EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Mejoran Espacio de Desarrollo Gerontológico de Tarimoro en Atención a Mil 969 Beneficiarios.

Tarimoro, Gto., 17 de octubre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó obras de mejoramiento de infraestructura en el Espacio de Desarrollo Gerontológico (EDG), en beneficio a más de Mil 969 Personas Adultas Mayores del municipio de Tarimoro.

El evento lo encabezó el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel quién resalto el trabajo que está realizando de manera conjunta con las autoridades municipales en beneficio a los tarimorenses.

Para ello, el organismo trabaja en la consolidación de este sector al crear mejores condiciones para su crecimiento, entretenimiento y fortalecimiento, “todas las acciones que se realizan van enfocadas a brindarles seguridad, diversión, entretenimiento, salud y activación física”.

Obra entregada.

Las acciones realizadas en la obra fue: la construcción de módulo de baños para hombre y mujeres ubicadas en la cancha de cachibol, bajada perimetral con reja de acero, colocación de lámparas solares, palapas, diseño de plaza e impermeabilización, con una inversión de más de 2 millones de pesos que aportó el Sistema DIF Estatal.

“Estamos muy agradecidos con las autoridades municipales de poder trabajar en equipo en atención a las Persona Adultas Mayores; por ello, en Tarimoro estamos bien coordinados para atender a todos los sectores de la población en beneficio de las familias que más lo necesitan en el municipio”, apuntó.

Borja Pimentel señaló que bajo la visión de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano es seguir impulsado los programas de cada uno de los municipios, para mejorar la atención de las Personas Adultos Mayores.

Finalmente, explicó que a través de los programas dirigidos a las personas mayores de 60 años en el que desarrollen actividades y servicios gratuitos como: atención psicológica, orientación jurídica, reactivación física, programas de salud y educación, actividades culturales, sociales y recreativas, capacitación, elaboración de manualidades, además fomento a su participación en proyectos productivos como invernaderos, viveros, panadería, etc.

ÉNFASIS

  • Espacio de Desarrollo Gerontológico de Tarimoro se atienden a 1,969 adultos mayores integrados al programa de Atención en 30 grupos, y el apoyo de 66 Promotores Voluntarios de comunidades y cabecera municipal.

                                                     oo0oo

Coordinan acciones hidráulicas en Tierra Blanca

  • Coordinan acciones hidráulicas en Tierra Blanca
  • Trabajan en obras de agua y drenaje para municipio del noreste del Estado.

Tierra Blanca, Gto. 17 de Octubre de 2019.- Derivado de la coordinación permanente que la Comisión Estatal del Agua tiene con el municipio de Tierra Blanca, para el presente año se realizan trabajos de construcción de sistemas de agua potable y red de drenaje en comunidades del municipio del Noreste del Estado.

La obra que se está llevando a cabo en la localidad El Tepetate en la que se invierten 5 millones de pesos consiste en la rehabilitación del sistema de agua potable que incluye la línea de conducción, tanque y red de distribución, la cual tendrá un beneficio permanente para las familias que habitan esta comunidad al contar con agua potable en sus hogares para sus actividades diarias.

A la par, con una inversión de 3.1 millones de pesos en la comunidad de las Ánimas la CEAG trabaja en la construcción de un tanque de mampostería de 30 mil litros de capacidad, la red de distribución y la colocación de 4 mil 711 metros de tubería.

La construcción de los sistemas de agua potable en las comunidades, contribuirán de manera permanente en el incremento de la cobertura del vital líquido que la CEAG ha venido impulsando en la Entidad para que más familias Guanajuatenses cuenten con este servicio en sus hogares y así mejorar su calidad de vida.

Por otra parte, se realizan trabajos de construcción de red de drenaje sanitario en una segunda etapa para la localidad de Peña Blanca Uno, obra que se traducirá en salud y bienestar para la población.

Lo anterior mediante una inversión por 2.5 millones de pesos, beneficiando a 425 habitantes de Peña Blanca Uno.

Cabe destacar que mediante el trabajo en conjunto y la implementación de estrategias que la CEAG impulsa, se han priorizado obras y acciones hidráulicas que mejorarán la calidad de vida de los habitantes del Estado de Guanajuato.

Actualmente Guanajuato se mantiene con una cobertura de agua en el estado, al contar con el 96.8 por ciento y 94 por ciento en drenaje.

#CuidaElAgua

Guanajuato reconoce acciones ambientales de guanajuatenses.


  • Participaron 56 ciudadanos provenientes de 16 municipios.
  • Se busca consolidar una base social que detone conciencias colectivas sustentables.

      Guanajuato, Gto.  17 de octubre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) entrega oficialmente reconocimientos a las y los guanajuatenses que participaron en el Premio Unidos por la Grandeza Ambiental 2019.

Del 5 de abril al 31 de julio, decenas de guanajuatenses participaron en 4 categorías: Nuestro Barrio Verde, Nuestro Centro Escolar Sustentable, Nuestro Centro Productivo con Responsabilidad Ambiental y Nuestra Comunidad con Grandeza Ambiental.

El certamen contó con la participación de 56 guanajuatenses con actividades de fomento de la cultura ambiental, promoción de una conciencia colectiva sustentable y cambio climático, y que acciones de los participantes tuvieran impacto directo en su núcleo social, laboral o familiar; contribuyendo de esta manera, a modificar las actitudes y cambios de estilo de vida en las categorías antes mencionadas.

La titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla destacó la importancia de la participación de los guanajuatenses en la protección del medio ambiente, “Hoy más que nunca, el reto, está en el futuro. En asegurar el bienestar de las siguientes generaciones. El Premio Unidos Por la Grandeza Ambiental, es el ejemplo de ello, porque se reconoce el compromiso ciudadano materializado en cada una de sus trincheras, donde son protagonistas del bienestar de su comunidad, de sus centros de trabajo o del espacio que comparten con sus familias.

16 municipios del estado estuvieron representados por los 56 participantes. Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, Santa Cruz de Juventino Rosas, Valle de Santiago y Yuriria.

Los ganadores de las diferentes categorías fueron:

Nuestro Barrio Verde:

Primer lugar: Moisés Josué Espinosa Ramírez de León por desarrollar acciones de cultura ambiental, educación, recuperación y activación de espacios públicos y cultura de paz.

Segundo lugar: Carlos Alberto Ceballos Mejía de Abasolo por llevar a cabo acciones de promoción y combate del deterioro de los ecosistemas y cambio climático con labores de reforestación en unidades deportivas y vía pública.

Tercer lugar: Adriana Elizabeth Zurbia Flores Sánchez, de Irapuato, por impartir pláticas y talleres orientados a la disminución de la huella ecológica, la reducción del uso de plástico, reciclaje, separación de residuos, entre otros temas.

Nuestro Centro Productivo con Responsabilidad Ambiental:

Primer lugar: Fernando Acuña Reyes de Irapuato por llevar a cabo conferencias, talleres prácticos y exposiciones enfocadas al sector de la construcción en las que fomenta la conciencia ambiental.

Segundo lugar: Omar Francisco Saucedo Ramírez de León por su labor en el desarrollo de capacidades para la identificación y separación adecuada de los residuos, estrategias de reciclaje, acciones para disminuir desechables de un solo uso, botellas PET.

Tercer lugar: Martha Jazmín Arriola Rodríguez de Irapuato por la implementación de acciones sostenibles mediante capacitaciones. Da una introducción de cultura ambiental interna al personal de nuevo ingreso a la compañía.

Nuestra Comunidad con Grandeza:

Primer lugar: Reyna Correa Cruz de Yuriria por coordinar campañas de reforestación con grupos y habitantes locales; desarrollar capacidades en técnicas de compostaje, separación y aprovechamiento de basura; abordar la problemática de los cuerpos de agua invadidos por lirio acuático

Segundo lugar: Griselda Servín Ochoa de Apaseo El Alto por impulsar actividades de educación ambiental con jóvenes rurales interesados en dedicarse a la agricultura orgánica y promueve técnicas ecológicas para producir más con menos.

Tercer lugar: Jesús Eduardo Calvillo García de León por lograr acciones en jóvenes en comunidades a través del cambio de hábitos que ayuden a mejorar el medio ambiente. Ha desarrollado capacidades para entender y atender los problemas ambientales de la comunidad con el talento humano y logró disminuir la basura de PET en su comunidad.

Nuestro Centro Escolar Sustentable:

Primer lugar: José Guadalupe López López de Juventino Rosas por impulsar alternativas para el cuidado y la conservación del agua y del medio ambiente, al implementar filtros caseros para reutilización del agua.

Segundo lugar: Vanessa Báez Gutiérrez de Irapuato por la difusión de la responsabilidad social y trabajo en equipo con jóvenes, con temáticas como el cuidado de árboles nativos y el uso adecuado de los recursos.

Empresas de la industria de empaque de GTO, buscan consolidarse en territorio colombiano.

A través de productos y servicios competitivos, de calidad y con alta tecnología, es como el grupo de promoción internacional “GTO Pack” conformado por 7 empresas, busca posicionarse en el mercado colombiano.

Montserrat Férez Harp Silis, coordinadora del sector Empaque y Metalmecánica de COFOCE, explicó que el objetivo de esta misión comercial fue el prospectar nuevos clientes potenciales, así como el establecer contacto con organismos gubernamentales, así como cámaras de la industria de empaque y sus procesos, a fin de generar oportunidades comerciales.

Agregó que durante esta misión se realizaron 56 citas de negocio en las que participaron las empresas COMERSA, DIMATRA, Marvi Industrial, Orbingeniería, Hybernya industrial, Novatec Pagani y Pulmex 2000, las cuales tras esta agenda comercial proyectan ventas a largo plazo por más de 2,174 millones de dólares.

“Colombia es un mercado en donde si existen necesidades en cuanto a brindar soluciones en procesos y en empaques. Están abiertos a generar negocios con México dada la cercanía, dados los Tratados de Libre Comercio que tenemos.  Sí bien existe maquinaria China que compite de manera directa con la mexicana y con la de cualquier parte del mundo; el tratar con latinos, el idioma y el conectar de una misma manera para poder hacer negocios, la cercanía geográfica; fungen como factores importantes, no sólo poder vender la maquinaria sino los servicios, refaccionamientos y la atención en el territorio destino, sin necesidad de trasladarse o que incluso los costos sean más competitivos”.

Durante varios días, las empresas participantes sostuvieron reuniones con importantes empresas de los sectores agroalimentos y cuidado personal, entre las que destacan Grupo Nutresa, Campo Real, Prebel, Colanta, Auralac, RTD, entre otras; quienes se mostraron interesados ante la oferta de valor que presentó el grupo GTO Pack.

Férez Harp Silis explicó que al llegar al mercado meta a través de un grupo de promoción, las empresas pueden ofrecer una serie de soluciones integrales a las necesidades de un comprador internacional, logrando así ser más competitivos ante otras empresas.

“Hay un interés pues ya hay una presencia física del grupo en el territorio colombiano para tener un tipo de respuesta más inmediato, entonces ese va a ser como el siguiente paso de buscar la consolidación del grupo, pero ya con una representación ahí en territorio colombiano”. 

Finalmente señaló que se analizará la competitividad del grupo hacía mercados potenciales en la parte sur de Latinoamérica, así como en Centroamérica, pues se han detectado oportunidades importantes que las empresas de Guanajuato pueden atender de manera oportuna a corto y mediano plazo.

Refuerzan ideas de negocios con taller de Emprendedor Turístico

Comonfort, Guanajuato, a 17 de octubre de 2019. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Cultura Turística, impartió el Taller “Emprendedor Turístico” a 127 emprendedores y/o empresarios en 4 municipios de la entidad.
Los asistentes adquirieron conocimientos en temas básicos de turismo y emprendimiento con el objetivo de perfilar y seleccionar ideas de negocio viables de desarrollo e innovadoras.
Las sedes del taller fueron Pénjamo, Salamanca y los Pueblos Mágicos Jalpa de Cánovas y Comonfort, y tuvo una duración de 16 horas. El año pasado, los Pueblos Mágicos Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo, Salvatierra y Yuriria fueron sedes de este taller.
Con este taller, los emprendedores identificarán y promoverán la creación de nuevas empresas turísticas que complementen y fortalezcan al estado de Guanajuato como destino turístico, y así facilitar la visita del turista mediante servicios competitivos de hospedaje, alimentos, transportadoras, operadoras turísticas, espacios que complementen la visita del turista, y actividades y/o agentes que intervengan en el sector turístico.
A través de los talleres Emprendedor Turístico se da continuidad a los programas de fortalecimiento impulsado por la Secretaría de Turismo, que contribuyen con la diversificación de la oferta turística del estado.

Realizan Mesa de Seguridad en Salamanca

Acordaron la cooperación entre los tres niveles de gobierno en el combate a la delincuencia.

•       Definieron que las mesas de seguridad serán espacio de neutralidad política en beneficio de los salamantinos

Salamanca, Gto. 16 de Octubre de 2019.- Con el objetivo de estrechar la coordinación y acompañamiento entre los tres niveles de gobierno, se realizó la Mesa Estatal de Seguridad en el C4 de Salamanca Guanajuato.

Se analizaron las acciones operativas desplegadas en la entidad y se acordó que las autoridades de primer nivel continuarán encabezando diariamente los trabajos en materia de seguridad y que autoridades federales, estatales y municipales cooperarán cordialmente entre ellas con el objetivo de proteger a los ciudadanos Guanajuatenses.

Destacó la coordinación, cooperación y cordialidad en la reunión a la que asistieron por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, el General Brigadier Abelardo Garfias Casadero, Comandante de la 16º. Zona Militar, el Mtro. Alvar Cabeza de Vaca; Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato; la Lic. Beatríz Hernández Cruz, Presidenta Municipal de Salamanca y anfitriona de la reunión; el General Brigadier DEM José Martín Luna De la Luz de la Guardia Nacional; y en representación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal el Lic. Jesús Valencia Guzmán, jefe de la Unidad de Estados y Regiones, así como representantes de la Fiscalía General de la República, entre otros.

En su momento, Valencia Guzmán puntualizó los lineamientos de realización de las reuniones de seguridad a fin de no desvirtuar los espacios y mantenerlos neutrales de tintes políticos, reiteró el acompañamiento constante de las autoridades federales en el desarrollo de las acciones de seguridad en el estado y manifestó que “solo juntos podremos enfrentar a la delincuencia”.

DIF Estatal Conmemora el Día Mundial de la Alimentación y Concientiza a Guanajuatenses por un #HambreCero.

León, Gto., 15 de octubre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), galardonó a los tres primeros lugares de las Convocatorias del programa Alimentario 2019, en el marco del Día Mundial de la Alimentación donde se promovió la conciencia pública sobre la importancia que tiene la seguridad alimentaria en el Estado de Guanajuato.

El evento fue encabezado por la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano y el Director General, José Alfonso Borja Pimentel quienes reconocieron a los 24 ganadores de las convocatorias del 7mo. Concurso Elaboración de Platillo Saludable, 7mo. Concurso Creación de Material Didáctico para Orientación Alimentaria y Promoción a la Salud, además del 6to. Concurso Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición.

Promueven la Actividades Productivas

Con la participación de la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de Salud, se impartieron talleres de alimentación saludable, actividades productivas sustentables y seguridad en espacios alimentarios como parte de la Conmemoración del Día Mundial de la Alimentación para las personas beneficiarias de los Programas Alimentarios, comunidad estudiantil y público en general.

Adriana Ramírez Lozano reconoció la labor que diariamente realizan las madres voluntarias en los comedores comunitarios que ofrecen alimentos a beneficiarios: “es un orgullo reconocer a los ganadores y cada uno de los que participaron en las Convocatorias 2019 y sobre todo, gracias a los profesionistas, a las voluntarias y voluntarios que ofrecen una alimentación saludable en atención a las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personas que tiene alguna discapacidad”.

“Dentro de las acciones está el impulsar en materia de orientación alimentaria gracias a la labor que realizan las voluntarias que se levantan a preparar esos alimentos a sus estudiantes para que mejoren su calidad académica, y en el que se promueve la adecuada utilización de los insumos, así como una alimentación correcta que contribuya en el fomento de hábitos saludables”, agregó.

Imparten Talleres

Los nueve talleres se impartieron de manera simultáneos en donde participaran voluntarias y voluntarios de los más de Mil 228 Comedores Comunitarios; los temas estarán enfocados en el tema de: Manejo de Higiene en Alimentos, Primeros Auxilios, Técnicas de Preparación de Alimentos, Higiene Personal, Comer en Familia, Tecnologías Domésticas, promoción de la lactancia materna y herramientas de seguridad para la prevención de riesgos.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel señaló: “buscamos promover conciencia pública para trabajar de manera conjunta y garantizar el acceso a los alimentos seguros, saludables y nutritivos”.

De esta manera, afirmó que el Sistema DIF Estatal Guanajuato garantiza una mejor alimentación a la población guanajuatense, debido a que se tiene una amplia cobertura de Comedores Comunitarios en localidades, planteles educativos y Centros de Desarrollo Gerontológicos, mismo que son operados a través del Comité de Padres de familia y los adultos Mayores.

Muestra Gastronómica y Ponencia

También, se realizó una muestra gastronómica con la participación de 54 platillos saludables y exposición de materiales didácticos impulsados por universitarios y profesionistas de la salud y nutrición.  Además, se presentó la ponencia: “Una Alimentación Sana, para un Mundo #HambreCero” por el Chef Jorge Pérez Luque quién tiene más de 27 años en el ramo de la gastronomía, nutrición y alimentación.

En el evento lo participaron la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; la Presidenta del SMDIF de León, Lourdes Solís Padilla.

ÉNFASIS

Énfasis CONCURSO CATEGORÍA LUGAR UNIVERSIDAD MATERIAL GANADOR (ES)
6to. Concurso Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición Categoría 1. Intervención educativa en alimentación y nutrición Primer Lugar Universidad Humani Mundial Efectividad de un programa nutricional mediante la representación de material audio-visual en niños preescolares Jennifer Lizbeth Gómez Sotelo    
Segundo Lugar Universidad de Guanajuato Intervención educativa nutricional en estudiantes de licenciatura para mejorar su estado nutricio y marcadores bioquímicos Irma Gabriela López Moreno
Tercer Lugar Universidad Latina de México Intervención educativa para concientizar a un adecuado estilo de vida en población infantil de Celaya 2016-2019 Laura Reséndiz Martínez
Categoría 2. Proyecto de intervención educativa en alimentación y nutrición Primer Lugar Universidad Insurgentes Programa de educación nutricional y alimentaria para cuidadores formales de adultos mayores del municipio de León Karla Paola Loza Rivera  
Segundo Lugar Universidad de Celaya Programa de Educación Nutricional en el personal con sobrepeso y obesidad de la empresa DEACERO Benito Quintero Valdez  
Tercer Lugar Universidad Humani Mundial Análisis de la percepción corporal en el preadolescente después del taller de cambio en el estilo de vida a través de las teorías de inteligencia múltiple de una escuela urbana José Omar Bárcenas Alfaro
CONCURSO CATEGORÍA LUGAR MUNICIPIO/UNIVERSIDAD MATERIAL GANADOR
7mo. Concurso Creación de Material Didáctico para Orientación Alimentaria y Promoción a la Salud Categoría 1. Dirigida a estudiantes de nivel básico y público en general Primer Lugar Secretaría de Educación Nutriendo a Alunt Fátima Fernanda Velázquez Rivera
Segundo Lugar Secretaría de Educación Encuentra mi grupo Marcela Patricia Tafoya Rodríguez
Tercer Lugar Secretaría de Educación Juego interactivo “Nutrición es salud, salud es nutrición” Juan Pablo Anaya Tovar Ana María Maldonado Martínez
Categoría 2. Dirigida a estudiantes de nivel medio y superior, profesionales del área de la salud y organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro Primer Lugar Universidad de Guanajuato Lo mejor para mi salud Verónica Muñoz Santos
Segundo Lugar Universidad Humani Mundial Los súper peques vs comida chatarra Lizbeth Padilla García Andrea Lizbeth Castro Ríos
Tercer Lugar Universidad de Estudios Profesionales en Ciencias y Artes Poniéndome sano Mariana Estefania Navarro Sandoval
CONCURSO CATEGORÍA LUGAR MUNICIPIO/UNIVERSIDAD PLATILLLO GANADOR
7mo. Concurso Elaboración de Platillo Saludable Categoría 1. Platillo saludable elaborado por las personas beneficiarias del Programa Alimentario del Sistema DIF Estatal y su familia Primer Lugar Acámbaro Pozole verde de garbanzo Marlene Ferrer Ávila
Segundo Lugar Apaseo el Grande Frijolcoyo Alma Delia Breña Hernández
Tercer Lugar Celaya Tinga verde de xoconostle Alicia Mora Salinas
Categoría 2. Platillo saludable elaborado por la comunidad estudiantil, profesionales del área de la salud y público en general Primer Lugar Universidad Latina de México Tinga de nopales Hannah Miroslava González León
Segundo Lugar Universidad Privada de Irapuato Tacos entamalados Ilse Karina Mohamed Mejía
Tercer Lugar Sistema Municipal DIF Cortazar Albóndigas vegetarianas Alejandro Chimal Chimal
Categoría 3. Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones” Primer Lugar Santa Cruz de Juventino Rosas (Secretaría de Salud) Nopales en penca con salsa de pepita y xoconostle Ma Leticia Cerroblanco Carmona
Segundo Lugar Salvatierra (SMDIF) Chile de cacahuate con nopales y calabacitas Rosa María Flores García
Tercer Lugar Pénjamo (Secretaría de Salud) Las largas tradicional de Corralejo Yolanda Ramírez Delgado
Categoría 4. Refrigerios escolares y complementos saludables elaborados por el público en general Primer Lugar Pueblo Nuevo (Secretaría de Salud) Pizza de coliflor Margarita Hernández Vargas
Segundo Lugar San Diego de la Unión (SMDIF) Taco de tierra Alexis Alejandro Colmenero Huerta
Tercer Lugar Moroleón (Secretaría de Educación) Huevo barco Mónica Evangelina Hernández Calderón

oo0oo

Se integra a la XVI Zona Militar el General Abelardo Garfias Casadero.

  • Asiste el Secretario de Gobierno, al Cambio de mandos en Sarabia.

Villagrán,  Gto. 16 de 0ctubre de 2019.- El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, asistió a la ceremonia  de Toma de Posesión y Protesta de Bandera del nuevo comandante de la 16/a Zona Militar en Sarabia.

Con la representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el funcionario estatal, dio la bienvenida a Guanajuato al General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, Abelardo Garfias Casadero, a quien reiteró la voluntad del gobierno estatal, para colaborar de manera conjunta por el bienestar de Guanajuato.

El comandante de la XII Región Militar, General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor (DEM),  Miguel Hurtado Ochoa, fue el encargado de tomar protesta de bandera al nuevo comandante de la 16/a Zona Militar.

Durante la ceremonia, tanto los comandantes del cuartel general como de las unidades, se presentaron ante el responsable de la  Zona Militar.

El General  Abelardo Garfias Casadero, proviene de la 64 Guarnición Militar de Cancún, a donde se incorporó en diciembre de 2018 y anteriormente fue comandante de la 4/a. Zona Militar.

Tiene formación en aeronáutica y aviación militar, así como en trabajo de inteligencia.

Garfias Casadero, sustituye a Bernardo Ramírez García, quien llegó a Guanajuato, en abril de 2018.

En esta ceremonia, también se contó con la presencia del Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, las alcaldesas de Salamanca, Beatriz, Hernández; Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez y Salvatierra, Alejandrina Lanuza Hernández; entre otras.

Los alcaldes de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez y de San Francisco del Rincón, Javier Casillas Saldaña, así como la Comisionada  de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana, Sophia Huett.

Premian a ganadores del “Tercer Encuentro de Innovación y Creatividad para la Internacionalización en Casa”

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior premió a los doce equipos de estudiantes ganadores que participaron en el “Tercer Encuentro de Innovación y Creatividad para la Internacionalización en Casa”.

El apoyo económico por parte de la SICES es de un millón 900 mil pesos, distribuidos entre 44 alumnos y 12 tutores beneficiados. El premio cubre los gastos de traslado aéreo, hospedaje, alimentación y traslados terrestres durante la visita que durará hasta 5 días, en los países de Canadá, Japón, Filipinas, Estados Unidos, España y Guatemala, según sea el caso.

Eusebio Vega Pérez, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior destacó que de ninguna manera los temas de innovación, ciencia y tecnología deben caminar separados de las instituciones de educación superior.

En las instituciones de educación superior hay talento y se tiene todo lo que se requiere para potencializar los temas de innovación y creatividad, pues gracias al espíritu innovador y al potencial de creatividad es que han logrado integrar estos proyectos.

Cabe destacar que desde el 2017 se ha realizado el Encuentro de Innovación y Creatividad para la Internacionalización en Casa, cuyo objetivo es brindar a los estudiantes del estado de Guanajuato y a sus pares de otro país, la experiencia de establecer un esquema de trabajo colaborativo a distancia.

Vega Pérez hizo referencia a las palabras del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, respecto a que “la visión de las personas, está por lo que conocen, pero si viajan su visión crece”, pues abren nuevos horizontes, desarrollan habilidades y conocen diferentes culturas.

Por su parte, el Subsecretario de Educación Superior, Abel Arteaga Sánchez, manifestó que este tipo de actividades fomentan la formación integral de los estudiantes, pues además de practicar el idioma inglés, tienen una experiencia bicultural con diversos países.

Arteaga Sánchez agregó que estas convocatorias ayudan a mejorar la calidad de los egresados, por lo que es un tema que debemos seguir impulsando y fortaleciendo.

La docente tutora, Diana Michelle Rivera Carrillo agradeció a la SICES el esfuerzo que realiza para dar la oportunidad a los maestros y estudiantes de tener este tipo experiencias, sin importar la diferencia de horario e idioma.

Para concluir el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior felicitó a los ganadores y les deseó un buen viaje, “espero que regresen con un ánimo renovado, pero sobretodo con otra visión, una visión ampliada”.

Detalles del proceso de selección:

255 estudiantes de Guanajuato
120 estudiantes del extranjero
55 proyectos, de los cuales 21 pasaron a la segunda etapa.
12 equipos ganadores

Equipos ganadores:

• Universidad Tecnológica Laja Bajío
• Tecnológico de Monterrey Campus León; 2 equipos
• Instituto Tecnológico de León
• Universidad de Celaya; 3 equipos
• Universidad de Guanajuato; 2 equipos
• Universidad Politécnica de Guanajuato
• Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
• Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato

Promueven el cuidado y la protección de perros en “Festican 2019”

Silao, Guanajuato, a 16 de octubre de 2019. En el estado de Guanajuato se promueve el cuidado, el respeto y concientización de la sociedad hacia los animales. Te invitamos el próximo sábado 19 y domingo 20 de octubre a celebrar “Festican 2019” en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
Este evento lo realiza PGB en conjunto con alumnos de la Universidad de la Salle Bajío para recordar a la población sobre la protección canina, no abandono y correctos cuidados.
Festican ofrecerá a los perros valoraciones y revisiones gratuitas. Las intervenciones, medicamentos, esterilizaciones, análisis clínicos y estética sí tendrán costo, el precio depende a la raza y el peso.
Los asistentes dispondrán de 3 pistas para pruebas de agilidad, adiestramiento y carreras en distintas categorías; el programa incluye conferencias enfocado a incentivar cuidados a las mascotas. Además, habrá stands con venta de diversos artículos y alimentos para los canes; y un área de alimentos y bebidas para los propietarios.
El costo de acceso al Parque Guanajuato Bicentenario será de 25 pesos adultos y 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM. El horario del evento será de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
Con tu familia podrás disfrutar de las diversas exposiciones, incluyendo la de Tutankamón; éstas son de entrada gratuita.