Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Un reto, se convirtió para Rocío Castillo Valdez, al ser la primera empresa del sector artesanías en Guanajuato al dar cumplimiento al requerimiento internacional en materia de responsabilidad social empresarial (RSE).
Además, una de las diversas formas de conquistar nichos de mercado que demandan un alto valor gracias a la diferenciación, es la responsabilidad social empresarial como una estrategia que es parte de la filosofía de la empresa y de su negocio.
El reto para su empresa Arte Bicentenario, dijo, surgió a raíz de una petición hecha por The TXJ Companies INC, uno de sus clientes más importantes y quien solicitó a sus proveedores, cumplieran con altos estándares en temas laborales y ambientales aplicables al sector.
“Hay algunos clientes que nos dicen, si tú no pasas esta certificación, pues te dejo de comprar y eso es gravísimo. Entonces por eso, de alguna manera teníamos que lograr esta certificación; hay otras grandes empresas donde de alguna manera todavía no te lo exigen, pero en un tiempo corto, te lo van a estar exigiendo”.
Contar con este requerimiento, dijo, fue un trabajo de 3 años, en donde la parte más complicada fue lograr que sus colaboradores entendieran la importancia de atender las normas internacionales para continuar comercializando sus artesanías fuera del país y sobre todo, hacer un cambio en la mentalidad de todos sus colaboradores dentro de la empresa.
“Es muy importante cambiar el chip de nosotros mismos, los empresarios, estar convencidos de que queremos hacer estos cambios por el bien del sector, para poder exportar, por el bien de nuestro producto. Si nosotros no estamos convencidos de esto, realmente es muy difícil. Una vez de que estuvimos convencidos de que queríamos hacer estás certificaciones, comenzamos a trabajar con nuestra gente”.
Agregó que cumplir con este tipo de solicitudes, es el camino para cualquier empresa pueda tocar puertas en los mercados internacionales, pues hoy en día las grandes empresas exigen este tipo de cumplimientos, de lo contrario resulta muy complicado venderles
Reconoció que al encontrarse perdidos en estos temas, se acercaron al área de Certificaciones Internacionales de COFOCE, en donde se les apoyó con asesoría especializada y acompañamiento para cumplir con las auditorias que deben aprobar.
Destacó que gracias a esto, decidieron continuar mejorando, por ello están trabajando en otras certificaciones de calidad y C-PAT.
Actualmente, Arte Bicentenario exporta sus productos a Canadá, Estados Unidos, Colombia, Costa Rica, Panamá, Suiza, Alemania, Australia y Francia; aunque no descartan lograr abrir nuevos mercados debido a este tipo de trabajos que llevan a cabo en la empresa.
En el periodo de enero del 2018 a mayo del 2019, más de 10 empresas de Guanajuato se encuentran en proceso de contar con este requerimiento internacional en materia de Responsabilidad Social.
Ante ello Fátima Pérez Villalobos, Coordinadora de Certificaciones Internacionales de COFOCE, explicó que existe una creciente tendencia por parte de las marcas internacionales en tener una cadena de suministro comprometida con el comercio; por lo que el contar con el cumplimiento a las auditorias en materia de responsabilidad social que dé soporte al comercio ético, facilitando la apertura a nuevos mercados.
Finalmente, Rocío Castillo dijo, es grato saber que son pioneros en el sector artesanías del estado; pues buscan que el resto de las empresas de artesanías en el estado se motiven y con ello, lograr que cada vez más productos se exporten; esto genera abrir más mercados y sobre todo, tener la posibilidad de generar más empleos en Guanajuato.
León, Gto., a 28 de mayo del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), refrenda todos los días su compromiso para que a través de sus servicios educativos, las mujeres guanajuatenses que se encuentran en rezago educativo puedan mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.
Por ello, el INAEBA se sumó hoy a las acciones encabezadas por Gobierno estatal a través del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), en coordinación con otras dependencias estatales y con el Municipio de León, para acercar sus programas a quienes más lo necesitan.
Lo anterior, a través de una feria de servicios preventivos de salud, educativos, administrativos y de nutrición, organizada en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, en la Plaza de la Ciudadanía “Griselda Álvarez”, en León.
En el tema de la educación y de acuerdo a cifras de la Encuesta Intercensal del INEGI y estadísticas del Sistema Educativo Nacional, en Guanajuato hay 786 mil 687 mujeres mayores de 15 años que no saben escribir o que no terminaron su educación básica.
De ellas, 124 mil son analfabetas, 238 mil 522 no concluyeron la primaria y 423 mil la secundaria. El grupo de edad que más rezago educativo concentra son las mujeres mayores de 65 años, quienes suman 156 mil 146 personas en esta condición.
Es por ello que el INAEBA, fortalece su atención a las mujeres de todas las edades para que puedan incorporarse y con su educación básica, encuentren mejores oportunidades laborales.
Una de estos casos es el de Sandra Hernández Vázquez de 58 años, originaria de León, quien se acercó al INAEBA para poder acreditar su secundaria a través de un examen de conocimientos.
Dedicada a entrenar físicamente a las personas para mejorar su estado físico, Sandra Hernández se certificó como instructora de fitness, una actividad que le apasiona desde joven. Sin embargo, durante su edad escolar no pudo estudiar y ahora busca una nueva oportunidad a través del INAEBA.
“En aquellos años mi papá decía que nada más los hombres podían estudiar más que la mujer, a mí me gustaba la medicina y no pude hacerlo, pero estudié los ejercicios y fitness. (El certificado de secundaria) a mí me va a servir si quiero estudiar nutrición, lo voy a ocupar y es lo que quiero estudiar ahora”, aseguró.
Otra beneficiaria, Patricia Quiroz Valtierra de 49 años, es ama de casa y no pudo terminar su escuela por falta de recursos en su hogar.
Hoy, asegura que obtener el certificado de secundaria le representará una oportunidad laboral: “Yo pienso que si alguna vez me quisiera meter a trabajar me va a servir (el certificado de secundaria), casi siempre he estado en la casa pero a lo mejor se necesita un día. A mis hijos yo les decía que siguieran estudiando para que tuvieran un buen trabajo”, afirmó Patricia Quiroz.
Cabe mencionar que durante este evento también participaron la Secretaría de Salud de Guanajuato (SEG), el Instituto Municipal de las Mujeres, la Dirección de Salud Municipal, entre otras dependencias estatales y municipales.
Guanajuato, Gto. 28 de mayo del 2019.- Por medio de la Dirección de Salud Mental la Secretaría de Salud de Guanajuato aplicó tamizajes de riesgo psicosocial en instituciones educativas para inhibir el consumo de drogas lícitas e licitas entre los estudiantes y acercar una amplia cartera de servicios.
En los últimos meses se han visitado 7,523 instituciones educativas de Guanajuato para tamizar a 90, 887 alumnos 51,733 docentes participantes.
Estas acciones de refuerzan en alumnos de nivel cuarto, quinto y sexto de primaria, así como en los tres grados de secundaria y preparatoria.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que las pruebas de tamizaje son cuestionarios de valoración para detectar de manera temprana a personas vulnerables o en riesgo de consumir sustancias adictivas.
Así mismo, permite evaluar el riesgo de desarrollar trastornos por abuso o dependencia en aquellas personas que ya las están consumiendo. Los riesgos psicosociales perjudican la salud causando estrés y a largo plazo enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas, musculoesqueléticas y mentales.
De esta forma el personal de salud mental en colaboración con la Secretaría de Educación del Estado, ha arrojado estos resultados como parte del programa de tamizaje.
4,422 escuelas primarias en las que se tamizaron a 351, 356 alumnos, con la participación de 14,091 docentes.
1,870 escuelas secundarias 309,616 alumnos tamizados con la participación de 18,021 docentes. Además, de 1,231 preparatorias visitadas con 243,915 alumnos y 19,621 docentes.
El Secretario de Salud hizo un llamado a la población a sumarse a la estrategia de combate al consumo de drogas, para ello existen centros especializados en salud mental para el tratamiento integral de adictos, como 9 Centros Nueva Vida y una plataforma Dinamicamente.mx con asistencia especializada.
De manera coordinada se han realizado 70 Foros Infantiles atendidos por Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPAS) y Centro de Integración Juvenil con más de 1500 niños y niñas informados de cuarto, quinto y sexto de primaria.
Guanajuato, Guanajuato., 27 de mayo del 2019.- La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, llevó a cabo una mesa de trabajo con los Cónsules de Guatemala, Honduras y El Salvador con el objetivo de generar un acercamiento por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato y ofrecer una mayor atención a los migrantes de paso en situación de vulnerabilidad.
Durante la reunión, se trataron temas como: la atención humanitaria en los rubros de alimentación, salud, educación, seguridad y tránsito por el estado, por mencionar algunos.
“Hemos acordado con los tres cónsules, que vamos a coordinarnos de manera más estrecha, ellos nos estarán compartiendo más información para que nosotros podamos tratar de manera más humanitaria a su gente al pasar por aquí, nos van a avisar de cualquier cosa que tenga que ver con enfermedades que pudiera tener algunos de sus ciudadanos que pudieran pasar por Guanajuato. De igual manera nosotros acordamos de avisarles de personas que a lo mejor estuvieran perdidas, ellos nos van a mandar a lo mejor una lista de individuos desaparecidos para que nosotros podamos promover a la ciudadanía información y luego pasársela a ellos para trabajar muy de cerca”, comento Juan Hernández, titular de la Secretaria de Migrante.
Los representantes de los gobiernos extranjeros, pudieron exponer temas que atañen a sus comunidades, por ejemplo Héctor Ramiro Sipac Cuin, Cónsul General de Guatemala, en su participación en la mesa de trabajo destaco lo siguiente:
“El Estado de Guanajuato, nos ha dado a través de la Secretaría del Migrante apoyo para atender el caso de algunas caravanas, es uno de los estados que se ha coordinado para dar la atención y la felicitación va en el sentido de continuar con ese apoyo para lo que se pueda identificar. La idea es como consulado nuevo de Guatemala venir a presentarnos con las autoridades de acá, para que la gente sepa que hay un consulado que esta al servicio de la población migrante guatemalteca y en este caso se tuvo la oportunidad de conversar con diversos secretarios de estado”.
A la mesa de trabajo asistieron: José Natividad Ortiz Cisnado, Cónsul General de Honduras (vía Skype), el representante del Consulado de El Salvador, Gerardo Benitez; Daniel Alberto Díaz, Secretario de Salud.
Yoloxóchitl Bustamante Diez, Secretaria de Educación Pública, José Alfonso Borja Pimentel, Director General del DIF; Guillermo Franco Ciruana, representante de la Cruz Roja Mexicana en Guanajuato; la Jefatura de Gabinete; Protección Civil del Estado y Jesús Soria Narváez, representante de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo.
León, Gto.;28 de mayo de 2019. Los Jóvenes de la Universidad de La salle Bajío y algunos otros con intereses específicos a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN tuvieron la oportunidad escuchar una plática sobre derechos humanos con la venezolana Genesis Dávila.
El lugar fue en la Universidad de Lasalle Campus Campestre en el aula J 106 de la facultad de Arquitectura, en un horario de 11:00 am a 13:00 pm.
Génesis Dávila es abogada, graduada con honores summa cum laude de la Universidad de Los Andes en Venezuela, En 2015, participó en el programa de verano de la Organización de Estados Americanos en conjunto con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, En 2017, fundó Defiende Venezuela, una ONG que aboga por la promoción y defensa de los derechos humanos en Venezuela.
Genesis expuso en dicho evento la situación actual de su país y como ella confronta la realidad de Venezuela y como trata de evitar los abusos que sufren los venezolanos.
Desde la apertura del grupo MUNNERS este fue su primer evento en el cual fueron un aproximado de 40 personas para escuchar a Genesis y como ella trata de ser la diferencia en su país.
La platica iba enfocada en los jóvenes que están interesados en las cuestiones de la diplomacia y de los derechos humanos en nuestro país.
Munners es un grupo de jóvenes que busca como principal objetivo fomentar la participación de los jóvenes en temas de diplomacia internacional a través de la práctica de protocolos de naciones unidas y de acciones de promoción de la agenda 2030, comenzó en abril y ahora somos 35 integrantes de todo el estado.
León, Gto.; 28 de Mayo de 2019. El gobierno del estado a través del Instituto de Financiamiento e Inofrmación para la Educación ( EDUCAFIN ) da a conocer que los jóvenes que pertenecen a la Red Lider Educafin fueron galardonados en los premios municipales de la juventud en los municipios de Juventino rosas y Valle de santiago respectivamente.
En el municipio de Juventino Rosas los Jovenes de Red Lider Educafin recibieron el día 22 de mayo por la mañana el reconocimiento de premio municipal a la juventud en el área de compromiso social, ya que durante el año realizan diversas actividades en pro de sus comunidades y su municipio tales como: ¨Todos a la escuela¨ que consiste en buscar niños e inscribirlos en las escuelas con el fin de avatir el desabasto educativo, entre los jóvenes que forman parte de este grupo que lleva casi 4 años en el mucipio, la mayoria son estudiantes de entre 18 y 22 años que estudian en la Universidad Politecnica de Juventino Rosas, el evento se realizo en las instalaciones de la Comude en Juventino Rosas.
El mismo día por la tarde en el municipio de Valle de Santiago el jóven Mario Iván Zavala Silva también perteneciente a la Red Lider Educafin Y originario de Valle de Santiago recibió su reconocimiento en el área de compromiso social, el jóven de 21 años a trabajando en diversos proyectos como: ¨ Donar está de Pelos¨ que consiste en conseguir donadores de pelo para hacer pelucas oncologícas para niños con cancer, Mario lleva 7 años siendo parte de Red Lider Educafin, el evento se realizo en el salón la Terraza en Valle de santiago.
Actualemente son aproximadamente son más de 50 chicos activos dentro de la red Lider Educafin en juventino Rosas que estan haciendo la diferencia por sus comunidades y por sus municipios, y registrados a nivel estatal más de 1200 jóvenes en 33 municipios.
Red Lider Educafin hace la más cordial invitación a todos lo jóvenes del estado a que se unan a ellos para seguir haciendo la diferencia de méxico y de nuestro estado, para más información y dudas se pueden comunicar a los siguientes datos:
Jesús Gerardo Arreguín Amézquita
Facebook: Red Líder Educafin
Correo: jarreguin@educafin.gob.mx
Guanajuato, Gto., a 27 de mayo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado arrancó los trabajos para mejorar las instalaciones deportivas en la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato.
El objetivo es dotar de instalaciones modernas y funcionales a los estudiantes y profesores para que puedan desarrollar sus actividades de formación profesional en un ambiente óptimo y agradable.
Así lo precisó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien resaltó en estos trabajos se ejercerán recursos por 1.1 millones de pesos y estarán a cargo de la empresa guanajuatense Construcciones de Acero y Edificación.
Los trabajos a realizar, explicó, consisten en la instalación de la malla ciclónica perimetral en la cancha de usos múltiples, realizar el trazado y pintado de las líneas de multitrazo martelineadas de 5 centímetros de espesor y la aplicación de pintura epóxica.
Además, para beneficio de los estudiantes, se instalarán las gradas metálicas para más de 100 personas y se colocarán las rejillas pluviales.
Tarcisio Rodríguez reconoció que desde el 2012 se han estado ampliando las instalaciones de la Escuela Normal Oficial y en estas acciones se han ejercido recursos superiores a los 14 millones de pesos, lo que permitió construir el módulo múltiple con archivo, biblioteca y sala de computo, además de la cancha de usos múltiples.
Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de acercar más y mejores obras a quien más las necesita, y con la ampliación de la Escuela Normal de Guanajuato mejoramos la formación educativa de los nuevos profesores y así consolidamos a Guanajuato como Grandeza de México.
Romita, Gto; 27 de Mayo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), comprometió a las Niñas, Niños y padres de familia a generar conciencia en el auto cuidado de la salud y medio ambiente a través de las acciones que se implementan en el programa: Peques en Desarrollo y Programa Infantil Comunitario.
De esta manera, se instaló el “Club Salud del Niño” en los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) y Centros de Desarrollo Infantil (CDI), en el municipio de Romita, en donde se firmó una Acta Constitutiva para la consolidación del Club.
El titular de la Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales informó que el objetivo es generar conciencia y responsabilidad para mantener la salud de las niñas y niños en los CADI y CAIC; además del mejoramiento del medio ambiente en su entorno educativo y familiar.
“En la temática de atención del niño, es una estrategia, donde se pretende fomentar una cultura en la salud desde la primera infancia, mediante una comunicación permanente que nos permita intercambiar opiniones, sugerencias, además de crear en las niñas y niños un sentido de pertenencia y compañerismo bajo un marco de equidad y respeto”, precisó.
El funcionario estatal, dijo que este proceso formativo permitirá a los socios del club reforzar hábitos que favorezcan su salud y se proyecten hacia una mejor calidad de vida. Asimismo, comprometió a las educadoras de los CAIC y CADI a dar seguimiento a las acciones, para que sean replicadas por los papás y mamás.
“Para mejorar los actuales niveles de salud de la población infantil se impartirán estrategias de prevención y disminución de riesgos, a través del desarrollo de conocimientos, hábitos y actitudes entre las niñas, niños y personal de operativo de los centros educativo, agregó.
Finalmente, comentó que para lograr los cambios de actitud y comportamiento en todos los socios del club, se ofrecerán talleres y pláticas encaminadas hacia: el Fomento del Auto Cuidado; la Prevención de Riesgos a la Salud en los Ámbitos de la Familia, Escuela y Comunidad, el Saneamiento de la Vivienda, Escuela y Comunidad; además del Cuidado y Conservación del Medio Ambiente.
ÉNFASIS
Acciones en la Salud
oo0oo
El objetivo es fortalecer la función educativa de las madres y padres de familia, tutores o de quien ejerza la patria potestad de las y los educandos y su corresponsabilidad con la escuela, a través de la orientación que les sirva de guía e instrucción para favorecer el desarrollo de habilidades personales; con el fin de apoyar a sus hijos (as), en su trayectoria escolar.
Jessica Viridiana Rico Lino, madre de familia de la escuela primaria “Niños Héroes de Chapultepec, estuvo presente en un taller vivencial del programa Familias Comprometidas.
“Este programa me brindó la oportunidad de valorar mi trabajo como madre, así como la oportunidad de reforzar la comunicación con mi hija” Señaló.
Los talleres que se han impartido en el periodo de febrero a mayo del presente, son:
Esta propuesta es flexible, cada escuela tiene la apertura para seleccionar aquellos talleres que atiendan a sus necesidades, características y contexto.
Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda el compromiso de trabajar de manera transversal con padres de familia, directivos y docentes, por una educación integral para la niñez y juventud del Noreste.
Guanajuato, Gto., a 27 de mayo de 2019.- Con un total de 6 mil 360 asistentes, concluyó la primera temporada de Teatro Escolar con la puesta en escena “La guerra en la isla de la paz”, presentada durante abril y mayo en Celaya, Irapuato, Guanajuato y San Miguel de Allende, como parte del programa organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura.
La ciudad de Guanajuato fue el punto final de la gira, teniendo como sede al Teatro Cervantes, donde del 20 al 24 de mayo se realizaron un total de 10 funciones, con una asistencia aproximada de 400 niños y jóvenes de primaria por presentación, quienes disfrutaron esta obra que les dejó como enseñanza el tema de la paz y los valores.
El Programa Nacional de Teatro Escolar se ha realizado desde hace casi dos décadas en León, pero este año el Instituto Estatal de la Cultura tomó la decisión de extenderlo a más municipios, a fin de que más niñas y niños pudieran acercarse a esta expresión artística.
La obra elegida fue “La guerra en la isla de paz” de Luna Negra Teatro, del autor, Javier Sánchez y la directora de la obra, Maru Jones, la cual trata de dos soldados de ejércitos enemigos que por equivocación llegan a una aparente isla desierta.
Próspero es un hombre harto de los conflictos bélicos, por lo que ha decidido exiliarse y dedicar su vida al estudio, el respeto por el mundo y la naturaleza, él les hace creer a los visitantes que han muerto y los hace reflexionar sobre el valor de la vida, el compañerismo, la amistad y el respeto hacia los demás.
En sus funciones en Guanajuato capital acudieron estudiantes de la escuela Ma. De Jesús López, Aquiles Serdán, Carlos Montes de Oca, Luis González Obregón, Delfina Quiñones, Benito Juárez, Moisés Sáenz y Juan B. Diosdado.