Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 30 de noviembre del 2022.- Predicar con el ejemplo con el uso eficiente de los recursos públicos es tarea de todos los trabajadores del Gobierno del Estado, en aras de fomentar una mayor conciencia ambiental tanto al interior de las dependencias, como el servicio que se brinda a la ciudadanía.
Así lo refirió la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, durante la entrega de reconocimientos a dependencias que implementaron el Sistema de Administración Pública Sustentable (SAPS).
“Queremos que seamos más dependencias quienes estemos sumados a todos estos esfuerzos, al final la clave en esto está en predicar con el ejemplo, empecemos como administración planteando lo que el gobernador nos dijo en su discurso de la toma de posesión, queremos un Guanajuato, ordenado y sustentable; porque sólo así vamos a tener un futuro, queremos calidad de vida y la calidad de vida va ligada a eso; no sólo es un tema ambiental, es un tema de sustentabilidad, y la sustentabilidad es ese equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental” aseguró.
Fueron reconocidas 21 instituciones que implementaron el Sistema a través de acciones para el uso eficiente en el cuidado del agua, energía, residuos, flota vehicular, consumo responsable, compras, áreas verdes, así como capacitación en acciones de educación ambiental.
Las dependencias elaboran un diagnóstico y plan de acción a realizar, con el apoyo de la Coordinación de Educación Ambiental de la SMAOT, reciben la orientación, capacitación y seguimiento para su desarrollo.
Actualmente 6 centros de trabajo que integran la presente administración se encuentran en proceso de integrar al 100 % el Sistema, como las dependencias que fueron reconocidas este día.
Una de las instituciones que compartió su experiencia, fue el Centro de Gobierno de Irapuato, el cual alberga a 10 diferentes dependencias estatales y que logró además de eficientar el uso del agua y energía, registrar ahorros en sus finanzas. Durante 6 meses, con apoyo de sus colaboradores, recolectaron media tonelada de cartón y 100 kg de plástico, contribuyendo a reducir su huella ecológica.
Se suman a este Sistema de Administración Pública Sustentable, la Secretaría de Turismo, la Universidad Politécnica Bicentenario, la Universidad Tecnológica de Salamanca, la Secretaría de Gobierno con sus 17 centros de trabajo.
Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con el desarrollo sustentable, desde el compromiso de las y los servidores por mejorar el servicio que se brinda a la ciudadanía con una visión del cuidado de nuestros recursos naturales.
Silao, Gto., a 30 de noviembre del 2022.- Las empresas y organizaciones evolucionan hacia una mejora cultura laboral, enfocada en las personas al mejorar las condiciones tanto del ambiente como los espacios de trabajo para mejorar la experiencia del talento humano.
El gobierno del estado, encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo busca incrementar la competitividad del mercado laboral a través de mesas de trabajo que deriven en acciones para mejorar la empleabilidad del estado.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que este tipo de eventos, ayudan a cerrar la brecha entre la iniciativa privada y el sector educativo, además de que empoderan a la sociedad al ser ellos quienes marcan el rumbo con el acompañamiento del gobierno estatal.
“(El foro) esto es lo que hoy necesita el país (…) este tipo de espacios para reflexionar en lo que somos y en lo que queremos que suceda en el futuro para Guanajuato, reflexionar sobre qué tenemos que hacer para que las cosas sucedan, este es un punto de partida para que lleven a la práctica en cada uno de los entornos, desde el gobierno hasta las empresas”, dijo.
Agregó que desde las familias debe haber una orientación hacia las y los jóvenes sobre el estado del mercado laboral para que puedan tomar mejores decisiones en su carrera profesional al momento de sumarse a la vida productiva.
Con la asistencia de más de 50 personas, en el foro se llevaron a cabo la conferencia ‘Buenas prácticas y amenidades laborales como impulso en el desarrollo de las empresas e instituciones’ y el panel ‘El espacio de trabajo como un recurso para mejorar la experiencia del talento humano’.
Las tendencias mundiales de las áreas de recursos humanos y afines relacionados con las buenas prácticas, demandan que las empresas y organizaciones tomen acciones para retener talento, atraer personal joven y crear comunidad al interior de estas.
La SDES trabaja en la realización de estudios de futuros para la empleabilidad en el estado hacia la industria 4.0 y enfocadas en la persona y en detectar cuales son los empleos del futuro, para actuar en consecuencia y realizar las adecuaciones en la política pública para responder a la demanda.
El evento fue organizado en conjunto con la consultora Reverdece que tiene como misión observar y mejorar las condiciones laborales desde el espacio de trabajo, pensado como un ambiente de desarrollo que repercute directamente en el sentido de comunidad, identidad y orgullo del lugar donde se labora.
BOLETÍN INGUDIS 2811.2/2022
Incorpora Guanajuato 6 nuevas expresiones a la Lengua de Señas
• Impulsan la comunicación e inclusión de este sector social
• Conmemoran Día Nacional de las Personas Sordas
• “Consolidamos a Guanajuato Incluyente”: José Grimaldo
Guanajuato, Gto.; noviembre 28 de 2022.- En el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Personas Sordas, esta entidad incorporó neologismo o palabras nuevas a la Lengua de Señas Mexicana para esta comunidad con discapacidad auditiva en Guanajuato.
Lo anterior al presentar en el acto alusivo a este 28 de noviembre, 6 expresiones que no existían tradicionalmente en esta lengua y que, ante la necesidad actual de sus hablantes, fueron elaboradas con una acción colaborativa a la comunidad guanajuatense de personas sordas.
“Con el objetivo de facilitar la interacción, comunicación e inclusión social de quienes viven en esta condición en nuestro estado, impulsamos una sociedad más incluyente con estos neologismos que son los siguientes: frente frío, alarma, refugio temporal, detector de humo, incendio estructural y primeros auxilios, dentro del campo semántico de la protección civil”.
Así lo señaló José Grimaldo Colmenero al subrayar este proyecto colaborativo con este sector de la población y el gobierno del estado, “a través del INGUDIS, de Protección Civil y del Instituto Estatal de Capacitación que nos llena de orgullo porque es un trabajo transversal, lo cual presentamos a la sociedad en esta conmemoración de esta importante fecha”.
La finalidad es concientizar a la población en general sobre los diferentes obstáculos que viven las personas con discapacidad auditiva, con ello propiciar acciones para ser incluidos de forma justa en la sociedad.
En instalaciones del Congreso del Estado se realizó este evento con diversas actividades alusivas a la inclusión social de este sector. Surge la conmemoración del Día Nacional del Sordo en México cada 28 de noviembre A raíz de la fundación de la Escuela Nacional de Sordomudos, por decreto del presidente Benito Juárez en 1867.
Como parte de lo anterior se hizo un recuento de la Reforma de Ley de Educación en el Estado de Guanajuato y se comentó sobre la participación de la comunidad sorda en proyectos de Instituto Estatal de Capacitación como la conformación de la Academia de la Lengua de Señas Mexicana.
En el Estado de Guanajuato existen aproximadamente 3660 personas con discapacidad auditiva, 738 con sordera total las causas son: Congénita: 1942, accidente: 132, enfermedad 1129, hereditario: 108, violencia: 9, otras causas: 340.
En el Instituto Guanajuatense para las personas con Discapacidad desde su creación ha difundido la Lengua de Señas Mexicana a través de la enseñanza de la misma a las diferentes dependencias de gobierno estatal como: Protección Civil, Personal del Centro Estatal de Rehabilitación, Centro de Rehabilitación Visual y Centro de Atención Integral a Jóvenes.
En las actividades también participaron la Diputada Maria de la Luz Hernández Martínez, Presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; Carlos Guzmán Aldana, Presidente de la Academia de la Lengua de Señas Mexicana del Instituto Estatal de Capacitación; Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil de Guanajuato; Ángel González González, Presidente de la Asociación de Sordos de León; Salvador Alcántara González; Director del Centro de Educación para Sordos y Lenguaje de Señas Mexicana, entre otras personalidades.
Silao de la Victoria, a 28 de noviembre de 2022.- La eficiencia energética es una gran oportunidad para enfrentar los desafíos del cambio climático, y en Guanajuato se reconocen las acciones que contribuyen a hacer del planeta un lugar mucho más habitable para las generaciones venideras.
Es por lo anterior que IDEA GTO en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Comisión Federal de Electricidad, CINERGIA UG y SESSA (Soluciones Estratégicas Sostenibles) entregaron el Premio de Sustentabilidad Energética 2022, reconociendo el esfuerzo de las 7 empresas y organismos institucionales de educación media y superior que sumaron esfuerzos para lograr un consumo responsable de energía en 2022 contribuyendo así, a hacer de Guanajuato un estado más sostenible.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, agradeció a los participantes por su compromiso con el Desarrollo Sostenible y por el ánimo de seguir aportando con sus acciones a un mejor Guanajuato.
Por su parte, Pablo Cabrera Ibarra, Subgerente de Servicios al Cliente de la CFE División de Distribución Bajío, felicitó a los participantes y mencionó que cada uno de ellos era ganador por el hecho de participar, pues ha contribuido a la mejora del medio ambiente en el estado.
A continuación, se mencionan a los ganadores de cada una de las categorías.
Categoría A. Eficiencia energética eléctrica en Empresas Industriales Grandes.
Primer Lugar: PROCTER & GAMBLE MANUFACTURING MÉXICO, S DE R.L. DE C.V. (Planta Milenio)
Proyecto: Cambio del sistema de enfriamiento para Aire Acondicionado de compresión directa a agua helada.
Categoría B. Eficiencia energética eléctrica en Empresas Industriales Medianas.
Primer Lugar: LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE R.L. DE C.V.
Proyecto: Para prevenir fugas de aire provocadas por el uso de herramientas inapropiadas en los pistones neumáticos, que se usan para calibrar las alturas de los rodillos de pintura.
Categoría H. Desarrollo de proyectos de generación eléctrica mediante fuentes renovables de energía para autoconsumo, en empresas, organismos, instituciones de educación, investigación y desarrollo tecnológico.
Primer Lugar: STANT MANUFACTURA DE MÉXICO S.A. DE C.V.
Proyecto: Instalación de sistema fotovoltaico de capacidad: 665.6 kWp DC/ 487.5 kWp AC.
Segundo Lugar: QUÍMICA LUCAVA, S.A. DE C.V.
Proyecto: Instalación de paneles solares en el almacén de 03, 04, 05 y en la unidad de trabajo 08.
Categoría J. Innovación, investigación y desarrollo tecnológico en energías renovables, en empresas, organismos, instituciones de educación, investigación y desarrollo tecnológico.
Primer Lugar: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO
Proyecto: ¨Rural Fire” que nace de la necesidad de aprovechar los dispositivos regalados y abandonados por gobiernos pasados en el sector rural.
Segundo Lugar: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUROESTE DE GUANAJUATO
Proyecto: Prototipo de aula autosustentable para aplicarlo a modelos de vivienda de bajos recursos, para solventar necesidades básicas. Prototipo de aula autosustentable para aplicarlo a modelos de vivienda de bajos recursos, para solventar necesidades básicas.
Muchas felicidades a todos los ganadores por contribuir de manera directa en una cultura que busca incidir cada vez más en la conciencia para el cuidado y protección del planeta.
Conoce a todos los proyectos ganadores en: https://www.youtube.com/watch?v=FctbSIE0oMo
Guanajuato, Guanajuato, 28 de noviembre de 2022.- El fortalecimiento de la cultura ética e integra en el servicio público es clave para fortalecer la confianza en las instituciones y reducir los actos de corrupción, es por ello que se llevó a cabo la capacitación denominada “Ética Pública y Prevención de Conflictos de Interés”.
El curso con duración de 3 días en modalidad presencial, fue impartido por Iram Pérez Cano, representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), contando con la participación de cerca de 100 personas servidoras públicas de la Administración Estatal y Municipales.
Los temas abordados fueron Ética Pública, Prevención de Conflicto de Interés y clasificación de los diferentes conflictos de interés, donde se brindaron las herramientas encaminadas a fortalecer la integridad, rompiendo esquemas y malas prácticas para erradicar los posibles actos de corrupción en el servicio público.
Al término del módulo de capacitación, se contó con la presencia del titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, C.P. Carlos Salvador Martínez Bravo, quien entregó un reconocimiento al ponente y agradeció el apoyo en fomentar en las personas asistente la ética en su desempeño diario.
Así mismo, reconoció la participación de las personas servidoras públicas e invito a continuar trabajando en acciones y estrategias en materia de ética al interior de los entes públicos estatales y municipales, que se verán reflejadas en beneficio de nuestro estado, por un Guanajuato Íntegro.
León, Gto., a 24 de noviembre del 2022.- Conservar el patrimonio natural de Guanajuato a la vez que se desarrollan proyectos con visión sustentable y social, es posible con el compromiso de la sociedad organizada, gobierno y academia.
Bajo esta reflexión, concluyó el Foro Grandeza Natural GTO en el que participaron representantes del sector público, privado, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones y universidades.
Durante tres días, los convocados compartieron y conocieron las estrategias y modelos de inversión de impacto a través de esquemas de capacitación, financiamiento y compensación ambiental.
Como parte de las actividades que se desarrollaron, se llevó el reconocimiento a representantes de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) que participaron en el Taller de Capacitación sobre Eficiencia de Recursos y Acción Climática’ que se realizó en coordinación con la Agencia Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable –GIZ-, por medio del Programa Iniciativa de Recursos y Acción Climática (IREK II) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
Representantes de 15 empresas del sector industrial recibieron las herramientas para poder aplicar el tema de uso eficiente de recursos y conocer la importancia para sus industrias en la transición hacia la economía circular.
Así mismo, se llevó a cabo la entrega de Planes de Negocios a guanajuatenses que participaron en el ‘Programa emprendedor para desarrollo de proyectos productivos sustentables en Áreas Naturales Protegidas’ que se realizó en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado.
Estos emprendedores, realizan actividades de turismo de naturaleza y actividades productivas en 13 ANP, dentro del 17 municipios, quienes se capacitaron en talleres de co-creación con emprendedores turísticos, para ser beneficiados con el desarrollo de su plan de negocios y un manual de identidad productiva.
En el segundo día de actividades los asistentes participaron en los diversos talleres de Inversión de Impacto con los temas: ‘Proceso para el desarrollo de Proyectos Ambientales en un ANP desde la iniciativa privada’ a cargo de Hugo Sánchez Pérez de WV México; ‘El camino del emprendimiento, la apicultura integral como modo de vida’, ‘Modelo de Negocio y descubrimiento de clientes’, ‘Diseño y etiquetado de productos agroindustriales’, ‘Enjabonarte: Nuestra experiencia sobre el protocolo de Nagoya y la repartición de beneficios comunitarios’; de parte de Mujeres y Ambiente A.C; ‘Producción de agave pulquero’, por parte de Biosfera FARMS Raíces Ancestrales; ‘Tecnología para escalar la sostenibilidad financiera de áreas naturales a través del turismo’ impartido por La Mano del Mono A.C y ‘Estrategia de Bioeconomía’ BIOFIN.
El programa concluyó con el Foro de Municipios, en el que representantes de las diversas direcciones y ayuntamientos, así como el público en general conocieron la política ambiental que promueve el Gobierno del Estado a través de los programas y estrategias que lidera la SMAOT con las ponencias magistrales de las Direcciones de Calidad del Aire, Gestión Ambiental, Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano, Cambio Climático y Recursos Naturales.
A través del Foro, se brindó apertura en un espacio especializado para oferta y demanda, de proveedores de ecotecnias y servicios existentes a favor del medio ambiente, a las dependencias municipales encargadas de la implementación de programas que aceleren la acción climática y salvaguarden nuestra casa común, así como inversionistas privados que estén interesados en acceder a una competitividad e innovar en soluciones basadas en ecosistemas.
Pénjamo, Guanajuato. 25 de noviembre de 2022.- A fin de fomentar el liderazgo, la creatividad, los valores éticos, cívicos y democráticos, se llevó a cabo la “Toma de Protesta de las y los Presidentes de República Escolar 2022-2023”.
Estudiantes de las Escuelas Técnica 9 y Telesecundaria 442 de Pénjamo, Francisco Venegas de Cuerámaro, Secundaria General Ignacio M. Altamirano de Pueblo Nuevo y la Telesecundaria 1001 de Valle de Santiago, que resultaron electos por medio de un proceso democrático en sus escuelas, asumen el compromiso de generar ambientes propicios para la convivencia social y los derechos humanos.
El maestro Víctor Manuel Rocha Coordinador de Desarrollo Educativo en representación del Delegado regional, Lic. Anselmo Conejo Cornejo, comentó que este programa es la base para la creación de una sociedad más igualitaria, mediante el proceso que realiza cada una de las escuelas para la elección de las y los presidentes de República Escolar.
También agradeció el liderazgo de los maestros y directivos, así como el acompañamiento de madres y padres de familia parar guiar a sus hijos.
Por su parte, la Lic. Mirta Cristina Palacios titular del Órgano desconcentrado de la Junta Ejecutiva del IEEG, reconoció a las escuelas por llevar a cabo estos ejercicios democráticos y comentó que el trabajo interinstitucional refuerza la educación cívica en Guanajuato.
Con la representación de sus compañeros la alumna Olivia Monserrat Domínguez dijo “hoy nos sentimos muy orgullosos y también sabemos que tenemos que trabajar por nuestras escuelas; nuestros compañeros nos han elegido para que seamos su voz”. Al tiempo que Invitó a sus compañeros a desempeñar su cargo con honestidad, poniendo en práctica los valores que como sociedad los fortalecen.
Para finalizar el evento, el ponente Erick Rodas, abogado, innovador, comunicador, creador de contenido, habló a las y los estudiantes sobre innovación, proyecto de vida y Mentefactura.
Guanajuato, Gto., a 18 de noviembre del 2022.- En Guanajuato, el monitoreo y conservación de la ruta migratoria de la Mariposa Monarca es una prioridad.
Por ello el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), desarrolló la aplicación móvil ‘Mi Monarca’ diseñada para el registro de avistamientos y recorrido que realiza durante su ruta migratoria.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla aseguró que esta herramienta, -diseñada desde la Secretaría por parte del personal de la Coordinación de Tecnologías de la Información-; permitirá acercar a los ciudadanos información relevante para el cuidado y conservación de este polinizador.
Asimismo, el monitoreo biológico permite responder importantes preguntas de conservación como los cambios en el tamaño de las poblaciones de las especies, éxito reproductivo, distribución y tasa de crecimiento.
En Guanajuato, convergen las dos rutas migratorias por ello se implementan acciones de monitoreo y conservación de la ruta migratoria de la Mariposa Monarca con el esfuerzo de gobierno y sociedad comprometidos por documentar su paso por la entidad.
A través de la aplicación móvil ‘Mi Monarca’ se fortalecerá la comunidad de aficionados y científicos amantes de la mariposa monarca. En ella se podrá registrar y compartir observaciones, y datos de calidad para la investigación que los científicos realizan para comprender y proteger mejor esta especie.
Parte de la información que proporciona es el ciclo de la mariposa, a través de fotografías e información acerca de los sitios de hibernación, recorrido, características, su similitud con otras especies, importancia cultural y el fenómeno migratorio.
Ya disponible para IOS y Android, puede descargarse en: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mx.gob.guanajuato.smaot.mimonarca y https://apps.apple.com/mx/app/mi-monarca/id6443723651
Este año, con apoyo de World Wildlife Found (WWF) y las administraciones municipales, se instalaron dos jardines polinizadores en los municipios de Cuerámaro y Purísima del Rincón, estableciéndose un total de 1 mil plantas de diferentes especies que servirán como alimento a los insectos polinizadores y alimento de la mariposa monarca en su paso por el estado.
En el presente año se impartieron capacitaciones referentes a la mariposa monarca: ‘Problemática de la siembra de Asclepias en jardines polinizadores’, dirigida a las direcciones de medio ambiente municipales del sur del estado y ‘Monitoreo y registro de mariposa monarca a través de plataformas digitales’, dirigida a los guardabosques de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del estado, a fin de incrementar los registros en las plataformas digitales.
MIGRACIÓN DE LA MARIPOSA MONARCA
La cuarta generación es la que realiza la migración, nombrada ‘Matusalen’. Hay dos migraciones simultáneas, la del este y la del oeste.
La migración del este, incluye a las mariposas que se reproducen al este de las Montañas Rocosas desde el sur de Canadá y gran parte de Estados Unidos. Estas mariposas viajan al centro de México a los sitios de hibernación en los estados de Michoacán y Estado de México. Los mismos individuos que llegaron a México (generación Matusalén) emprenden el viaje de regreso a Estados Unidos al principio de la primavera. Esta migración incluye más del 90% de la población de mariposas Monarca de Norte América.
La migración del oeste, incluye a las mariposas que se reproducen al oeste de las Montañas Rocosas desde el sur de Canadá y una porción de Estados Unidos. Estas mariposas viajan a varios sitios de hibernación dispersos a lo largo de la costa de California. Los mismos individuos que llegaron a California emprenden el viaje de regreso hacia el norte al principio de la primavera. Esta migración incluye menos del 10% de la población de mariposas Monarca de Norte América.
Existe evidencia de que algunas mariposas pueden intercambiar rutas y llegar del oeste a los sitios de hibernación en el centro de México. La generación migratoria vive entre 8 y 9 meses, mientras que las otras generaciones viven aproximadamente un mes.
Además de las poblaciones migratorias, existen poblaciones de mariposas Monarca que no migran. Se han localizado en el sur de Florida y a través de toda la república mexicana. La mariposa Monarca también ha sido introducida a Australia, Hawái y a otros países.
En el estado de Guanajuato, se puede ver en los 46 municipios, pero principalmente por los municipios del este, sureste y sur del estado como: San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Apaseo El Grande, Apaseo El Alto, Tarimoro, Acámbaro, Jerécuaro y Tarandacuao.
Guanajuato, Guanajuato, 17 de noviembre de 2022.- La operación de la contraloría social gubernamental, está enfocada en la participación de las y los guanajuatenses, así lo dijo Carlos Salvador Martínez Bravo, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
Durante la inauguración del primer encuentro en este rubro, el titular de la STRC dijo que la visión del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en este sentido es posicionar a la entidad en el manejo adecuado de los programas sociales y obra pública.
“Esta es una acción conjunta que la actual administración lidera de la mano con la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, (UNODC por sus siglas) para reconocer las acciones enfocadas a la ciudadanía”.
En este encuentro, los representantes de estas organizaciones y dependencias de gobierno, premiaron a los ganadores de las convocatorias del “Premio Estatal de la Contraloría Social”, municipios, enlaces, dependencias estatales que sobresalen por sus programas y acciones.
Martínez Bravo dijo que se impulsó la participación ciudadana en esta evaluación colectiva en la acción del gobierno mediante programas que tienen a cargo a través de sus beneficiarios.
Al final el titular de la STRC, dijo que la importancia de la sociedad en el trabajo gubernamental, sirve, vigila y garantiza la correcta aplicación de los recursos, para que todas las obras se construyan en beneficio de la gente.
Guanajuato, Guanajuato, 16 noviembre del 2022.- El Sistema de Salud Gto se perfila para convertirse en la mejor institución formadora de Recursos Humanos para la salud del país, informó el secretario Daniel Alberto Díaz Martínez.
Lo anterior durante la ceremonia de clausura de las Especialidades de Enfermería de la ENEO – UNAM con el egreso de 12 nuevos especialistas.
Destacó la importancia de que los nuevos especialistas mantengan una buena actitud en el servicio que ofrecen como desde el primer día que una persona brinda sus servicios para que les den un trabajo.
El llegar al servicio médico con una buena actitud y disciplina, además de una profesionalización en su vocación se convierte en un plus en la atención.
En la ceremonia se contó con la presencia del Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública y el Dr. Efraín Navarro Olivos, director de Enseñanza e Investigación, así como Eva López Rodríguez, Egresada de la Especialidad en Enfermería Salud Mental
Los nuevos especialistas lo son en enfermería del Neonato, enfermería Perinatal y Enfermería en Salud Mental de la Generación y egresaron de las sedes del Hospital de Especialidades Pediátrico León, Hospital Materno Infantil León y Centro de Atención Integral a la Salud Mental (CAISAME).
En una suma de esfuerzos entre la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México (ENEO).
Cabe mencionar que el Programa Único de Especialización en Enfermería (PUEE) ofertado por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma de México (ENEO – UNAM) es la principal oferta educativa de estudios de Especialidad en Enfermería del país, y está acreditado desde 2014 por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT.
El mes de junio del 2018 iniciaron los cursos de especialidad, egresando en el año 2019 la primera generación de 16 enfermeras especialistas en Neonato y en agosto del mismo año se apertura los cursos para la formación de enfermeras especialistas en Enfermería Perinatal y Enfermería en Salud Mental.
En el periodo junio 2019 – diciembre 2022, se contó con un egreso total de 60 especialistas de las cuales 39 corresponden a Enfermería Neonatal, 9 a Enfermería Perinatal y 12 a Salud Mental.
“Felicito a las 10 compañeras y 2 compañeros que el día de hoy concluyen su periodo de estudios, hoy culmina un periodo de esfuerzo y sacrificio por la profesionalización de sus especialidades, es un día sin duda, para celebrar, también, reconozco en cada una y uno de ustedes, la vocación de servicio y de cuidado a nuestros semejantes, estoy seguro que harán un excelente trabajo en donde que quiera que laboren”, señaló.
Gradeció a la UNAM, sin duda un gran aliado, a través del convenio realizado en 2018, para obtener egresados del mejor programa de especialidades de enfermería avalado por CONACYT.