EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

La administración de Diego Sinhue, Gobernador de Guanajuato, le apuesta a la educación: INEA

  • Susana Scherer, directora de Concertación y Alianzas Estratégicas del INEA, destaca el compromiso del Gobierno de Guanajuato por abatir el rezago educativo.
  • Durante hoy y mañana, directores, coordinadores y operativos de 9 Institutos Estatales y Delegaciones del INEA, se reunirán en San Miguel de Allende; buscarán estrategias para incrementar la atención y calidad de los servicios educativos.  

San Miguel de Allende, Gto., a 15 de agosto del 2019.- Durante la inauguración de la Reunión Regional de Alianzas Estratégicas y Coordinación Operativa entre el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), y 9 Institutos y Delegaciones responsables de atender el rezago educativo, se buscará sentar las bases de un mecanismo que fomente alianzas entre sociedad, empresarios y los tres órdenes de gobierno, que permitan aumentar la capacidad de atención y calidad de los servicios educativos a jóvenes y adultos.

En ese sentido, la directora de Concertación y Alianzas Estratégicas del INEA, María Susana Scherer Ibarra, destacó el trabajo realizado durante la presente administración estatal en materia de combate al rezago educativo, encabezado por el mandatario estatal, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“Es un gobernador que siempre ha apoyado el tema con mucho compromiso, para crear condiciones para que jóvenes y adultos acrediten educación básica”, aseguró durante su discurso inaugural Susana Scherer.

“La administración de Diego Sinhue Rodríguez le apuesta a la educación, por ello, hoy por hoy, es uno de los gobernadores que más están ayudando a la labor del INEA”, insistió.

Por su parte, la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, recordó la importancia de generar una sola alianza entre estados vecinos, siendo los Institutos Estatales y Delegaciones que se darán cita hoy y mañana: Colima, Hidalgo, Jalisco, Morelos y del propio Guanajuato, así como las Delegaciones de la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán y Querétaro.

Éstos, concentran 8.3 millones de personas que no han terminado su educación básica, lo que representa el 40 por ciento del rezago nacional. 

“Ante una carencia de recursos que nos ha afectado a todas las dependencias y en particular a lo que es INEA, lo tenemos que subsidiar con alianzas, porque hoy un gobierno no puede solo, tenemos que unir más a los empresarios, a los tres órdenes de gobierno, incluyendo a los integrantes del Congreso”, afirmó Esther Medina en su mensaje.  

Tras dar la bienvenida a los participantes a nombre del gobernador de Guanajuato, la secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez, los invitó a abordar estrategias en materia de alfabetización que deriven en una mayor participación social de los educandos y en un beneficio para sus familias y sus comunidades.

Encabezaron también la inauguración, el alcalde de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villarreal García; el diputado local, Juan Elías Chávez y el subdirector de Consolidación de Plazas Comunitarias y Unidades Operativas, José Alfonso Solís Cano.

Consulta Ciudadana Ambiental llega a zona Metropolitana

  • Asisten ciudadanos de León, Guanajuato, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao de la Victoria.
    • Ciudadanos aportan propuestas encaminadas a la preservación de los recursos naturales, cambio climático y ordenamiento territorial.

      León, Guanajuato a 15 de agosto del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) realizó la 4º Consulta Ciudadana Regional en la zona metropolitana de León, en la que, junto a funcionarios públicos municipales, activistas ambientales, miembros de la academia y sector rural intercambiaron propuestas por la sustentabilidad y el ordenamiento del territorio.

La sesión de trabajo tuvo su sede en el municipio de León, en la que el cuerpo directivo de la SMAOT tuvo la oportunidad de recibir retroalimentación de parte de los ciudadanos respecto a las líneas estratégicas del manifiesto “Guanajuato, la Casa Común. Por la Grandeza Ambiental”.

En su mensaje, la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla señaló que la región metropolitana de León es estratégica para el estado y para el país, ya que además de ser una de las principales protagonistas del crecimiento económico, representa grandes retos ambientales que deben ser afrontados de manera transversal por todos los sectores de la sociedad.

“León, Guanajuato, Silao y los municipios del Rincón, han crecido de manera exponencial en los últimos años, lo que implica un importante desafío para el cuidado del medio ambiente y el desarrollo metropolitano. Por ello, instituciones de los tres niveles de gobierno y sector privado lo deben asumir de manera coordinada.”

Dentro de las propuestas más constantes en las mesas de diálogo, fueron las de crear incentivos para las empresas ambientalmente responsables e impulsar intensas campañas de educación ambiental, tanto en aulas como en las empresas.

Finalmente, la titular de la SMAOT refrendó la convicción institucional de tener las puertas abiertas al diálogo propositivo y al intercambio de ideas, pues dijo, es a través de la participación ciudadana como se podrá hacer frente a retos tan importantes, como lo es el cambio climático, la erosión del suelo, el manejo de residuos, la protección de la biodiversidad estatal, el ordenamiento territorial y la calidad del aire.  

Para mayores informes sobre cada una de las líneas estratégicas del Manifiesto y sus acciones en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/manifiesto/

Gonzalo Medrano gana el primer lugar del Concurso Cocinero de Guanajuato

Ulises Delgado Altamirano y Brian Becerril Pérez, ambos de San Miguel de Allende, obtuvieron el segundo y tercer lugar.
• Cocinero de Guanajuato es promovido por “Guanajuato Sí Sabe” y organizado por Eva García Cuervo, Directora de Espacio Gourmet.
León, Guanajuato, a 15 de agosto de 2019.
Gonzalo Medrano Ortiz, del restaurante MHC Steak House, ubicado en Puerto Interior de Silao, ganó el primer lugar del 5to. Concurso Cocinero de Guanajuato, evento liderado por la Secretaría de Turismo a través de “Guanajuato Sí Sabe”, programa que promueve, rescata, difunde y pone en valor los ingredientes endémicos de la región.
Ayer se llevó a cabo la clausura y premiación del evento, organizado por Eva García Cuervo, Directora de Espacio Gourmet, en University ICON; y estuvieron presentes los 12 participantes.
Cabe señalar que fueron 50 los interesados en participar y son provenientes de Irapuato, Valle de Santiago, León, San Francisco del Rincón, Dolores Hidalgo, así como Querétaro, Zacatecas Puebla, Ciudad de México y Oaxaca.
Medrano Ortiz cautivó los paladares de reconocidos Chefs-Jurados con sus 3 tiempos: el primer tiempo fue un menudo de setas, el segundo fue un mole blanco de guanábana y pollo asado, y el tercero consistió en una gelatina de alfalfa con rompope de mezcal y sandias en almibar.
“Sabores arriesgados. Me siento contento (…), tardé un mes y medio en lo que aterrizaba los ingredientes, las ideas, hice pruebas gramo por gramo hasta dar en el punto. Yo me siento muy agradecido por este primer lugar”, dijo el ganador.
Cocinero de Guanajuato es un concurso para profesionales de la gastronomía y cocineras tradicionales que realizan su trabajo en el estado; y tiene el objetivo de medir el grado de profesionalización de los nuevos talentos gastronómicos.
Además, es un medidor para saber que está pasando en las cocinas de la entidad y cuáles son los productos que utilizan, así como complementar y enriquecer la educación formal que se obtiene a diario en las instituciones educativas.
Este primer lugar que obtuvo Gonzalo Medrano lo hizo acreedor de representar a Guanajuato en el Concurso Nacional Cocinero del Año, el cual se llevará a cabo el 10 y el 11 de septiembre en la Universidad de La Salle Bajío en León.
El segundo lugar de Cocinero de Guanajuato fue para Ulises Delgado Altamirano, del restaurante Aperi en San Miguel de Allende; y el tercero lo obtuvo Brian Becerril Pérez, del restaurante Don Taco Tequila, ubicado en San Miguel de Allende.
El reconocido Jurado que formó parte del 5to. Concurso Cocinero de Guanajuato fue Abraham Gutiérrez Rojero, Gerente Restaurante Sato; Adrián Herrera, Chef propietario de Fonda San Francisco; Beto Lanz, Periodista, fotógrafo e investigador gastronómico; David Quevedo, Chef ejecutivo Ex Hacienda Jesús María; Juan Cabrera Barrón, Chef ejecutivo y socio de los restaurantes Fonda Fina.
Juan Emilio Villaseñor, Chef co-propietario de La Cocinoteca; Jesús Alberto Cano, Chef y dueño de MJ Cuisine; y Sandra Edith Pizano Díaz, Chef Ejecutivo de Pizano Gourmet.

Durante la premiación estuvo presente Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación de la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes; y Elizabeth Vargas Martín del Campo, Rectora de Icon University.

INGRESA PARQUE GUANAJUATO BICENTENARIO REGISTRO ESTATAL Y NACIONAL DE TURISMO

• Parque Guanajuato Bicentenario integra la lista de prestadores de servicios turísticos destacados del Estado
• Con el RET Parque Guanajuato Bicentenario participa como instrumento de información y consulta de servicios turísticos

Silao, Gto. – Desde este mes, Parque Guanajuato Bicentenario es parte ya del Registro Estatal y Nacional de Turismo; tras acreditar puntualmente los requisitos ante las instituciones reguladoras del turismo en el Estado y el País, recibe el registro que lo identifica en la categoría de “Empresas Operadoras de Parque Temáticos” y “Parque Temático”, respectivamente.

Aunque tienen distintas finalidades, es de vital importancia para los recintos avocados al turismo contar con dicho registro; en el caso del Registro Estatal de Turismo (RET), se trata de un instrumento de inscripción y consulta ciudadana de los servicios turísticos y sus prestadores en el Estado.

El RET, cuenta con 18 categorías, Parque Guanajuato Bicentenario tiene su registro en la décima, que regula las “Empresas Operadoras de Parque Temáticos”.

Para esta acreditación, presentó ante la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) identificación oficial del titular, clave única de registro de población, registro federal de contribuyentes, acta constitutiva de la asociación y/o sociedad, registro federal de contribuyentes de la empresa, licencia de uso de suelo, escritura pública o contrato de arrendamiento, comprobante de domicilio reciente, fotografías y logotipo.

Los beneficios para el recinto al estar inscritos son: promoción y difusión en páginas web, redes sociales y plataformas de comercialización del Gobierno del Estado, la posibilidad de participar en programas de capacitación y certificación con que cuenta SECTUR.

Además de participar en esquemas de apoyo de financiamiento, ser un instrumento de información y consulta ciudadana de los servicios turísticos de Guanajuato

Todo lo anterior con base legal en la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato (diciembre 2010) y sus municipios, capítulo XVI referente a “Instrumentos de la Planeación Turística”, sección segunda referente a “Registro Estatal”, artículo 48,49 y 50.

Respecto al Registro Nacional de Turismo. Parque Guanajuato Bicentenario, ingresa al catálogo público de prestadores de servicios turísticos en el país, que es el mecanismo por el que el Ejecutivo Federal, los Estados y Municipios, podrán contar con información de estos, con objeto de conocer mejor el mercado turístico y establecer comunicación con las empresas cuando se requiera.
Este catálogo, cuenta con 18 categorías, Parque Guanajuato Bicentenario está integrado en la décimo tercera, relativa a “Parque Temático”.
El sustento legal de dicha acreditación está contenido en la Ley General de Turismo (junio 2009), en su título quinto referente a “De los aspectos operativos”, capítulo primero referente a “Del Registro Nacional de Turismo”, artículos 46 al 52.

Participa el SSPEG en Simposio de Seguridad Patrimonial 2019 organizado por el Clúster Automotriz Guanajuato, A.C.

  • Participa el Secretario de Seguridad Pública del Estado en Simposio de Seguridad Patrimonial 2019 organizado por el Clúster Automotriz Guanajuato, A.C.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 15 de agosto de 2019.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en el Segundo Simposio de Seguridad Patrimonial 2019, organizado en la sede del Sistema Estatal C5i por parte del Clúster Automotriz de Guanajuato A.C.

Con la ponencia “Estrategia de Seguridad 2018-2024” el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, dio a conocer los Ejes Rectores que el Gobierno del Estado ha puesto en marcha en materia de seguridad pública.

Al comienzo de su participación, subrayó que el Gobernador Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, ha asumido con absoluta firmeza el tema de la seguridad, porque en Guanajuato tiene estrategia, rumbo y decisión.

El titular de la SSPE, puntualizó que la seguridad pública es una responsabilidad de todas y de todos, donde la sociedad debe estar plenamente inserta y de manera activa.

Posteriormente ahondó en los diez Ejes Rectores, convertidos en un Decálogo de Acciones que hoy en día están en marcha por parte del Gobierno del Estado para reforzar la seguridad pública:

  • Reorientación del Gasto Público para fortalecer a la Policía Estatal y los municipios.
  • Reformas al marco legal, con la reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública, creación de la Ley para la Prevención de la Violencia y la Reconstrucción del Tejido Social, entre otras.
  • Conformación del Consejo Estatal de Seguridad con la participación de sociedad y gobierno.
  • Mejorar equipamiento y capacitación de la Policía Estatal y las municipales, creándose un fondo estatal por 600 millones de pesos.
  • Creación de Preparatorias Militarizadas.
  • Fortalecimiento de las tecnologías y sistemas de inteligencia contra la delincuencia, donde destacó los números 089 de Denuncia Anónima y la App Emergencias GTO 911, el 075 de Atención a la Mujer y el sistema de emergencias 911 que operan los municipios.
  • Creación de la Ley de Justicia Cívica para el Estado de Guanajuato.
  • Coordinación entre los tres órdenes de Gobierno y entre entidades vecinas.
  • Colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Recalcó la importancia de construir la seguridad de abajo hacia arriba, es decir de lo local hacia lo estatal y a su vez de lo estatal a lo federal.

Así mismo enfatizó sobre las mejoras que se han realizado a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, donde se han brindado mejores condiciones de trabajo, prestaciones, equipamiento, capacitación, así como la creación de nuevas Divisiones de Policía Estatal, como la Rural y la Turística.

Finalmente, agradeció la oportunidad de poder exponer esta Estrategia de Seguridad 2018-2024 ante los integrantes y participantes de este Simposio de Seguridad Patrimonial 2019.

Suman a MiPyMES de Guanajuato con Marketplaces Globales.

Con más de 200 citas se llevó a cabo el tercer Encuentro de Negocios de eCommerce en el cual las MiPyMES guanajuatenses tuvieron la oportunidad estar en contacto con 10 de los mejores marketplaces del mercado internacional.

Samuel Lara Sánchez, director general de Crossborder eCommerce de COFOCE mencionó que este encuentro tiene la finalidad de acercar a las empresas del estado con los consumidores globales de una manera más eficiente y directa, además de generar la diversificación de los mercados a donde actualmente están llegando.

Durante esta edición se contó con la participación de plataformas como Amazon, Kichink, Mercado Libre, eBay, NOVICA, Trendy folk, Wish, Privalia, entre otras; además de contar con proveedores como Mercado Pago, UPS, Konfío, FedEx, Payonner, entre otros más.

“Si bien, este es un Encuentro de Negocios que nos sirve para tener en un solo sitio todas estas citas, la verdad es que, les pedimos a las empresas que se acerquen a COFOCE porque podemos a empezar a trabajar con ellos para prepararlos y que el próximo año vengan aquí con ellos a cerrar, pero podemos empezar con ellos a crear sus tiendas en línea o sus propiedades digitales en el mercado destino y puedan convertirse en micro multinacionales”.

Lara Sánchez agregó que cada una de estas plataformas cuenta con más de 450 millones de compradores digitales que están en búsqueda de adquirir los productos que se producen en Guanajuato; por lo en el encuentro se buscó poner el contacto directo.

Cada una de estas plataformas cuenta con un modelo que se adecua a las necesidades de las empresas, lo que genera una ventaja para las MiPyMES de los sectores como calzado, moda, alimentos procesados, artesanías, entre otros.

Finalmente mencionó que Encuentro de Negocios se realiza en conjunto con la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable del Estado,

COFOCE y FedEx favorecen a las MiPymes a través de convenio.

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) y FedEx en el marco de Foro GO3,  celebraron un acuerdo de colaboración en beneficio de las empresas exportadoras de Guanajuato.

Por medio de esta firma, aseguró Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE se busca mejorar los costos logísticos de las empresas exportadoras del estado.

“Hoy refrendamos esta confianza a través de la firma convenio de colaboración a través del cual todos los exportadores, todos los usuarios de FedEx que mandan sus productos al mundo, a partir de esta firma van a poder tener un 40% de descuento en sus envíos; con esto refrendamos nuestro compromiso de seguir impulsando el comercio exterior, de seguirlo apoyando y de seguir haciendo sinergias muy interesantes”.

Agregó que el comercio exterior pues no se concibe sin una logística adecuada, por lo que estos beneficios se estarán otorgando a las empresas exportadoras o con potencial exportador que aperturen cuenta con la empresa de mensajería.

Finalmente dijo que esto generará mejores condiciones logísticas al bajar los costos de envío de las empresas guanajuatenses. 

‘Exportan’ talentos a China

  • El Gobierno del Estado otorga 50 becas a estudiantes de Guanajuato para cursar licenciaturas o maestrías en universidades del consorcio China Campus Network.
  • Este convenio forma parte del programa Talentos de Exportación capítulo China.

León, Gto.; 15 de agosto de 2019.  El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, Educafin, en su firme compromiso de ofrecer, cada vez más y mejores oportunidades a los estudiantes guanajuatenses, presentó a los 50 estudiantes que obtuvieron una beca en las mejores universidades de China.

Esto como resultado de la alianza que se realizó en 2019 en Shanghai con China Campus Network, consorcio conformado por 28 universidades de ese país que contribuyen a la atracción de talentos globales.

En el 2018, ya se había realizado un acercamiento, y a través de Educafin, 16 jóvenes recibieron un apoyo del Internacional Foundation Program (IFP) en China, el cual consiste en un año intensivo para estudiar el idioma chino, participar en los programas de propedéutico de admisión, licenciatura o maestrías, aprender de la cultura y una beca por parte del Ministerio de Educación y universidades de ese país para hacer un grado completo becados por ellos.

Es así que este año, con la alianza ya formalizada, 50 estudiantes guanajuatenses reciben un apoyo para sus estudios de licenciatura o maestría, consolidando a Guanajuato como líder en México de esta iniciativa para cursar grados completos en los próximos cinco años y que los estudiantes retornen al estado como capital humano altamente calificado.

Los acreedores de la beca fueron abanderados por las autoridades de China y Guanajuato en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, gobernador del Estado de Guanajuato, destacó que los alumnos y alumnas que reciben este apoyo, se formarán como líderes en áreas relacionadas con la economía digital y la industria 4.0; tendrán becas de las universidades y del Ministerio de Educación con una inversión mínima, ya que a través de Educafin solo se proporcionará lo equivalente a un año de educación de excelencia de los cinco que dura la licenciatura,  o de los dos años y cinco meses en el caso de maestría.

Roberto H. Dueñas presentará su libro “Los alacranes no lloran” en la BCEG

León, Gto., a 15 de agosto de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones La Rana presentará el libro de Roberto H. Dueñas  “Los alacranes no lloran” en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato el día 17 de agosto a las 18:30 hrs.

Como un niño, el autor nos lleva de la mano por esta historia. Ese que escucha tras la puerta; ese que limpia con trapos la sangre que destila de su madre, negada a llevar otro hijo en su vientre, ese que traslada el cuerpo del padrastro en una camioneta.

Con girones de vigilia, sueños, recuerdos, deseos, de lo dicho y de lo que se calla, Roberto H. Dueñas teje las historias de personajes sórdidos; nos muestra su parte oscura. Esa de la que nadie habla o se da cuenta, pero que, querámoslo o no, imprime su huella en cada uno de sus actos.

Dueñas escribe principalmente narrativa. Tiene publicados los libros de cuentos cortos La mujer que pedía permiso, Un larguísimo adiós interminable, el verde silencio de las iguanas, Ayer solté al cuervo, Después de la diez en Sodoma, Anatomía de una noche y Disculpe… ¿qué camión me lleva al cielo? Así como las novelas Veneno para mariposas y La carpa de los sueños, además Tangos, para variar, libro con cuatro obras teatrales.

Ha obtenido premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional, entre ellos el Premio Latinoamericano de Cuento, razón por el cual el INBA y el Consejo Para la Cultura y las Artes le otorgaron el Premio Bellas Artes de Literatura en 1991.

En la presentación, Dueñas estará acompañado por el también escritor Mauricio Miranda quien hablará sobre la novela y también leerá unos fragmentos de la misma.

Para ver más actividades de la biblioteca consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno Oficial o llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.

Promueve Guanajuato oferta turística con jaliscienses

• Catorce municipios del estado participarán en la activación turística “Visita Guanajuato”.
• 22 productores y 4 artesanos de la entidad comercializarán sus artículos.
Silao, Guanajuato, a 14 de agosto de 2019.
Los jaliscienses y turistas tendrán a su alcance las artesanías, la gastronomía, los productos típicos, la cultura y las tradiciones del estado durante la activación turística “Visita Guanajuato”, evento organizado por la Secretaría de Turismo.
León, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Moroleón, Silao, San José Iturbide, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, Valle de Santiago, Mineral de Pozos, Salvatierra, Pénjamo y Uriangato, estarán presentes en el Centro Comercial Galerías Guadalajara del 16 al 18 de agosto, promocionando sus atractivos y darán ofertas exclusivas a los ciudadanos que viven en el área Metropolitana.
Con esta activación, los visitantes conocerán más sobre Guanajuato gracias a los artesanos de marroquinería Akarenni de León, los Juguetes de hojalata, las muñecas y tejidos de Celaya, y la alfarería de Dolores Hidalgo.
Los jaliscienses se sorprenderán con el grupo musical Silao Danza y Canto, el Folclor del Maestro Marco López Ramírez, la Danza del torito de Silao, el son y los jarabes del estado de Guanajuato.
Y se quedarán con un buen sabor de boca al degustar la cerveza de Genaro Roque, las cajetas Reyna y La Vencedora, los dulces la Tradicional de Salgado, los caramelos de Goyita, la cerveza La Perla del Bajío y Mielot, el Tequila Corralejo; la mermelada, el licor y las salsas de Caprichos, los productos de Valle de Miel, y los de xoconostle de las empresas Xomex y Loki Frut.
También se deleitarán con las salsas de Doña Chente y las de Cervantinas, con los mazapanes y los licores de Finca Rosas, el Café Ovi, los embutidos de Lapine, las nieves de la Flor de Dolores, los quesos La Marieta, y Punto Cero les llevará productos de belleza y salud.
El karaoke de José Alfredo Jiménez y la pasarela con rebozos de Uriangato pondrán ambiente y color en la Plaza Galerías Guadalajara.
Además, se proporcionará información de experiencias (paquetes y recorridos turísticos) y hoteles del estado a los visitantes.
Algo que también impresionará al público será un tapete de flores hecho por alfombristas de Uriangato, y los integrantes del Colectivo la Octava Noche brindarán información sobre su evento a realizarse el próximo mes de octubre en dicho municipio.
De esta manera se busca incrementar la atracción turística del estado, y aprovechar la excelente conexión entre Guadalajara y Guanajuato a poco más de 2:30 horas.

GTO lleva campaña de reforestación al ANP Cuenca de la Soledad


  • Se impulsan trabajos de plantación y conservación del suelo en 193 hectáreas.
  • Se promueve trabajo temporal para habitantes de comunidades aledañas.

      Guanajuato, Gto.  14 de agosto del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) pone en marcha acciones de reforestación en el área natural protegida, Cuenca de la Soledad en Guanajuato y apoyos económicos a las comunidades aledañas con una inversión de 723 mil 350 pesos.

En el marco de la conmemoración del aniversario 13 de la declaratoria como área de restauración ecológica, en el evento de arranque en la comunidad Joya del Pirul, donde se reforestarán 55 hectáreas con 34 mil 375 árboles de la especie Pino greggii, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que junto con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) se impulsa la política forestal en Guanajuato para recuperar las áreas boscosas.  

En este sentido, Ortiz Mantilla destacó que el trabajo en equipo entre los 3 niveles de gobierno y la sociedad civil en acciones de reforestación es fundamental para detener la erosión del suelo y rehabilitar las zonas boscosas del estado, ya que éstas además de ser generadoras de oxígeno, son hogar una inmensa cantidad de especies de flora y fauna, recargan el acuífero y regulan naturalmente la temperatura.

En el ANP Cuenca de la Soledad se plantarán 121 mil 438 árboles en 193 hectáreas y se otorgará un apoyo económico de $723, 350.00 a pobladores de las comunidades aledañas, con el objetivo de impulsar el cuidado del medio ambiente y la economía de las familias de la zona.

Esta Área Natural Protegida estatal, está ubicada en el municipio de Guanajuato y cuenta con una superficie de 2 mil 782 hectáreas, cuenta con 4 tipos de vegetación: bosque de encino, matorral subtropical, bosque de galería y pastizales; mientras que su fauna comprende 122 especies de aves, 53 de mamíferos, 21 de reptiles y 5 especies de anfibios.

El Programa Estatal Forestal 2019 contempla durante los meses de julio y agosto acciones de:

  • Control de plantas parásitas, como el muérdago y el paixtle en 420 hectáreas.
  • Plantaciones forestales tradicionales en 845 hectáreas con 575,168 árboles de diversas especies nativas, como: palo dulce, ocotillo, mezquite, pino piñonero, pino greggii, pino michoacana y pino teocote.
  • Implementación de obras de conservación de suelo y agua en 177.85 hectáreas.
  • Apertura y mantenimiento de brechas corta-fuego en 135 ha como medidas de prevención de incendios forestales.