Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
*Se invierten más de 9.2 mdp
San Luis de la Paz, Guanajuato, 26 de junio de 2019. Con una inversión que supera los 9.2 millones de pesos inician los trabajos de construcción de la Telesecundaria No. 1119 ubicada en la Localidad de Misión de Chichimecas.
Durante un evento de arranque de obra encabezado por el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, se dieron por iniciados los trabajos de edificación de la escuela secundaria No.1119 que había sido muy esperada por los pobladores de esta comunidad, así lo mencionó la alumna Paulina Calva quien a su vez agradeció a nombre de sus compañeros, maestros y padres de familia al gobernador Diego Sinhue por cumplirles el sueño de tener un plantel educativo el cual está segura servirá a muchas generaciones más.
Entre las acciones que se realizarán se encuentra la construcción de un edificio de dos niveles el cual en planta baja estará conformado por cuatro aulas y unos servicios sanitarios, mientras que en planta alta incluirá cinco aulas más. En obra exterior será colocado el enmallado perimetral, se construirá un patio cívico con asta bandera, su pórtico de acceso y además será colocado un bebedero, una cisterna potable y una cisterna pluvial. Con estas acciones se estará beneficiando a más de 180 estudiantes.
En su intervención Peredo Medina aseguró que en los 46 municipios del Estado se está realizando obra educativa, pues una de las indicaciones que ha hecho el Gobernador del Estado es construir escuelas con los más altos estándares de calidad ya sea en la zona urbana o en las comunidades más alejadas de las cabeceras municipales, pues uno de sus compromisos es que todas las niñas, niños, jóvenes y señoritas cuenten con los espacios adecuados para realizar sus estudios.
En el evento estuvieron presentes también el diputado Armando Rangel, el encargado de la Delegación de la SEG Roberto Carlo Martini, el Coordinador de Vinculación Educativa Antonio Torres y autoridades municipales y educativas.
Salamanca, Gto., a 26 de junio del 2019.- Con el firme objetivo de sacar del rezago educativo a más guanajuatenses y mejorar su calidad de vida, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) acerca sus servicios educativos a quienes más lo necesitan a través de estrategias coordinadas con el Gobierno estatal.
Ejemplo de ello, es la atención que el INAEBA ha venido brindando en el municipio de Salamanca, que se verá fortalecida con la presencia del Instituto en el Centro Impulso Social (CIS) San Javier, ubicado en un polígono de desarrollo de la ciudad salmantina, cuyos servicios inciden en la población de colonias como San Pedro, Ampliación San Javier, Infonavit II, Las Estancias, San Roque y el Perul.
En el marco de la inauguración de este centro, la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, invitó a toda la población salmantina a hacer uso de sus instalaciones e incorporarse a la dependencia estatal.
“Quiero exhortar a toda la población de San Javier, además de felicitarlos por estas tan importantes y completas instalaciones que nos permitirán compartir, convivir y aprender, pero sobre todo, generar condiciones para que nuestras familias e hijos puedan aprender y desarrollarse y que todo ésto conlleve a vivir una mejor calidad de vida con mayor calidad.
“Los invito a acercarse al INAEBA y a este centro, el cual estará ofreciendo primaria, secundaria e incluso, los enseñarán a leer y a escribir. A mayor educación, sin duda alguna, tendrán mayores oportunidades”, aseguró Esther Medina.
Mientras que en su discurso, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo recordó que gracias a la Estrategia Impulso Social 2.0, dependencias como el INAEBA, incluyen a más guanajuatenses en el desarrollo social con programas transversales y un padrón único de beneficiarios de todo el Gobierno estatal.
“A la maestra Esther del INAEBA, que andaba en las empresas buscando quién quería alfabetizarse, le dijimos: en estas colonias hay tantos analfabetas, entonces ella ya puede instalar sus programas aquí. Y ahora viene la segunda etapa que es Impulso 2.0 que incluye una tarjeta que tiene un objetivo muy claro, ser una ventanilla única y tener un padrón único, y ya tenemos un solo padrón”, señaló el gobernador.
Durante el evento, autoridades entregaron certificados de primaria y secundaria a beneficiarios del INAEBA. Encabezaron también el evento, la alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández Cruz; el alcalde de Silao, Antonio Trejo Valdepeña; el alcalde de Romita, Oswaldo Ponce Granados; empresarios; representantes de los municipios de Irapuato, Silao, Guanajuato, San Francisco y Purísima del Rincón y funcionarios estatales y municipales.
De esta manera, toda la población de Salamanca que requiera certificar su educación básica, puede acercarse a los servicios del INAEBA, los cuales son gratuitos y se ajustan a sus horarios de trabajo o compromisos personales.
Para mayor información, los interesados pueden dirigirse a las oficinas de la Coordinación del INAEBA en Salamanca, ubicadas en la calle Ébano #215, en la colonia Bellavista, o marcar al teléfono 01 (464) 641-71-13.
Guanajuato, Gto., 26 de junio de 2019.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato (SDAyR), inauguró el curso de “Manejo de Plagas y Enfermedades en la Producción Orgánica”.
El objetivo es impulsar la producción agrícola de manera sustentable en la entidad y capacitar a los productores y técnicos para que cuenten con mejores herramientas para hacer frente a los problemas fitosanitarios durante la producción de una manera ecológica.
Participaron más de 300 personas, entre las cuales se encuentran productores, técnicos de campo, gerentes y estudiantes con interés a estos temas orgánicos, provenientes de 33 municipios de Guanajuato, 16 estados de la República Mexicana y dos personas de España.
Este curso se programó para llevarse a cabo los días 26 y 27 de junio en el Centro de Convenciones en Guanajuato capital, donde los ponentes los capacitarán con diversos temas relacionados al manejo de plagas.
“Guanajuato es líder con diferentes productos, gracias al esfuerzo de los productores por capacitarse y capitalizar las Unidades de Producción y modernizarlas, todo gracias a la participación de los técnicos que asisten a adquirir nuevos conocimientos” así destacó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR.
Así mismo el titular felicitó y reconoció a los ponentes por compartir sus conocimientos a los productores.
Entre los ponentes se encuentran el Ing. Ernesto de la Rosa Santamaría, Dr. Gil Virgen Calleros, Dra. Raquel Alatorre Rosas, Dr. Refugio Lomelí Flores, Dra. Laura Delia Ortega Arenas, MC. Olga García Correa, Dra. Liliana Carolina Córdova Albores y el Ing. Esteban Macías Padilla.
El evento fue presidido por el Ing. Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria de la SDAyR; el Ing. Luis Javier Usabiaga González, Presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Guanajuato (CESAVEG); Ing. Venicio Barona Ibarra, Representante Estatal de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA); Ing. Valentín Vázquez Aguilar, en representación del Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Guanajuato, así como productores, técnicos, estudiantes y medios de comunicación.
León, Gto.; 26 de junio de 2019. Con el programa Avanza de Educafin se ha contribuido al tránsito escolar de más de 290 estudiantes de escuelas secundarias públicas del estado.
Este programa, que nace en 2016 busca que los estudiantes de tercer grado continúen sus estudios en el nivel Medio Superior a través del acompañamiento de un joven universitario que funge como su mentor para prevenir el abandono escolar y el rezago educativo en el Estado de Guanajuato.
El cierre de esta generación se realizó en la Universidad Tecnológica de León, con la participación de los estudiantes del programa, quienes estuvieron acompañados por padres de familia para participar en talleres que les permitan continuar con el trabajo en casa, de motivar a los jóvenes a concluir su preparación académica.
En septiembre de 2018, inició el trabajo de la tercera generación del programa atendiendo a 15 escuelas secundarias públicas de los municipios de León, Salamanca, Cortazar, Valle de Santiago, Uriangato, Irapuato, Guanajuato y Silao.
Se ha trabajado en nueve universidades: Universidad Tecnológic de León, Universidad de Guanajuato, Universidad Politécnica del Bicentenario, Universidad Politécnica de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Universidad De La Salle Bajío y la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 25 de junio de 2019. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato reunió a reconocidos expertos en Enoturismo en la 1ra. Edición de “VINUM Guanajuato”, Conversatorio realizado en San Miguel de Allende.
El estado de Guanajuato produce 477 mil botellas de vino al año convirtiéndose así en el 4to. lugar a nivel nacional, solo por debajo de Baja California, Querétaro y Chihuahua; es por ello que del 23 al 25 de junio, ponentes nacionales e internacionales, bodegas de todo México, Operadores Turísticos, empresas y profesionales relacionados con el mundo del vino se dieron cita en dicha Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
En esta primera edición acudieron 130 asistentes de Aguascalientes, Querétaro, Coahuila, Chihuahua, Baja California; y ponentes de Valle de Napa, Estados Unidos; Santiago de Chile; Mendoza, Argentina; Barcelona, España; Valladolid, España; Ensenada, Baja California; y Valle de Guadalupe, Baja California.
La Secretaria de Turismo de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, dijo a los invitados que el objetivo de este Conversatorio sobre Enoturismo es acercar a vitivinicultores a nuevas tendencias de enoturismo y experimentar de primera mano las vinícolas y atractivos turísticos del estado.
La entidad cuenta con 350 hectáreas de viñedos plantados en: Viñedo San Miguel, San Miguel de Allende; Cuna de Tierra, Dolores Hidalgo; Vinícola Tres Raíces, Dolores Hidalgo; Viñedo El Lobo, San Francisco del Rincón; Viñedo Pájaro Azul, San Felipe.
En total son 24 variedades de uva para la producción de vinos tintos (Cabernet Suavignon, cabernet Franc, Merlot, Tempranillo, Syrah, Malbec), y blancos (Semillón, Suavignon Blanc, Chenin Blanc, Moscatel, Chardonnay)-
El estado ofrece al visitante 15 viñedos con actividad enoturística; y más de 50 etiquetas, algunas multipremiadas en diferentes certámenes de nivel internacional, sumando hasta el momento 80 medallas aproximadamente.
Los asistentes a VINUM opinaron que el estado de Guanajuato tiene gran potencial en enoturismo; y motivaron a los productores a continuar trabajando con fuerza en este tema… porque la “gente que ama la cultura, también ama el vino”, dijo José Manuel García, quien opera distintas rutas de Vino en Chile.
Silao, Guanajuato, a 25 de junio de 2019. El Parque Guanajuato Bicentenario será la nueva sede de la Feria de Silao 2019 “Tu Feria, tu Parque, tu Ciudad”, un evento de gran atracción intercultural que disfrutarán los locales y turistas del 12 al 29 de julio.
Hoy en rueda de prensa, el presidente municipal de Silao de la Victoria, José Antonio Trejo Valdepeña, presentó la programación cultural, artística y de entretenimiento de la Feria, fiesta que tiene de invitado especial a Japón, país que mostrará a los asistentes una exposición temporal Silao-Japón, y el Ciclo de Cine Japonés.
Este año, el municipio de Silao cumple 482 años de su fundación y lo festejará en grande, con espectáculos internacionales y nacionales que mezclan arte, cultura, baile, entretenimiento y las típicas tradiciones de la ciudad…, un evento que venera a su patrono, Santiago Apóstol.
Zacatecas, San Luis Potosí, Durango y Jalisco, serán los estados que participarán con presentaciones culturales.
Y al programa se suma la participación de los municipios de Celaya, Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Purísima del Rincón, Cuerámaro, Irapuato, Manuel Doblado, León, San José Iturbide, Romita y Comonfort, 11 municipios que harán la diferencia con su gran aportación cultural.
En su mensaje el alcalde Trejo Valdepeña, destacó que la Administración Municipal que encabeza trabaja para innovar y lograr un Silao diferente y su Feria no puede ser la excepción “queremos una feria que innovadora para revolucionar el presente de nuestro municipio con mejores condiciones de vida para los silaoenses”.
Por su parte, el titular del Parque Guanajuato Bicentenario, Óscar Domínguez, mencionó que “es un orgullo albergar la máxima fiesta de Silao, y colaborar en el desarrollo económico del municipio y su proyección turística”.
Cabe destacar que el sistema DIF Municipal, será el responsable de organizar el baile de gala, amenizado por la Orquesta Valle de Santiago y Alex Castelo el día 6 de julio, donde se coronará a la nueva Reina de la ciudad 2019, el baile será completamente gratuito y los interesados podrán solicitar sus boletos en las instalaciones del DIF.
El costo de entrada general a la feria será de 50 pesos, el boleto incluye gratis todos los juegos mecánicos, espectáculos culturales, pabellones del Parque Bicentenario, show sobre hielo y algunos de los conciertos en el Teatro del Pueblo.
La Feria estará abierto al público a partir de las 11:00 de la mañana y cierre a las 12:00 de la noche. Los fines de semana el cierre será a las 2:00 de la mañana.
A la presentación de la Feria asistió la presidenta del Sistema Municipal DIF Silao Laura Noemí Martínez Hernández; en representación de la Secretaria de Turismo del Estado, María Teresa Matamoros Montes, asistió el Lic. Roberto Cárdenas Hernández, director General de Planeación; y se contó con la presencia de la primera Cónsul de Japón, Kayoko Furukawa.
Para consultar más detalles de la programación visita la página www.silaodelavictoria.gob.mx
León, Gto., a 25 de junio del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) inauguró el Centro Educativo Muldisciplinario Dinámico (CEMUDI), ubicado en el Centro Impulso Social (CIS) Loma Dorada, donde se dará atención educativa a niños en situación vulnerable o que no iban a la escuela para que desarrollen habilidades en ciencias, matemáticas y tecnología.
Ahí mismo, beneficiarios del INAEBA que concluyeron sus estudios de primaria y secundaria, recibieron sus certificados digitales con validez oficial, con los cuales podrán obtener mejores oportunidades laborales y acceder a una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.
La entrega oficial del CIS Loma Dorada fue encabezada por el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; por el alcalde de León, Héctor López Santillana; funcionarios estatales y municipales, y en el caso del CEMUDI, por la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero.
De acuerdo a datos del Gobierno estatal, con las instalaciones del CIS Loma Dorada donde se brindan servicios de diferentes dependencias, se beneficiarán a 683 familias de 18 colonias, en su mayoría, vecinas del polígono de desarrollo de Las Joyas.
Mientras que el CEMUDI y el programa educativo “Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14)”, que también se ofrecen en ese centro, son proyectos únicos a nivel nacional.
Los niños y niñas beneficiarios de CRECE, tienen entre 10 y 14 años y su principal característica es que sus familias los sacaron de la escuela o nunca los mandaron a estudiar, por lo que el INAEBA los atiende para regularizarlos académicamente y se reinserten a la secundaria.
Para ello, el INAEBA equipó los CEMUDI, donde los beneficiarios de CRECE 10-14, se desarrollan académicamente a través de un enfoque STEAM, que les genera competencias tecnológicas que les permitan reintegrarse a la secundaria y con un nivel educativo similar al de los alumnos del sistema escolarizado.
Durante el recorrido inaugural, la directora del INAEBA, Esther Medina, explicó a los funcionarios que la inversión de los CEMUDIS incluye un kit de robótica, una pantalla interactiva donde los niños pueden realizar ejercicios matemáticos, un globo terráqueo de realidad aumentada con tabletas para conocer geografía e historia mundial, entre otros artículos educativos.
“Casi todos nuestros grupos CRECE están en los CIS, y son como unas escuelas donde tienen espacios como éste y con mucho éxito”, aseguró la directora del INAEBA, quien agregó que gracias a la formación tecnológica, desde el año pasado los beneficiarios de CRECE 10-14 compiten en concursos nacionales de robótica y se espera este año enviar a un equipo representativo a una nueva competencia.
Motivan asesores del INAEBA a beneficiarios a estudiar
Karla Amaro Baltazar, de 19 años y vecina de la colonia La Ermita, fue una de las beneficiarias que recibió por parte del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y de la directora del INAEBA, Esther Medina, su certificado de secundaria.
Esta joven ama de casa, abandonó sus estudios cuando inició una relación de pareja y gracias a los asesores del INAEBA, se animó a terminar la escuela y actualmente su meta es continuar estudiando el nivel medio superior.
“Los maestros (me motivaron a estudiar), ellos nos dicen: hay que salir adelante y los hijos nunca nos detienen en los estudios y fue lo que me hizo salir adelante. El certificado me sirve mucho, quiero seguir estudiando”, dijo contenta Karla Amaro.
Para ofrecer vialidades en óptimas condiciones a los habitantes y visitantes al municipio de San Felipe, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó la reconstrucción de la carretera San José del Tanque-Ibarra.
Se trata de la rehabilitación de 6.5 kilómetros de esta vialidad que conecta a otras localidades como El Salteador, Palo Colorado y San Pedro de Ibarra.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, dio a conocer que estos trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Edificadora Alba y en ello se ejercieron recursos por 12.5 millones de pesos.
“Los trabajos realizados consistieron en la reconstrucción de la carretera con el rastreo del material existente, la aplicación de base hidráulica y la colocación de la carpeta asfáltica con mezcla caliente” describió el funcionario estatal.
Para seguridad de los usuarios, se realizó la limpieza del derecho de vía y retiro de material nocivo, se limpiaron obras de drenaje y se instaló el señalamiento horizontal y vertical.
Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera y así mantenernos como Grandeza de México.
Cancún, Quintana Roo, a 25 de junio de 2019. El estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, presentó a profesionales su Modelo de Sustentabilidad Turística durante su participación en la 3ra. edición del Sustainable & Social Tourism Summit.
Dicho evento de Turismo Sustentable más importante de México, realizado en Cancún, Quintana Roo, ha reunido en las 2 ediciones pasadas a más de 700 profesionales del turismo, expositores y asistentes provenientes de más de 30 países de los 5 continentes; este año se espera rebasar el número.
El Modelo de Sustentabilidad, único a nivel nacional, es una herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible, dedicada al impulso de prácticas sustentables en organismos del sector turismo; y permite una cultura y un comportamiento responsable con el medio ambiente y con el lugar en donde se llevan a cabo actividades con los turistas.
Y es que el turismo es una actividad que tiene el potencial de generar beneficios importantes para las comunidades locales, sin embargo, también representa una fuente de impactos que si no son gestionados de manera correcta pueden desencadenar consecuencias no favorecedoras.
Del 2013 al 2018, la Secretaría de Turismo de Guanajuato ha realizado un trabajo transversal con el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), con el Instituto de Competitividad Turística (ICTUR), Secretaría de Turismo (SECTUR), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Así como con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Empresas privadas, Asociación civil, entre otros organismos. Además, SECTUR Guanajuato ha brindado capacitación con temas de medio ambiente a más de 2 mil personas, entre otras actividades.
Es importante mencionar que en el año 2017, el estado de Guanajuato obtuvo el 1er. lugar del Concurso Nacional de Cultura por un Turismo Sustentable 2017, categoría “Sector Público”, del Premio OMT (Organización Mundial del Turismo) a la Innovación y Excelencia Turística.
Además de mostrar las ventajas del Modelo, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, Subsecretario de Promoción Turística del estado de Guanajuato, junto con Jorge Manos Esparragoza, Secretario de Turismo de Campeche y Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Yucatán, hablaron en un panel sobre la visión en turismo y sustentabilidad desde la política pública.
Asimismo, en presencia de Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo Federal, los reconocidos conferencistas nacionales e internacionales abordaron temas como: política pública, turismo sustentable, turismo y comunidades rurales, conservación de ecosistemas, entre otros temas.
León, Gto.; 24 de junio 2019. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN convocaron a jóvenes estudiantes de Access, los cuales recibieron una clase de inglés con el personal de la Oficina Regional de Idiomas, José Manuel Villafuerte y la Dra. Ruth Petzold en las instalaciones de la Institución.
Esta sesión duró aproximadamente cuatro horas, en las cuales se llevaron a cabo dos clases en la que los 18 jóvenes que integran este proyecto desde noviembre del 2017 estuvieron atentos y participativos.
La primera clase comenzó con el tema “El Origen de la Humanidad” impartida por Alan Medina, Coordinador del Programa Access EDUCAFIN.
La última actividad fue realizada por la Dra. Ruth Petzold, Oficial Regional del Idioma Inglés de la Embajada de los Estados Unidos en México, quien impartió una serie de dinámicas en las cuales los jóvenes pudieron interactuar con ella, y finalizó con una lectura acerca del agradecimiento y la sensibilización de la felicidad en la vida. Al término de su lectura dio unas gratas palabras de agradecimiento para los jóvenes.
Para concluir la sesión los jóvenes agradecieron a la Dra. Ruth Petzold y José Manuel Villafuerte de la Oficina de Programas de Inglés de la Embajada de los Estados Unidos de América su colaboración y apoyo al programa.
Esta visita fue parte de la colaboración del Gobierno del Estado de Guanajuato y el Gobierno de los Estados Unidos la cual pretende desarrollar nuevas competencias en la juventud del mundo.