Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
León, Gto.; 04 de octubre de 2019. Trece estudiantes de Guanajuato serán apoyados con la beca Líderes del mañana que busca potenciar la formación y el desarrollo de jóvenes mexicanos que por su condición social requieren un apoyo del 100 por ciento para su formación de nivel superior.
El Gobierno del Estado a través de Educafin se une a este programa del Tecnológico de Monterrey campus León y apoyará a cinco de los 12 jóvenes que este año se hicieron acreedores a la beca.
Ambas instituciones están comprometidas por la educación de los jóvenes en el estado y trabajan en la formación de líderes emprendedores, con sentido humano, competitivos internacionalmente y transformadores positivos de su entorno.
Educafin invertirá 15 millones de pesos para apoyar a Leslie Esmeralda Lara Rosales (Salvatierra), Sergio Ernesto Hernández Herrera (León), Ximena Citlali Rosas García (León), Diego Pérez Hernández (Manuel Doblado) y Michell Abril Zamora Moya (Salvatierra).
En el 2014 se apoyaron a cinco jóvenes en este mismo programa con una inversión de más de 1 millón 330 mil pesos con el programa de crédito educativo y 450 mil 230 mil pesos con el programa de becas.
Esta oportunidad representa un compromiso de reciprocidad moral, para que cuando concluyan su formación profesional y triunfen, apoyen también a otros jóvenes, solo así se pueden formar líderes con el compromiso y la convicción de que no únicamente hay que generar valor, sino que hay que compartirlo.
Los acreedores de esta beca son jóvenes guanajuatenses talentosos, con condición económica o social que requiera al 100 por ciento la beca para estudiar ahí, promedio acumulado de preparatoria igual o mayor a 90, emprendedor y con iniciativas e ideales por estado mejor que se haya cristalizado en algún proyecto de desarrollo comunitario, y con potencial de liderazgo.
Líderes del Mañana es también una muestra del compromiso del ITESM de ser una institución abierta e incluyente que contribuya a la transformación del estado y por ende del país, ya que la diversidad enriquece a todos al fortalecer la pluralidad e inclusión de jóvenes con sueños e ideales de cambio.
El programa conlleva una alianza en la que cientos de consejeros, egresados, profesores y líderes de opinión participan activamente para inspirar e impulsar a los jóvenes. Las becas por parte de la casa de estudios, son financiadas por compradores y colaboradores del Sorteo TEC.
• Sin Señas Particulares se apoyó a través del Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas de la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato.
• “El 95% del largometraje se filmó en Guanajuato capital, y para dar una sensación de un viaje largo grabamos un poco en Tecate, Tijuana”, detalló la directora de la Casa Productora Corpulenta, Fernanda Valadez.
Guanajuato, Guanajuato, a 04 de octubre de 2019. La película “Sin Señas Particulares”, filmada en Guanajuato Capital y apoyada por la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato (CFGTO), obtuvo el premio Cine en Construcción de la 67 edición del Festival de San Sebastián, España.
“Cine en Construcción selecciona cada año 6 películas latinoamericanas que estén filmadas, pero no terminadas, y proyectan tu película ante personas de la Industria Cinematográfica (mercadores, programadores de festivales, agentes de ventas…)”, explicó Fernanda Valadez Rodríguez, Directora del largometraje “Sin Señas Particulares” de la Casa Productora Corpulenta.
“Este premio que nos otorgaron toma la forma de una co-producción con un grupo de empresas españolas que se encargarán de hacer gran parte de la post producción. Con este apoyo ya tenemos una buena perspectiva para estrenar la película en festivales a principios del año 2020 y llegar a cartelera en 2021”, prosiguió, Valadez Rodríguez.
Sin Señas Particulares cuenta la historia de una mujer que emprende una travesía para buscar a su hijo desaparecido que iba camino hacia a la frontera, él iba acompañado de su amigo a quien encuentran muerto en una fosa.
“La madre emprende un viaje incansable para encontrar vivo o muerto a su hijo. Es una historia que recurre a ciertos personajes secundarios para dar una sensación que esta problemática de las desapariciones va más allá de las clases sociales”, enfatizó, Fernanda Valadez.
De la mano de la Productora Astrid Rondero Martínez, y la colaboración de los cineastas guanajuatenses Omar Alcalá y Fernando Corona, este largometraje inició a desarrollarse en el año 2013 en comunidades rurales del Guanajuato capital.
Las locaciones para esta trama fueron las comunidades de Cajones, de la Trinidad y de Calderones; Mineral de la Fragua, cuevas y la Sierra; algunas secuencias se grabaron en calles del municipio de León y en las oficinas de la Secretaría de Turismo.
La película ha sido apoyada a través del Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas de la Comisión de Filmaciones a cargo de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, y por el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine).
El apoyo de la Comisión de Filmaciones de Guanajuato “fue fundamental. Estamos muy agradecidos porque nos brindó protección de la Policía Municipal, nos apoyaron en cerrar caminos, fue un apoyo logístico impresionante”, agradeció.
La CFGTO apoya a proyectos cinematográficos y audiovisuales con dicho Fondo, con locaciones, asesora y orienta a la industria fílmica.
COMUNICADO DE PRENSA
Inicia SEDESHU el programa Trabajemos Juntos en Tarimoro
En Tarimoro Gto. a 03 de octubre 2019.- La Secretaría de Desarrollo Social y Humano dio inició al programa Trabajemos Juntos 2019, el cual proporciona a las personas beneficiadas apoyo temporal en su ingreso, así como capacitación para el empleo y el autoempleo.
El Secretario José Gerardo Morales Moncada y el Presidente Municipal Enrique Arreola Mandujano, dieron los certificados a las y los 208 beneficiarios del programa, de las colonias de Lomas de Arroyo Hondo, Minillas, Sol Azteca, Cañada de Tirados de Arriba, La Esperanza y La Cuesta.
Para recibir su jornal, las y los beneficiarios deben trabajar en proyectos de impacto social en su comunidad o ciudad, acordados previamente por las autoridades estatales y municipales. La inversión del Gobierno del Estado en el programa Trabajemos Juntos en el municipio de Tarimoro, asciende a 642 mil 720pesos.
“En Guanajuato no sabemos estirar la mano, sabemos levantar la mano y decir aquí estamos presentes 208 familias trabajando para tener una mejor comunidad, tener un mejor entorno en el cual podamos vivir y sentir el orgullo de los guanajuatenses por tener nuestra comunidad limpia, preciosa para nuestras niñas y niños” dijo el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada.
Las acciones que se realizarán en las comunidades de Tarimoro son la ampliación de un puente peatonal, limpieza general del área de donación, limpieza general de calles, revestimiento, trazo y nivelación de calles, reforestación con árboles nativos de la región, aplicación de pintura de fachadas de casas, pavimentación, nivelación y reforestación de áreas de donación y desazolve de cunetas.
León, Gto. 3 de octubre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) en coordinación con el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente (FICMA) y la Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato invita a los guanajuatenses a participar por la Beca para la Producción y realización de Cortometrajes: “Guanajuato Sustentable”.
Con el objetivo de promover la industria audiovisual ambiental y un mayor involucramiento de todos los sectores de la sociedad en la preservación del medio ambiente, esta beca se otorgará a quien presente el mejor proyecto de cortometraje cuyo contenido esté basado en la promoción de principios y valores relacionados con la sustentabilidad de Guanajuato.
El monto total de esta beca es de $70 mil pesos, en los que participan la Secretaría de Medio Ambiente y la Secretaría de Turismo a través de la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato.
Por su parte, la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que “nadie ama lo que no conoce, queremos que muestren la riqueza natural de nuestras áreas naturales protegidas, todos los recursos de flora y fauna con los que contamos. No solo se está otorgando un recurso económico, sino también un acompañamiento técnico durante toda la producción”
La inscripción es libre y gratuita y consiste en realizar un cortometraje, documental o de ficción, con una duración no mayor a 5 (cinco) minutos que de a conocer la riqueza ambiental y el patrimonio natural del Estado, invitando a la reflexión, concienciación y sensibilización de la población; para que éste pueda ser utilizado como herramienta de educación ambiental.
La fecha límite de recepción de proyectos es el 15 de diciembre del presente año y el anuncio del ganador será dado a conocer el 15 de enero del 2020. Los interesados en participar pueden mandar un correo electrónico a beca@ficma.com donde podrán consultar las bases.
El presidente y fundador de FICMA, Claudio Lauria indicó que existe un gran potencial en México y que este proyecto puede ser punta de lanza en el tema, ya que actualmente, el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente cuenta con una participación de 150 países y tan solo en la última edición, se recibieron mil 600 productos.
Claudio Lauria señaló no solo se busca otorgar una beca, sino explotar el talento creativo de Guanajuato; “aquí tienen millones de historias que contar, no tenemos que buscar historias en otras partes del planeta que impacten, tenemos aquí cerca, y solo es cuestión de contarlas y resaltar el talento local”.
El cortometraje se exhibirá en otros festivales de cine, así como en muestras y en actividades de educación ambiental y de difusión de la riqueza ambiental y el patrimonio natural del Estado de Guanajuato.
San Miguel de Allende ., Gto, 03 de octubre de 2019.- El estado de Guanajuato es sede, de la XV edición del Congreso Nacional de Defensorías Públicas, en el que participan más de 300 defensores y defensoras públicas de todo el país.
Este encuentro, tiene como propósito contribuir a la consolidación y fortalecimiento de las Defensorías Públicas del País, mediante el intercambio de experiencias y la capacitación de las Defensoras y Defensores Públicos, quienes desempeñan un importante trabajo con la ciudadanía.
Durante la inauguración, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, destacó, que “en Guanajuato, se ha apostado firmemente al fortalecimiento de la Defensoría Pública en sus cuatro materias: Civil y Familiar, Penal, Responsabilidades Administrativas y Justicia Penal para Adolescentes posicionándola como pilar fundamental de la defensa de los derechos humanos”.
En el Estado se cuenta abogadas y abogados especializados y con amplia experiencia en su materia, ofreciendo servicios gratuitos de Defensa Legal que se rigen por los principios de legalidad, calidad, respeto, confidencialidad, probidad, obligatoriedad y responsabilidad profesional.
Las y los abogados defensores, permanentemente reciben capacitación, lo que les permite garantizar un servicio de defensa pública de calidad. Actualmente, desde la Secretaría de Gobierno, se trabaja en la propuesta de un “Plan Integral de Política Crimina” que permita, consolidar el Sistema de Justicia Penal en el Estado y contribuir con el acceso a la justicia y a un estado democrático de derecho.
Santiago Antonio Piconne Berlanga, Presidente de la Asociación Nacional de Defensorías Públicas de los Estados, señaló que la Defensoría Pública, promueve la justicia efectiva y contribuye a la reconstrucción del tejido social. Más que un trabajo, es una forma de vida, dijo.
Durante esta convenció, Juristas de gran experiencia a nivel nacional e internacional como la Mtra. Diana Montero Montero, Directora de la Defensa Pública de la República de Costa Rica, representando al ILANUD (Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento al Delincuente), la Dra. Verónica Román Quiroz, Capacitadora Especialista en Derecho Penal y el Dr. Daniel González Álvarez, Ministro en retiro de la Suprema Corte de la República de Costa Rica, participarán como conferencistas.
Algunos de los temas que se abordarán durante las actividades de este seminario son: Defensoría Pública en el Sistema Estatal Anti Corrupción, Litigio Penal y Derechos Humanos, Tutela Judicial Efectiva y Maternidad subrogada.
En la ceremonia inaugural de los trabajos participaron, Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno, Santiago Antonio Piconne Berlanga, Presidente de la Asociación Nacional de Defensorías Públicas de los Estados, José Raúl Montero de Alba, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
El Presidente municipal de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villarreal García y María Cristina Cabrera Manrique en Representación del Poder Judicial.
• Reconocidos Chefs otorgaron el primer lugar a Vicenza en el “6° Concurso Estatal y 5° Nacional de Pinchos y Tapas” de “Guanajuato ¡Si Sabe!”.
• El programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!” es una marca registrada desde el 24 de septiembre del año 2013.
León, Guanajuato, a 03 de octubre de 2019. Vicenza Jiménez, del Restaurante La Doña de San Miguel de Allende, representará al estado de Guanajuato en el “XV Concurso Nacional y III Campeonato Mundial de Pinchos y Tapas” en la Ciudad de Valladolid, España.
Ayer finalizó en la Universidad de La Salle Bajío el “6° Concurso Estatal y 5° Nacional de Pinchos y Tapas” de “Guanajuato ¡Si Sabe!”, programa a cargo de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, y el primer lugar lo obtuvo Vicenza Jiménez, quien obtuvo como premio pase directo a dicho evento que se realiza el próximo mes de noviembre.
Pinchos y Tapas es un concurso para profesionales de la gastronomía, y tiene como objetivo identificar nuevos talentos de la cocina guanajuatense para convertirlos en portavoces de expresiones culinarias a nivel nacional e internacional, a favor de seguir fortaleciendo y consolidando la gastronomía de Guanajuato como producto turístico.
El concurso mide el grado de profesionalización, creatividad y diseño en la utilización de insumos, integrando los productos y el sabor del estado de Guanajuato; y de este modo posicionar la gastronomía mexicana y guanajuatense en otros países.
“Estoy bastante emocionada, desde hace 4 años participó en este concurso y he ganado experiencia; hoy obtuve el primer lugar y sé que debo de trabajar más para representar al estado de Guanajuato en España”, dijo contenta, Vicenza Jiménez.
El jurado calificador, integrado por chefs reconocidos a nivel nacional e internacional, fue Francisco López Plascencia, Propietario y Fundador de “Pancho’s Sea Food”, León; Jesús Pedraza Granada, Chef ejecutivo de Grupo Catamundi en España; Juan Emilio Villaseñor. Chef co-propietario de La Cocinoteca, León; Enrique Fausto, CEO de KF Eventos Boutique & Kike Frausto Cocina creativa.
Así como Roberto Reyes, Catedrático de Universidad de La Salle Bajío, Unípro y Unitesba; Miguel Hidalgo, Propietario de Restaurante Noso; Raquel del Castillo, editora de Gourmet de México y productora de la serie documental Cocinas de México; Víctor Zárate, Chef de Madre Café, Cafetería-Bar.
Todos ellos probaron las creaciones de los 12 finalistas participantes, y después de una prolongada deliberación, tomaron la decisión sobre los 3 primeros lugares. El segundo lugar fue para Luis Castro, en la casa catering y en costal restaurante en Guanajuato capital; y el tercer lugar lo ganó Ariadna Vázquez, trabaja en el vegel bistro & market en San Miguel de Allende.
Durante 2 días del concurso se ofrecieron clases magistrales gratuitas como La importancia de las denominaciones de origen, Periodismo gastronómico en México, La relación actual entre México y España, dirigidas a todos los asistentes.
Guanajuato ¡Sí Sabe! es una Política Publica transversal que crea sinergia en los diferentes niveles de Gobierno permitiendo el desarrollo, impulso, promoción, difusión y salvaguarda de toda la cadena de valor del sector gastronómico; y además, da identidad a nivel internacional.
Guanajuato, Gto. 02 de Octubre de 2019.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gobierno, reconoce como legitimas y justas las manifestaciones en pro de la Paz realizadas el día de hoy en Celaya y que se han venido dando en otras partes del estado y del país.
La violencia que sufren los ciudadanos de Celaya y en algunos otros lugares del Estado son hechos que lastiman a la sociedad. Los estudiantes y jóvenes que son el presente de Guanajuato no ha sido la excepción de estos reprobables actos cometidos por delincuentes.
Desde el inicio de este Gobierno Estatal se decidió enfrentar a la delincuencia con firmeza y contundencia, los criminales han reaccionado a los operativos y acciones que se han implementado.
Hoy los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal nos hemos reunido con estudiantes y ciudadanos de bien que buscan la paz y la seguridad en Celaya, nos hemos comprometido al esclarecimiento del homicidio del Gabriel Luna Ibarra, víctima de delincuentes que cegaron su vida.
Intensificaremos operativos en zonas aledañas de colegios, así como en toda la región, a fin de garantizar la seguridad de todos los habitantes. Cada Gobierno desde sus funciones deberá cumplir con el mandato de ley.
Coincidimos con los estudiantes y jóvenes, en que la educación es el camino correcto para transformar a nuestra sociedad. Hacemos un llamado a la unión y a la suma de esfuerzos para lograr la paz y la tranquilidad de las familias Guanajuatenses.
El poder de los jóvenes y la implementación del Estado de Derecho, son piezas claves para seguir teniendo el Guanajuato que todos merecemos.
Silao, Gto., a 02 de octubre de 2019. El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, afirmó que el Gobierno del Estado, sigue colaborando con los municipios en materia de seguridad, durante la reunión que sostuvo con la alcaldesa de Apaseo el Alto, María del Carmen Ortiz.
Luis Ernesto Ayala Torres, señaló que la preparación, equipamiento, y la mejora de las condiciones laborales de los elementos que integran las corporaciones de seguridad municipales, son aspectos fundamentales para el mejor desempeño de su trabajo.
La autoridad estatal, mantiene firme su apoyo para reforzar a las policías municipales, así como el compromiso asumido por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de no dar un paso atrás en materia de seguridad, dijo.
La Presidenta Municipal y el también Coordinador del Eje de Seguridad, coincidieron en la importancia de mantener un vínculo de comunicación constante e impulsar acciones conjuntas que lleven beneficios a los apaeoaltenses.
En este encuentro, estuvieron presentes, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, la Presidenta Municipal, María del Carmen Ortiz, el Subsecretario de Seguridad de la Secretaría de Seguridad del Gobierno del Estado, Martín Octavio Luque Lucio y el Director de Seguridad Pública del municipio de Apaseo el Alto, Abraham Rodríguez Molina.
En el primer semestre del 2019, los sectores tradicionales de Guanajuato presentaron un incremento del 1.2%, lo que significó ventas al extranjero por más de 7,004 millones de dólares.
Pedro Azael Nieto Ramírez, director de Internacionalización de COFOCE resaltó que los sectores de incidencia presentaron un crecimiento entre los que se destacan: manufacturas de piel con un incremento del 12.7%, seguido de proveeduría de cuero-calzado con 9.6%, plásticos y sus manufacturas con 8.2%, autopartes con 4.5%, metalmecánica con 3.5%, cosméticos y cuidado personal con 3.1, agroindustrial con 1.7%, entre otras.
“Nosotros seguimos trabajando en actividades y estrategias que den impulso a estos sectores tradicionales, normalmente conformados por empresas pequeñas, medianas y micro; de hecho sabemos que de los más de 12,214 mil millones de dólares que se han exportado de enero a julio, una muy buena parte está conformada por micro y pequeñas empresas”, indicó el director de Internacionalización.
Las cifras presentadas se lograron a través de 1,086 empresas que presentaron actividad exportadora y de las cuales, 235 son micro empresas, 389 pequeñas, 308 medianas y 154 son grandes empresas; generando una fuerza laboral de más de 162 mil personas.
El 67% del estado registró durante el periodo enero a julio, actividad en materia de comercio exterior; es decir, 31 de los 46 municipios exportaron productos a mercados internacionales, entre los que destacan: Silao con el 59.3% de participación, seguido de Celaya con 8%, Irapuato con 7.5%, Salamanca con 6.2%, Villagrán y León con 4.3%.
Los productos que Guanajuato más exportó al extranjero, destacan los ejes con diferencial, cajas de cambio, accesorios y partes para vehículos, así también neumáticos, barras de hierro, hortalizas, dentífricos, tomates frescos o refrigerados, coliflores, brócoli, pimientas, botas con corte y suela de cuero, entre otros.
Para este periodo del año, Guanajuato exportó a 126 países; donde los 10 principales destinos de exportación para los productos de Guanajuato son Estados Unidos, Canadá, Colombia, Alemania, China, Brasil, Japón, Guatemala, Tailandia y Corea del Sur, mismos que representan el 95.3% de las exportaciones totales de Guanajuato.
“Hemos estado afinando y complementando nuestra estrategia de internacionalización que consiste justamente en brindar las herramientas a las empresas que ya tienen clientes en estos destinos para que den un segundo paso y puedan establecerse directamente ahí y así hacer labores de promoción, y en algunos casos, inclusive hacer algún proceso adicional a su producto o para la venta de servicios que también es uno de los giros que estamos impulsando y que encajan en esta categoría de Internacionalización”.
En la estrategia de diversificación, Guanajuato ha exportado a 9 nuevos países como Andorra, Islas Vírgenes, Luxemburgo, República Democrática Popular de Lao, Islas Marshall, Bangladesh, Polinesia Francesa, República de Serbia y Maldivas, por un monto de 436,433 dólares; a los cuales se han enviado productos cómo pieles de caprino, pieles de bovino, neumáticos, abonos minerales, muebles y bebidas alcohólicas.
Finalmente, resaltó que Guanajuato exportó 99 nuevos productos, por un monto de 6.4 millones de dólares. Estos productos son desperdicios y desechos que contengan material precioso, plomo en bruto, óxidos e hidróxidos de cromo y cobre; máquinas, aparatos y artefactos agrícolas, hortícolas o silvícolas, para la preparación o el trabajo del suelo o para el cultivo.
• Gobierno del estado de Guanajuato y Asociaciones de Alfombristas y Tapeteros se unen para trabajar por la tradición más importante del municipio.
• En esta celebración se invierte más de 1 millón y medio de pesos entre el estado de Guanajuato y el municipio Uriangato.
Uriangato, Guanajuato, a 02 de octubre del 2019. Uriangato, Guanajuato, se transformará de arte efímero del 4 al 6 de octubre. Alfombristas de la “Octava Noche” A.C. y voluntarios ´pintarán´ la Alfombra Monumental en el atrio de la parroquia San Miguel Arcángel, espectáculo que será apreciado por más de 20 mil visitantes.
Además, 5 kilómetros de las calles de Uriangato serán adornadas con semillas, flores, aserrín y mucho color con el objetivo de marcar el camino que recorrerá Miguel Arcángel; con esta creatividad los uriangatenses muestran su fe y devoción al santo patrono.
Esta fiesta dedicada al santo Miguel Arcángel data más de 52 años y es reconocida a nivel mundial; en el mes de agosto del año pasado, la Alfombra Monumental de Uriangato llegó a la Gran Plaza de Bruseñas, Bélgica (plaza más bella del mundo).
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato reconoce y admira esta gran celebración de los uriangantes, que atrae la mirada de miles de visitantes y turistas.
Este 4to. Encuentro Internacional contará con la participación de Japón, Bélgica, Alemania, España, Italia, India y Guatemala; así como de Xico, Veracruz; Patambán, Michoacán; Coyoacán, Ciudad de México; y Huamantla, Tlaxcala; y por primera vez se suman Acámbaro, Celaya y Comonfort, municipios del estado de Guanajuato, señaló la Regidora Uriangato, Renata Romero.
Los guanajuatenses, visitantes y turistas disfrutarán de un programa que incluye fe, arte, cultura, gastronomía y artesanías.
El viernes 04 de octubre será la marcación de la Alfombra Monumental en el atrio de San Miguel Arcángel, presentación de la caravana Marca Guanajuato con artesanías y bebidas, y a las 6:00 de la tarde dará inició el Festival de Globos de Cantoya por parte de Casa de la Cultura.
El sábado 05 se elaborará la Alfombra Monumental con la participación de las delegaciones invitadas, y por la noche se inaugurará con un espectáculo de fuegos artificiales.
El domingo 06, a partir de las 12:00 de la noche, se elaborarán los tradicionales tapetes y alfombras en los 5 kilómetros de recorrido, y se disfrutará del pabellón gastronómico frente al portal Independencia; a las 6:00 de la tarde será el acto de inauguración con las autoridades correspondientes, para que a las 7:30 de la noche sea la salida y el paseo del santo patrono San Miguel Arcángel.
Finalmente, el lunes 07 será la entrada triunfal del santo Miguel Arcángel a la parroquia, mientras los asistentes disfrutan de música y fuegos artificiales.
Esta tradición se realiza cada año con el fin de mantener la identidad de los uriangatenses y sea reconocida a nivel internacional.