EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Se reúne Secretaria de Turismo de Guanajuato con medios de comunicación

 

• Teresa Matamoros Montes, se reunió esta mañana con medios de comunicación para presentarles las actividades realizadas y el pronóstico de cierre de fin de año de la entidad.

Silao, Guanajuato, a 23 de noviembre del 2018. La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes, se reunió esta mañana con medios de comunicación para presentarles las actividades realizadas y el pronóstico de cierre de fin de año de la entidad.

Lo anterior se presentó en sala Cosmos del Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) en compañía de Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia; Miriam Cecilia Adame Alcaraz, Directora de Información y Análisis; y el Director del PGB, Carlos Oscar Domínguez Aguilar.

En su presentación, la Secretaria de Turismo destacó que durante los primeros 60 días de gestión ha mantenido reuniones y ha asistido a eventos realizados en los municipios de León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo; Cuna de la Independencia Nacional; Salvatierra, Purísima del Rincón, San Luis de la Paz, Acámbaro, Juventino Rosas, Uriangato, Irapuato, Silao.

Además ha asistido a eventos nacionales en Morelia, Michoacán; y en Puerto Vallarta, Jalisco. También ha asistido a eventos internacionales en Las Vegas, Estados Unidos; Cartagena, Colombia; Londres, reino Unido Madrid, España; Valladolid, España.

En el municipio de León, la titular de Turismo acudió a la Presentación del Festival Internacional del Globo (FIG), Presentación de la Feria Estatal de León, Inauguración de la Motofiesta, Presentación de Destino Tijuana-Baja Norte y Festival Internacional del Globo.

Además mantuvo reuniones con el Comité Organizador del FIG, con la Oficina de Visitantes y Convenciones (OCV), con el Sector Turístico Estatal, con el Presidente del Patronato de la Feria Estatal de León, y con el Comité Organizador del Congreso Mexicano del Petróleo 2019.

En Guanajuato Capital, Teresa Matamoros asistió a la Inauguración del XLVL Festival Internacional Cervantino, a la Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Comisión del Deporte del estado de Guanajuato. Y mantuvo reunión con la Asociación de Ejecutivas Empresarias Turísticas capitulo Guanajuato y Directores de Hoteles Misión.

La Secretaria de Turismo se reunió también con el Consejo de San Miguel de Allende y con el Comité Organizador del Festival Internacional de Cine de Guanajuato. En la misma Ciudad Patrimonio de la Humanidad, acudió al evento Fashion Week, y a la Cena de Honor por la 3ra. Semana de la Cocina Italiana en el mundo; y a la apertura del hotel Live Aqua.

En Salvatierra, Teresa Matamoros –en representación del Gobernador del estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo- acudió a la Toma de Protesta de Ayuntamiento.

Y en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, realizó un recorrido por el Pueblo Mágico para conocer la oferta turística y tener acercamiento con el municipio.

La titular de Turismo mantuvo reunión con el Alcalde de Purísima del Rincón, Marco Antonio Padilla Gómez, para conocer la situación del Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas; y en San Luis de la Paz tuvo acercamiento con el Presidente Municipal, Luis Gerardo Sánchez Sánchez, para también conocer la situación del Pueblo Mágico Mineral de Pozos.

En Acámbaro se reunió con el Alcalde Alejandro Tirado Zúñiga, para conocer la Feria de Panificación, Ruta Conventos y el Programa Municipal de Desarrollo Turístico; y también tuvo acercamiento con el Presidente Municipal de Juventino Rosas, Serafín Prieto Álvarez.

Al Encuentro Internacional de Alfombristas Octava Noche en Uriangato y al Festival de Luces de Otoño en Irapuato, también tuvo presencia la Secretaria de Turismo, Teresa Matamoros.

En Silao se realizó la inauguración de la nueva Exposición “Dime tus genes y te diré quién eres” en Parque Guanajuato Bicentenario, y la inauguración de la remodelación del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, así como la reunión con el Comité Organizador del Rally México, eventos a los cuales asistió la titular de Turismo.

Dentro de sus actividades a nivel nacional, la secretaria de Turismo acompañó al Gobernador Rodríguez Vallejo a la Feria de Pueblos Mágicos en Morelia, Michoacán, pues el municipio de Comonfort fue anunciado como Pueblo Mágico.

Además, acudió a la inauguración de “Vallarta Nayarit Gastronómico” en Pueblo Vallarta, con la finalidad de fortalecer la oferta turística de Guanajuato.

A los eventos internacionales a los que ha acudido son: IMEX América en las Vegas, Estados Unidos; al Global Incentive Summit en Cartagena, Colombia; World Travel Market en Londres, Reino Unido; Reaunión Anual INSTO (Red de Observatorios Turísticos Sostenibles de la Organización Mundial de Turismo (OMT) EN Madrid, España; y al XIV Concurso Nacional de Pinchos y Tapas en Valladolid, España.

Los logros que se generaron al acudir a dichos eventos fueron 20 citas de negocios, 15 citas, 23 citas, reunión con 22 Observatorios, y fortalecer la oferta turística gastronómica, respectivamente.

Durante la administración de Diego Sinhué Rodríguez Vallejo se han abierto 4 nuevos hoteles: Live Aqua San Miguel de Allende Urban Resort; Emiliano, León; City Express Junios, León; y City Express Plus, León.

Matamoros Montes resaltó que Guanajuato se amplió en sus rutas aéreas, los nuevos destinos son: Mexicali, Mérida, Sacramento y San José California, generando una mayor oferta de vuelos directos.

Y se incrementaron el número de vuelos semanales a 4 destinos; Ciudad de México, Chicago, Los Cabos, y Puerto Vallarta, fortaleciendo la conectividad con la entidad.

Matamoros Montes compartió a los medios de comunicación que de enero a octubre el estado de Guanajuato fue visitado por 25.5 millones de visitantes y 4.7 millones de turistas, cifras que representan un crecimiento del 6% en ambos indicadores; y la derrama económica generada fue de 71 mil 324 millones de pesos, que representa un aumento del 6% en comparación con 2017.

El pronóstico de cierre de año para Guanajuato es que lleguen al estado 31 millones de visitantes y 5.8 millones de turistas, lo que representa un crecimiento de 7% en ambos indicadores; en ocupación hotelera se pronostica un 45%, es decir, 3.8 millones de cuartos ocupados; y una derrama económica de 96 mil 535 millones de pesos.

Teresa Matamoros adelantó a los medios de comunicación el calendario de eventos en próximos días. Al cierre de noviembre está agendado el Festival de José Alfredo Jiménez, evento que arrancó hoy y termina el día 25 en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.

Y al Festival “Catando México” que también inició hoy y concluye mañana en Guanajuato Capital.

Otro evento próximo es el Festival de la Paella en el municipio de León, Expo Auto en PGB los días 1 y 2 de diciembre; 8ta. Feria de la Cocina Tradicional en Corralejo el 16 de diciembre; Mokafest León se realizará el 15 y 16 de diciembre; la 4ta. Feria de la Cocina Minera de Guanajuato; y el 2do. Festival de la Cajeta “Soboreando Celaya” los días 8 y 9 de diciembre.

Las próximas reuniones con el sector Turismo serán a través de visitas en los Pueblos Mágicos de Yuriria, Comonfort, Salvatierra, Mineral de Pozos y Jalpa de Cánovas; la visita a destinos de Negocios se hará en Irapuato, Salamanca, Celaya y Silao.

También se planea acudir a una gira de trabajo de posicionamiento de destino con operadores de viaje en Chicago; con sector vitivinícola de Guanajuato; y acudirá al Love México & Beyond 2018 en Riviera Nayarit.

Para el mes de enero la secretaria realizará giras de trabajo en el noreste, sur y sureste; acudirá a la Cabalgata de Reyes en Irapuato, y a la Feria Estatal de León; y Guanajuato tendrá participación en FITUR en Madrid, España.

Al finalizar su presentación la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes, agradeció la asistencia de los medios de comunicación de la entidad su asistencia y reiteró su compromiso por la entidad en pro del turismo.

ENTREGA INAEBA 41 CERTIFICADOS A RECOLECTORES Y OPERADORES DE LA EMPRESA PASA

El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), entregó 41 certificados a recolectores y operadores de la empresa Promotora Ambiental (PASA), concesionaria del confinamiento y una parte de la disposición de la basura en el municipio de León.

 

Además se otorgaron otros dos certificados a familiares de los trabajadores. Del total, 25 correspondieron a primaria y 16 a secundaria.

 

Durante la ceremonia de entrega, la directora del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, también entregó el reconocimiento del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (CONEVyT), al director general de PASA, Manuel González Rodríguez, por ser una “Empresa Comprometida con el Combate al Rezago Educativo”.

 

En su intervención, Esther Medina, agradeció esta colaboración ya que además de las facilidades para certificar los conocimientos de los trabajadores por medio de un examen único, se instalará un círculo de estudios al interior de la empresa para los empleados que requieran orientación académica para concluir su educación básica.

 

“En la medida que nos preparemos más se nos abren más puertas en todos los sentidos y hoy les pido que las familias seamos ejemplo (…), y factores de cambio. Quiero darle las gracias a la empresa porque da oportunidad de empleo, pero también de que la sociedad sea mejor y que sus empleados sean mejores y estén satisfechos”, aseguró la titular del INAEBA.

 

Por su parte, el director de PASA, Manuel González, recordó a los empleados que entre mayor sea la preparación de los padres, más alto será el escenario de bienestar para sus hijos.

 

“Hay una correlación entre el bienestar de una familia, de una sociedad y de una nación y su nivel educativo, entonces ustedes son ejemplo. Prepárense continuamente, ustedes tienen el potencial, tuvieron el arrojo de llegar hasta este punto, y de escalar, ¿a la preparatoria y la universidad, por qué no?”, los invitó.

 

Certificarse abre las puertas a trabajadores para mejorar sus vidas

Hilda Hernández Urbina, de 42 años, es operadora de camión de carga trasera utilizado en la recolección de basura. Inicia su ruta a las 5 de la mañana y concluye a las 3 de la tarde y hoy para ella y su familia fue un día especial ya que recibió su certificado de secundaria.

 

“Todavía no manejo tráiler pero es mi meta. Ya sabía manejar carro y me enseñé a manejar camión. En PASA tengo lo que tiene la empresa, aquí en sí soy la única mujer (operadora). A mí me dieron certificado de secundaria, ahorita me dieron chance de progresar y vamos por lo que sigue”, dijo contenta Hilda.

 

José Trinidad Cervantes Fierros, tiene 34 años, y también es operador nocturno de camión en PASA. Fue el mejor promedio de la generación, recibió su certificado de primaria con una calificación de 9.3.

 

Fue su esposa, Guadalupe Bueno, quien reconoció que gracias a los estudios de José, están mejorando las condiciones de vida de su familia. “Es mejor en todo, económicamente, los horarios y ahora con la oportunidad que les dieron de superarse y estudiar. Tenemos un niño y quiere que él siga su ejemplo de que se puede y no abandone la escuela, que vea que los estudios son los importantes”.

 

Entrega Gobierno del Estado, equipamiento y patrullas para el fortalecimiento de los cuerpos de policía municipales

 

  • El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, dijo que esta entrega, forma parte de las acciones de la Estrategia de Seguridad, presentada por el Gobernador, Diego Sinhue

 

  • Los municipios beneficiarios fueron aquellos que no reciben recursos del Fortaseg.

 

Silao, Gto., a 23 de noviembre de 2018.- El Gobierno del Estado, hizo entrega de equipamiento y patrullas, para el fortalecimiento de los cuerpos de policía municipales.

El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y acompañado por el Secretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, hicieron entrega de 200 cascos balísticos, 60 chalecos balísticos y 13 vehículos tipo patrulla, pick up, los cuales representan una inversión superior a los 12 millones de pesos.

Los municipios beneficiarios fueron Abasolo, Cuerámaro, Doctor Mora, Huanímaro, Jaral del Progreso, Manuel Doblado, Ocampo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, San Diego de la Unión, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarimoro, Tierra Blanca, Victoria y Yuriria, quienes no reciben recursos del Fortaseg o tienen la seguridad a cargo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Ayala Torres, dijo que esta entrega, forma parte de las acciones de la Estrategia de Seguridad de la presente administración, cuya implementación es y será esencial para el futuro y bienestar de los guanajuatenses.

“Para el Gobierno del estado, el tema de seguridad es prioritario y de esta manera, vamos a asumir; con fuerza y determinación, el liderazgo, para asegurar la paz y la tranquilidad.

El funcionario estatal agregó que, las policías de los municipios en la entidad, deben ser organismos capacitados y dotados de tecnologías, que les permitan asumir los nuevos retos, porque un elemento bien equipado, capacitado y comprometido con su vocación de servicio, va a ser una pieza clave en el combate a la delincuencia.

Durante su intervención, el Secretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que, la seguridad se construye desde lo local; por lo que es necesario que los cuerpos de seguridad mejoren su desempeño y eleven todas sus capacidades.

Agregó que Se trata de un reto enorme, en el cual es fundamental la participación de cada uno de los ayuntamientos del estado de Guanajuato.

Por su parte, el Alcalde de Romita, Oswaldo Ponce Granados, dijo que: “quienes estamos hoy aquí, somos conscientes de nuestra corresponsabilidad con el Gobierno del Estado, pero, sobre todo, el gran compromiso que tenemos con nuestros conciudadanos de trabajar unidos, para recomponer el tejido social”.

Añadió que, Guanajuato debe ser un claro ejemplo de la coordinación y trabajo entre los ayuntamientos y las autoridades estatales, pero sumar también a las familias, líderes sociales, colegios, organizaciones civiles, y grupos religiosos, para reconstruir el tejido social y trabajar desde las calles de los barrios, colonias y comunidades.

Para finalizar, el Secretario de Gobierno, apuntó que Guanajuato va por el camino correcto, ya que, con la participación activa de Sociedad y Gobierno, se tiene rumbo y decisión para asegurar la paz y tranquilidad de las y los guanajuatenses.

 

 

Fortalece SDAyR la nutrición en zonas rurales con REPROCOM

*José Francisco Gutiérrez Michel inauguró la Feria
Regional de Nutrición REPROCOM 2018, con la
asistencia de más de mil 500 personas, en Pénjamo

Pénjamo, Gto., a 23 de noviembre de 2018.- Asegurar el desarrollo y la nutrición de las familias que viven en la zona rural de Guanajuato, es un compromiso fundamental del Gobierno del Estado.

Por esta razón el MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) inauguró la Feria Regional de la Nutrición REPROCOM 2018, en el municipio de Pénjamo.

El funcionario estatal destacó la importancia del evento que reunió a más de mil 500 personas de 10 municipios del Estado.

“Hoy se reúnen los guanajuatenses que participaron en las Ferias de Nutrición de REPROCOM en cada uno de sus municipios, donde aprendieron estrategias de sana alimentación y compartieron proyectos que ayudaron a mejorar su calidad de vida. Y éste es el propósito final, que en conjunto impulsemos al sector rural para que tengan un mejor presente y futuro”, expresó el Secretario.

Gutiérrez Michel recordó que el Proyecto Impulso a la Reactivación Productiva de las Comunidades Marginadas (REPROCOM) está especialmente formulado para apoyar a las personas más vulnerables de la zona rural, y la realización de esta Feria Regional es prueba de los resultados que se han conseguido.

Pues mediante este programa la SDAyR ha invertido al menos 73 millones 701 mil 129 pesos, en 33 municipios, para beneficio de 42 mil 862 guanajuatenses, durante 2018.

De los cuales, se han destinado 6 millones 497 mil 373 pesos sólo para Pénjamo, en beneficio de 3 mil 139 de sus habitantes.

“Con REPROCOM hemos llegado a las zonas donde más se necesita para entregarles equipos, herramientas, paquetes de aves, estufas ecológicas, según la necesidad que haya en cada comunidad, y les damos el incentivo que requieren para que echen a andar sus proyectos productivos o para que saquen adelante a sus familias”, destacó el Secretario.

En este evento regional al que asistieron personas de los municipios de Irapuato, Pénjamo, León, Manuel Doblado, Abasolo, Valle de Santiago, Cuerámaro, Silao, Purísima del Rincón y Huanímaro, también se les entregaron implementos agrícolas con una inversión de 3 millones 423 mil 762 pesos.

Previo al acto protocolario, se realizó un desfile que conjuntó a los miles de asistentes.

Y tras el acto oficial, disfrutaron de las actividades artísticas y recorrieron los stands de la Feria, donde las personas ofrecieron platillos saludables en degustación y venta, y mostraron las técnicas y proyectos para elaborar alimentos caseros, como pequeños huertos o corrales.

En la inauguración también estuvo presente el Dr. Juan José García López, Alcalde de Pénjamo; el Ing. Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural; la Ing. Jessica Cardoso Alcocer, Coordinadora de la Agencia SEMAI; así como José Antonio González León y Ma. Andrea Avelina Ramírez Casillas, beneficiarios del programa.

 

Fomenta SDAyR la profesionalización de los extensionistas

*José Francisco Gutiérrez Michel, inauguró el
4° Encuentro Estatal de Extensionistas donde se les
expuso la visión y estrategia del nuevo Gobierno

 

 Celaya, Gto., a 23 de noviembre de 2018.- Profesionalizar al personal que trabaja directamente con los productores agropecuarios del campo guanajuatense, es fundamental para conseguir el crecimiento económico del campo del Estado.

Así lo indicó el MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, durante el 4° Encuentro Estatal de Extensionistas, realizado en Celaya.

“En esta nueva visión del Gobierno liderado por el Lic. Diego Sinhue Rodríguez, la estrategia es desarrollar un campo innovador e impulsor del desarrollo económico de los productores y de la sociedad rural, por lo que nuestros extensionistas son piezas clave en esta tarea”, expuso el funcionario estatal.

El Secretario puntualizó que el evento es una plataforma de encuentro de 300 personas, entre agentes de cambio-extensionistas-técnicos y productores, que reciben y brindan el servicio de asistencia técnica y capacitación en la actividad agrícola y ganadera en todos los municipios del Estado.

Cuyo objetivo fue exponer la estrategia y visión del nuevo Gobierno Estatal, con especial énfasis en el fomento a la innovación y la visión del desarrollo económico.

Así como intercambiar las experiencias que han desarrollado los extensionistas-agentes de cambio y productores, exponer los casos de éxito en su organización y propiciar futuras colaboraciones entre ambos.

“La intervención de estos técnicos y productores permitirá un crecimiento en la cadena productiva, pues estamos convencidos de que la inversión realizada en el desarrollo del capital humano, conservación y promoción de unidades de producción, así como el uso de nuevas tecnologías e innovación son clave para el desarrollo de las actividades agropecuarias”, destacó Gutiérrez Michel.

El funcionario estatal detalló que en el sector pecuario, se cuenta con 143 extensionistas que trabajan con 4 mil 215 productores agrícolas y pecuarios para incrementar su competitividad.

En tanto que a través de la Estrategia de Desarrollo Empresarial implementada por la SDAyR, hay 61 extensionistas que atienden al mismo número de unidades de producción, con mil 168 productores.

Y también hay 16 agentes de cambio asignados a 16 organizaciones de granos básicos que han logrado que 64 mil 550 toneladas tengan precios competitivos en el mercado a través de la Agricultura por Contrato y coberturas de precio.

“Son resultado del compromiso de los agentes con el desarrollo del sector rural”, finalizó el Secretario.

Durante la inauguración del cuarto Encuentro Estatal de Extensionistas, el Secretario estuvo acompañado por el Ing. Pedro Tafoya García, Delegado de la Sagarpa en Guanajuato; el Ing. Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural y el Ing. Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria.

El IEC y la UG presentan libro “Habitar el espejo, el paisaje humano de Guanajuato” de Pedro Vazqueznieto.

Guanajuato, Gto, a 23 de noviembre de 2018. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura por medio de Ediciones la Rana y en colaboración con la UG se presentó el libro “Habitar el espejo, el paisaje humano de Guanajuato” de Pedro Vazqueznieto en el Museo Palacio de los Poderes.
Obra que compila las fotografías de personajes icónicos de la ciudad de Guanajuato, en el que Mauricio Vázquez González, en el prólogo nos introduce en un conjunto diverso y cambiante de rostros que ilustran paisajes cotidianos, y que conforman esta ciudad original constituida por muchas personas, todas convertidas en recuerdo, siendo estos retratos ráfagas de memoria.
Este libro está ilustrado por fotografías en blanco y negro, en el que muestra los rostros más conocidos de Guanajuato, que han dado de qué hablar de Guanajuato en los rubros de arte, cultura, literatura como el maestro pintor leonés Jesús Gallardo, quien falleció el pasado 12 de octubre, a los 86 años de edad.
Asimismo se contienen los retratos de: Jorge Pantoja, José Luis Lara Valdez, Marta Azuela, La China Mendoza, Jesús Gallardo, Isauro Ríonda, Primo Lara, Eugenio Trueba, Benjamín Valdivia, Javier Hernández Capelo, Juan Alcocer, Luis Felipe Luna Obregón, Luis Felipe Guerrero Agripino, Gerardo Sánchez, Juan José Prado, por mencionar algunos.
A la presentación asistió el autor, la directora del Instituto Estatal de la Cultura, Lic. Adriana Camarena de Obeso; el rector general de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino y Mauricio Vázquez González.
Para mayor información consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Realiza Secretaría de Educación intercambio de experiencias en autonomía curricular

[wzslider autoplay=”true”]-Acuden docentes del estado de Durango que participan en el programa de fortalecimiento de la calidad educativa

Guanajuato, Gto., noviembre 23 del 2018.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, recibió la visita de un grupo de docentes del estado de Durango para compartir experiencias en la implementación del componente de Autonomía Curricular dentro del Programa de Fortalecimiento para la Calidad Educativa.

Los docentes del estado de Durango, realizaron una serie de visitas a planteles de educación básica de la entidad, con el fin de conocer el funcionamiento en las escuelas del Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa, las experiencias que se están aplicando en el estado de Guanajuato y poder enriquecer la implementación de este componente

En sesión de intercambio de experiencias que fue encabezada por Luis Rafael Sánchez González, director general para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa de la SEG, el funcionario les informó sobre la importancia e implementación del ejercicio de la autonomía curricular en las escuelas de educación básica que participan en el Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa.

Por el estado de Durango,  el comité de docentes participantes está integrado por  maestras y maestros que han implementado en sus escuelas clubes de enseñanza, directores de programas, enlaces de los niveles y modalidades de educación básica e integrantes de la coordinación operativa de Autonomía Curricular.

Durante dos días de actividades los maestros visitantes acudieron al Centro de Atención Múltiple y la escuela primaria Club de Leones  de la ciudad de Irapuato,  a la secundaria técnica 13 de Abasolo, al preescolar Benito Juárez de Valle de Santiago, al Centro de Atención Múltiple de Salamanca, así como a la secundaria Aurelio Méndez Sánchez de Salamanca.

Los docentes que integran el comité del estado de Durango son: Rosa Lidia Pérez del nivel de preescolar,  Martha Claudia Rivas Fernández  de Centro de Atención Múltiple, Martha Beatriz Reveles Díaz  de Secundaria, Claudia Isela Rosales Corona, coordinadora académica y Manuel Jesús García Arreguín de la modalidad de telesecundaria.

Premian lo mejor de la artesanía guanajuatense

  • Se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la edición de la XXII Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal.
  • Este evento forma parte de las actividades de ‘Noviembre, Mes de la Moda’.

Guanajuato, Gto., a 23 de Noviembre del 2018.- Con el objetivo de reconocer el talento y la habilidad para perfeccionar y crear productos artesanales, se llevó a cabo la premiación de la XXII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal.

Este certamen tiene el objetivo de fomentar el uso y preservación de las técnicas artesanales entre artistas guanajuatenses, con lo que éstos mejoran sus técnicas, habilidades e impulsan su creatividad.

El Subsecretario para el desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME), Joel Froylán Salas Navarro aseguró que esta estrategia se ha realizado de manera consecutiva desde 1997, y se ha posicionado como uno de los eventos más importantes para el sector artesanal para incrementar el valor agregado de esta actividad económica.

“Vamos a seguir dándole valor a nuestras piezas, vamos a seguir dando valor a nuestro talento; los invitamos a seguir impulsando este desarrollo de nuestras 13 manifestaciones artesanales, sigamos creciendo en este desarrollo cultural, con una visión de negocios, queremos impulsar nuevos proyectos a través de modelos de negocio financieros, a través de la coparticipación, a través del crecimiento de nuestras empresas con acciones para nuestros propios trabajadores, con acciones para la comunidad y seguir fortaleciendo el modelo de negocio que hoy ha sido exitoso”, aseguró.

Para esta ocasión se recibieron 545 piezas artesanales de 280 participantes y se galardonaron las categorías:

  • Maestro(a) Artesano(a)
  • Artesano (a) productor y colaboraciones artesano(a) diseñador
  • Rescate de Técnicas Tradicionales
  • Uso de nuevos materiales, empaque y/o embalaje
  • Infantil

Las piezas participantes y ganadoras estarán expuestas a partir del día de hoy y hasta el 2 de diciembre en la Casa de las Artesanías, ubicada en Plaza de la Paz No. 14 en el centro histórico de Guanajuato capital.

En esta Muestra artesanal podrán encontrar productos tradicionales y nuevos diseños principalmente de los Municipios de: Abasolo, Acámbaro,  Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Salamanca, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Silao, Tarandacuao, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

 LISTA COMPLETA DE GANADORES

Maestro artesano

  • Alfarería y cerámica: Sacramento Ávalos Guerrero
  • Joyería: Ariadna Itzae
  • Talla en madera: Adrán Hernández Malagón
  • Fibras duras y semiduras: María Félix Velázquez Sánchez
  • Papel y cartonería: Nayelí Gómez Esteves
  • Textil: Juana Campos Carrasco
  • Cerería: Jorge Emmanuel Villar Morales
  • Piedra: Gerardo de Anda Hernández
  • Juguete: Sabás Guadiana Nava
  • Varios: José Tomás Puga Ávalos

Artesano, productor y/o colaboraciones artesano, diseñador

  • Alfarería y cerámica: Liliana García Santaella
  • Metalistería: Héctor Bustamante Ayala
  • Joyería: Alma Aguilera Rico
  • Talla en madera: Ramón Luis
  • Fibras duras y semiduras: María del Carmen Gallegos Félix
  • Papel y cartonería: Isaías Alejandro Morales Delgado
  • Textil: Abel Guerrero Barrera
  • Cerería: Carlos Roble Razo
  • Piedra: José Natividad Vertiz Vázquez
  • Juguete: Ma Guadalupe Martínez Arreguín
  • Varios: Felipe de Jesús Olmos Colmenero

Artesanos, productor y/o colaboraciones artesano, diseñador, uso de nuevos materiales, empaque y/o embalaje.

  • General: Daniel Palomares Rodríguez

Infantil

  • General: Enoc Jacobo Antonio Montes Jaime

Jóvenes y adultos mayores comparten experiencias de vida con “Socioeducativo”

  • Se gradúan 500 personas del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo.
  • Con el 5° Encuentro Intergeneracional Socioeducativo, se generan intercambio de experiencias de vida.

Celaya, Gto. 23 de noviembre de 2018.-  Para generar un intercambio de experiencias de vida e impulsar mejores relaciones interpersonales, 500 graduados del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo realizaron el “5° Encuentro Intergeneracional Jóvenes y adultos Mayores por la Grandeza de Guanajuato”, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).

200 jóvenes estudiantes de nivel superior tomaron el curso de este Programa y se graduaron en conjunto con 300 adultos mayores que también tomaron dicho curso. Durante la jornada del Encuentro realizaron actividades recreativas, de integración y motivación.

En su mensaje, el Coordinador de Operación para el Desarrollo Humano, de la Sedeshu, Aldo Márquez, destacó la importancia de que las y los jóvenes se preparen y estudien para acceder a mejores oportunidades en la vida, “pero sin dejar de lado la vivencia de los valores como el respeto hacia nuestros mayores y aprovechar su experiencia de vida para que enriquezcan su proyecto de vida”.

Dijo que con el Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo se cambian historias de vida al hacer que cada persona tome conciencia de su propia responsabilidad de su proyecto de vida y detone sus capacidades para transformar su vida y la de los demás.

“Hoy ustedes están dando un gran paso en su crecimiento personal. ¡Esto es Desarrollo Humano! La política social en Guanajuato es empoderar a la persona de su propia vida, hacerla responsable de la construcción de su futuro y para que tome las mejores decisiones en su vida personal, familiar y comunitaria”.

Las y los jóvenes que participaron de este Programa, son estudiantes de diferentes instituciones universitarias: UTSOE Valle de Santiago, ITESI Irapuato, ITESI Cuerámaro, IMEI Huanímaro, Universidad Politécnica de Pénjamo e ITESS Salvatierra.

Los adultos mayores corresponden a los municipios de: Apaseo el Grande, Doctor Mora, Celaya, Jaral del Progreso, León, Pénjamo, San Miguel de Allende, Tarimoro, Valle de Santiago, Victoria y Villagrán. //

[wzslider autoplay=”true”]

Reporte clima 23 de noviembre de 2018

[wzslider] 

  • Se pronostica ambiente templado durante el día, así como mañana y noche frías en el estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 23 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se espera cielo con nublados dispersos para la entidad.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la región central del país el frente frío número 11 propicia lluvias y chubascos en Golfo de México, estados del oriente y Península de Yucatán. Una circulación anticiclónica favorece condiciones estables y aumento en las temperaturas diurnas en gran parte del país. Un sistema frontal débil en se desplaza sobre la frontera norte y noreste sin afectar al resto del territorio nacional.

En el estado Guanajuato se espera ambiente templado durante el día, cielo con nublados dispersos, así como mañana y noche frías con algunas heladas matutinas en zonas serranas. El viento soplará de dirección variable y velocidad moderada.

Por ello para la zona norte las temperaturas máximas se pronostican que vayan de los 24° a 26° C, y las mínimas de 05° a 07° C.

En tanto para la zona centro y sur las máximas irán de 27 a 29°C y las mínimas irán de 06° a 08°C.