EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

En la BCEG se hablará sobre “El valor de la diversidad lingüística en México”

León, Gto., a 23 de septiembre de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal y la Academia Mexicana de Ciencias presentarán la conferencia “El valor de la diversidad lingüística en México” a cargo de la Dra. Regina Martínez Casas, este 26 de septiembre a las 18:00 horas.

La charla forma parte del programa Jueves en la Ciencia, y en ella se hablará de la importancia del patrimonio lingüístico y cultural de nuestro país que permite entender la compleja conformación de la sociedad mexicana. Mucha de la información que se expresa en las diferentes lenguas mexicanas informa sobre la diversidad ecológica, geográfica y cultural y tenemos el compromiso como sociedad de evitar que dicha información se pierda.

Los hablantes de lenguas indígenas del país tienen derecho a usarlas en todos los ámbitos de su vida, pero el conjunto de los mexicanos nos beneficiamos de su fortalecimiento. Cada lengua que se pierde implica que todos perdamos conocimientos, identidad y emociones. Conocer el valor de las lenguas indígenas nacionales nos ayuda a todos a su valoración y desarrollo y con ello prevenimos su desaparición.

En esta presentación se reflexionará sobre la diversidad lingüística del país y sobre su presencia como lenguas modernas, generadoras de conocimientos, pero al mismo tiempo, memoria de los que somos.

La Dra. Regina Martínez Casas obtuvo el grado de licenciada en Lingüística por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, el de maestra en Antropología Social por el CIESAS‐Occidente, y el de doctora en Ciencias Antropológicas, con orientación a los estudios del lenguaje, por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.   Obtuvo la medalla al Mérito Universitario y el Premio de la Academia Mexicana de Ciencias.  

Sus contribuciones académicas versan sobre el desarrollo lingüístico infantil, la validez cultural de las políticas lingüísticas y educativas, la migración indígena en el contexto de la educación y la conformación de la identidad de niños y jóvenes en zonas urbanas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal  consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno oficial ,  llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

En gira por EUA, entrega INAEBA certificados a migrantes en Dallas, Houston y Palacios y aplica exámenes en Chicago

Houston, Texas, a 23 de septiembre del 2019.- Durante una gira de trabajo por los Estados Unidos, la directora general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, entregó 63 certificados digitales con validez oficial a guanajuatenses radicados en las ciudades de Dallas, Houston y Palacios, en el estado de Texas.

Mientras que otro grupo de beneficiarios, se dio cita en una aplicación realizada el día de ayer en Tu Casa Guanajuato Chicago, para acreditar en un examen su primaria  o su secundaria.

Todo lo anterior, como parte del Programa Educación Sin Fronteras con el que se atiende a migrantes mayores de 15 años en rezago educativo, que residan en el extranjero o que se encuentren en situación de retorno, ya sea voluntario o por repatriación, para que puedan acreditar y certificar su educación básica a través de una sola prueba de conocimientos.

De los certificados entregados, 17 corresponden a beneficiarios de Dallas, 25 se entregaron en Houston y 21 más en Palacios, Texas. En el caso de los exámenes presentados para acreditar primaria y secundaria, 9 personas acudieron tanto a la sede de Chicago como en Dallas, donde también se ofreció el servicio.  

Las actividades iniciaron ayer en el marco de la celebración del 25 aniversario de la organización Dallas-México Casa Guanajuato, cuyo líder, Tereso Ortiz Alvarado, agradeció la presencia de autoridades estatales, entre ellos, la directora general del INAEBA, quien en su mensaje a los asistentes refrendó a nombre del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el apoyo a los connacionales a través de los servicios educativos del Instituto.  

“En 2016 se presumía que podía ganar un gobernante aquí en Estados Unidos, que de alguna manera pudieran ustedes regresar a su país y queríamos atenderlos aquí y si alguien regresaba que se sintiera que ya tiene esa herramienta para incorporarse a una vida laboral más regular y no tener inconclusos sus estudios, por eso venimos a atenderlos desde el 2016.

“Felicidades, porque ustedes son un ejemplo para sus hijos, porque a veces los niños, los jóvenes ya no quieren estudiar, y a pesar de sus condiciones, ustedes que salieron de su país lo están intentando (…), y estoy segura que por su experiencia, por tantos años de trabajo, pueden sustentar un examen que les permite decir: tienes el nivel educativo que se requiere, aquí está tu certificado”, aseguró Esther Medina.

Por su parte, Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional, agradeció el esfuerzo del INAEBA por acercar los servicios a la población migrante e invitó a los guanajuatenses que radican en la Unión Americana para que aprovechen la oportunidad brindada y acrediten sus estudios.

Continuando con los eventos protocolarios, este día en Houston se realizó la entrega de certificados con el apoyo de la Federación Caminos de Guanajuato Houston Texas, encabezada por su presidenta Rosy Zavala; así como en la ciudad de Palacios, Texas, donde la convocatoria a los guanajuatenses que recibieron su documento, se realizó de manera coordinada con el Club Estancia del Carmen, presidido por Rocío Rodríguez López. Esta última organización, forma parte de la Federación Gran Casa Guanajuato.

Tras 16 años fuera de México, recibe su certificado de secundaria

Eréndira Mendoza es originaria de Cortazar y a los 22 años salió de Guanajuato hacia la Unión Americana. Ella fue una de las beneficiarias que recibió en Dallas, su certificado de secundaria: “me siento muy contenta porque es una forma de identificarme en este país, (lo obtuve) después de 16 años de haber llegado a los Estados Unidos”.

Otro guanajuatense que obtuvo su certificado de secundaria es Agustín Sanantonio Salgado, originario de Celaya: “(siento) satisfacción por la voluntad que tuve ahora de poder venir a tramitar (su certificado), me siento feliz”.

Por su parte, María Guadalupe Hernández, originaria de la comunidad de Rincón de Tamayo de Celaya, aprovechó la oportunidad para aplicar su examen para acreditar la secundaria en Chicago y confía poder pasarlo para seguir preparándose académicamente.

“Casa Guanajuato Chicago nos brinda muchas ayudas para todos los que estamos en Estados Unidos y no podemos salir a estudiar a nuestro país (…), acabo de hacer la secundaria (…), quiero seguir estudiando y demostrarles a los demás que sí se puede salir adelante, que nunca es tarde, porque alguien me dijo: estás muy vieja para estudiar; no es cierto, el estudio todavía cabe para nosotros, para un buen futuro, para un buen ejemplo para nuestros hijos”, afirmó Guadalupe Hernández.

Lamenta y condena el Gobierno del Estado asesinato de custodios.

  • El Gobierno del Estado y La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), lamentan profundamente el fallecimiento de cinco elementos del Sistema Estatal Penitenciario
  • “Condenamos esta agresión y  colaboraremos con la Fiscalía General del Estado para el pronto esclarecimiento del hecho”:  Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.

Guanajuato, Gto. 19 de Septiembre de 2019.– El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, a nombre del Gobierno del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), expresan su pésame a familiares, compañeros y amigos de los cinco guardias del Sistema Estatal Penitenciario fallecidos tras un cobarde ataque esta mañana en el municipio de Salamanca.

“Condenamos esta cobarde agresión e informamos que se colaborará con la Fiscalía General del Estado para integrar las indagatorias respectivas que den con el paradero y captura de los responsables, para que este hecho se castigue y no quede impune”.

Reiteró que la Fiscalía General del Estado, a través de su titular, Carlos Zamarripa Aguirre, ha comisionado a la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto para que investigue el caso hasta su total esclarecimiento, instruyendo agilizar la investigación.

En el lugar de los hechos, elementos de los tres niveles de Gobierno, realizaron de inmediato un operativo en la zona que pudiera  llevar a la localización de los presuntos responsables.

La Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia Sophia Huett López, informó que la mañana de este jueves, aproximadamente a as 11 de la mañana, siete integrantes del Sistema Estatal Penitenciario se trasladaban sobre la carretera Salamanca – Labor de Valtierra.

Los funcionarios, quienes viajaban a bordo de un vehículo tipo Van color blanco, se dirigían rumbo al Hospital General Regional de Valle de Santiago, a fin de hacer el cambio de guardia en la custodia de tres internos que se encontraban recibiendo tratamiento médico.

A la altura de la colonia Labor de Valtierra, el personal fue interceptado y agredido por personas armadas que a su vez, circulaban a bordo de dos vehículos. 

En el evento, cinco custodios perdieron la vida, mientras que dos resultaron heridos, uno de ellos recibe atención médica, mientras que el segundo no presentó heridas de gravedad.

Es importante precisar que en el vehículo institucional, no se transportaba a indiciado o interno de ningún centro penitenciario.

Se lleva a cabo el 5to. Simposio de la Educación Normal en Guanajuato

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior en coordinación con las Escuelas Normales organizó el 5to. Simposio de la Educación Normal en Guanajuato, con la temática: “Construyendo las bases para un Nuevo Modelo de Formación Docente” el cual tuvo como objetivo generar espacios de análisis, reflexión y crítica que permitieran identificar los retos del normalista y del profesional de la educación, en el marco del Nuevo Modelo de Formación Docente.

Durante este evento se desarrollaron dos conferencias magistrales, dos paneles y 23 talleres dirigidos a los estudiantes de las Normales.

Durante los dos días del 5to. Simposio se tuvo una asistencia de 580 normalistas quienes participaron en diversos talleres como:
Atención Multigrado en Educación Básica, Aprendizaje situado, Identidad Profesional y ética, Evaluación de los estudiantes en Educación Básica, Gestión Escolar, Atención inclusiva y atención a la diversidad, Aportes de la Educación Física a la Educación de Básica, Análisis de la Práctica, Educación Socio-emocional, La enseñanza de las ciencias, Escritura académica, Didáctica de las matemáticas y Tic´s aplicadas a la Educación, por mencionar algunos.

En su mensaje el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez dijo a los presentes que hoy la ciencia y la tecnología tienen un impacto que crece exponencialmente en la vida de todos nosotros, por ello, la importancia de generar estos espacios de encuentro, que fortalecen la alfabetización científica y las competencias en escritura para impulsar y desarrollar conocimientos y habilidades en el idioma inglés.

“Este encuentro es de vital importancia para la formación de maestras y maestros, en ustedes recae la misión de crear, transmitir y resguardar conocimiento, así como de estimular y heredar vocaciones a nuestros estudiantes” aseguró el titular de la SICES.

Por último, Vega Pérez invitó a los presentes a llevarse la tarea de continuar abonando desde sus trincheras, elementos que permitan dar continuidad a lo aquí expuesto.

En dicho evento también estuvo presente Nicolás Jacinto Morales, Subdirector de proyectos de apoyo para el desarrollo educativo de gobierno federal y Jesús Jonathan González Muñoz, Director de Educación Municipal de León.

Listo León para recibir a más de 150 mil visitantes en “Motofiesta”

El comité organizador de Motofiesta espera que este año se genere una derrama económica superior a los 330 millones de pesos.
• Los visitantes y turistas podrán ampliar su experiencia turística en el estado en los Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio y Zonas Arqueológicas.
León, Guanajuato, a 19 de septiembre.
La fiesta del motociclismo más grande de Latinoamérica “Motofiesta León” celebrará su XIX edición con más de 150 mil visitantes, quienes se darán cita en las instalaciones de la Feria León del 17 al 20 de octubre.
Los motores de más de 30 mil motociclistas provenientes de algunos estados de la República y diferentes países sonarán en las calles de León.
Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, dijo que esta fiesta se ha realizado con éxito en las ediciones pasadas; tan sólo el año pasado se registró la llegada de 24 mil 370 turistas, de los cuales, el 1% son internacionales, el 83% nacionales y el 16% estatales.
“Los principales destinos que nos visitan para esta fiesta son Brasil, Canadá, Argentina, Colombia y Estados Unidos; de la República son Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Querétaro y Aguascalientes; y del estado, Salamanca, Irapuato, Celaya, Romita y Silao”, señaló, Carranza de la Parra.
La Directora de Productos Turísticos mencionó que, durante la Motofiesta del año pasado, de acuerdo a los indicadores del Observatorio Turístico, se registraron 15 mil 954 cuartos de hotel ocupados, lo que representó una ocupación del 78%.
Durante 5 días, los asistentes disfrutarán en la Velaría de la Feria de bandas de talla nacional e internacional, principalmente de género Rock, Reggae y Ska; a cargo de Vince Neil (La Legendaria voz de Mötley Crüe), Brujería, Millonario, La Vela Puerca, Luzbel, Armando Palomas Fest, Fidel Nadal, Tulkas, Talco, y 20 bandas más.
En esta fiesta se rifarán motos, habrá torneo de Muay Thai, lucha libre, torneo de vencidas, esfera de la muerte, misa de acción de gracias, área infantil.
Los motoclistas planean este año dar un tour por el área natural protegida “Las Musas”, ubicada en el municipio de Manuel Doblado; y visitarán el Cerro del Cubilete, en Silao, como parte de la estrategia de promoción turística del estado.
Como ya es costumbre, estarán presentes los acróbatas de One Wheel Revolution, Show Acrobático en motocicletas Harley Davidson directo de los Estados Unidos.

Primera edición de Chel-Arte reunirá a 30 productores de cerveza artesanal

• En esta edición, se espera una derrama económica de 3.5 millones de pesos.
• La cerveza artesanal del estado de Guanajuato se elabora con recetas propias ofreciendo al consumidor calidad y diversidad.
León, Guanajuato, a 19 de septiembre de 2019.
La primera edición del “Festival Chel-Arte Guanajuato” reunirá en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) a 30 productores del estado el 5 y 6 de octubre.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, apoya esta iniciativa; además, con el objetivo de posicionar a nivel nacional la cerveza artesanal guanajuatense, se trabaja en el desarrollo de un producto turístico, así lo mencionó en rueda de prensa Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos.
“En 11 municipios del estado de Guanajuato se hace cerveza artesanal, esto nos da una gran oferta del producto. A raíz de este evento vamos a trabajar de la mano con los cerveceros para desarrollar un producto que les dé identidad propia y valoración”, señaló, Carranza de la Parra.
La Directora de Productos Turísticos dijo que este primer año de Chel- Arte se espera la asistencia de 4 mil personas.
El presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanal del estado de Guanajuato, Miguel Hernández, mencionó que los 30 productores hacen 40 estilos de cerveza en los municipios de León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Irapuato, Valle de Santiago, Acámbaro, Moroleón, Celaya, Comonfort, Pueblo Nuevo y Dolores Hidalgo.
“Todos ellos producen al año más de 428 mil 400 litros de cerveza artesanal. Los cerveceros tenemos la confianza de que Chel-Arte se realizará con éxito”, añadió, Miguel Hernández.
Carlos Óscar Domínguez, Director de Parque Guanajuato Bicentenario, comentó que el evento 100% familiar se enriquecerá con música en vivo, gastronomía, área de juegos para niños, y los asistentes podrán disfrutar de las exposiciones, entre ellos, la de “Tutankamón: la tumba, el oro y la maldición”.
La entrada al PGB será a partir de las 12:00 del día a las 10:00 de la noche, y el costo permanece en 25 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM.
En la rueda de prensa también estuvo presente el Tesorero de la Asociación de Cerveceros Artesanal del estado de Guanajuato, Francisco Farriols; y productor de Cerveza Libertad, Gerardo Gómez.

Primera edición de Chel-Arte reunirá a 30 productores de cerveza artesanal

• En esta edición, se espera una derrama económica de 3.5 millones de pesos.
• La cerveza artesanal del estado de Guanajuato se elabora con recetas propias ofreciendo al consumidor calidad y diversidad.
León, Guanajuato, a 19 de septiembre de 2019.
La primera edición del “Festival Chel-Arte Guanajuato” reunirá en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) a 30 productores del estado el 5 y 6 de octubre.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, apoya esta iniciativa; además, con el objetivo de posicionar a nivel nacional la cerveza artesanal guanajuatense, se trabaja en el desarrollo de un producto turístico, así lo mencionó en rueda de prensa Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos.
“En 11 municipios del estado de Guanajuato se hace cerveza artesanal, esto nos da una gran oferta del producto. A raíz de este evento vamos a trabajar de la mano con los cerveceros para desarrollar un producto que les dé identidad propia y valoración”, señaló, Carranza de la Parra.
La Directora de Productos Turísticos dijo que este primer año de Chel- Arte se espera la asistencia de 4 mil personas.
El presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanal del estado de Guanajuato, Miguel Hernández, mencionó que los 30 productores hacen 40 estilos de cerveza en los municipios de León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Irapuato, Valle de Santiago, Acámbaro, Moroleón, Celaya, Comonfort, Pueblo Nuevo y Dolores Hidalgo.
“Todos ellos producen al año más de 428 mil 400 litros de cerveza artesanal. Los cerveceros tenemos la confianza de que Chel-Arte se realizará con éxito”, añadió, Miguel Hernández.
Carlos Óscar Domínguez, Director de Parque Guanajuato Bicentenario, comentó que el evento 100% familiar se enriquecerá con música en vivo, gastronomía, área de juegos para niños, y los asistentes podrán disfrutar de las exposiciones, entre ellos, la de “Tutankamón: la tumba, el oro y la maldición”.
La entrada al PGB será a partir de las 12:00 del día a las 10:00 de la noche, y el costo permanece en 25 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM.
En la rueda de prensa también estuvo presente el Tesorero de la Asociación de Cerveceros Artesanal del estado de Guanajuato, Francisco Farriols; y productor de Cerveza Libertad, Gerardo Gómez.

Primera edición de Chel-Arte reunirá a 30 productores de cerveza artesanal

• En esta edición, se espera una derrama económica de 3.5 millones de pesos.
• La cerveza artesanal del estado de Guanajuato se elabora con recetas propias ofreciendo al consumidor calidad y diversidad.
León, Guanajuato, a 19 de septiembre de 2019.
La primera edición del “Festival Chel-Arte Guanajuato” reunirá en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) a 30 productores del estado el 5 y 6 de octubre.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, apoya esta iniciativa; además, con el objetivo de posicionar a nivel nacional la cerveza artesanal guanajuatense, se trabaja en el desarrollo de un producto turístico, así lo mencionó en rueda de prensa Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos.
“En 11 municipios del estado de Guanajuato se hace cerveza artesanal, esto nos da una gran oferta del producto. A raíz de este evento vamos a trabajar de la mano con los cerveceros para desarrollar un producto que les dé identidad propia y valoración”, señaló, Carranza de la Parra.
La Directora de Productos Turísticos dijo que este primer año de Chel- Arte se espera la asistencia de 4 mil personas.
El presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanal del estado de Guanajuato, Miguel Hernández, mencionó que los 30 productores hacen 40 estilos de cerveza en los municipios de León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Irapuato, Valle de Santiago, Acámbaro, Moroleón, Celaya, Comonfort, Pueblo Nuevo y Dolores Hidalgo.
“Todos ellos producen al año más de 428 mil 400 litros de cerveza artesanal. Los cerveceros tenemos la confianza de que Chel-Arte se realizará con éxito”, añadió, Miguel Hernández.
Carlos Óscar Domínguez, Director de Parque Guanajuato Bicentenario, comentó que el evento 100% familiar se enriquecerá con música en vivo, gastronomía, área de juegos para niños, y los asistentes podrán disfrutar de las exposiciones, entre ellos, la de “Tutankamón: la tumba, el oro y la maldición”.
La entrada al PGB será a partir de las 12:00 del día a las 10:00 de la noche, y el costo permanece en 25 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM.
En la rueda de prensa también estuvo presente el Tesorero de la Asociación de Cerveceros Artesanal del estado de Guanajuato, Francisco Farriols; y productor de Cerveza Libertad, Gerardo Gómez.

Se extiende convocatoria del Premio de Composición Isaías Barrón

Guanajuato, Gto., a 19 de septiembre de 2019.-  El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través de la Dirección de Formación e Investigación y del Centro de las Artes de Guanajuato convocan a los compositores guanajuatenses a participar en el Premio Estatal de Composición para Banda Sinfónica y Tradicional “Isaías Barrón”.

El estímulo tiene como objetivo preservar, conservar y difundir el patrimonio musical del estado de Guanajuato, así como fomentar la pertenencia, la identidad y la tradición musical de banda de Guanajuato y contribuir a acrecentar el acervo musical popular guanajuatense.

Para los interesados la convocatoria cierra el 18 de octubre a las 15:00 hrs; podrán participar todos los compositores nacidos en el estado de Guanajuato o con un mínimo de ocho años de residencia, sin un límite de edad.

Las obras participantes deberán ser inéditas, entendiéndose como tales aquellas que sean de nueva creación, que no sean copia, modificación o versión de otra u otras existentes, y que no hayan sido difundidas por ningún medio de comunicación, ni editadas por ningún sello discográfico ni editorial, que no hayan sido estrenadas, editadas o premiadas en otros concursos nacionales o internacionales.

Sólo se podrá presentar una obra por postulante, además de que las obras postuladas deberán incluir el registro de los derechos de autor de sus piezas.

Las obras podrán ser remitidas por correo certificado dirigido al Premio Estatal de Composición para Banda Sinfónica y Tradicional “Isaías Barrón” al Centro de las Artes de Guanajuato, Avenida Revolución #204, zona Centro, esq. Vasco de Quiroga, C.P 36700. Salamanca, Guanajuato o entregadas personalmente en esta dirección, de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 a la Coordinación de Música.

También podrán enviarse las postulaciones por medios electrónicos al mail: premiocomposicionisaiasbarron@gmail.com, los audios deberán enviarse en formato midi, mp3 y partituras en Sibelius, Finale o cualquier otro sistema de escritura musical.

Todas las composiciones participantes estarán escritas para dotación instrumental de Banda Sinfónica y/o Banda Tradicional.

Los premios para las obras ganadoras son: Primer lugar: $ 30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N), Segundo lugar: $ 20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 M.N), Tercer lugar: $ 10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N).

Instala Guanajuato, Comités Técnicos en 23 Áreas Naturales Protegidas.

  • La finalidad es cuidar los recursos naturales con esfuerzos entre gobierno y población aledaña a las ANP´s.

      Valle de Santiago, Gto.  19 septiembre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) concluye con la instalación de los 23 Comités Técnicos de las áreas naturales protegidas de carácter estatal, con lo que se fortalece la conservación y preservación de la biodiversidad que habita en el Estado.

En la instalación del Comité en el ANP Siete Luminarias en Valle de Santiago, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla recordó que Guanajuato ha sido uno de los principales protagonistas de la historia de México gracias al trabajo coordinado de su gente.

Asimismo, la titular de la SMAOT subrayó que, hoy más que nunca, es tiempo de que quienes habitan en este Estado, sean los protagonistas del bienestar de las futuras generaciones, protegiendo su capital natural a través de una compacta coordinación entre la academia, las organizaciones civiles y los tres órdenes de gobierno.

En Guanajuato se cuentan con 23 áreas naturales protegidas estatales, 4 municipales y 3 federales, distribuidas en 33 municipios de los 46 del Estado, que representan el 20.35% del territorio estatal; siendo nuestra Entidad, uno de los cinco estados a nivel nacional, con mayores esfuerzos de protección de sus recursos naturales y biodiversidad.

Los comités técnicos tienen la función de impulsar las siguientes acciones:

  • Fungir como órgano de consulta y apoyo del SMAOT y la PAOT en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de la política para la administración, manejo y vigilancia de las áreas naturales protegidas;
  • Emitir opinión sobre el otorgamiento de la administración de las áreas naturales protegidas;
  • Proponer criterios para la modificación de la declaratoria y el programa de manejo de las áreas naturales protegidas;
  • Promover acciones para fomentar actividades de protección, conservación, aprovechamiento, restauración, preservación, investigación científica, educación ambiental y capacitación;
  • Coadyuvar con los gobiernos municipales en la solución o control de cualquier problemática o emergencia ecológica que pudiera afectar las áreas naturales protegidas y a los pobladores locales.

Finalmente, Ortiz Mantilla explicó que las áreas naturales protegidas están compuestas por ecosistemas y éstos a su vez, están conformados de procesos físicos, químicos y biológicos que generan diversos servicios ambientales en los que se encuentra una gran diversidad de vegetación, como los bosques de pino, bosques de encino, bosques tropicales caducifolios, matorrales, pastizales y vegetación acuática”.

Asimismo, señaló que la vegetación es responsable de los principales servicios ambientales más valiosos para la sociedad, como la recarga de acuíferos que abastecen del agua potable, la captura de carbono y purificación del aire, la generación de oxígeno, la regulación climática, control de plagas e inclusive una belleza escénica inigualable.

LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ESTATALES SON:

Cerro de Arandas – Irapuato

Cerro de los Amoles – Moroleón y Yuriria.

Cerro del Cubilete – Guanajuato y Silao.

Cerro del Palenque – Purísima del Rincón.

Cerros del Culiacán y La Gavia – Cortazar, Jaral del Progreso, Salvatierra y Celaya.

Cuenca Alta del Río Temascatío – Salamanca y Juventino Rosas.

Cuenca de la Esperanza – Guanajuato.

Cuenca de la Soledad – Guanajuato.

Lago Cráter La Joya – Yuriria.

Laguna de Yuriria – Yuriria, Valle de Santiago y Salvatierra.

Las Fuentes – Juventino Rosas y Salamanca.

Las Musas – Manuel Doblado.

Megaparque Bicentenario – Dolores Hidalgo.

Parque Metropolitano – León.

Peña Alta – San Diego de la Unión.

Pinal del Zamorano – Tierra Blanca y San José Iturbide.

Presa de la Purísima – Guanajuato.

Presa de Neutla – Comonfort.

Presa de Silva – San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.

Región Volcánica Siete Luminarias – Valle de Santiago.

Sierra de Lobos – León, Ocampo, San Felipe y Silao.

Sierra de Los Agustinos – Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro.

Sierra de Pénjamo – Cuerámaro, Manuel Doblado y Pénjamo.