta nueva producción del Teatro del Bicentenario tendrá en el papel estelar a la mezzosoprano italiana Alessandra Volpe, una de las Cármenes más solicitadas por los teatros europeos, en la actualidad, calificada por The Citizen como “una cantante que nació para interpretar Carmen”.  La acompaña el tenor mexicano José Manuel Chú, en el papel de Don José, quien recientemente presentó este papel en la Ópera de Sao Paulo, con gran éxito. El papel de Escamillo lo encarnará el barítono Armando Piña que debutará en el Teatro del Bicentenario y cuya joven pero exitosa carrera lo ha llevado a cantar en el Festival de Salzburgo, en Austria, alternando con las figuras más relevantes de la ópera como Anna Netrebko, Juan Diego Flórez y Joyce Di Donato. La soprano Marcela Chacón dará vida a Micaela, papel que ha cantado en diversas producciones y que la ha hecho acreedora a las más entusiastas críticas por su desempeño.

Estrenada el 3 de marzo de 1875, en el Théâtre de la Opéra-Comique, de París, Carmen es una de las tres óperas más representadas de todos los tiempos y obra icónica del repertorio francés. En medio de una atmósfera que entremezcla aires gitanos con españoles, la fiesta brava y un torbellino de pasiones, se encuentra Carmen, la liberal, la cigarrera, la gitana, la contrabandista; con algo de adivina y profusa en encantos que descargará sobre el soldado Don José…el destino se encargará del resto.

El elenco de solistas está integrado también por la soprano Belinda González (Frasquita) y la mezzosoprano Mayté Cervantes (Mercedes); así como los barítonos Jehú Sánchez (Zúñiga) y Édgar Gil (El Dancairo), y el tenor Orlando Pineda (El Remendado). Participan el Coro y Orquesta del Teatro del Bicentenario, el Coro de Niños de Valle de Señora y más de 150 artistas en escena.

Esta puesta en escena contará con el “dúo-sensación” de la escena mexicana: Mauricio García Lozano, en la dirección escénica, y Jorge Ballina como diseñador de la escenografía. Con ellos, el equipo creativo se integra por Ingrid SAC, en el diseño de iluminación, Violeta Rojas, en el diseño de vestuario, y Marco Antonio Silva en la coreografía y gestualidad. La dirección musical estará a cargo del reconocido director mexicano José Areán.

La ópera Carmen, de Georges Bizet se presentará en el Teatro del Bicentenario, en cuatro funciones durante el mes de agosto el domingo 13, a las 18:00 horas; martes 15, a las 20:00 horas; jueves 17, a las 20:00 horas y el sábado 19, a las 19:00 horas.

Los boletos están ya la venta y pueden ser adquiridos en taquillas del Forum Cultural Guanajuato (Teatro del Bicentenario y Auditorio Mateo Herrera), así como por el sistema ticketmaster.

ÓPERA

Carmen, de Georges Bizet

Nueva producción del Teatro del Bicentenario

Domingo 13 de agosto / 18:00 horas

Martes 15 de agosto / 20:00 horas

Jueves 17 de agosto /20:00 horas

Sábado 19 de agosto / 19:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

Duración aproximada: 220 minutos, con tres intermedios.

*Cantada en francés, con supertitulaje en español.

Precios: $150, $190, $320, $400, $580, $650, $700, $750

Acceso a partir de 15 años (adolescentes y adultos).

Consulta más información en:  http://teatrodelbicentenario.com/opera-carmen/

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada Número 908, Colonia La Martinica

CP 37500 León, Guanajuato

(477) 104.11.05

 

EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO PRESENTARÁ ESTE MIÉRCOLES EL LIBRO BRONCE EN PLENITUD. JORGE MARÍN. FUNDACIÓN PIEL DE BRONCE A.C.

 

  • Esta publicación, realizada bajo el Programa Anual de Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura y la Cámara de Diputados, presenta un recuento de la obra generada por Jorge Marín en los últimos ocho años y su esfuerzo por llevar el arte al contexto público.
  • Será presentado por Amelia Chávez Padilla, Directora de Museo de Arte e Historia de Guanajuato; Ricardo Motilla, artista; Cristina Armienta, representante de la Fundación Piel de Bronce A.C  y Javier Villaseñor, uno de los autores de esta publicación, el miércoles 28 de junio a las 18:00 horas.

León, Guanajuato a 27 de junio de 2017. Este miércoles 28 de junio a las 18:00 horas el Museo de Arte e Historia de Guanajuato presentará el libro titulado Bronce en Plenitud. Jorge Marín. Fundación Piel de Bronce A.C. una publicación realizada bajo el Programa Anual de Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura y la Cámara de Diputados que presenta un recuento de la obra generada por Jorge Marín en los últimos ocho años y su esfuerzo por llevar el arte al contexto público.

Bronce en Plenitud que será presentado por la Lic. Amelia Chávez, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, el escultor Ricardo Motilla, Cristina Armienta,  representante de la Fundación Piel de Bronce A.C y Javier Villaseñor – uno de los autores – se trata de una iniciativa para democratizar las publicaciones de arte y romper con el concepto de élite con el que se vincula a este tipo de publicaciones además de promover la idea de llevar estos trabajos a un público cada vez más amplio y diverso.

Jorge Marín es uno de los mayores exponentes del arte contemporáneo figurativo en México, quien a lo largo de su carrera ha abarcado distintas disciplinas y trabajado con diversos materiales; sin embargo, su búsqueda plástica lo llevó al bronce, elemento que se ha vuelto algo distintivo en su obra y que le da título a esta publicación.

Con el bronce, el artista ha incursionado en diferentes dimensiones escultóricas, abarcando desde la miniatura hasta lo monumental, formato con el que ha trabajado para intervenir los espacios públicos de muchas partes del mundo.­

Bronce en Plenitud, cuenta con la importante participación de personalidades como: Sandra Lorenzano, Lily Kassner, Alesha Mercado y Javier Villaseñor, quienes desde distintas perspectivas analizan la obra del artista.

PRESENTACIÓN EDITORIAL

Bronce en Plenitud. Jorge Marín. Fundación Piel de Bronce A.C.

Miércoles 28 de junio, 18:00 horas

Vestíbulo planta alta

Museo de Arte e Historia de Guanajuato

 

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA EL CIERRE DE TEMPORADA DE LA OSUG, CON UNA OBRA MONUMENTAL: SÉPTIMA SINFONÍA, DE SHOSTAKÓVICH

  • La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), se presentará bajo la dirección de su director titular, Roberto Beltrán-Zavala. 
  • El programa incluye la monumental Sinfonía no. 7, Leningrado,en Do mayor, Op. 60, de Shostakóvich y Obertura-fantasía Romeo y Julieta, 42, de Tchaikovsky.

 

  • Único concierto en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario: jueves 29 de junio a las 20:00 horas.

León, Guanajuato a 23 de junio de 2017.El próximo jueves 29 de junio, a las 20:00 horas, el Teatro del Bicentenario será sede del cierre de temporada de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), bajo la dirección de su director titular, Roberto Beltrán-Zavala. El programa de concierto incluye una obra emblemática, como parte central: la Sinfonía no. 7, Leningrado, en Do mayor, Op. 60, de Dmitri Shostakóvich (1906-1975), una de las obras cumbre del siglo XX, obra que desde sus orígenes se convirtió en un profundo homenaje a las víctimas del Sitio de Leningrado (actualmente San Petersburgo), y que se ha convertido en un himno a la humanidad y su oposición a la guerra.

Para dar inicio a este concierto, la OSUG interpretará la Obertura-fantasía Romeo y Julieta, TH.42, de Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893), inspirada en la obra homónima de William Shakespeare. Compuesta durante los últimos meses de 1869, la obra fue estrenada el 16 de marzo de 1870 por la Sociedad Musical Rusa. Se dice que en ese período el compositor atravesaba por un fracaso amoroso y, romántico como lo era, tomó la célebre historia del amor imposible para dar rienda suelta a sus decepciones sentimentales y convertirlas en esta breve y sensible obra.

Por otra parte, la Séptima Sinfonía fue compuesta entre el 15 de julio de 1941 y el 27 de diciembre del mismo año, después de haber sido evacuado de Leningrado, Shostakóvich junto con su familia. La obra, es el resultado de la enorme carga emocional que el compositor experimentó, horrorizado por las noticias del sitio y sus propias experiencias, su dedicatoria a los pobladores de Leningrado constituye un profundo homenaje a los más de seis millones de víctimas mortales del sitio, uno de los episodios más cruentos de la Segunda Guerra Mundial y de la historia de la humanidad.

“Siento un dolor eterno por quienes murieron por órdenes de Hitler, pero también por aquellos que murieron bajo las órdenes de Stalin […] no tengo nada en contra de que a mi Séptima Sinfonía se le llame ‘Leningrado’, pero no es una obra acerca del sitio de la ciudad, sino sobre el Leningrado que Stalin destruyó y que Hitler sólo terminó de aniquilar.” – Dmitri Shostakóvich.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) ocupa un lugar privilegiado en el panorama musical de México, destacando como uno de los ensambles orquestales de mayor prestigio en el país y con una sólida proyección internacional. La OSUG está bajo la dirección Roberto Beltrán Zavala desde junio de 2015, quien cuenta con una sólida carrera internacional, siendo huésped frecuente de importantes orquestas en Europa y América.

Tras una importante gira en Europa, en la que la OSUG participó en prestigiadas salas de concierto y festivales de España, Francia e Italia, la agrupación regresa al Teatro del Bicentenario, donde presentará este extraordinario programa con un concierto único en su Sala Principal, el próximo jueves 29 de junio, a las 20:00 horas. Los boletos están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

MÚSICA

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG)

Roberto Beltrán-Zavala, director titular

PROGRAMA

Piotr Ilich Tchaikovsky                   Obertura-fantasía Romeo y Julieta, TH.42

(1840-1893)

Dmitri Shostakóvich                       Sinfonía no. 7, Leningrado, en Do mayor, Op. 60

(1906-1975)

I. Moderato (poco allegretto)

II. Adagio

III. Allegro non troppo

 

Jueves 29 de junio / 20:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

Duración aproximada: 118 minutos, con un intermedio.

Precios: $70, $120, $200, $230, $260, $290, $340, $380

*Acceso a partir de 7 años.

Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/osug-shostakovich7/

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada Número 908, Colonia La Martinica

CP 37500 León, Guanajuato

(477) 104.11.05

 

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA LA DE GALA BALLET ELISA CARRILLO & AMIGOS, CON LAS ESTRELLAS DE LAS COMPAÑÍAS DE BALLET MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO

  • Encabeza el elenco Elisa Carrillo, la más importante bailarina en la historia de nuestro país y Primera Bailarinadel Ballet de la Ópera de Berlín.
  • La pléyade de estrellas integra a los Primeros Bailarines de algunas de las compañías más importantes del mundo como Ballet Bolshoi, Ballet Mariinsky, New York City Ballet, Ballet Estatal de Munich, Ballet Estatal de Berlín y Ballet Estatal de Ucrania, esntre otros.
  • El programa incluye partes solísticas y pas de deux de El cascanueces, Don Quijote, El Corsario, Joyas, Onegin y La hija del Faraón, entre otras obras relevantes del ballet clásico hasta las grandes obras de nuestro tiempo.
  • La Gala de ballet Elisa Carrillo & amigos se presentará en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, por única ocasión, el martes 11 de julio de 2017, a las 20:00 horas.

León, Guanajuato a 15 de junio de 2017. El próximo martes 11 de julio, a las 20:00 horas, el Teatro del Bicentenario presenta Elisa Carrillo & amigos, una memorable Gala de ballet encabezada por la mexicana Elisa Carrillo, Primera Bailarina del Ballet de la Ópera de Berlín, al lado de una de estrellas proveniente de las compañías de ballet más importantes del mundo.

La embajadora de la cultura de México en el mundo, Elisa Carrillo Cabrera, es considerada actualmente como la mejor bailarina en la historia de nuestro país. Esta gloria la ha alcanzado en los escenarios más exigentes del mundo como el Covent Garden,el Teatro de Ópera y Ballet de Stuttgart y, finalmente, en la Staatsballett Berlin, una de las compañías de ballet más importantes del mundo, en la que con por su destacada trayectoria obtuvo el título de Primera bailarina.

Entre los galardones y reconocimientos que ha obtenido Elisa Carrillo destacan el Premio a la “Mejor pareja” en el XII Dance Open Ballet Festival, de San Petesburgo, considerado la cúspide entre los laureles del mundo del ballet clásico. Ha participado como invitada de honor en galas de Estrellas de Ballet en países como: Alemania, Canadá, China, Corea del Sur, Egipto, Estados Unidos, Francia, Italia, Israel, Japón, Kazajastán, Tailandia, Panamá, República Dominicana, Serbia, Suiza, Lituania, Luxemburgo, Rumania, Malasia, Rusia, Singapur, Turquía, Ucrania, Qatar, entre otros.

La Gala de ballet Elisa Carrillo & amigos, reúne en un escenario a verdaderas estrellas del ballet, todos ellos Primeros Bailarines de sus respectivas compañías, como Evgenia Obraztsova y Semen Chudin, del Ballet Bolshoi; Vladimir Shklyarov y Maria Shirinkina, del Balet Mariinsky; Ashley Bouder y Joseph Gatti del New York City Ballet,

Ekaterina Kukhar y Alexander Stoyanov, del Ballet Estatal de Ucrania, Rafaelle Queiroz y Zhi Le Xu, del Ballet Estatal de Karlsruhe y, por supuesto, Elisa Carillo, Mikhail Kaniskin y Michael Banzhaf, del Ballet Estatal de Berlín.

El programa de la gala Elisa Carrillo & Amigos conjunta diferentes estilos y exalta la versatilidad de los bailarines de ballet en la actualidad.  Incluye obras que representan la trayectoria individual de cada bailarín como El cascanueces, Don Quijote, El Corsario, Joyas, Onegin y La hija del Faraón, además de las obras más relevantes de nuestro tiempo, en un programa desplegado por virtuosos rara vez vistos juntos en el mismo escenario.

La Gala de Ballet Elisa Carrillo & amigos tendrá lugar, por única ocasión, en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, el martes 11 de julio de 2017, a las 20:00 horas. Los boletos ya están a la venta en taquillas a través del sistema ticketmaster.

DANZA

Elisa Carriillo y amigos.

Gala de ballet

(Bolshoi, Mariinsky, New York City y los ballets estatales de Munich, Berlín y Ucrania, entre otros.)

 

Martes 11 de julio de 2017 / 20:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

 

Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio.

Precios: $150, $190, $320, $400, $580, $650, $700, $750

Acceso a partir de 12 años.

 

Consulta más información en:  http://teatrodelbicentenario.com/gala-elisa-carrillo/

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada Número 908, Colonia La Martinica

CP 37500 León, Guanajuato

(477) 104.11.05

EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO PRESENTA INTEGRARTE, UN MUSEO PARA TODOS

  • En este programa se han establecido proyectos específicos para recibir de manera integral a personas en situación de vulnerabilidad social y a la comunidad extranjera, mediante recursos museológicos, museográficos y de servicios educativos.
  • Con ello, el MAHG ha apostado por la diversidad cultural, con un trabajo interinstitucional constante para lograr la inclusión de todos los públicos.

León, Guanajuato a 15 de junio de 2017. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato, uno de los principales espacios del Forum Cultural Guanajuato (MAHG), ha apostado por la diversidad cultural, con un trabajo interinstitucional constante para lograr la inclusión de públicos diversos; derivado de esta apuesta, el MAHG ha logrado en sus casi nueve años de labor ser miembro del Consejo Internacional de Museos (ICOM) México, de la Fundación del Instituto Latinoamericano de Museos y Parques (ILAM), de la Red Estatal de Museos de Guanajuato y de la Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad.

Alineado con la visión, objetivos y códigos deontológicos de estas organizaciones museísticas, además de cumplir con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde se concibe a la cultura como uno de los instrumentos indispensables para hacer posible la existencia y validez de los derechos fundamentales, el MAHG presenta el programa IntegrArte • Un museo para todos, en el cual se han establecido proyectos específicos para recibir de manera integral a personas en situación de vulnerabilidad social, mediante recursos museológicos, museográficos y de servicios educativos.

IntegrArte • Un museo para todos, ha sido posible a través de la vinculación con instituciones públicas, privadas y del tercer sector, cuya razón de ser es el desarrollo de estos públicos socialmente vulnerables. Así se ha dado origen a seis proyectos: Museo Incluyente, para personas con discapacidad; Raíces Latentes, que brinda atención a población indígena; Visitantes MAHGnos, para adultos mayores; El arte te alcanza y ¡De pinta al Museo!, atendiendo a personas en situación de pobreza; Museo por la Paz, que promueve una cultura por la paz a través del arte y Pueblos Hermanos, buscando una mayor integración al museo con las comunidades extranjeras en la entidad.

Se ha definido un calendario de fechas conmemorativas de cada uno de los proyectos en mención para realizar actividades orientadas hacia la inclusión socio cultural de estos grupos minoritarios. A partir de abril de 2017, el MAHG lleva a cabo los Domingos de IntegrArte, donde el último domingo del mes se incentivará la participación del público para su sensibilización y concientización ante las personas con discapacidad y aquellas que se encuentren en estado de vulnerabilidad social. De forma institucional, se ha trabajado para cumplir a cabalidad con el Diagnóstico de accesibilidad efectuado por el INGUDIS y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, que permitirá cumplir con la Norma Mexicana NMX025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y no Discriminación.

IntegrArte • Un museo para todos es un proyecto creado con la premisa de que el arte coadyuva a la prevención de la violencia al permitirnos entender a nuestra cultura, a otras culturas y por supuesto otras formas de pensar y sin duda, desarrolla individuos abiertos y flexibles que entienden su contexto.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES POR EL LANZAMIENTO DEL PROGRAMA

 

Inauguración de la exposición temporal «Museo Incluyente. Exposición de Gerardo Uribe». Curaduría del MAHG con obra de este artista guanajuatense de trayectoria internacional.

Jueves 15, 18:30 horas

 

Mesa de reflexión: «Museo Incluyente, Visitantes MAHGnos, Pueblos Hermanos»

Con la participación del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, el Instituto de la Memoria y el Consulado Honorario de Alemania en León.

Modera: Amelia Chávez Padilla.

Viernes 16, 17:00 horas

Mesa de reflexión: «Raíces Latentes, Museo por la Paz, El Arte te Alcanza, ¡De Pinta al Museo!».

Con la participación del Centro Educativo Intercultural Nenemi, World Art Games, Art México y la Secretaría de Educación de Guanajuato Delegación León.

Modera: María Eugenia Chávez Hernández.

Viernes 16, 18:30 horas

 

Taller de experiencias sensoriales

Sábado 17, 13:00 horas

Taller de experiencias sensoriales

Domingo 18, 13:00 horas

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada Número 908, Colonia La Martinica

CP 37500 León, Guanajuato

(477) 104.11.05