Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
San Miguel de Allende, Gto.; 14 de febrero de 2018. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) en coordinación con la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA) realizaron el primer encuentro de becarios.
Más de 800 estudiantes de las carreras de: Gastronomía, Gestión y desarrollo turísitico, Agricultura, Mantenimiento, Mecatrónica y Terapia Física, a quienes se les ofreció una activación física a cargo del instructor certificado Carlos Macías, con la finalidad de concientizar a los jóvenes a cuidar su salud con actividades deportivas.
Con el propósito de motivarlos a concluir sus metas académicas y siempre bucar hacer los sueños realidad, el catedrático y uno de los involucrados en el programa de Vive sin Drogas, Julio Vega Pérez, impartió la conferencia “Capaces de triunfar”, en la que a través de experiencias de su vida personal invitó a los jóvenes a reflexionar sobre las decisiones que toman en su presente para poder trascender en su futuro.
Norma Guadalupe Martínez Rivera, estudiante de la licenciatura en Terapia Física platicó sobre su experiencia como embajadora de la convocatoria de Movilidad de Arranque a Canadá en el 2017, la cual le permitió conocer y aprender durante ocho días de la cultura, educación, política y economía de ese país, y además, invitó a sus compañeros a buscar este tipo de oportunidades.
Por esta razón, los representantes de Educafin ofrecieron 10 lugares para que en el 2018, lo estudiantes de la UTSMA tengan la oportunidad de tranformar su visión de vida a través de esta experiencia.
León, Guanajuato a 15 de febrero de 2018. El Forum Cultural Guanajuato a través de su Museo de Arte e Historia, en coordinación con la Asociación México Japonesa A.C., y en el marco de la exposición temporal de IROHA. Diálogos en el Arte Japón – México, organiza el Nihon Matsuri – Festival Japonés, curado por el Dr. Daniel Masayoshi Ardila. El Festival tiene como objetivo acercar a los guanajuatenses la tradición, historia, costumbres, danza, pintura y gastronomía que se desarrollan en los típicos festivales japoneses, destacando varias presentaciones de ceremonias del té, impartidas por importantes maestros de trayectoria internacional.
El Nihon Matsuri es la actividad con la que culmina dicha exposición, presentada en la Sala Luis García Guerrero, convencidos de que el intercambio cultural propicia un futuro diverso, plural y duradero, mediante la comprensión de otras culturas; se llevará a cabo los días 16 y 17, 23, 24 y 25 de febrero de 2018.
El festival iniciará con la realización de ceremonias del té dentro de la Sala Luis García Guerrero en las que cinco maestros internacionales demostrarán y prepararán esta bebida de una manera interactiva con el público, explicando los utensilios que se usan en la ceremonia, así como sus orígenes y significados. Los especialistas encargados de la realización de las ceremonias serán John MacGee, uno de los grandes en el mundo del té, traductor de japonés a inglés del más grande maestro de Urasenke, acompañado de su compañero – otro gran maestro – Alexandre Avdulov, ambos de Canadá; participarán también Héctor Balas y Norma Rodríguez, junto con Roberto Behar, maestros y pioneros mexicanos en el tema.
Con la finalidad de que el público se involucre de una manera más lúdica, se presentarán también distintos talleres como el de Pintura japonesa impartido por el Sensei Midori Susuki en el que los participantes podrán experimentar pintando y profundizando sobre el uso del pincel y la tinta, así como sus técnicas y tipo de trazos. Caligrafía japonesa, impartido por Sensei Iida se presentará como conferencia/taller sobre la escritura japonesa en tinta, donde se demuestran los significados filosóficos y los principios correlacionados con el pensamiento.
El investigador Sergio Hernández Galindo ofrecerá la conferencia titulada Historia de la migración japonesa a México y el Dr. Daniel Masayoshi Ardila hablará del tema La katana y el samurái. Sobre las Costumbres japonesas compartirá una charla el escritor especialista en el tema Alejandro Takeda.
En el ámbito de las artes escénicas, se ha preparado un Desfile de Kimonos, presentación de la Danza del Tigre (a cargo del grupo de estudiantes de japonés de la maestra Takahashi Miyuki) y la Danza folclórica japonesa por las maestras Kawabe Tamiko y Nahoko Kihara.
Finalmente y como parte del festival, se llevará a cabo el evento de clausura de la exposición temporal Iroha: Diálogos en el arte Japón-México el próximo 24 de febrero, a las 19:00 horas en el vestíbulo superior del Museo, contando con la participación del Sr. Nobutaka Wakui, Presidente de la Asociación México Japonesa A.C., del Sr. Osamu Houkida, Cónsul General del Japón en León, así como autoridades del Forum Cultural Guanajuato, del Gobierno del Estado de Guanajuato y del Municipio de León.
Se anexa agenda con fechas y horarios. Esperamos contar con su presencia.
Ceremonia del té
Viernes 16, sábado 17, sábado 24 y domingo 25
13:00 y 17:00 horas
Taller Pintura japonesa (SUMI E, 墨絵)
Taller de Servicios Educativos
Sábado 24 y domingo 25
13:00, 16:00 y 17:00 horas
Registro: 10 minutos antes de la actividad. Cupo limitado.
Mayores de 11 años.
Taller Caligrafía japonesa (SHODO, 書道)
Taller de Servicios Educativos
Sábado 24 y domingo 25
13:00, 16:00 y 17:00 horas
Registro: 10 minutos antes de la actividad. Cupo limitado
Mayores de 11 años.
Conferencia Historia de la migración japonesa a México
Vestíbulo, planta alta
Viernes 23, 17:00 horas
Conferencia La katana y el samurái
Vestíbulo, planta alta
Viernes 23, 18:00 horas
Conferencia Costumbres japonesas
Vestíbulo, planta alta
Sábado 24, 18:00 horas
Desfile de kimonos (着物ショー)
Vestíbulo, planta alta
Sábado 24, 12:00 horas
TORA MAI
Danza del folclor japonés, danza del Tigre.
Vestíbulo, planta alta
Sábado 24, 14:00 horas
NIHON BUYO
Vestíbulo, planta alta
Domingo 25, 17:00 horas
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto; 15 de febrero de 2018. Por tercer año consecutivo, el Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), Sistema Único de Becas (Sube) apoya la iniciativa de GMUN 2018, la cual ha sido impulsada por beneficiados de algunos de sus programas de becas y crédito.
La tercera edición se realizará del 26 al 28 de abril con sede en el municipio de Guanajuato, los primeros dos días en el Centro de Convenciones y el sábado el cierre se realizará en el Congreso del estado.
Educafin apoyará con 100 becas para hospedaje y transporte para los estudiantes del noreste de Guanajuato, para que puedan ser partícipes de esta experiencia.
Este tercer evento busca promover la internacionalización de los jóvenes guanajuatenses entre 14 y 29 años para solucionar problemáticas que afectan tanto al ámbito local como al internacional, crear una cultura de paz y acción en la sociedad guanajuatense con una visión global, contribuir a la formación de líderes a partir de la negociación y conciliación e incentivar a los estudiantes a investigar temas de relevancia nacional e internacional.
Además, promueve el debate político y de asuntos internacionales en español, inglés y francés para aumentar las habilidades lingüísticas y académicas de los participantes, así como desarrollar un sentido de trascendencia y altruismo en los jóvenes al crear soluciones y buscar un bien común e impulsar la comprensión y tolerancia hacia la multiculturalidad en nuestra sociedad.
En esta edición, se espera que a través de esta actividad se logre que el joven guanajuatense alcance un grado de mayor internacionalización, ya que la actividad lo hará ver más allá de su entorno actual, es decir, le dará un enfoque globalizado, el cual impactará positivamente en su persona y logrará exponer una solución real a la problemática atendida que podrá ser una iniciativa de ley a nivel local.
Además, se espera que logren familiarizarse con los Modelos de las Naciones Unidas para que de esta manera conozcan los protocolos internacionales y logren estar más preparados para los retos futuros.
Los candidatos pueden consultar todas las bases en www.educafin.com en la sección de convocatorias o bien en www.gmun.com.mx, donde encontrarán videos tutoriales, descripciones de cada comité, países participantes, y el proceso de registro.
[wzslider autoplay=”true”]
Querétaro, Qto., 15 de febrero de 2018.- En el marco del Congreso Nacional de Justicia Penal, desarrollado en la ciudad de Querétaro, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó como ponente en el panel denominado “Elementos del primer respondiente facultado para tomar denuncia”.
Durante su intervención, Alvar Cabeza de Vaca, expuso que la implementación del nuevo sistema de justicia penal, es un cambio profundo y radical en la actuación policial al ponderarse la atención a la víctima y tener ciertas facultades de investigación.
Coincidió con los demás ponentes del panel, en la relevancia que tiene la tarea del policía como primer respondiente para consolidar el sistema de justicia en el país, por ello recalcó la importancia de la capacitación permanente, ya que los policías son el primer eslabón en los procesos de investigación.
Subrayó que el elemento policial, no sólo debe capacitarse en asegurar la escena del crimen, sino también se tiene que preparar para acreditar lo que hicieron y poder relatar con conocimiento lo que vivió y observo al llegar al lugar de los hechos, y dijo que en el estado de Guanajuato, se trabaja desde la recepción de la llamada de emergencia.
Concluyó que el reto del Nuevo Sistema Penal, es continuar la profesionalización, reiteró que con la entrada de este modelo, los policías deben ser capacitados desde su formación inicial en la academia, mientras los policías en activo deben actualizarse principalmente como primer respondiente.
Consideró pertinente realizar un análisis para definir el papel que deben desempeñar dentro del nuevo Sistema de Justicia los cuerpos de emergencias como Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos, ya que en ocasiones dichas instituciones son las primeras en llegar a la escena.
Finalmente enfatizó en la relevancia de la coordinación entre las Secretarías de Seguridad Pública y Procuradurías o Fiscalías e informó que en Guanajuato los sistemas de información son compartidos entre SSPE y PGJE, por lo que al momento de estar trabajando se acortan los tiempos de respuesta al poder acceder de inmediato a las bases de datos.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, compartió el panel al lado de Cuauhtémoc González de la Vega, Titular de la Unidad de Servicios de Justicia Penal de la Policía Federal; Orlando Camacho Nacenta, Director General de la Fundación México S.O.S.; y Juan Marcos Granados Torres, Secretario de Seguridad Ciudadana de Querétaro.
Participo en el Panel 1: “Elementos del primer respondiente facultado para tomar denuncia” dentro del Congreso Naci… https://t.co/1nKN5qXVKN
— Alvar Cabeza de Vaca (@AlvarCdeV) 15 de febrero de 2018
SOP/COM2018/046
Irapuato, Gto.- a 15 de febrero de 2018.- La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) construirá la última etapa del Cuarto Cinturón Vial en Irapuato, se contempla que las acciones arranquen a la brevedad y tendrían una inversión superior a los 30 millones de pesos.
Lo anterior fue dado a conocer por el Gobernador del Estado, Miguel Märquez Márquez durante la gira de trabajo que se realizó en Irapuato con motivo del 471 Aniversario de su fundación.
Al respecto, al secretario de Obra Pública en la Entidad, José Arturo Durán Miranda explicó que las tareas estarán a cargo del Cuerpo de Ingenieros Militares, equipo que construyó la Brigada de la Policía Militar en Irapuato y que fue puesto a disposición de Gobierno del Estado por parte del secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda.
“Sería la última etapa del Cuarto Cinturón Vial, estos trabajos estarán a cargo de la SEDENA y las acciones consisten en estabilizar los taludes a través de tareas de concreto lanzado y la construcción de contra cunetas, ya se esta formalizando el convenio y el presupuesto para arrancar de inmediato” destacó el funcionario estatal.
Explicó que uno de los aspectos que se están revisando en estos momentos, son los tiempos de ejecución de la obra pues el objetivo sería concluir las tareas en abril, previo a la siguiente temporada de lluvias.
De manera adicional “la Secretaría de Obra Pública realizará acciones de impregnación de riego de sello, aplicación de pintura y la instalación de señalamiento horizontal y vertical para poner en operación la vialidad en beneficio de más de 20 mil habitantes” dijo Durán Miranda.
Recordó que en la sexta y séptima etapa se ejercieron recursos por 258 millones de pesos para la construcción de 3.5 kilómetros de vialidad que permitió conectar el Bulevar Villas de Irapuato hasta el Bulevar Arandas, con 2 cuerpos de 10.5 metros cada uno con 3 carriles de circulación, guarniciones, banquetas, obras de drenaje, alumbrado público, cunetas, reubicación de líneas de alta tensión y drenaje pluvial.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de ofrecer mejores caminos a todos los guanajuatenses con el objetivo de impulsar la economía local, la conectividad carretera y así mejorar la calidad de vida de las familias locales.
Guanajuato, Gto., a 15 de febrero de 2018.- Como homenaje a la trayectoria académica de Aurora Jáuregui de Cervantes, el Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones La Rana y en vinculación con la Universidad de Guanajuato, presentaron el libro titulado “Relato histórico de Guanajuato y otros textos”.
Esta es la primera edición del libro, aunque ya se habían publicado los relatos históricos de Guanajuato que abarca desde la Independencia hasta el porfiriato (1821-1876), sin embargo es la primera vez que en una edición incluyen otros textos que fueron publicados en su mayoría en la Colmena universitaria, revista de la Universidad de Guanajuato, alma máter en la que Jáuregui compartió sus conocimientos con los estudiantes.
El encargado de hacer la compilación y selección de los textos, fue el historiador Luis Ernesto Camarillo Ramírez, presidente del Colegio de Historiadores A.C., quien también se encargo de su presentación que fue realizada con la presencia del actual cronista de la ciudad, el Dr. Eduardo Vidaurri Aréchiga y el director editorial de Ediciones la Rana, el mtro. Juan José de Giovannini.
En la presentación, que se realizó el pasado miércoles 14 de febrero, a las 18:00 horas, en el patio del Palacio de los Poderes, se destacó su trabajo académico de Aurora Jáuregui, así como el histórico que hizo en el tiempo en que estuvo como cronista de la ciudad a finales de la década de los ochenta del siglo pasado.
Cabe destacar que en total se imprimieron 500 ejemplares que se encuentran disponibles tanto en las librerías de Ediciones la Rana como en las de la Universidad de Guanajuato, con un costo de $190.00 (ciento noventa pesos).
Al evento acudió familia, amigos de la maestra Aurora Jáuregui de Cervantes, así como público en general que tuvo la oportunidad de conocer más de cerca el trabajo de la maestra Aurora Jáuregui de Cervantes.
Reportero y/o Editor Sección Deportiva
Estrena Celaya módulos deportivos
El municipio de Celaya estrenó módulos deportivos, luego de que el Gobernador del Estado, Miguel Márquez, inaugurará las instalaciones a favor de la práctica y actividad física en las colonias Los Naranjos y Gran Hacienda.
Ambos complejos deportivos fueron construidos con una inversión de casi 15 millones cada uno, por lo que el recurso ascendió a los 30 millones beneficiando a casi 4 mil personas de ambas zonas
Miguel Márquez, quien se comprometió a seguir impulsando este tipo de espacios en la ciudad de Celaya, se pronunció a favor de una política pública que ayude a mejorar la calidad de vida de la sociedad a través del deporte.
El espacio de los Naranjos, que está listo para usarse consta de 2 canchas de usos múltiples con cubierta metálica, iluminación, cancha de futbol 7, gimnasio al aire libre, módulo lúdico para niños, andadores, área de estacionamiento y áreas administrativas.
El módulo deportivo de Gran Hacienda también consta de 2 canchas de usos múltiples, iluminación, cancha de futbol 7, gimnasio al aire libre, módulo lúdico para niños, andadores, área de estacionamiento y áreas administrativas.
El titular de CODE Guanajuato, Lic. Isaac Piña, fue el encargado de hablar sobre las especificaciones técnicas de estas obras.
El municipio de Celaya será quien administre estas instalaciones que a partir de hoy están listos para usarse.
Salamanca, Gto.; 09 de febrero de 2018. La salmantina Yahaira Yesenia Gallardo Texas es una de las 230 guanajuatenses que ha tenido la experiencia de aprender de un intercambio cultural en Japón, a través de la convocatoria que desde el 2012 retomó el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación.
Por medio de las redes sociales, la estudiante de Ingeniería Biomédica en la División de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Guanajuato, conoció la convocatoria que convoca a los guanajuatenses interesados en conocer otra cultura y potencializar su espíritu emprendedor, preparación profesional, visión global e internacionalización.
Este fue el caso de esta joven de 23 años, quien a su regreso continúo la línea de investigación sobre el desarrollo de un sistema que permite automatizar la medición del grado de desalineación de la rodilla, mismo que será últil en el diagnóstico y tratamiento para pacientes con osteoartritris.
Fue acreedora de la beca por su destacada trayectoria social, ya que desde los 14 años fue parte de la asociación de Scouts d México A.C., donde tuvo la oportunidad de desarrollar actitud de servicio y liderazgo; encabezó colectas de alimentos y cobijas para las comunidades de Salamanca; y en el 2014 trabajó en el Centro de Rehabilitación Gamiño y Camera, experiencia que la ayudó a orientar su especilidad aca´demica como Ingeniera en Rehabilitación.
También realizó su servicio profesional en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT); y uno de sus proyectos más importantes fue el desarrollo de un dispositivo que ayuda a pacientes con características que no les permiten hacerlo de manera autónoma; además de colaborar en la elaboración de órtesis, posicionamientos, entre otros.
“Hiroshima y particularmente el Museo de la Bomba Atómica cambió mi perspectiva porque reflexioné obre la forma en que los japoneses sobrellevaron la situación, la resilencia y la unión para levantar su ciudad. Cómo ante una adversidad de esta dimensión no se rindieron. Todo está en la forma como enfrentamos las cosas, el trabajo en equipo y el respeto a los demás”, platicó.
Dr. Mora, Gto.; 01 de febrero de 2018. Alrededor de mil 500 estudiantes de secundarias públicas del municipio de Dr. Mora, participaron en el encuentro de Red Líder en tu Secu “Capaces de triunfar” con la finalidad de promover la permanencia escolar y promover estilos de vida saludables.
El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) y la Red Líder en tu Secu buscan con este grupo formado por estudiantes de escuelas secundarias públicas del estado, fomentar, motivar e identificar casos en riesgo psicosocial.
Los jóvenes que integran esta red realizan actividades culturales, deportivas y académicas que promueven la permanencia escolar y la promoción de estilo de vida saludables.
Los qeuipos de Red Líder en Tu Secu de Doctor Mora y San Luis de la Paz, gestionaron el apoyo con Educafin y como parte de las actividades que realizan durante el ciclo escolar, invitaron a los alumos de la Telesecundaria 268 Loma de Buena Vista y Telesecundaria 812 La Doncella, así como de 13 escuelas más del municipio.
Actualmente Red Líder en tu Secu se integra por 400 estudiantes integrados en 50 equipos. Participan jóvenes de ocho municipios (Acámbaro, Doctor Mora, León, Salamanca, San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón, Salvatierra y Silao, quienes a través de sus actividades han impactado a más de 19 mil 800 alumnos y para este ciclo escolar (2017-2018) se proyecta acanzar los 22 mil 500.
Red Líder en tu Secu nace luego de que la dirección de Política Educativa y Liderazgo Social de Educafin, em 2013 realizó un análisis de la participación de los estudiantes de secundaria en su institución, el cual detectó que el 78% tiene la disposición para realizar eventos, pero no contaban con grupos escolares que encabezaran estas actividades.
Los coordinadores (estudiantes de las secundarias que participan en la red) y sus enlaces (representantes de las instituciones) se reunieron para presentar los eventos en los que trabajarán a lo largo del 2018, por lo que ya planean encuentros artísticos, deportivos, y actividades de reciclaje, convivencias, entre otros.
María Consuelo Pérez Monjarás, originaria de D. Mora, voluntariado en Suiza. (1) María Consuelo Pérez Monjarás, originaria de D. Mora, voluntariado en Suiza
León, Gto.; 01 de febrero de 2018. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) en coordinación con la asociación Vive México invitan a los estudiantes guanajuatenses a participar en la convocatoria “Manos por el Mundo” que ofrece una experiencia de voluntariado social en el extranjero.
En la primera edición del programa. 148 jóvenes recibieron esta beca. Este año, 500 estudiantes tendrán este apoyo para partricipar en un programa en uno de los más de 15 países de Europa que lo conforman.
Manos por el Mundo tiene como objetivo fomentar la participación de los jóvenes guanajuatenses en actividades ecológicas, culturales y sociales que, a través de un voluntariado internacional impactan de forma positiva en la sociedad guanajuatense.
Pueden inscribirse estudiantes de entre 18 y 29 años de edad, de nivel medio superior o superior (TSU, Licenciatura o Maestría), así como estudiantes que cursen algún curso de idiomas o diplomado relacionado con su carrera profesional o con los fines de la convocatoria.
Los candidatos deben presentar una trayectoria destacada en liderazgo, compromiso social e historia de vida, y podrán mandar su documentación hasta el 8 de febrero. Los 500 ganadores se darán a conocer el 28 de febrero y tendrán del 12 marzo al 6 de abril para elegir las opciones de los países destinos.
Además, partir de la publicación de los resultados y hasta el 7 de amrzo deberán realizar un reto social para combatir alguna problemática, el cual será evaluado y considerado para poder continuar en el programa, de acuerdo a los beneficios generados, alcance y tiempo de ejecución, de acuerdo a lo solicitado.
El programa cubre hospedaje, alimentos, transporte local, beca internacional, inscripción al programa, 50% del costo de boleto de avión con un tope de hasta 18 mil 500 pesos y la diferencia será aportada por el ganador.
La información detallada y lista de documentos la pueden consultar en www.educafin.gob.mx