Sin categoría

Convoca SMAOT a funcionarios municipales al Diplomado “Gestión Local del Medio Ambiente y del Territorio”

  • os servidores públicos locales se capacitarán en herramientas, prácticas, procesos y procedimientos establecidos en la normativa ambiental y territorial.
  • El programa consta de 26 sesiones y 2 eventos magistrales que iniciarán a partir del 25 de febrero y concluirán el 4 de junio

Guanajuato, Gto., a 21 de febrero del 2022.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, (SMAOT); en coordinación con la Universidad Iberoamericana León y la fundación Konrad Adenauer Stiftung A.C. invitan a los servidores públicos municipales a participar en el Diplomado “Gestión Local del Medio Ambiente y del Territorio”.

Esta formación tiene como objetivo, sentar las bases para la capacitación de cuadros especializados en la gestión ambiental y territorial entre los tomadores de decisiones en las diferentes dependencias municipales, a fin que cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para el manejo sostenible del entorno natural y urbano de la entidad, desde lo local.

Es así que los funcionarios locales se capacitarán en herramientas, prácticas, procesos y procedimientos establecidos en la normativa ambiental y territorial que faciliten la gestión de los gobiernos locales en dichas materias.

El diplomado es apoyado económicamente por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung A.C., por lo que la inversión del capacitado solamente corresponde a 5 mil 200 distribuidos en cuatro mensualidades de 1 mil 300 pesos.

Está dirigido a aquellos servidores locales que cuenten con funciones directivas relacionadas con el diseño, definición de presupuesto, ejecución o evaluación de los proyectos de inversión, normas o políticas públicas en materia ambiental, de planeación o de ordenamiento y administración territorial.

El programa consta de 26 sesiones y 2 eventos magistrales, correspondientes a inauguración y clausura, cubriendo temas específicos de alto impacto que permiten contextualizar en una cultura de legalidad, la promoción de la sostenibilidad del desarrollo local en temas: Bases Conceptuales, Gestión Ambiental y del Cambio Climático, Ordenamiento Territorial y Gestión del Patrimonio Natural y Habilidades Gerenciales para la Gestión Ambiental y Territorial.

Iniciará los jueves y viernes partir del próximo 25 de febrero, en horarios de 16:00 a 20:00 horas y de 9:00 a 13:00 horas respectivamente.

Los funcionarios interesados en participar pueden inscribirse en: https://forms.gle/NdVJaaJ9gbRyrNy59 y obtener mayor información a través del link: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/upload/Diplomado_2022.pdf en el correo nancy.machado@iberoleon.mx y a los teléfonos 7100682 y 4773928286.

Guanajuato, sede de la Primera Sesión Ordinaria 2022 de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales (ANAAE)

  • Durante el desarrollo de la sesión se realizaron puntos de acuerdos encaminados al liderazgo de los gobiernos subnacionales para marcar la agenda que contribuya a la acción climática.

Guanajuato, Gto., a 19 de febrero del 2022.- Guanajuato fue sede de la 1ra Sesión Ordinaria 2022 de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales (ANAAE), en la que se contó de manera virtual y presencial con secretarios de medio ambiente y procuradores ambientales de 30 estados del país.

Durante el desarrollo de la sesión se realizaron puntos de acuerdos encaminados al liderazgo de los gobiernos subnacionales para marcar la agenda que contribuya a la acción climática.

La biodiversidad no distingue fronteras. El Centro de Seguimiento de la Conservación Mundial de las Naciones Unidas clasifica a México como un país “megadiverso”; forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor diversidad de animales y plantas, -casi el 70% de la diversidad mundial de especies-; de ahí la importancia de su trabajo coordinado y suma de esfuerzos.

El país alberga cerca del 10% de las especies registradas en el mundo, gran parte de ellas endémicas y es el quinto lugar con mayor número de especies de plantas, cuarto en anfibios, segundo en mamíferos y primero en reptiles.

En este sentido, como parte del 50 aniversario de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano realizada en 1972 en Estocolmo, y en la que se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se llevarán a cabo diversas actividades encaminadas a conmemorar dicha reunión.

Es así que los secretarios y/o procuradores ambientales, podrán dar a conocer los retos en materia ambiental, así como los logros y compromisos desde cada entidad; y reflexiones acerca del impacto global de la agenda ambiental.

Así mismo, se informaron los alcances de la firma del convenio de colaboración entre la ANAAE y la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ), para la protección al medio ambiente, la mitigación y adaptación al cambio climático del sector turismo.

Las líneas de acción están encaminadas al turismo sustentable y sostenible a través del diseño de políticas públicas, capacitación, promoción y divulgación; hacia buenas prácticas ambientales en atención a los retos del sector a raíz de la pandemia y su reactivación económica en armonía con la preservación de la biodiversidad.

Como parte de las alianzas internacionales de los gobiernos subnacionales, se llevó a cabo la ‘Feria de Aliados’ en la que líderes y representantes de diversas asociaciones informaron las estrategias que desde sus organizaciones emprenden a favor del medio ambiente, hacia nuevas oportunidades de colaboración.

Participaron: Reforestamos México, WWF México, WRI México, Iniciativa Climática de México, Polea, USAID, Jica, Biofin y Carbón Disclosure Project.

La 1ra Sesión Ordinaria 2022 de la Asociación fue encabezada por María Isabel Ortiz Mantilla Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato como presidenta de la asociación acompañada de la Secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán, Sayda Melina Rodríguez Gómez como Tesorera y mas de 30 secretarios de medio ambiente nacionales que participaron de manera presencial y virtual como asambleistas.

Guanajuato informa 11 mil traslados de pacientes contagiados por coronavirus entre los 46 municipios.

Guanajuato, Gto. 17 de febrero de 2022.- El Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) ha ofrecido 11 mil 198 traslados en todo el territorio estatal, relacionados con pacientes contagiados por COVID-19.

       El primer traslado de un paciente con sospecha de coronavirus se hizo por parte del SUEG, el 13 de marzo del año 2020, sin imaginar para todo su personal que sería el inicio de un camino de incertidumbre, aprendizaje de nuevas prácticas y miedo ante lo desconocido.

       De acuerdo a las atenciones pre hospitalarias por COVID -19 a nivel nacional se registraron tan solo durante el año 2021, 65 mil 868 traslados, de las cuales el 7.94 % es decir 5 mil 234, fueron realizados en Guanajuato.

     En el año 2020 a partir del mes de marzo que inició la pandemia y hasta diciembre se registraron 5 mil 311 traslados, en el año 2021 se dieron 5 mil 234 traslados y en lo que va de este año suman 714.

   El Dr. Eduardo Romero Hicks director del Sistema de Urgencias señaló que el personal paramédico sigue siendo vulnerable ante esta contingencia sanitaria a pesar de contar con un histórico de intervenciones como la pandemia por influenza en el año 2009.

     Estos más de 11 mil traslados son números fríos que reflejan lo que este sistema ha hecho a lo largo de 2 años de pandemia.

     El personal ha tenido que perfeccionar su capacidad de respuesta y protección incluso que causaban claustrofobia en el paramédico por lo cerrado pero necesarios para evitar un contagio.

    Desde el inicio de la contingencia sanitaria el personal del SUEG, fue capacitado con el mejor conocimiento posible y mejores herramientas ante los escases de insumos y de conocimiento teórico sobre el coronavirus.

     Por ello, se han emprendido dos actualizaciones sobre el coronavirus para el personal 4 más sobre ventilación mecánica, 2 capacitaciones sobre el manejo de residuos peligrosos y 3 sobre manejo avanzado de la vía aérea en pacientes COVID.

       Incluso para evitar daños a las ambulancias se sustituyó el cloro para desinfectar por otro tipo de substancias como la dispersión de ácido peracético mesclado con peróxido de hidrógeno.

     Romero Hicks recordó que ha habido días de 3 hasta 6 traslados diarios, en su mayoría los traslados han sido de mujeres contagiadas contrario a que a nivel federal han sido más los hombres.

     Reconoció el esfuerzo de todo el personal que en estos 2 años los traslados de pacientes contagiados, ya sea de alta a una recuperación en casa o a un hospital por complicaciones.

Con obras de Tchaikovsky, Strauss y Brahms, este jueves recibe el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato

  • Bajo la dirección del Mtro. Roberto Beltrán Zavala y la participación de la soprano alemana Sarah Traubel.
  • El programa está conformado por Obertura-Fantasía Romeo y Julieta, de Tchaikovsky, Cuatro últimas canciones de Strauss y Sinfonía no. 1 en do menor de Brahms.
  • La cita es este jueves 17 de febrero a las 20:00 horas, un concierto que registra al día de hoy boletos agotados.

León, Guanajuato, a 15 de febrero de 2022. Este próximo jueves 17 de febrero, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato recibirá a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato con un magnífico concierto que incluye obras de Tchaikovsky, Strauss y Brahms, bajo la dirección del Mtro. Roberto Beltrán Zavala y la participación de la soprano alemana Sarah Traubel.

El programa iniciará con la Obertura-Fantasía Romeo y Julieta, de Piotr Ilich Tchaikovsky (1840 – 1893), pieza inspirada en la tragedia deShakespeare y en lase pueden identificar innumerables rasgos personales que aparecen reiteradamente en la obra de madurez del compositor. La segunda pieza del programa será Cuatro últimas canciones de Richard Strauss (1864 – 1949) compuesta un año antes de su muerte en su refugio de exiliado en Suiza, donde el compositor residía voluntariamente tras el proceso de “desnazificación” que los aliados llevaron a cabo después la caída de Hitler, en esta pieza participará la soprano alemana Sarah Traubel quien se ha convertido en una de las artistas vocales jóvenes más fascinantes de Europa. La sobrina nieta de la legendaria diva del Metropolitan Opera Helen Traubel y del director de orquesta Günter Wand, completó sus estudios vocales en la Universidad de las Artes de Berlín, en el Mozarteum de Salzburgo y en la Escuela de Música de Manhattan en Nueva York.

El cierre del programa será con la Sinfonía no. 1 en do menor, Op. 68 de Johannes Brahms (1833-1897) una obra artística de larga gestación pues durante 22 años el compositor estuvo elaborando los bocetos de una partitura que se fue metamorfoseando en otras, pero siempre con la idea de que de allí saldría una Sinfonía.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) ocupa un lugar privilegiado en el panorama musical de México como uno de los ensambles orquestales de mayor prestigio en el país y con una sólida proyección internacional. Desde su fundación, importantes solistas y directores han participado en los programas de la orquesta, entre ellos Francesca Dego, Yuja Wang, Brodsky Quartet, Shlomo Mintz, Dmitri Hvorostovsky, Neeme Järvi, Cyprien Katsaris Christian Lindberg, Eduardo Mata, Jorge Federico Osorio, Leif Segerstam, y el Trío Altenberg.

Esta orquesta es testimonio vivo de la larga tradición cultural del estado de Guanajuato y es la primera orquesta profesional permanente de una universidad mexicana. Su concierto inaugural ocurrió el 25 de abril de 1952 bajo la batuta del maestro José Rodríguez Frausto, quien estuvo al frente de ella por 34 años. En 1986 asumió la dirección el maestro Mario Rodríguez Taboada y para 1992 la OSUG se fusionó con la Filarmónica del Bajío para crear un solo organismo, del cual asumió la titularidad Héctor Quintanar. Durante este periodo, la orquesta desarrolló un valioso proyecto de difusión de la música nacional con la grabación de seis discos compactos de la colección Compositores Mexicanos, integrada por 32 obras inéditas de 23 autores.

En junio de 2015, Roberto Beltrán Zavala fue nombrado director titular de la OSUG. Con una sólida carrera internacional y una nutrida agenda de conciertos su enfoque en el sonido Orquestal y en el repertorio post-romántico ha dado a la OSUG una profunda personalidad como ente artístico.

Con su participación en el Programa Estatal de Verificación Vehicular, ciudadanos contribuyen a mejorar la calidad del aire

  • En Guanajuato se cuenta con 139 centros de verificación vehicular y 3 verificentros, ubicados en 35 de los 46 municipios del Estado.
  • De acuerdo al último corte de febrero de este año, se tiene un avance en el cumplimiento del Programa del 9.53 %.

Guanajuato, Gto., a 15 de febrero del 2022.- A través del cumplimiento de la verificación vehicular, se obtiene la medición y control de las emisiones a la atmósfera provenientes de los automóviles, lo que garantiza se encuentren dentro de los límites máximos permisibles establecidos por las normas ambientales.

Por ello, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), convoca a los ciudadanos propietarios de vehículos, cumplir con dicha obligación de acuerdo a lo establecido por la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato.

De acuerdo al último corte de febrero de este año, se tiene un avance en el cumplimiento del Programa Estatal de Verificación Vehicular (PEVV) del 9.53 %.

Es así que se pone a disposición de la población 139 centros de verificación vehicular autorizados, los cuales se ubican en 35 de los 46 municipios del Estado, (para el cumplimiento de la normativa aplicable en el territorio nacional (NOM-047-SEMARNAT-2014); los cuales se pueden ubicar a través de la aplicación EcoApp o el sitio: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular

Adicionalmente, se cuentan con 3 centros denominados “verificentros”, en León, Irapuato y Celaya, los cuales emiten las constancias y distintivos de verificación del tipo “Doble Cero”, “Cero”, “Uno” y “Dos”, mismas que permiten exentar todas o algunas de las restricciones a la circulación establecidas en el Programa Hoy No Circula, aplicable en la Zona Metropolitana del Valle de México.

En atención al protocolo de Seguridad Sanitaria, se encuentra a disposición el sitio: https://verifica.guanajuato.gob.mx/ para realizar la cita correspondiente.

En el PEVV, durante enero y febrero verifican los vehículos con terminación de placa 5 y 6;  de acuerdo al último reporte se tiene un avance el 13.92% de los vehículos registrados con tales terminaciones.

En Guanajuato, los vehículos en circulación contribuyen con el 30 % de las emisiones totales de Óxidos de Nitrógeno (NOx) y el 8% de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) generadas, ambos precursores del Ozono (O3), todos ellos contaminantes perjudiciales para la salud humana.

Un auto con buen mantenimiento y con sus dispositivos de control de emisiones instalados y funcionando adecuadamente, contribuye a reducir la exposición de la población a los contaminantes atmosféricos.

En relación al calendario, este mes verifican los vehículos con terminación de placas 5, 6, 7 y 8 de acuerdo al primer bimestre.

Realiza Secretaría de Gobierno Jornada de Capacitación “El derecho a la defensa del procedimiento de Responsabilidad Administrativa”

  • Participan 250 personas servidoras públicas de manera presencial y virtual

Guanajuato, Gto., 11 de febrero de 2022. Para brindar herramientas normativas actualizadas, la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Defensoría Pública, realizó de manera híbrida la jornada de capacitación “El derecho a la defensa en el procedimiento de responsabilidad administrativa”.

El Doctor César de Jesús Molina Suárez impartió la conferencia magistral “El Derecho a la defensa en el procedimiento de responsabilidad administrativa”, en la que destacó las actualizaciones y consideraciones normativas en la materia.

La Secretaria de Gobierno,  Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció la capacidad, profesionalización y sensibilidad de las y los defensores públicos, a quienes exhortó a brindar cada vez más un mejor servicio a la ciudadanía.  

“Estamos obligados a dar lo mejor de nosotros mismos, es muy importante desde nuestro trabajo de lo que realmente es el servicio público…aquí hay hombres mujeres comprometidos con una amplia capacidad para sacar adelante el trabajo institucional”, dijo.

Agregó que es fundamental el trabajo que realizan las y los defensores públicos para que en todo momento se respete el derecho a la debida defensa, con el trato humano y cálido que se requiere.

La asesoría jurídica en materia administrativa para particulares, funcionariado o ex funcionariado público, puede realizarse en el chat en línea en la siguiente dirección electrónica: https://sg.guanajuato.gob.mx/defensoria-publica/servidorpublico.php

En el evento participaron Ma. del Pilar Gómez Enríquez, directora General de Defensoría Pública; Arturo Lara Martínez, Magistrado Propietario de la Sala Especializada del Tribunal de Justicia Administrativa; Erik Gerardo Ramírez Serafín, Secretario Técnico de la Secretaría Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción; e Ybán Uriel Villalpando Orozco, Coordinador de la Unidad de Defensoría Administrativa del Servidor Público, además de titulares de órganos internos de control y funcionariado público.

Participa sector público y privado en taller para soluciones de Financiamiento para la Biodiversidad de Guanajuato

  • En coordinación con la iniciativa Biofin, se realizó a manera de taller la recopilación de información y alternativas para la atención de la situación ambiental de la biodiversidad en el estado.
  • Se contó con la participación de más de 60 especialistas.

Guanajuato, Gto., a 11 de febrero del 2022.-  Miembros de la iniciativa privada y del sector público, participaron en mesas de diálogo con el objetivo de desarrollar un plan para soluciones de Financiamiento para la Biodiversidad de Guanajuato.

En coordinación con la iniciativa Biofin, se realizó a manera de taller la recopilación de información y alternativas para la atención de la situación ambiental de la biodiversidad en el estado.

Participaron representes de instituciones públicas y privadas quienes compartieron sus experiencias a fin de priorizar las soluciones de financiamiento para la biodiversidad ya identificadas por Biofin, conforme a su factibilidad técnica, financiera y temporal, para seleccionar aquellas de mayor viabilidad, y determinar la ruta para su implementación.

En el taller se buscaron soluciones enfocadas en trabajar el ámbito de políticas públicas, el financiamiento climático como motor para financiar la biodiversidad, el involucramiento del sector privado a través de diversos esquemas de financiamiento, el impulso a los negocios sustentables y el emprendimiento de naturaleza y el involucramiento del sector financiero.

Se contó con la participación de más de 60 especialistas representantes de: Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); Fifores, Fondo Ambiental (FOAM); Comsión Estatal del Agua (CEAG); IDEA GTO, Procuraduría Ambiental de Ordenamiento Territorial (PAOT); Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR); Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES); Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEEDESHU); Secretaría de Finanzas, Secretaría de Turismo, Universidad de Guanajuato, (UG); Universidad de La Salle,  Pirelli, Volkswagen, Cauce Bajío, México2, Asociación Mexicana de Arboricultura, y Asociación Mexicana de Profesionales Forestales.

Esta dinámica dio como resultado la socialización de soluciones de financiamiento identificadas por la consultora, priorizando los mecanismos de financiamiento con mayor factibilidad. A partir de esta priorización se trabajará en el diseño de los proyectos seleccionados y en una etapa posterior, se implementarán dichos mecanismos. 

Como parte de las soluciones de financiamiento, Biofin brinda apoyo a entidades subnacionales en la identificación, desarrollo e implementación de soluciones de financiamiento para sus estados, que contribuyan a reducir las necesidades de recursos, así como eficientizar el uso de recursos actuales, evitar costos futuros por impactos negativos y/o alinear recursos y gasto.

En este sentido en 2021 inició la colaboración con Guanajuato para replicar una agenda de trabajo que atienda las necesidades de financiamiento para biodiversidad más apremiantes de la entidad, a través de generar información sobre el estado de las finanzas de la biodiversidad, los mecanismos a través de los que se invierte y las oportunidades para incrementar, alinear y eficientizar el gasto público y privado en el capital natural.

Continúa el Registro Público Vehicular – REPUVE- en San Francisco del Rincón

  • El servicio es gratuito y es una herramienta que provee a la ciudadanía de seguridad pública y certeza jurídica en cualquier operación relacionada con los vehículos.

Guanajuato, Gto. 8 de Febrero de 2022.– El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, mediante el programa del Registro Público Vehicular -REPUVE-, continúa con el programa de registro de vehículos en el municipio de San Francisco del Rincón en el mes de febrero.

Este se realiza en las instalaciones de la feria, Antiguo Camino a la Hacienda número 30, Rivera del Rio, en horario de 09:30 a 15:30 horas, de Lunes a Viernes.

El Programa de Registro Público Vehicular, es una herramienta actualizada de información que permite la identificación y control de los vehículos que circulan en el territorio estatal y nacional, a efecto de proveer a la ciudadanía de seguridad pública y certeza jurídica; mediante la consolidación de una base de datos integrada por las autoridades federales, las entidades federativas y los particulares.

Lo que permitirá compartir e intercambiar la información disponible sobre el origen, destino, actos y hechos jurídicos y, en general, cualquier operación relacionada con los vehículos, y dar a la ciudadanía mayor seguridad en el momento de una compra o venta.

El servicio es gratuito, y se lleva a cabo en las unidades móviles que cuentan con el equipo, tecnología y personal capacitado para expedir las constancias de inscripción de vehículos.

En la primera semana de Febrero, el Operativo Guanajuato Seguro aseguró más de 6 mil 700 dosis de diversas drogas, 18 mil 270 litros de combustible y detectó 8 tomas clandestinas

En la semana del 31 de enero al 6 de febrero, el Operativo Guanajuato Seguro, sacó de las calles de Guanajuato 6 mil 748 dosis de diversas drogas, de éstas, 4 mil 456 son de marihuana y 2 mil 292 de drogas sintéticas, además, aseguró 18 mil 270 litros de combustible presuntamente sustraído de manera ilegal y detectó 8 tomas clandestinas.

El Operativo Guanajuato Seguro, se realiza en coordinación de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales.

Las 8 tomas clandestinas detectadas, 3 fueron en el municipio de Irapuato, 2 de ellas en las inmediaciones del poblado de San Vicente; 3 en Silao, 2 en el poblado de Medio Sitio, además de un contenedor de mil litros al 45 por ciento de su capacidad y uno de mil 200 litros lleno al 100 por ciento de hidrocarburo, y 2  en el municipio de León, en las inmediaciones del bulevar Aereopuerto, una en Los Sauces, y otra en la colonia El Campestre.

También se reporta la detención de 94 personas por la comisión de diversos delitos; y el aseguramiento de 14 armas de fuego, 1 de ellas de fabricación artesanal; 113 cartuchos, 8 cargadores, 25 artefactos ponchallantas y 155 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.

Entre estos resultados, que incluyen las acciones realizadas por las Policías Municipales de Celaya y León, Ejército Mexicano y la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se informa de los hechos ocurridos en el municipio de León, en la colonia Cañada del Real, tercera sección, donde se detuvo a un masculino con 402 dosis de marihuana, un arma de fuego, 6 cartuchos útiles y un cargador; en la colonia San Gabriel, se aseguraron 39 dosis de drogas sintéticas y 15 gramos de marihuana, por lo que se puso a disposición a una persona.

Siguiendo con el municipio de León, en la colonia Montañas del Sol de la Joya, se detuvo a una femenina con 19 dosis de marihuana y 8 dosis de drogas sintéticas y en Barrancas de Venaderos, se realizó la detención de un masculino con 540 dosis de marihuana y 12 de drogas sintéticas.

Se detuvo a una femenina, en Irapuato con 345 dosis de marihuana y 10 de drogas sintéticas; en la comunidad Lo de Juárez, también se detuvo a una femenina con 240 dosis de drogas sintéticas; en la colonia San Miguelito, se detuvo a un masculino con 42 dosis de drogas sintéticas; además, se aseguraron 50 dosis de drogas sintéticas en la colonia El Naranjal, por lo que se detuvo a un masculino.

También en Irapuato, en la colonia Galaxias, se puso a disposición a un masculino con 79 dosis de drogas sintéticas; y en la comunidad Arandas, se realizó la detención de un masculino con 31 dosis de drogas sintéticas.

Se aseguró, en la comunidad de Neutla del municipio de Comonfort, 2 vehículos con reporte de robo, dos camionetas con número de serie alterado, una motocicleta, 8 artefactos ponchallantas y mil 120 litros de hidrocarburo; mientras que en Pénjamo, se detuvo a una persona con 90 dosis de marihuana; en la colonia El Sabino se aseguraron 43 dosis de marihuana, por lo que se realizó la detención de una persona.

Derivado de un operativo contra la tala clandestina, y a través del patrullaje aéreo en la sierra de Purugua, en Jerécuaro, se detuvo a 7 masculinos, uno de ellos con mandamiento vigente del fuero común, a quienes se les aseguró 150 troncos de pino, 5 camiones con número de serie alterado, 3 camionetas también con número de serie alterado, una motocicleta y 5 motosierras.

En Pueblo Nuevo, en la comunidad La Soledad, se aseguró un artefacto explosivo de fabricación artesanal, una camioneta con reporte de robo y 4 artefactos ponchallantas; y en la comunidad La Soledad, se detuvo a dos masculinos con un arma de fuego, 27 cartuchos útiles, un cargador, un artefacto explosivo elaborado artesanalmente, 195 dosis de drogas sintéticas y una motocicleta con número de serie alterado, y sobre la calle Hidalgo, de la comunidad San Antonio, en Juventino Rosas, se localizaron 974 dosis de marihuana; 7 de drogas sintéticas, un arma de fuego, 7 cartuchos útiles y un cargador.

En la comunidad Tenería del Santuario, en Celaya, se realizó la detención de un masculino con mil dosis de marihuana; se aseguraron 20 tanques de oxígeno en la comunidad de Jofre; en la colonia El Paraiso, se detuvo a una persona con 38 dosis de drogas sintéticas y una motocicleta, y en la comunidad de San José de Guanajuato, se localizó un tractocamión con número de serie alterado, un semiremolque y 10 mil litros de hidrocarburo.

Se detuvo a dos masculinos, en diferentes hechos en la zona centro del municipio de Cortazar, a uno con 31 dosis de drogas sintéticas y a otro con 33 dosis; sobre la calle Josefa Ortiz de Dominuez, de la comunidad El Caracol, en Villagrán se aseguraron 5 mil 500 litros de hidrocarburo; en Valle de Santiago, en la comunidad Guadalupe de San Guillermo, se detuvo a una persona que transportaba 190 dosis de drogas sintéticas y en la comunidad El Cañon, se aseguraron 50 dosis de drogas sintéticas.

Se realizó la detención de un masculino en la comunidad El Capulin en San José Iturbide, con 30 dosis de marihuana, 10 de drogas sintéticas y un vehículo con número de serie alterado; en Purísima del Rincón, en la colonia La Rivera, se localizaron 124 dosis de drogas sintéticas y 90 gramos de marihuana; y en la colonia Loma Bonita, de Apaseo el Alto, se localizaron 21 dosis de drogas sintéticas, una pipa para el consumo de droga y 6 pastillas sicotrópicas.

En la zona centro de Apaseo el Grande, de detuvo a un masculino con 24 dosis de marihuana; en el municipio de Uriangato, en la colonia Plan de Ayala, se localizaron 30 dosis de drogas sintéticas; se remitió ante el juez calificador a una femenina, en el municipio de Abasolo, con 117 dosis de drogas sintéticas, 75 gramos de marihuana, 2 tarjetas bancarias y 2 teléfonos celulares y en Tarandacuao, en la zona centro, se detuvo a una persona con 74 dosis de drogas sintéticas y 3 teléfonos celulares.

Se realizaron 49 operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado, por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, durante los cuales además se revisaron a mil 080  personas, 692 vehículos entre autos y motocicletas y se realizaron 231 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 90 faltas administrativas.

Se mantienen en forma coordinada, por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.

Se puso a disposición, por parte de la Fiscalía General de la República, a 37 personas y se iniciaron 117 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Celaya, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Guanajuato,  por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.

El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.

Piden productores de San Felipe seguro catastrófico para su ganado

La SDAyR abrió hoy su ventanilla para registrar
a los productores afectados por la sequía

San Felipe, Gto., a 3 de febrero del 2022.- Con la recepción de solicitudes, al menos 250 productores ganaderos del municipio de San Felipe, afectados por la sequía del año 2021, acudieron a entregar su documentación para recibir el seguro catastrófico que brinda el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Este día, la dependencia estatal abrió el este municipio su ventanilla de atención del Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, mediante el cual, se otorga un seguro económico a los productores agrícolas o pecuarios que han sufrido los estragos de la sequía, las inundaciones o la falta de vegetación para alimentar a su ganado.

Este seguro pecuario se entrega a quienes se afectaron a raíz de la poca lluvia registrada en los meses de mayo y junio del año 2021 y que pegó en el crecimiento de la vegetación usada para alimentar a su ganado.

En caso de que cumplan con los requisitos y se les asigne este apoyo, se les otorgaría 600 pesos por animal que tienen, con un tope de hasta diez animales.

En este municipio, la Secretaría prevé invertir 944 mil pesos, para reactivar 300 Unidades de Producción Pecuaria, con un total de mil 573 animales.

Para más información, comunícate a los teléfonos 800 CAMPO GT (22676 48).