Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
• Parque Guanajuato Bicentenario integra la lista de prestadores de servicios turísticos destacados del Estado
• Con el RET Parque Guanajuato Bicentenario participa como instrumento de información y consulta de servicios turísticos
Silao, Gto. – Desde este mes, Parque Guanajuato Bicentenario es parte ya del Registro Estatal y Nacional de Turismo; tras acreditar puntualmente los requisitos ante las instituciones reguladoras del turismo en el Estado y el País, recibe el registro que lo identifica en la categoría de “Empresas Operadoras de Parque Temáticos” y “Parque Temático”, respectivamente.
Aunque tienen distintas finalidades, es de vital importancia para los recintos avocados al turismo contar con dicho registro; en el caso del Registro Estatal de Turismo (RET), se trata de un instrumento de inscripción y consulta ciudadana de los servicios turísticos y sus prestadores en el Estado.
El RET, cuenta con 18 categorías, Parque Guanajuato Bicentenario tiene su registro en la décima, que regula las “Empresas Operadoras de Parque Temáticos”.
Para esta acreditación, presentó ante la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) identificación oficial del titular, clave única de registro de población, registro federal de contribuyentes, acta constitutiva de la asociación y/o sociedad, registro federal de contribuyentes de la empresa, licencia de uso de suelo, escritura pública o contrato de arrendamiento, comprobante de domicilio reciente, fotografías y logotipo.
Los beneficios para el recinto al estar inscritos son: promoción y difusión en páginas web, redes sociales y plataformas de comercialización del Gobierno del Estado, la posibilidad de participar en programas de capacitación y certificación con que cuenta SECTUR.
Además de participar en esquemas de apoyo de financiamiento, ser un instrumento de información y consulta ciudadana de los servicios turísticos de Guanajuato
Todo lo anterior con base legal en la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato (diciembre 2010) y sus municipios, capítulo XVI referente a “Instrumentos de la Planeación Turística”, sección segunda referente a “Registro Estatal”, artículo 48,49 y 50.
Respecto al Registro Nacional de Turismo. Parque Guanajuato Bicentenario, ingresa al catálogo público de prestadores de servicios turísticos en el país, que es el mecanismo por el que el Ejecutivo Federal, los Estados y Municipios, podrán contar con información de estos, con objeto de conocer mejor el mercado turístico y establecer comunicación con las empresas cuando se requiera.
Este catálogo, cuenta con 18 categorías, Parque Guanajuato Bicentenario está integrado en la décimo tercera, relativa a “Parque Temático”.
El sustento legal de dicha acreditación está contenido en la Ley General de Turismo (junio 2009), en su título quinto referente a “De los aspectos operativos”, capítulo primero referente a “Del Registro Nacional de Turismo”, artículos 46 al 52.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 15 de agosto de 2019.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en el Segundo Simposio de Seguridad Patrimonial 2019, organizado en la sede del Sistema Estatal C5i por parte del Clúster Automotriz de Guanajuato A.C.
Con la ponencia “Estrategia de Seguridad 2018-2024” el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, dio a conocer los Ejes Rectores que el Gobierno del Estado ha puesto en marcha en materia de seguridad pública.
Al comienzo de su participación, subrayó que el Gobernador Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, ha asumido con absoluta firmeza el tema de la seguridad, porque en Guanajuato tiene estrategia, rumbo y decisión.
El titular de la SSPE, puntualizó que la seguridad pública es una responsabilidad de todas y de todos, donde la sociedad debe estar plenamente inserta y de manera activa.
Posteriormente ahondó en los diez Ejes Rectores, convertidos en un Decálogo de Acciones que hoy en día están en marcha por parte del Gobierno del Estado para reforzar la seguridad pública:
Recalcó la importancia de construir la seguridad de abajo hacia arriba, es decir de lo local hacia lo estatal y a su vez de lo estatal a lo federal.
Así mismo enfatizó sobre las mejoras que se han realizado a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, donde se han brindado mejores condiciones de trabajo, prestaciones, equipamiento, capacitación, así como la creación de nuevas Divisiones de Policía Estatal, como la Rural y la Turística.
Finalmente, agradeció la oportunidad de poder exponer esta Estrategia de Seguridad 2018-2024 ante los integrantes y participantes de este Simposio de Seguridad Patrimonial 2019.
Con más de 200 citas se llevó a cabo el tercer Encuentro de Negocios de eCommerce en el cual las MiPyMES guanajuatenses tuvieron la oportunidad estar en contacto con 10 de los mejores marketplaces del mercado internacional.
Samuel Lara Sánchez, director general de Crossborder eCommerce de COFOCE mencionó que este encuentro tiene la finalidad de acercar a las empresas del estado con los consumidores globales de una manera más eficiente y directa, además de generar la diversificación de los mercados a donde actualmente están llegando.
Durante esta edición se contó con la participación de plataformas como Amazon, Kichink, Mercado Libre, eBay, NOVICA, Trendy folk, Wish, Privalia, entre otras; además de contar con proveedores como Mercado Pago, UPS, Konfío, FedEx, Payonner, entre otros más.
“Si bien, este es un Encuentro de Negocios que nos sirve para tener en un solo sitio todas estas citas, la verdad es que, les pedimos a las empresas que se acerquen a COFOCE porque podemos a empezar a trabajar con ellos para prepararlos y que el próximo año vengan aquí con ellos a cerrar, pero podemos empezar con ellos a crear sus tiendas en línea o sus propiedades digitales en el mercado destino y puedan convertirse en micro multinacionales”.
Lara Sánchez agregó que cada una de estas plataformas cuenta con más de 450 millones de compradores digitales que están en búsqueda de adquirir los productos que se producen en Guanajuato; por lo en el encuentro se buscó poner el contacto directo.
Cada una de estas plataformas cuenta con un modelo que se adecua a las necesidades de las empresas, lo que genera una ventaja para las MiPyMES de los sectores como calzado, moda, alimentos procesados, artesanías, entre otros.
Finalmente mencionó que Encuentro de Negocios se realiza en conjunto con la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable del Estado,
COFOCE y FedEx favorecen a las MiPymes a través de convenio.
La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) y FedEx en el marco de Foro GO3, celebraron un acuerdo de colaboración en beneficio de las empresas exportadoras de Guanajuato.
Por medio de esta firma, aseguró Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE se busca mejorar los costos logísticos de las empresas exportadoras del estado.
“Hoy refrendamos esta confianza a través de la firma convenio de colaboración a través del cual todos los exportadores, todos los usuarios de FedEx que mandan sus productos al mundo, a partir de esta firma van a poder tener un 40% de descuento en sus envíos; con esto refrendamos nuestro compromiso de seguir impulsando el comercio exterior, de seguirlo apoyando y de seguir haciendo sinergias muy interesantes”.
Agregó que el comercio exterior pues no se concibe sin una logística adecuada, por lo que estos beneficios se estarán otorgando a las empresas exportadoras o con potencial exportador que aperturen cuenta con la empresa de mensajería.
Finalmente dijo que esto generará mejores condiciones logísticas al bajar los costos de envío de las empresas guanajuatenses.
León, Gto.; 15 de agosto de 2019. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, Educafin, en su firme compromiso de ofrecer, cada vez más y mejores oportunidades a los estudiantes guanajuatenses, presentó a los 50 estudiantes que obtuvieron una beca en las mejores universidades de China.
Esto como resultado de la alianza que se realizó en 2019 en Shanghai con China Campus Network, consorcio conformado por 28 universidades de ese país que contribuyen a la atracción de talentos globales.
En el 2018, ya se había realizado un acercamiento, y a través de Educafin, 16 jóvenes recibieron un apoyo del Internacional Foundation Program (IFP) en China, el cual consiste en un año intensivo para estudiar el idioma chino, participar en los programas de propedéutico de admisión, licenciatura o maestrías, aprender de la cultura y una beca por parte del Ministerio de Educación y universidades de ese país para hacer un grado completo becados por ellos.
Es así que este año, con la alianza ya formalizada, 50 estudiantes guanajuatenses reciben un apoyo para sus estudios de licenciatura o maestría, consolidando a Guanajuato como líder en México de esta iniciativa para cursar grados completos en los próximos cinco años y que los estudiantes retornen al estado como capital humano altamente calificado.
Los acreedores de la beca fueron abanderados por las autoridades de China y Guanajuato en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, gobernador del Estado de Guanajuato, destacó que los alumnos y alumnas que reciben este apoyo, se formarán como líderes en áreas relacionadas con la economía digital y la industria 4.0; tendrán becas de las universidades y del Ministerio de Educación con una inversión mínima, ya que a través de Educafin solo se proporcionará lo equivalente a un año de educación de excelencia de los cinco que dura la licenciatura, o de los dos años y cinco meses en el caso de maestría.
León, Gto., a 15 de agosto de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones La Rana presentará el libro de Roberto H. Dueñas “Los alacranes no lloran” en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato el día 17 de agosto a las 18:30 hrs.
Como un niño, el autor nos lleva de la mano por esta historia. Ese que escucha tras la puerta; ese que limpia con trapos la sangre que destila de su madre, negada a llevar otro hijo en su vientre, ese que traslada el cuerpo del padrastro en una camioneta.
Con girones de vigilia, sueños, recuerdos, deseos, de lo dicho y de lo que se calla, Roberto H. Dueñas teje las historias de personajes sórdidos; nos muestra su parte oscura. Esa de la que nadie habla o se da cuenta, pero que, querámoslo o no, imprime su huella en cada uno de sus actos.
Dueñas escribe principalmente narrativa. Tiene publicados los libros de cuentos cortos La mujer que pedía permiso, Un larguísimo adiós interminable, el verde silencio de las iguanas, Ayer solté al cuervo, Después de la diez en Sodoma, Anatomía de una noche y Disculpe… ¿qué camión me lleva al cielo? Así como las novelas Veneno para mariposas y La carpa de los sueños, además Tangos, para variar, libro con cuatro obras teatrales.
Ha obtenido premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional, entre ellos el Premio Latinoamericano de Cuento, razón por el cual el INBA y el Consejo Para la Cultura y las Artes le otorgaron el Premio Bellas Artes de Literatura en 1991.
En la presentación, Dueñas estará acompañado por el también escritor Mauricio Miranda quien hablará sobre la novela y también leerá unos fragmentos de la misma.
Para ver más actividades de la biblioteca consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno Oficial o llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.
• Catorce municipios del estado participarán en la activación turística “Visita Guanajuato”.
• 22 productores y 4 artesanos de la entidad comercializarán sus artículos.
Silao, Guanajuato, a 14 de agosto de 2019. Los jaliscienses y turistas tendrán a su alcance las artesanías, la gastronomía, los productos típicos, la cultura y las tradiciones del estado durante la activación turística “Visita Guanajuato”, evento organizado por la Secretaría de Turismo.
León, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Moroleón, Silao, San José Iturbide, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, Valle de Santiago, Mineral de Pozos, Salvatierra, Pénjamo y Uriangato, estarán presentes en el Centro Comercial Galerías Guadalajara del 16 al 18 de agosto, promocionando sus atractivos y darán ofertas exclusivas a los ciudadanos que viven en el área Metropolitana.
Con esta activación, los visitantes conocerán más sobre Guanajuato gracias a los artesanos de marroquinería Akarenni de León, los Juguetes de hojalata, las muñecas y tejidos de Celaya, y la alfarería de Dolores Hidalgo.
Los jaliscienses se sorprenderán con el grupo musical Silao Danza y Canto, el Folclor del Maestro Marco López Ramírez, la Danza del torito de Silao, el son y los jarabes del estado de Guanajuato.
Y se quedarán con un buen sabor de boca al degustar la cerveza de Genaro Roque, las cajetas Reyna y La Vencedora, los dulces la Tradicional de Salgado, los caramelos de Goyita, la cerveza La Perla del Bajío y Mielot, el Tequila Corralejo; la mermelada, el licor y las salsas de Caprichos, los productos de Valle de Miel, y los de xoconostle de las empresas Xomex y Loki Frut.
También se deleitarán con las salsas de Doña Chente y las de Cervantinas, con los mazapanes y los licores de Finca Rosas, el Café Ovi, los embutidos de Lapine, las nieves de la Flor de Dolores, los quesos La Marieta, y Punto Cero les llevará productos de belleza y salud.
El karaoke de José Alfredo Jiménez y la pasarela con rebozos de Uriangato pondrán ambiente y color en la Plaza Galerías Guadalajara.
Además, se proporcionará información de experiencias (paquetes y recorridos turísticos) y hoteles del estado a los visitantes.
Algo que también impresionará al público será un tapete de flores hecho por alfombristas de Uriangato, y los integrantes del Colectivo la Octava Noche brindarán información sobre su evento a realizarse el próximo mes de octubre en dicho municipio.
De esta manera se busca incrementar la atracción turística del estado, y aprovechar la excelente conexión entre Guadalajara y Guanajuato a poco más de 2:30 horas.
Guanajuato, Gto. 14 de agosto del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) pone en marcha acciones de reforestación en el área natural protegida, Cuenca de la Soledad en Guanajuato y apoyos económicos a las comunidades aledañas con una inversión de 723 mil 350 pesos.
En el marco de la conmemoración del aniversario 13 de la declaratoria como área de restauración ecológica, en el evento de arranque en la comunidad Joya del Pirul, donde se reforestarán 55 hectáreas con 34 mil 375 árboles de la especie Pino greggii, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que junto con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) se impulsa la política forestal en Guanajuato para recuperar las áreas boscosas.
En este sentido, Ortiz Mantilla destacó que el trabajo en equipo entre los 3 niveles de gobierno y la sociedad civil en acciones de reforestación es fundamental para detener la erosión del suelo y rehabilitar las zonas boscosas del estado, ya que éstas además de ser generadoras de oxígeno, son hogar una inmensa cantidad de especies de flora y fauna, recargan el acuífero y regulan naturalmente la temperatura.
En el ANP Cuenca de la Soledad se plantarán 121 mil 438 árboles en 193 hectáreas y se otorgará un apoyo económico de $723, 350.00 a pobladores de las comunidades aledañas, con el objetivo de impulsar el cuidado del medio ambiente y la economía de las familias de la zona.
Esta Área Natural Protegida estatal, está ubicada en el municipio de Guanajuato y cuenta con una superficie de 2 mil 782 hectáreas, cuenta con 4 tipos de vegetación: bosque de encino, matorral subtropical, bosque de galería y pastizales; mientras que su fauna comprende 122 especies de aves, 53 de mamíferos, 21 de reptiles y 5 especies de anfibios.
El Programa Estatal Forestal 2019 contempla durante los meses de julio y agosto acciones de:
*Pedro Peredo Medina puso a disposición del SAPAL la experiencia adquirida en el Sistema de Evaluación por Puntos que permite una mayor transparencia del proceso.
Silao de la Victoria, Guanajuato, agosto de 2019.- Personal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), analiza implementar el Proceso de Evaluación por Puntos y Porcentajes de Obra, que implementa actualmente el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato (INIFEG).
Así se dio a conocer durante la reunión de trabajo que se efectuó en las instalaciones del Instituto, en donde el director general del INIFEG, Pedro Peredo Medina, dio la bienvenida al gerente técnico de SAPAL, Alfredo Mayorga Vázquez; al jefe de costos y evaluación, Federico Pérez Ojeda y al consejero Jesús Hernández Fuentes.
El titular del INIFEG expresó que el Instituto a su cargo está en total disposición para compartir la experiencia y la información que se tiene con el proceso que actualmente se implementa en las licitaciones, “el Sistema de Evaluación por Puntos nos permite asegurar que se logre tener una mayor transparencia del proceso, se aplica desde el 2014 y lo hemos pulido desde entonces, se han hecho actualizaciones para mejorar y seguimos trabajando en una mejora continua”.
El objetivo principal es brindar siempre el mejor servicio a la ciudadanía, con procesos transparentes y el sistema elimina toda suspicacia y se tiene total transparencia, comentó el funcionario estatal.
Por su parte, al finalizar la reunión, Alfredo Mayorga Vázquez, gerente técnico de SAPAL, expuso que se tuvo una excelente presentación por parte del INIFEG, “el motivo de la visita es porque ya habíamos analizado la información que han trabajado durante años, y tratamos de tomar estas prácticas para fortalecernos, es un área que tiene mucho que ver con los procesos de licitación y queremos tomar ejemplo para ir en la misma línea que van”.
Aseguró que buscarán seguir con los trabajos, por lo que tratarán de “tener contacto con el área de sistemas, sobre todo para que se capacite a nuestra gente, en el mismo formato que han estado trabajando, sus plataformas y diseños”, finalmente agradeció la apertura por parte del titular del INIFEG y su equipo de trabajo.
Cortázar, Gto., 14 de agosto de 2019.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), llevó a cabo una reunión para invitar a empresas instaladoras a la Certificación bajo la Norma Mexicana NMX-R-048-SCFI-2013 sobre temas relacionados a los Sistemas de Riego.
Esta certificación tiene como objetivo contar con un padrón de empresas instaladoras con el Sistema de Riego, adecuado a la norma en mención.
Destacó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR durnate la reunión “Tecnificar el mayor número de hectáreas en el Estado, logrando un alto impacto agrícola productivo para los guanajuatenses”.
Por otra parte, se dio a conocer que se llevará a cabo la Expo Riego Guanajuato 2020, que tiene como objetivo contribuir a la sustentabilidad del agua y llevar de la mano a las empresas instaladoras de los Sistemas de Riego.
En este evento se tendrá la participación de productores agrícolas, stands expositores y conferencias.
Para mayor información comunícate al correo exporiegogto@gmail.com o bien acércate a nuestras oficinas ubicadas en Av. Irrigación No. 102–A Interior 4 Col. Monte Camargo, en Celaya, Gto.
También puedes ingresar a: www.sdayr.guanajuato.gob.mx o llamar a los teléfonos (461) 662 65 00 o a la lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).
El Gobierno del Estado tiene como interés cuidar y apostar por la sustentabilidad, apoyando a los productores y a nuestro planeta.
El Módulo de Riego del municipio de Cortázar, fue el lugar donde se dieron cita el Seretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel; el Subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales de la SDAyR, Ing. Roberto Castañeda Tejeda; Director de Aguas Agrícolas, Guillermo Zavala Alcaraz; así como con productores y representantes de instaladoras de Sistemas de Riego.
León, Guanajuato; 14 de agosto del 2019
Reconocimientos a deportistas de los Juegos Panamericanos de Lima 2016
*Estímulos económicos a medallistas
*Apoyo al deporte en Guanajuato es “fundamental”
En el estado de Guanajuato el apoyo al deporte es “fundamental”, señaló el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunciar la entrega de estímulos a los medallistas de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, por 80, 60 y 40 mil pesos a los ganadores de oro, plata y bronce, respectivamente.
Durante la entrega de reconocimientos a los deportistas; destacó la aportación realizada por Guanajuato al medallero nacional correspondiente a 13 medallas, de las 136 obtenidas por México, equivalente al 10 por ciento, “Guanajuato superó con creces…es ejemplo en ese sentido”.
Por su parte, el Director General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, se refirió a los resultados obtenidos por los deportistas como “la mejor actuación histórica para México en unos panamericanos”.
Consideró al medallero como resultado del trabajo conjunto hecho por los deportistas, sus entrenadores y CODE, que cuenta con el Fondo de Apoyo a los Deportistas de Alto Rendimiento, FADAR, único en el país.
Durante la entrega de reconocimientos también se anunciaron premios económicos a los entrenadores correspondientes a la mitad del estímulo económico que recibirán los medallistas.
En el evento, donde estuvo presente el alcalde de León, Héctor López Santillana; el diputado Víctor Manuel Zanella; la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante; el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior; Eusebio Vega; así como familiares de los deportistas Panamericanos; los medallistas compartieron sus historias de éxito.
Laura Esther Galván, ganadora de la medalla de oro en los 5 mil metros, quien desde hoy llega el mote de “la gacela de La Sauceda” compartió el festejo hecho por los habitantes de su comunidad donde fue recibida con carteles, música, porras, pastel y barbacoa.
Al conocer su testimonio, el gobernador ofreció la pavimentación de la calle principal de La Sauceda, su comunidad, en agradecimiento a su trayectoria y por ser la inspiración de los niños de su comunidad.
MEDALLISTAS:
– Gerardo Ulloa, medalla de oro, ciclismo.
– Laura Esther Galván, medalla de oro, atletismo.
– Ignacio de Jesús Prado, doble plata en ciclismo.
– Iliana Lomelí, medallas en plata en parejas y bronce individual, en boliche.
– Cinthia de la Rue, medalla plata en karate.
– Jéssica Bonilla, medalla de bronce en ciclismo de pista, prueba de Madison.
– Arturo quintero, medalla de bronce en boliche por parejas.
– Gabriela Martínez, medalla de bronce en tiro deportivo.
– Antonio Vázquez, medalla de bronce en levantamiento de pesas.
– Francisco Venegas, medalla de bronce en futbol.
– Fernanda Ceballlos, medalla de bronce en remo.