EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Sostienen reunión de acercamiento Autoridades Estatales y el Colegio de Notarios de Celaya

Sostienen reunión de acercamiento Autoridades Estatales y el Colegio de Notarios de Celaya.

  • El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, reitera el compromiso de la autoridad para trabajar a favor de este gremio.

Celaya, Guanajuato a 01 de Octubre de 2019.- Con la intención de afianzar el trabajo conjunto a favor del  gremio notarial, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres,  encabezó una reunión con  representantes de estos profesionistas.

El funcionario estatal, reiteró el compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de no dar un paso atrás en el tema de seguridad en Celaya,  ni en el resto de los 45 municipios del Estado. No bajaremos la guardia dijo.

Durante el encuentro, explicó las acciones y programas que el Estado ha implementado para atender las demandas ciudadanas en  el tema de la seguridad.

Destacó la importancia de la participación ciudadana,  en la estrategia que la autoridad en coordinación con la federación y  el municipio se  ha implementado en la ciudad de Celaya.

El Gobierno del Estado,  cuenta con los mecanismos para atender las inquietudes y quejas de la ciudadanía y para acercar la procuración de justicia a quien lo requiere,

En esta reunión estuvieron presentes, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, el Presidente  del Colegio Estatal de Notarios, Francisco Alejandro Lara Rodríguez y la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategias para la Seguridad Ciudadana del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López.

El Presidente del Colegio de Notarios de Celaya, José Fernando Sánchez Méndez, la Notaría, Irma Porfiria Gutiérrez Galván y el Subsecretario de Servicios a la Comunidad de la Secretaría de Gobierno, Martín López Camacho, entre otros.

Destinos MICE de Guanajuato participan en Northstar Destination Mexico

Los Cabos, Baja California Sur, a 01 de octubre del 2019. Por primera vez, Guanajuato y San Miguel de Allende, destinos MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones) del estado de Guanajuato, participaron en la 2da. edición de “Northstar Destination México” en Los Cabos.
Con apoyo de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Salvador de Anda, Director de Turismo de Reuniones del Consejo Turístico de San Miguel de Allende y Juan Manuel Rendón, Director de Promoción de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Guanajuato, se reunieron con compradores de reuniones e incentivos más calificados de América del Norte (Estados Unidos y Canadá) con el objetivo de atraer nuevos eventos a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Ambos destinos lograron 50 citas de negocios con compradores especializados en el segmento de lujo, y dieron a conocer sus productos turísticos especializados de la industria de reuniones.
Guanajuato es un municipio importante en los ámbitos cultural y de negocios a nivel internacional; esta ciudad destaca porque oferta hospedaje en hoteles de las colecciones Tesoros y Virtuoso.
San Miguel de Allende es la perfecta combinación de Ciudad Patrimonio de la Humanidad con una ciudad cosmopolita, es atractivo para congresos pequeños, eventos corporativos y viajes de incentivos. Este municipio, recientemente galardonada como la “Mejor Ciudad de México”, cuenta con 3 de los 10 mejores hoteles del país.

Previenen Peste Porcina en el Estado

Irapuato, Gto., Octubre de 2019.- Con el objetivo de prevenir que entre un virus de Peste Porcina Africana en el Estado y afecte al ganado del Estado, principalmente a los cerdos, se realizó un megasimulacro para atender y prevenir esta emergencia sanitaria.

El Gobierno del Estado de Guanajuato en coordinación con autoridades Federales realizaron un mega simulacro prevenir esta enfermedad que está latente en más de 20 países de África, Europa y Asia.

Estas acciones se trabajan de manera coordinada con la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato para mantener informados y poner a prueba la capacidad de alerta y de organización para una respuesta temprana ante la presencia de alguna enfermedad exótica de los animales.

De manera simultánea 7 Estados de la Republica como Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Yucatán y Chiapas realizaron este megasimulacro.

“Hoy Guanajuato y México están libres de Peste Porcina, pero los capacitamos para prevenir ante tal enfermedad que pueda dañar a sus animales. Porque el sector ganadero nos importa” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.

 Ante el arranque del simulacro estuvieron presentes autoridades Estatales a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), José Francisco Gutiérrez Michel; Autoridades Federales en representación de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Ing. Jorge Feliz Aizcorbe, la representación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato.

En 8 meses abren 50 establecimientos de hospedaje en el estado de Guanajuato

La entidad oferta habitaciones de ensueño e instalaciones de vanguardia.
• Se entiende por establecimiento de hospedaje a aquellos que van desde 1 a 5 estrellas y sin clasificar.
Silao, Guanajuato, a 30 de septiembre de 2019.
Guanajuato es un estado que brinda confianza a los empresarios para que inviertan en infraestructura hotelera. Hoy, la entidad muestra a los turistas un crecimiento en su oferta hotelera.
De enero a agosto del presente año, el estado cuenta con 32 mil 141 habitaciones en 959 establecimientos de hospedaje; mientras que, al cierre del año 2018, Guanajuato tenía un registro de 31 mil 305 habitaciones en 909 establecimientos de hospedaje.
Es decir, en tan sólo 8 meses se abrieron 50 establecimiento de hospedaje en la entidad que ofertan 836 habitaciones más a los turistas, según indicadores del Observatorio Turístico a cargo de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
León es el municipio con mayor oferta de hospedaje al contar con 167 establecimientos de hospedaje y 9 mil 016 habitaciones; seguido de San Miguel de Allende que tiene 165 establecimientos con 2 mil 842 habitaciones; Guanajuato ofrece a los turistas 145 establecimientos y 3 mil 687 habitaciones; Celaya cuenta con 74 establecimientos y 4 mil 053 habitaciones.
Irapuato registra 53 establecimientos con 3 mil 323 habitaciones; Silao oferta a los turistas hospedaje en 42 establecimientos con 2 mil 479 habitaciones; Dolores Hidalgo tiene 32 establecimientos con 569 habitaciones; y Salamanca cuenta con 23 establecimientos y mil 325 habitaciones.
En Guanajuato la actividad turística no se detiene, durante todo el año se disfruta de ferias, festivales, congresos, reuniones de negocios… de talla nacional e internacional.
Algunos eventos de gran formato que se realizan en el estado son el WRC Rally México, Motofiesta León, Festival Internacional del Globo, Festival Internacional Cervantino, Festival Internacional de Cine Guanajuato, Congreso Veterinario de León, el GIFF, por mencionar algunos.
Para conocer la oferta específica de establecimientos de hospedaje visita el inventario turístico del Observatorio Turístico en su rubro hospedaje 2019.

DIF Estatal Sensibiliza a Servidores Públicos en el Programa de Valores: “Por la Grandeza de Mi Familia”.

Guanajuato, Gto; 29 de Septiembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia a través de la Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (DANNA), sensibilizó en el tema de valores a más 70 servidores públicos de 30 dependencias de Gobierno del Estado, como parte del programa: “Por la Grandeza de mi Familia”.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que el objetivo del programa es apoyar la formación ciudadana a través de la vivencia de los valores universales, para un mejor desarrollo de relaciones armónicas, prósperas y que impacten favorablemente; de esta manera se trabajó de la mano con el Comité de Ética integrado en cada una de las instituciones para llegar a todos los sectores de la población, principalmente a las familias del Estado de Guanajuato.

 “Buscamos sensibilizar y capacitar a las y los servidores públicos de las diferentes dependencias de gobierno, fomentando los valores para mejorar la atención a la ciudadanía, ademas de replicarlos en sus hogares y el propio ámbito laboral, para así impulsar  el compañerismo”, expresó.

“Por un Guanajuato con Grandeza es que impulsamos este programa, con la misma esencia humana, pero con mayor fuerza al sumar a más sectores bajo el mismo objetivo,  mejorar la Convivencia Social. Y nuestros compromiso es sensibilizar y socializar a los funcionarios públicos”, señaló.

Algunas de las dependencia de gobierno del estado que se han sumado al programa como son:  Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Educación, Instituto de la Mujer Guanajuatense, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, Secretaría de Turismo, Comisión Estatal del Agua, ISSEG, IPLANEG, COVEG, INGUDIS , entre otras. “Por ello, hoy trabajamos de la mano con diferentes sectores de la población como son los servidores públicos”.

Por su parte, el Director de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales indicó el programa de Valores, es la suma de voluntades e incursión de los Ayuntamientos, dependencias estatales, hoteles, restaurantes, sector salud, las ONG, organizaciones de la sociedad civil y consejos coordinadores empresariales, para buscar un acercamiento de todos los sectores, con la finalidad de ayudar, y de esta manera llegar a más personas para lograr que la entidad se convierta en un Guanajuato con valores.

“Es por ello, que se impartió el taller de valores dirigido a las dependencias de Gobierno del Estado en el que se registró la participación de más de 70 de servidores públicos quienes podrán poner en práctica en cualquier ámbito para poder ser replicadores en sus áreas y de esta manera lograr mejorar las relaciones humanas”, concluyó.

oo0oo

Guanajuato protege el paso de la mariposa monarca.


  • 32 municipios llevan a cabo acciones de conservación en los próximos años.
  • Es la alianza más grande a nivel nacional de municipios unidos en un solo Estado, para su protección.

      Tarimoro, Gto.  28 de septiembre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), lleva a cabo la firma de convenio de colaboración con 32 municipios y las asociaciones civiles Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Protección de la Fauna Mexicana (PROFAUNA) y Ecosistémica para la conservación de la ruta migratoria de la mariposa monarca.

En los últimos 3 años, Guanajuato se ha convertido en uno de los estados en proporcionar más información sobre la dinámica de la ruta migratoria de esta especie, antes de que éstas lleguen a los santuarios; datos que han ayudado a diversas organizaciones especializadas en su preservación.

Tan sólo en el 2018, más de 2 mil personas de 22 municipios obtuvieron 491 reportes, superando al 2017 en un 300%, constituyéndose como la mayor cantidad de avistamientos de esta esta especie, documentados por ciudadanos en México.

Con la alianza “Los municipios de Guanajuato por la Monarca” se espera que los participantes se comprometan a crear y proteger los hábitats de alimentación y descanso, promover el uso de plantas nativas, disminuir el uso de plaguicidas tanto en la ciudad como en los campos agrícolas y emprender programas de participación ciudadana en torno al fenómeno migratorio.

El evento tuvo lugar en el Parque Ecológico “El Galán”, donde se dieron cita presidentes municipales y representantes de los 32 municipios; donde la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que la iniciativa busca impulsar que los ayuntamientos emprendan acciones para la conservación de la monarca por un periodo de dos años, con el seguimiento y apoyo de las asociaciones civiles.

“La unión hace la fuerza, especialmente en causas tan importantes para la preservación de la biodiversidad que habita o transita por Guanajuato. El recorrido de esta especie es de 4 mil 300 km y depende en gran medida de nuestro estado, ya que es la antesala de los santuarios naturales del Estado de México y Michoacán”.

Esta asociación es una adaptación de la iniciativa “alcaldes Comprometidos con la Mariposa Monarca” (Mayor´s Monarch Pledge), fue creada por la Federación Nacional de Vida Silvestre (National Wildlife Federation) en Estados Unidos, la Comisión para la Cooperación Ambiental y la Colaboración entre Gobiernos y Organizaciones Civiles de Canadá, Estados Unidos y México, mientras que en nuestro país, “Mi Municipio con la Monarca”, fue promovida  por PROFAUNA A.C.

Los municipios que firmaron el convenio de colaboración son: Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Moroleón, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán, Xichú y Yuriria.

Celebra el estado de Guanajuato “Día Mundial del Turismo”

En 1979 la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) decidió instituir el Día Mundial de Turismo a partir de 1980, la fecha se eligió por coincidir con la aprobación de los Estatus de la OMT, el 27 de septiembre.
• El turismo ha demostrado ser una actividad económica resiliente en los Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio y destinos de turismo de negocios.
Guanajuato, Guanajuato, a 27 de septiembre de 2019.
El Turismo en Guanajuato es una de las principales fuentes de empleo. Hoy, en el estado se celebró el Día Mundial del Turismo, con el lema “Turismo y Empleo, un futuro mejor para todos”.
El Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo de Guanajuato, el Congreso del Estado de Guanajuato y el Sector Turismo se reunieron en el Destino Cultural de México, Guanajuato capital, con el propósito de concientizar a la comunidad acerca del valor social, cultural, político y económico del Turismo.
“El turismo es uno de los motores más poderosos de crecimiento y de desarrollo económico a nivel mundial. México registró durante el 2018 la llegada de 127.5 millones de turistas en hotel, de los cuales 5.7 millones de turistas vinieron al estado de Guanajuato, un 5% más que en el año 2017”, resaltó, Matamoros Montes.
Al segundo trimestre de este 2019 en el estado hay 190 mil 617 personas que trabajan en el rubro, es decir, el 4% del estado tiene participación activa en este sector”, añadió.
La Secretaria de Turismo destacó que Guanajuato tiene vasta oferta turística, maravillas culturales e históricas, potencial en materia de turismo de reuniones (…), “el estado es una gran potencia. Con orgullo les comparto que hemos fortalecido la gestión de los destinos a través de los Organismos Legalmente Constituidos”.
Señaló que los grandes destinos turísticos del país y del mundo se definen por la calidad en el servicio, por ello, “desarrollamos un modelo de formación de capital humano único en el país pensando en las características de cada destino, es un traje a la medida hecho para Guanajuato, San Miguel de Allende y León: “Estrellas Guanajuato”, programa que inició cursos hace unas semanas y hemos tenido el éxito esperado”.
Como parte del programa de la celebración, la Secretaria Teresa Matamoros Montes expuso el tema “La importancia del factor humano en la actividad turística”, en el Hotel Misión Grand Casa Colorada, panel en donde participaron Roberto Zapata Llabrés, Presidente del Consejo de Administración y Director General de Hoteles Misión; Jacobo Duarte Rojas, Director de Alimentos y Bebidas en Hoteles BJX; y Pablo Enrique Moch Leiferman, Socio Director de PRAXIS Asesores Corporativos.
Todos ellos hablaron del factor humano que aplican en Hoteles Misión, Hoteles BJX, y se presentó el programa Estrellas Guanajuato, respectivamente.
Además, la Secretaria de Turismo reconoció a los embajadores de Yo Soy Guanajuato: María del Consuelo Venancio, Cocinera Tradicional; María Teresa Moncada, Fundadora de las Nieves La Flor de Dolores; Ricardo Vega Cámara, Presidente de la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato; Juan Emilio Villaseñor, Chef de la Cocinoteca; Diego Martínez Lemus, Guía certificado.
Así como Laura Torres Septien, Presidenta del Banco de Alimentos de San Miguel de Allende; Laura Moreno, Camarista de Hotel Matilda SMA; Laura Galván, (La Gaceta de la Sauceda) Velocista; Leonardo Rodríguez Moreno, Propietario de Tequilera Corralejo; Sandra Arroyo, Propietaria de la Cerámica Urhaní; y Rogelio González, Capitán de Meseros de Casa Valadez.
Guanajuato es gastronomía, cultura, aventura, romance, arquitectura e inversión, “somos el escenario perfecto para vivir propia historia de cada uno de nuestros visitantes”, finalizó, María Teresa Matamoros Montes.

Recibe distintivo Proveedor Global de Productos Frescos de Guanajuato

Lo que inició como un proyecto entre amigos, hoy se ha convertido en Avalon Fresh, grupo micromultinacional que impulsa el desarrollo y tecnificación del campo en la región norte de Guanajuato.

Desde sus oficinas en México y Estados Unidos, las empresas que forman el grupo de Avalon Fresh, ofrecen soluciones logísticas y de abastecimiento especializadas para compradores internacionales en las categorías de servicios minoristas y de alimentos.

La calidad y la pasión con la que la empresa guanajuatense trabaja en sus procesos y productos exportados (lechuga romana, lechuga orejona, brócoli,  kale, calabacín, zanahoria y espinaca, entre otros.), no sólo les ha permitido diferenciarse de la competencia, sino también los ha llevado a ser un motor de impacto social para las familias de los productores de Guanajuato.

Paola Rangel, directora general, explicó que el reto por convertirse en una empresa competitiva, les concedió ser ganadores del Premio Nacional de Exportación 2019 que otorgó COMCE Nacional; galardón que reconoce el impulso y la visión que la empresa ha consolidado pues en 7 años en el mercado, no sólo se ha posicionado en los Estados Unidos, sino también ha comenzado a abrir puertas en nuevos mercados como Asia y Medio oriente.  

“Viendo esa necesidad y ese mercado, dicen sabes qué, vamos a mandar a Asía; entonces se contratan personas, se ponen a personas de aquí en específico para trabajar Asia, y están haciendo estudios de mercado en donde tienen que checar por ejemplo; Singapur, tienen que ver los pros y los contras, que sí entra, qué no entra, cómo entra, cuándo entra; qué es más caro, qué es más barato, o sea todo”, mencionó Paola.

Avalon Fresh actualmente trabaja como empresa tractora al sumar a cinco pequeños productores, a quienes los apoyan para que cuenten con los estándares de calidad a través de certificaciones, capacitaciones, etc. La directora general comentó que uno de los retos que ha enfrentado la empresa, fue la transformación de la industria, pues ante las nuevas tendencias internacionales, tuvieron que realizar la sustitución de cultivos hacia la producción orgánica, lo que los llevó a ser uno de los líderes en este mercado con el 70% de su producción actual en esa categoría. 

Carlos Rayo, director comercial de la empresa, explicó que el proceso para convertirse en una empresa tractora ha sido lento pero a paso firme, pues al trabajar con pequeños productores del estado se han integrado a más empresas de la industria a quienes apoyan al fomentar la cultura de la tecnificación, con el objetivo  de aumentar su productividad y con ello, hacer de este sector un ámbito más competitivo y rentable para compradores potenciales.

“Los estamos encaminando y enfocándonos a la cuestión de la responsabilidad social, que es muy importante para las empresas en el sureste asiático;  sobre todo, es algo en donde hacen mucho hincapié, entonces en ese tema desde la cuestión ecológica, recursos y lo que tú quieras. No plantamos ni una sola semilla que ya no esté pactada a venta”.

Para los directivos de Avalon Fresh, un aliado primordial en su proceso de diversificación de mercados es COFOCE, quien además de apoyarlos en temas de certificaciones, asesorías y vinculación; también los acercó con la empresa Kenndo Management, con la que buscan abrir mercado en toda la región de Asia.

            Kendo es un compañía que trabaja para el gobierno japonés evaluando distintos países y empresas para que se puedan convertirse en proveedores de alimentos para Japón, por lo que tras una visita que realizaron a principios del año fue que establecieron el contacto a propósito de comenzar a trabajar en dichos proyectos. 

“La experiencia que ustedes tienen en este sentido ha sido fundamental para desarrollar nuestro proyecto, pues es lo que nos ha ido dando la pauta. Aparte de los apoyos económicos para cuestiones de certificaciones, viajes, expos, etc.; es bien interesante, pero el valor de COFOCE para nosotros es la experiencia con otras empresas productoras, la vinculación con otras instituciones y dependencias, eso es digamos, la cerecita de COFOCE para nuestro pastel”.

Resaltó que el objetivo a mediano plazo no es generar la diversificación de mercados, sino ampliar el portafolio de oferta exportable a través de productos procesados, congelados y demás, por lo que se encuentran en proceso de desarrollo de más productos.

Finalmente Paola Rangel exhortó a los empresarios guanajuatenses a creer en su producto, a investigar más lo que demanda el consumidor para conquistarlos;  pero sobre todo, apostarle en capacitar e impulsar la calidad de vida de sus trabajadores, pues eso marca la diferencia para que una empresa crezca y sea exitosa.

………..

La empresa Avalon Fresh ganó el Premio Nacional de Exportación 2019 en la categoría Empresas Exportadoras Pequeñas y Medianas Agropecuarias. 

Festival Internacional de Cine León rendirá homenaje a Cineasta Ismael Rodríguez

Alumnos de escuelas de cine del país y realizadores locales presentarán sus producciones en el Festival.
• El estado de Guanajuato ocupa el tercer lugar a nivel nacional en número de festivales
Ciudad de México, a 26 de septiembre de 2019.
Durante 4 días, del 21 al 24 de noviembre, se apreciará el séptimo arte en las colonias del municipio de León. El Festival Internacional de Cine de León (FICL) celebrará este año su quinta edición con cortometrajes, largometrajes, fotografía, arte, música, talleres y master class.
Por su amplia trayectoria, el homenaje de este año será para el cineasta Ismael Rodríguez (fallecido), quien dirigió a actores como Pedro Infante, Dolores del Río, María Félix, John Carradine, Basil Rathbone e incluso a Toshirō Mifune; Ismael Rodríguez, hijo del cineasta, recibirá el reconocimiento.
Eduardo Aburto Garduño, Coordinador de la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato, a cargo de la Secretaría de Turismo, acompañó a Cesáreo Rangel a la presentación del festival en la Cineteca Nacional, y destacó que “el estado ocupa el 3er. lugar a nivel nacional en número de festivales y el 7mo. lugar en actividad Fílmica.
El titular del FICL señaló que la temática de este año es la época del Cine de Oro Mexicano; y en esta edición, se pretende “formar una plataforma donde los involucrados puedan compartir sus proyectos, aprovechando que la ciudad de León es la capital económica”.
Los asistentes podrán asistir a los talleres y pláticas informativas que impartirán Mike Rodríguez, Gabriel Retes, Dany Eich, José Antonio Valdés; y podrán disfrutar de la nueva cinta “La revolución y los artistas” que presentará el cineasta Gabriel Retes.
Nancy Salazar, coordinadora de la programación del Festival dijo que el FICL recibió este año 742 películas de 44 países, de las cuales, “se hizo una preselección de 200 películas finalistas cuyas cintas serán evaluadas por un jurado final para conformar la selección oficial de aproximadamente 60 filmes”.
En la rueda de prensa también estuvo presente el Maestro Gabriel Retes, reconocido cineasta mexicano.

DIF Estatal Fortalece Acciones de Prevención del Embarazo en Adolescentes de León.

León, Gto; 26 del Septiembre 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes fortalece acciones en la prevención del  embarazo en estudiantes; para ello sensibilizó mediante talleres, platicas y conferencias a más de 600 estudiantes de la Secundaria Federal No. 5 del municipio de León.

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Embarazo en Adolescente, el Director de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales informó que suman más de 31 mil acciones en la prevención del embarazo, principalmente a estudiantes de secundaria y preparatoria en los 46 Municipios del Estado.

Explicó que a través de actividades lúdicas, preventivas y recreativas se generó conciencia a los estudiantes de la Secundaria Federal No. 5, además de sensibilizar en la prevención del embarazo no planeado con la conferencia “Proyecto de Vida”, que favorezcan en las decisiones libres y acertadas en la generación de proyectos de vida, el ejercicio de su sexualidad responsable y saludable.

De manera transversal, coadyuven para que los jóvenes tomen conciencia sobre los riesgos y los problemas que representa un embarazo a temprana edad.

De esta manera, mencionó que las acciones preventivas están encaminadas por el análisis de expertos en la materia, “quienes brinden elementos de reflexión en adultos y adolescentes para aumentar habilidades para la toma de decisiones responsables, frente al ejercicio de la sexualidad”.

El funcionario estatal indicó, que algunos de los temas que se atienden en la prevención de embarazo en adolescentes, se llevan cabo talleres de prevención de embarazo adolescente fomentando la salud sexual-reproductiva, toma de decisiones saludables, responsables e informadas a través de la sensibilización y reflexión entre los adolescentes de forma grupal y bajo una perspectiva de equidad de género.

De igual forma, precisó que se realiza la vertiente de atención, conformando madres y padres adolescentes brindando orientación, gestión de apoyos y de actividades autogestivas para favorecer el desarrollo de las participantes y adolescentes.

Énfasis

  • Durante el presente año se realizaran 9 jornadas masivas de prevención del embarazo adolescente de los cuales a corte del mes de agosto se llevaron a cabo en los municipios de Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Celaya y Salamanca. Por realizar en San Francisco del Rincón, Acámbaro, Silao de la Victoria y Dolores Hidalgo.
  • La coordinación de prevención de Riesgos Psicosociales establece líneas de acción como es la prevención, atención al embarazo en adolescentes bajo el esquema de participación de pláticas de sensibilización, talleres de reflexión, foros y conferencias que apoyan a los padres de familia y adolescentes en el que se ayuda a identificar factores de riesgo, protección para fomentar el ejercicio responsable de su sexualidad.