EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Reconstruye SICOM camino a comunidad de Jamaica en Dolores Hidalgo CIN

  • Se mejoran 5.5 kilómetros de la vialidad para beneficio de usuarios y visitantes.
  • Los trabajos permitirán reconstruir la carpeta asfáltica para mayor seguridad y durabilidad.

Dolores Hidalgo CIN, Gto., a 21 de mayo de 2019.- Para permitir un paso seguro y confiable a más de 3 mil habitantes de la región, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado inició la reconstrucción de la carretera que comunica a la comunidad de Jamaica en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.

El objetivo es que los habitantes realicen sus actividades cotidianas con toda normalidad, ir a la escuela, el trabajo o el hogar y así impulsar una mejor calidad de vida.

El secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez señaló que los trabajos ya iniciaron y están a cargo de la empresa guanajuatense Constructora y Pavimentadora Vise, acciones en donde se ejercerán recursos por 16.2 millones de pesos y que deberán concluir en septiembre de este año.

“El camino inicia en el entronque con la carretera San Luis de la Paz-Dolores Hidalgo y tiene una longitud de 10 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Jamaica y se van a reparar los 5.5 kilómetros más afectados para beneficio de habitantes y visitantes” explicó el funcionario estatal.

Rodríguez Martínez precisó que el camino cuenta con un ancho promedio de 6.5 metros para alojar dos carriles de circulación, se levantará la estructura de pavimento existente para reconstruir la subrasante, la base y posteriormente la aplicación de la base hidráulica.

Contará con carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor y se instalará señalamiento horizontal y vertical para ampliar la seguridad de los habitantes de la zona.

Con estas acciones, finalizó Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de fortalecer la infraestructura vial de todas nuestras comunidades para impulsar la movilidad de los guanajuatenses y consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Concluye con éxito 6ta. edición de Tinto Bajío

León, Guanajuato, a 21 de mayo de 2019. Más de mil 700 personas disfrutaron este fin de semana del Festival de Vino Mexicano “Tinto Bajío” en su 6ta. edición.

En un ambiente familiar, los asistentes pudieron degustar más de 100 etiquetas de vino nacional blanco, rosado y tinto de más de 40 casas vitivinícolas; y además, los invitados tuvieron la oportunidad de comprar botellas de su preferencia a precios preferenciales.

Este festival, realizado en los jardines del Hotel Hotsson León, ofreció a los asistentes un programa de catas y una exquisita gastronomía con diferentes asados, paellas, cocina colimota… a cargo de los chefs Felipe Gómez y Nico Mejía.

Los músicos y cantantes como Juan Álvarez, Alejandra Padilla, Camilo Mederos armonizaron el ambiente.

Los niños también disfrutaron de Tinto Bajío, pues se les consintió con divertidos juegos.

Como es tradición, el 10% del ingreso de la venta de boletos fue destinado al Club Rotario de León.

Lorena Succar Velázquez y Marcelo Castro Vera, organizadores de este evento, prometen volver en 2020 con más sorpresas y experiencias para todos sus asistentes.

Prepara estómago para el Festival de la Gordita en Valle de Santiago

• La 4ta. edición del Festival de la Gordita, a celebrarse el próximo domingo 2 de junio, será en la Ex Hacienda de San Nicolás de Parangueo de Valle de Santiago.
• Habrá 8 municipios invitados que prepararán con más de 15 mil gorditas, además los invitados disfrutarán de mezcal, tequila, destilados de agave, pulque con curados deliciosos, hidromiel, cerveza artesanal y productores artesanales para diferentes disciplinas, área para niños, talleres gastronómicos.

León, Guanajuato, a 20 de mayo de 2019. En la 4ta. edición del Festival de la Gordita, a realizarse en la la Ex Hacienda de San Nicolás de Parangueo del municipio de Valle de Santiago, se van a preparar más de 15 mil gorditas para alrededor de 3 mil 500 invitados.
Esta mañana, en el restaurante de La Casona del Arco del municipio de León, el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, y Óscar Lara, Promotor Turístico y Director del evento, informaron que dicho festival será el domingo 02 de junio.
El evento está conformado por una sección de gastronomía, donde estarán alrededor de 27 cocineras tradicionales que usarán más de 1 mil 100 kilogramos de maíz y trigo.

Óscar Lara, Promotor Turístico y Director del evento, informó que habrán 8 municipios invitados: Celaya, con sus tradicionales gorditas de tierras negras; Salamanca, representado por Valtierrilla y sus gorditas con masa de nopal y en penca de nopal; Cortazar y las gorditas de cabrito; Apaseo el Grande y las gorditas de queso enchilado.

San Felipe deleitará con gorditas de tantarrias y escamoles; Comonfort con la gran Cosuelito Venancio y su tradición Otomí de la tortilla ceremonial; y Salvatierra y Guanajuato Capital también llevarán deliciosas recetas.

Además, habrá Chefs invitados de la talla de Felipe Gómez, del hotel Hotsson de León y Eduardo Hernández, del restaurante nómada Anafre, que interactuarán con los asistentes en talleres interactivos.

Los visitantes disfrutarán también de bebidas como mezcal, tequila, destilados de agave, pulque con curados deliciosos, hidromiel, cerveza artesanal; así como de espectáculos con grupos musicales y danza de la región; habrán área para niños, y talleres gastronómicos.

“El festival de la gordita es un evento que año con año ha ido creciendo. El Municipio de Valle de Santiago se caracteriza por sus atractivos naturales, pero también por su deliciosa gastronomía”, comentó el Alcalde Alejandro Alanís Chávez.

“El evento va a ser en la exhacienda se San Nicolás de Parangueo, justo enfrente se encuentra uno de los cráteres más distinguidos, el Rincón de Parangueo, donde para acceder hay que cruzar un túnerl, y la vista en su interior es sumamente maravillosa”, prosiguió el primer edil.

A la rueda de prensa asistió también la Directora de Turismo del Municipio, Bárbara de los Ángeles Castro Rojas; Scherezada Andrade, Administradora del evento; y la cocinera tradicional de gorditas, Marina Vázquez Mosqueda, quien ofreció gorditas a los asistentes.

Cuatro medallas para Guanajuato en box

Cancún, Quintana Roo; 20 de mayo de 2019

Cuatro medallas para Guanajuato en box
Andrea Ferrel conquista la medalla de oro

Los guanajuatenses mostraron sus puños de acero en la Olimpiada Nacional y Nacional
Juvenil 2019, con la conquista de 4 medallas, una de oro, dos de plata y una más de bronce.
Las competencias se llevaron a cabo, Polifórum, Benito Juárez de Cancún, Quintana Roo;
donde la delegación guanajuatense integrada por siete boxeadores, se disputó el medallero
con oponentes de todos los puntos del país.
Luego de un año de fuerte entrenamiento, Andrea Motserrat Ferrel Yepez, obtuvo la medalla
de oro en la categoría 17-18, 60 kilos juvenil ligero. Los jueces dieron el veredicto favorable
a la guanajuatense, dejando el segundo lugar para la chihuahense Suzeth Ramírez.
Las medallas de plata fueron para la rama varonil. Edgar Gumaro González del Castillo de la
categoría 17-18, peso gallo 56 kilogramos.
La segunda medalla de plata de la jornada fue para Jesús Eduardo Saracho Zúñiga, de la
categoría 17-18, peso welter 69 kilos.
La medalla de bronce fue para pedro Iván de Jesús García González en la categoría de 17-
18 años, 91 kilogramos.
Los guanajuatenses estuvieron acompañados de un equipo multidisciplinario de la Comisión
de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, quienes estuvieron pendientes de su
bienestar físico y mental: un médico, un fisioterapetua, psicólogo además de sus
entrenadores.

Arranca SICOM terminación de Tribunal de Justicia Administrativa Estatal en Silao

  • Se realizarán tareas para concluir instalaciones y caseta de control de acceso.
  • Se ejercerán recursos por 5 millones de pesos y los trabajos concluirán en octubre.

Silao, Gto., a 20 de mayo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado arrancó la segunda etapa de la construcción de las instalaciones del Tribunal de Justicia Administrativa en el Estado ubicados en el Parque Bicentenario en Silao.

El objetivo es contar con un edificio en óptimas condiciones en beneficio de usuarios y personal administrativo.

Así lo explicó Tarscisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia estatal quien recordó que la construcción de la primera etapa de este nuevo y moderno recinto concluyó en agosto del 2018, y ahora se realizarán la terminación de varios detalles para permitir un adecuado funcionamiento.

Los trabajos a realizar, agregó, serán los acabados en elementos de herrería, cancelería, carpintería y cocina.

“Se terminará instalación eléctrica, de detección de humo y aire acondicionado, la instalación hidráulica y sanitaria en cocina, instalación de telecomunicaciones con voz, datos y circuito cerrado, instalación de gas en cocina y el sistema contra incendios” precisó el secretario.

En la parte exterior se realizarán los trabajos para la construcción de la case de control de acceso, todo lo anterior en una superficie de atención de 9,450 metros cuadrados.

Los trabajos a cargo del contratista guanajuatense, Gonzalo Cervantes Trejo tendrá una inversión de 5 millones de pesos y estarán concluidas en septiembre de este año.

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato es el órgano jurisdiccional que resuelve controversias entre las personas y las autoridades fiscales o administrativas del Estado, cuando éstas emiten o ejecutan un acto que consideran afectan sus derechos.

Estas instalaciones, finalizó Tarcisio Rodríguez, permite agilizar la prestación de servicios de asesoría jurídica en materia fiscal y administrativa en un espacio digno y confortable para los guanajuatenses, lo que permite consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

La SDAyR apoya a los apicultores con fructosa

León, Gto., 20 de mayo de 2019.-  La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato (SDAyR), a través de su programa “Juntos por la Grandeza del Campo” apoyaron a los apicultores del municipio de León.

La Asociación Ganadera Local Especializada en Abejas de León, Gto. A.C. se vio beneficiada con apoyos de fructosa como alimento para las abejas por parte de la SDAyR en la comunidad de Guadalupe Victoria.

Se realizó la entrega de apoyos que beneficiarán a 47 productores leoneses con 70 toneladas de fructosa que alimentarán a casi 9 mil 442 colmenas para que puedan mejorar su producción de miel.

Para estas acciones, se tuvo una inversión total de $758 mil 300 pesos, de los cuales la SDAyR apoyó con $650 mil pesos y la Asociación Ganadera Local con $108 mil 300 para la alimentación de fructosa para las abejas. 

La apicultura se caracteriza por la calidad que tiene la miel en el estado de Guanajuato, principalmente por sus colores claros  y consistencia, que gracias a estas peculiaridades es bien aceptada en el mercado, logrando así su exportación, principalmente a Estados Unidos y Europa.

Guanajuato cuenta con aproximadamente 45 mil colmenas que logran una producción de 720 toneladas de miel anualmente, logrando la exportación y distribución en el Estado.

En el presídium estuvieron presentes en representación del Secretario de la SDAyR, el Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural, Ing. Fortino Hernández Becerra; en representación del alcalde de León acudió el Ing. Baltazar Rodríguez, Presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada en Abejas de León, Gto. A.C., el Ing. Juan Manuel Echeveste Rocha y  productores beneficiados.

La SDAyR da banderazo de arranque de obra en Cuerámaro

Cuerámaro, Gto., 20 de mayo de 2019.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, a través de su programaRehabilitación de Caminos Rurales dio el banderazo de arranque de obra, donde se beneficiarán habitantes de la comunidad Cerrito de Agua Caliente en el tramo Galera de la Grulla – Cerrito de Agua Caliente, en el municipio de Cuerámaro.

Con estas acciones, se traerán beneficios para alrededor de mil 223 habitantes de las comunidades aledañas para el mejoramiento de caminos y facilitar la comunicación.

Con una inversión total de $4 millones 946 mil 622.80 pesos se construirá un camino donde la SDAyR  aporta el 90%,  es decir $4 millones 451 mil 960.52 pesos; y el municipio el 10% restante $494 mil 662.28 pesos, para que este proyecto se lleve a cabo beneficiando al sector rural.

Un total de 12.37 km de camino, con 6 m de ancho, sobre una base de 25 cm se ejecutarán en esta obra.

Con estas y otras acciones, la SDAyR en coordinación con los municipios trabajan para el mejoramiento de las zonas rurales que beneficien a sus habitantes y a los  guanajuatenses.

En el presídium estuvieron presentes el Secretario de la SDAyR, MVZ José Francisco Gutiérrez Michel; la alcaldesa de Cuerámaro, Ana Rosa Bueno Macías; el Subsecretario de la SDAyR, Ing. Roberto Castañeda Estrada; el Director de Desarrollo Agropecuario y Rural, C. Sergio Ayala Vaca; así como regidores, beneficiarios y  habitantes de la comunidad.

Guanajuatenses participan en limpieza masiva.

  • Se suma Guanajuato a jornada nacional “Limpiemos Nuestro México”.

      Guanajuato, Gto.  19 de mayo del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) se suma a la campaña nacional “Limpiemos Nuestro México” con la participación de ciudadanos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y su entorno de 30 municipios.

Durante el evento protocolario de arranque de actividades, llevado a cabo en la Presa Pozuelos en la Capital, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que en Guanajuato en promedio se generan 3 mil 800 toneladas por día de residuos urbanos; donde el 30% son orgánicos y el 12% son plásticos.

“Lo que venimos hacer hoy, no es un momento solo de venir en familia y demostrar a nuestros hijos que queremos limpiar y recoger un poco de basura; queremos generar un compromiso de reducir nuestro consumo, un compromiso para reciclar y reutilizar. Por parte del gobierno, es un compromiso para generar la infraestructura de un manejo integral de los residuos; por ello la creación de los 4 centros regionales”

“Qué le estamos dejando a las futuras generaciones; hoy estamos aquí comprometidos para dejarles un Guanajuato más limpio; y estamos trabajando. Porque para esta administración estatal, es importante atender los temas ambientales y que los niños y niñas disfruten de un Guanajuato ordenado y sostenido”

“Limpiemos Nuestro México” es una campaña desde el 2009 de acción, educación y conciencia ambiental, en la que se hace énfasis en las 3 R’s + 1 (Reduce, Reutiliza, Recicla… y Recoge); y en Guanajuato se ha llevado a cabo en cuatro ocasiones con una participación de miles de ciudadanos y la recolección de casi 177 mil 560 kgs de basura; tan solo durante el 2018, más de 14 mil 704 guanajuatenses de 44 municipios con la recolección de 56 mil 790 kgs

“El objetivo es sensibilizar a la sociedad del Estado sobre el gran impacto que tiene en el planeta el generar basura. Además, creará conciencia sobre los beneficios de separar los diferentes tipos de residuos para que puedan ser reutilizados adecuadamente, generará compromiso y acción en la sociedad mexicana en general para que cada quien separe su basura tanto en la empresa como en sus hogares” Ortiz Mantilla.

Los municipios registrados para esta edición fueron: Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Moroleón, Romita, Salvatierra, San Luis de la Paz, Tarandacuao, Tarimoro, Valle de Santiago, Yuriria, Acámbaro, Jerécuaro, Purísima del Rincón, Santa Catarina, Juventino Rosas, San Felipe, Uriangato.

Durante el evento protocolario en Guanajuato Capital, estuvieron presentes el secretario de Infraestructura y Conectividad, Tarsicio Rodríguez Martínez; Alejandro Navarro, alcalde de Guanajuato; Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de SEG; Cristóbal Carbajar, encargado de despacho CONAFOR Guanajuato; Eduardo Vázquez Ávila, encargado de despacho de SEMARNAT Guanajuato; María de Jesús Eunices Reveles Conejo, diputada local e Israel Cabrera Barrón, presidente de la comisión de medio ambiente del Congreso Local.

DIF Estatal Promueve los Derechos de las Personas Adultas Mayores en las Comunidades más Alejadas.

Guanajuato, Gto; 19 de Mayo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve los Derechos de las Personas Adultas Mayores entre sus familias en las comunidades más alejadas de la capital.

A través mesas de trabajo y talleres de sensibilización fueron llevadas hasta la comunidad “Las Magdalenas” donde se reunieron más de 130 beneficiarios entre Personas Adultas Mayores, niñas, niños y adolescentes para promueve la inclusión en las familias, además de temas de salud mental y física.

El titular de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, Dr. Manuel Aguilar Romo explicó que mediante la difusión intergeneracional; nietos, los hijos, y sus familias directas conozcan las obligaciones sobre los derechos de las personas mayores de 60 años.

“Estamos involucrando a los jóvenes, niñas, niños y adolescentes, porque el que tiene la responsabilidad de los cuidados de los adultos mayores son precisamente los integrantes de familias”, señaló.

Dijo que a solicitud de SMDIF Guanajuato de manera trasversal, fue que se arrancó estos trabajos de promoción de los derechos de las personas adultas mayores en el que se organizaron mesas de trabajo, también se abordaron temas como: salud mental para que los familiares cuenten con las herramientas para detectar la depresión y así actuar en consecuencia.

Declaró que otro de los temas que se impartieron en la capacitación fue el tema de la sarcopenia donde se revisa la condición de las personas adultas mayores ya que es la edad donde se pierde la masa muscular y la fuerza en sus extremidades ya que es una de las principales causas de las caídas y fracturas. “Por ello, se les enseñó algunos de los ejercicio para lograr fortalecer los huesos, músculos y articulaciones, como son las piernas y brazos”, precisó.

Aguilar Romo, mencionó que a través de obras de teatro guiñol que se ofreció a las niñas, niños y adolescentes en el que se promueve el respeto de las Personas Adultas Mayores y la convivencia dentro de las familias.

En la capacitación participó la Presidenta del SMDIF Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; la Directora del SMDIF Guanajuato, Patricia Sánchez Stevenson y el Director de Atención a Personas Adultas Mayores, Dr. Manuel Aguilar Romo.

ÉNFASIS

  • Las comunidades que recibieron la capacitación son: Las Magdalenas, Arperos, Los Lorenzos, La Estancia, Cuestecita y San José de Pinos.
  • Temas abordados: Depresión, abandono, Derechos de las Personas Adultas ayores, Actividad física y Sarcopenia.

Presentan a la nueva Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Mtra. Teresa Palomino Ramos.

Guanajuato, Gto; 17 de Mayo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF) integró al equipo de trabajo a la nueva Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), a la Mtra, Teresa Palomino Ramos quien se comprometió a defender los derechos de la niñez guanajuatense de acuerdo a los tratados internacionales.

 La Presidenta del Sistema Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano presentó al equipo de trabajo a la funcionaria estatal, en el que partir de este día se integró al organismo al cumplir con los requisitos que establece la Ley para ocupar el cargo.

En su mensaje, Adriana Ramírez afirmó que el organismo tiene el compromiso de velar por los intereses de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado; es por ello, que se están haciendo acciones que fortalezcan la atención integran y evitar así vulnerar los derechos la niñez.

“Estoy muy contenta con el trabajo que se está haciendo gracias al equipo que se está conformando, todos tenemos un objetivo en común; el atender a las Niñas, Niños y Adolescentes. Gracias por pertenecer a esta Procuraduría porque estoy segura que esta nueva etapa reafirma nuestro compromiso, que nos convertirá en un ejemplo a nivel nacional”, afirmó.

Por su parte, la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Mtra. Teresa Palomino Ramos se comprometió en trabajar a favor de la niñez y adolescencia guanajuatense poniendo en práctica sus conocimientos, pero sobre todo tomando en cuenta los tratados internacionales que favorezca a uno de los sectores más vulnerables de la población.

“Vengo a sumarme a trabajar todos en equipo, para lograr los mejores resultados para que este Gobierno del Estado esté en los primeros lugares en la protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, señaló.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel explicó que a propuesta la presentó el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y fue aprobada por la Junta de Gobierno, para que a partir de este día esté al frente de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.

ÉNFASIS

  • Teresa Palomino Ramos es Maestra en Derecho.
  • Experta en litigios en materia familiar relacionada en los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Su Compromiso Social se ve reflejado en las gestiones relacionadas para el mejoramiento del Centro Integral de Desarrollo CID y su activa participación en la Asociación Civil Integral de León.
  • Asesora Legal y Gestora de Asociaciones Civiles en materia Educativa y Asistencia Social.
  • Egresada de la Universidad Iberoamericana y Universidad de Guanajuato.

oo0oo