Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Irapuato y Salamanca los municipios donde se ejecutarán acciones de infraestructura educativa.
Silao de la Victoria, Guanajuato. Diciembre de 2019.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), logró concretar una nueva gestión de recursos por más de 35.6 millones de pesos.
La primera escuela intervenida es la primaria Miguel Hidalgo en el turno matutino y Esteban Almanza del turno vespertino, donde se realizará la reconstrucción de un edificio que en planta baja estará conformado por escaleras, dirección, dos aulas y centro de cómputo; la planta alta contará con cinco aulas y el segundo nivel tendrá cinco aulas más; además se construirá el patio cívico del plantel y se instalarán los bebederos.
En ese mismo lugar se realizará una cancha de usos múltiples además se realizará la reconstrucción de un edificio que en planta baja estará conformado por escaleras, cuatro aulas y sanitarios; mientras que el primer nivel estará conformado dos aulas; además se construirá barda perimetral, entre otras acciones.
En la escuela primaria Venustiano Carranza del turno matutino y Lázaro Cárdenas del turno vespertino ubicada en Salamanca, se llevará a cabo un techado para cancha de usos múltiples, así como la reconstrucción de un edificio que en planta baja estará conformado por escaleras, dirección, aula de usos múltiples, servicios sanitarios y centro de cómputo; el primer nivel contará con 4 aulas y el segundo nivel cuatro aulas más y un aula para edificio de dos niveles; además se construirá la cancha de usos múltiples , patio cívico, barda perimetral, entre otras acciones.
Pedro Peredo Medina, director general del INIFEG, destacó el trabajo que el Gobernador del Estado, Diego Sinhue, realiza en conjunto con INIFEG para lograr consolidar más gestiones en favor de los y las guanajuatenses.
“El principal objetivo del Gobernador es que las y los estudiantes cuenten con la mejor infraestructura educativa, ya se publicó la licitación de las acciones antes descritas y se realizan los trabajos necesarios para que a la brevedad se de el arranque de obra”.
Finalmente, el funcionario estatal afirmó que se continúa trabajando para seguir consolidando la infraestructura educativa, ya que el Gobernador ha expresado que la educación es la palanca del desarrollo, finalizó.
Guanajuato, Gto., 04 de diciembre de 2019.- Esta mañana se instaló y rindió protesta el Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), derivado de las reformas aprobadas por la Legislatura Local a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.
Dichas reformas modifican el sustento jurídico del INFOSPE, pasando de esta manera a convertirse en un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Este Consejo Directivo está integrado de la siguiente forma:
Dentro de la instalación del Consejo Directivo, también se aprobó el calendario de sesiones ordinarias, siendo la reunión de hoy la primera de ellas y en el año 2020 se programaron cuatro sesiones, así como la ratificación de nombramientos de las Direcciones que conforman el INFOSPE.
En su intervención, el Secretario de Seguridad Pública del Estado y Presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, destacó que el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha puesto en marcha un gran proyecto para construir la nueva sede del INFOSPE en el municipio de Villagrán, lo que sin duda la convertirá de las más grandes del país.
Asimismo, subrayó que la trayectoria de la institución como una academia de excelencia, entre las mejores del país, responsable de la capacitación del personal de seguridad pública estatal y de municipios.
Indicó que mientras a nivel nacional se discute todavía sobre la necesidad de elevar a grado académico de Licenciatura la Seguridad Pública, el INFOSPE trabaja desde hace años con esta oferta educativa superior, además de diversos posgrados que en general están disponibles para población abierta, no sólo para los elementos de seguridad pública.
Por su parte, el diputado Rolando Alcántar Rojas, manifestó que desde el Legislativo Local seguirán impulsando las reformas legales que sean necesarias para fortalecer el tema de la seguridad pública y la formación policial es uno de estos retos.
El Procurador de los Derechos Humanos en Guanajuato, José Raúl Montero de Alba, expresó que existe un gran compromiso por parte del organismo que dirige, ya que la seguridad pública es un derecho humano que también debe fortalecerse.
En tanto, el Consejero Ciudadano César Raymundo Gómez García, enfatizó que la seguridad pública la hacen juntos sociedad y gobierno, por lo que desde las instituciones civiles están convencidos de que deben aportar para coadyuvar en esta materia.
La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, María de Lourdes Ruenes Torres, dijo que desde el Poder Ejecutivo se dará un seguimiento permanente a la formación del ser humano dentro como elemento de seguridad pública para que se lleve a cabo de manera adecuada y profesional.
Finalmente, el Secretario Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Marco Antonio Sánchez Aparicio, puntualizó que ha tenido un buen acercamiento con el INFOSPE y consideró importante dar seguimiento a la estandarización en la capacitación y profesionalización de los policías en la entidad.
San Miguel de Allende, Gto. 4 de diciembre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) fomenta el uso de sistemas de captación de agua de lluvia, que permiten utilizarla para cualquier actividad del hogar e incluso, para beber.
Con este programa se benefician principalmente las comunidades más vulnerables al cambio climático, contribuyendo a conservar las reservas naturales de agua como ríos, arroyos y presas.
En la comunidad Cinco Señores de San Miguel de Allende, donde si hizo entrega de estos sistemas a 10 familias de la región como parte del Programa Integral de Sustentabilidad Comunitaria (PISC), la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla en compañía del Presidente Municipal, Luis Alberto Villarreal García dio a conocer que la instalación de dicha tecnología permite a las comunidades con escasez del vital líquido, aprovechar el agua de lluvia para el uso doméstico y de consumo.
Un sistema de captación de agua de lluvia es una ecotecnología que permite interceptar, recolectar y almacenar el agua de lluvia como medida de adaptación al cambio climático.
De esta manera, 2019 es el año en que dichos sistemas están conformados por componentes más sofisticados y con enfoque de potabilización permitiendo así, el ahorro económico por la compra de garrafones de agua potable, beneficios en la salud de los pobladores y la oportunidad de tener acceso a un recurso tan vital como es el agua para mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable.
Ortiz Mantilla preciso que, durante este año, este proyecto piloto contempla la instalación de 88 SCALL en los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Victoria y Atarjea; municipios que se enlistan entre los que presentan mayor vulnerabilidad a escasez hídrica y como ende, a los efectos del cambio climático.
“Es momento de aprovechar los recursos naturales lo más posible, ante los periodos prolongados de sequía y aquellos de lluvias intensas, es importante adaptarnos y sacarle el mayor provecho con estos sistemas de captación que garantiza el acceso al agua y reduce la extracción del vital líquido de los acuíferos, lo que lo convierte en un círculo de beneficios sociales, económicos y ambientales para la población más vulnerable” finalizó la funcionaria estatal.
Por su parte, el director de medio ambiente del municipio de San Miguel de Allende, Francisco Peyret, señaló que la localidad Cinco Señores, localizada al margen del Río San Marcos, afluente del Río Laja, una de las principales cuencas del Estado de Guanajuato; presenta riesgos de inundación durante la época de lluvias por su cercanía al río. A pesar de tener tan cerca un cuerpo de agua, cuenta con problemas de abastecimiento de agua para uso doméstico ya que no cuenta con red pública de agua potable y además, la mayor parte del año el río se encuentra seco. Aunado a esto, las variaciones en el clima agravan la situación, pues la tendencia es de acuerdo a los datos que nos fueron proporcionados por el Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato (CCAUG) y los cuales indican que hay mayor intensidad de lluvia en periodos cortos, y periodos largos de sequía.
Silao, Gto. 3 de diciembre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) llevó a cabo la entrega de reconocimientos al Grupo de Mejora Continua y Capacitación para Operadores de Rellenos Sanitarios a municipios, con el objetivo de fortalecer los servicios de limpia y la correcta operación de los sitios de disposición final en Guanajuato.
La titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que “al inicio de la Administración presentamos el Manifiesto por la Grandeza Ambiental de Guanajuato que, en sus líneas estratégicas señala -Predicar con el Ejemplo y El Manejo Responsable de los Residuos-, por lo que, en este tipo de acciones se aportan y comparten ideas, conocimientos, lineamientos e indicadores; para que la administración pública estatal y municipal, avancen por el camino de la sustentabilidad, otorgando el protagonismo necesario a los Ayuntamientos desde la responsabilidad que hoy tienen”.
El Grupo de Mejora Continua es un programa de capacitación y retroalimentación de experiencias en la operación diaria de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos, que promueve el compartir casos de éxito y buenas prácticas entre los funcionarios públicos municipales que desempeñan funciones de supervisores, operadores, coordinadores, directores de servicios públicos, obras públicas, ecología y medio ambiente.
Ortiz Mantilla indicó que, pese a que la disposición de residuos es una atribución de los municipios, es fundamental fortalecer los mecanismos de capacitación a los mismos, con el objetivo de ser más eficaces y eficientes en su operación.
Durante las sesiones organizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial en el Programa de Mejora Continua, se capacitaron 135 funcionarios de 37 municipios.
Asimismo, se llevaron a cabo capacitaciones para la operación de rellenos sanitarios, en coordinación con el CONALEP, con el objetivo de proporcionar las herramientas teóricas y prácticas a los operadores de sitios de disposición final y a los supervisores de dicha actividad, en materia de maquinaria pesada y operación de los sitios.
La titular del SMAOT, Ortiz Mantilla indicó que la certificación de los operadores podría ser un esquema para garantizar que los equipos que se otorguen a los municipios, a través del (FOAM), tengan el rendimiento correspondiente.
La titular de la SMAOT destacó la importancia de garantizar la continuidad en sus labores del personal capacitado más allá de cada 3 años que dura cada administración pública municipal, ya que -dijo-, se deben asegurar los estándares de calidad correspondientes en la operación de cada sitio de disposición final, para evitar que aquellos que en algún momento fueron rellenos sanitarios, desciendan de categoría a ser sitios no controlados.
Actualmente en el Estado de Guanajuato, se cuentan con 44 Sitios de Disposición Final, de los cuales 14 se catalogan como rellenos sanitarios, 15 sitios controlados y 15 como sitios no controlados; dicha clasificación parte de la infraestructura y operación con que cuenta cada uno.
Martes 03 de Diciembre.- Con el objetivo de brindar atención educativa a todo sector de la población, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) apoya a personas con alguna discapacidad auditiva, intelectual leve, de lenguaje, motriz y visual, a través del programa llamado Todos 10.
Este programa contribuye a la inclusión y acceso a la educación de las personas con demandas prioritarias, ofreciendo los servicios que brinda el instituto como lo son Alfabetización, Primaria y Secundaria.
Actualmente INAEBA atiende a 649 personas en 27 municipios del Estado de Guanajuato; del total de personas asistidas, 177 presentan discapacidad auditiva, siendo atendidas 44 en Alfabetización, 61 para culminar la Primaria y 72 Secundaria.
Se atienden a 98 personas con discapacidad visual, de los cuales 15 están aprendiendo a leer y escribir, 45 reciben atención para concluir con el nivel Primaria y 38 con Secundaria; asimismo, se brinda la atención a 166 personas con discapacidad motriz, de las cuales 54 reciben la atención en Alfabetización, 70 en nivel Primaria y 42 en Secundaria.
Apolinar Núñez es una prueba de que con determinación y asesoría se pueden conseguir logros importantes, pues a la edad de 59 años, mediante la atención brindada por el instituto logró aprender el sistema braille, que después le permitió concluir su primaria; ahora, con el apoyo de los asesores educativos de INAEBA está decidido en estudiar su preparatoria el próximo año.
Tras 20 años siendo taxista, un glaucoma provocó que perdiera la vista y su trabajo, pues no sabía leer y escribir; ahora Apolinar cuenta con su certificado de primaria al lograr concluir con los módulos básicos que ofrece el instituto.
“Yo en mi casa me encontraba muy deprimido y a raíz de un compañero que, gracias a él, me invitó a que fuera allá (INAEBA) y ahí me apoyaron muy bien, como nunca me lo imaginé, me sorprendí porque se me hacía algo imposible estudiar si yo no veo; nos explicaron que la sala braille es para el que no ve, tardé dos años para aprendérmelo”, comentó Don Apolinar, quien ahora se siente orgulloso de poder haber leído la historia de su país y su ciudad.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
La comercialización digital tiene en la mira a Guanajuato; compañías internacionales enfocadas al eCommerce, ven un alto potencial a empresas locales para adquirir proveeduría de calzado.
A un click de distancia
Jacob Torres Espino, director del sector moda de COFOCE, señaló que tras participar en la Feria Material Show, la Coordinadora logró captar a nuevas empresas extranjeras que cuentan con un canal de comercialización online y quienes están en la búsqueda de proveeduría confiable para la elaboración de sus productos.
“Para ellos es una opción interesante el explorar México porque las características de la industria mexicana; porque a la hora de que ellos van a Asia, los volúmenes son mucho más altos o sea los pedidos de allá son de 900 pares por estilo y por color por promedio. Aquí una fábrica te pide 60 pares por color y estilo y eso es una diferencia enorme para aquellos que van empezando, es decir que tengas aquí la flexibilidad de hacer pedidos más amigables”.
Mayor interés de extranjeros
Durante la pasada edición de ANPIC, COFOCE a través del Programa de Atracción de Compradores Internacionales logró la participación de 24 empresas extranjeras de países como Estados Unidos, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Costa Rica y Canadá, generando ventas estimadas a corto, mediano y largo plazo por 7.3 millones de dólares.
Torres Espino, detalló que este trabajo de atracción benefició a más de 80 empresas proveedoras, a quienes se da un puntual seguimiento para que se logren concretar las ventas proyectadas.
No obstante, COFOCE se encuentra en una búsqueda constante para lograr captar un mayor número de empresas que comercializan en el mercado online, y de esta manera, ir balanceando el trabajo que ya se realiza con las empresas y marcas del esquema tradicional.
“Nos fue bien desde el punto de vista de que seguimos siendo una posibilidad interesante para las empresas extranjeras, tuvimos un número bueno de compradores o sea que es lo que habitualmente manejamos cada edición siempre arriba de 20 empresas compradoras extranjeras”.
Destacó que para Centroamérica, Guanajuato sigue siendo una opción importante en temas de proveeduría a pesar de que existe competencia con países como Brasil, China, Vietnam.
De acuerdo a la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del estado de Guanajuato (COFOCE), entre enero y septiembre de este 2019 la proveeduría Cuero-Calzado generó ventas por más de 41 millones de dólares, lo que representó un incremento de 7.3% en comparación al año anterior.
Más de 167 empresas de este sector han comercializado sus productos en destinos como Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Costa Rica, Francia, Chile, Singapur, Italia y Japón.
Esta industria se concentra en los municipios de León, Purísima de Rincón, San Miguel de Allende, Abasolo, San Francisco del Rincón, Celaya e Irapuato.
Villagrán, Gto., a 02 de diciembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), invirtió 17 millones 658 mil 326 de pesos en obra de infraestructura vial en el municipio de Villagrán.
Este trabajo permitirá dar mayor comodidad a 1200 automovilistas de las localidades El Caracol, Torrecilla, Santa Rosa de Lima y El Álamo, y, coadyuvará al desarrollo de la construcción del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE).
Los trabajos que se realizaron en los 7.48 kilómetros de esta etapa fueron: excavación de cortes, excavación para estructuras, escarificado, conformado, recargues, nivelación y compactación de la superficie, construcción de terraplenes, capa subrasante, base hidráulica, bacheo superficial aislado, colocación de carpeta asfáltica en caliente y la aplicación de un riego de sello premezclado.
Además de ampliación de drenaje, limpieza, afine de taludes y colocación de señalamiento horizontal y vertical a través de todo el tramo.
Cabe mencionar que en septiembre de este año, el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez, precisó que se habían venido desarrollando una serie de estudios de mecánica de suelos para una óptima cimentación de lo que será la primera etapa del muro perimetral del Instituto de Formación en Seguridad Pública, y hoy se destinan 39.4 millones de pesos para levantar los primeros 1,315 metros lineales de muro.
Aunado a esto, el mes pasado se dio el fallo para la rehabilitación de la calle principal y acceso a Santa Rosa de Lima, en las que se construirán terraplenes de base hidráulica, colocación de pavimento estampado tipo piedra en la calle principal e instalación de una carpeta asfáltica con mezcla en caliente y carpeta de riego de sello premezclado en el acceso.
Con estas acciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) desarrolla la infraestructura que demanda la ciudadanía para mantener a Guanajuato como Grandeza de México.
León, Guanajuato.
Domingo 24 de noviembre 2019
Domingo 22 de noviembre 2019. En atención a la política establecida por el Gobernador del Estado de Guanajuato el Lic. Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, quien ha instruido que la educación de los Guanajuatenses sea de calidad e innovadora, y en cumplimiento al eje “Educación de
Calidad” del Programa de Gobierno 2018-2024; el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, refrenda nuevamente su compromiso con la sociedad guanajuatense a través de la
reciente certificación internacional de sus procesos.
Después de atender una serie de auditorías externas por parte de la casa certificadora SPG Certificación, la cual evaluó la documentación, implementación y efectividad del Sistema de Gestión de Calidad del INAEBA, constatando el nivel de cumplimiento de los requerimientos de la
Norma ISO 9001:2015, el pasado 14 de noviembre el INAEBA logró la certificación de todos sus procesos bajo la norma antes mencionada.
El logro de este proyecto visionario y ambicioso, sin lugar a duda, hoy distingue al INAEBA por ser la primera dependencia a nivel nacional que atiende el tema de rezago educativo, certificando la
totalidad de sus procesos con alcance a los 24 centros de trabajo del Instituto.
La maestra Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del INAEBA, y su equipo de trabajo iniciaron a principios del 2019, las actividades que permitieran seguir ofreciendo servicios educativos de calidad para los Guanajuatenses en analfabetismo y rezago educativo, y después de
once meses de arduo trabajo en equipo, compromiso y entusiasmo de cada uno de los servidores públicos que integran el Instituto, se logró la certificación.
El Sistema de Gestión de la Calidad del INAEBA lo integran 44 procesos, de los cuales 4 son estratégicos, 10 sustantivos y 30 de soporte, además se invirtieron 5,988 horas hombre de capacitación especializada para el equipo directivo, facilitadores de la calidad y personal en general lo que garantizó una mejor operación de nuestros servicios y actividades, ya que los procesos formalizados están fundamentados en brindar atención de calidad a nuestros beneficiarios, ejercicio transparente de recursos, mejora continua y simplificación administrativa.
Ahora la misión del INAEBA está fortalecida, ya que los servicios de alfabetización y educación básica para jóvenes y adultos son de calidad, cuenta con un reconocimiento internacional que lo avala, este logro de la institución es un aliciente para continuar el camino emprendido, de mejorar constantemente nuestros servicios para contribuir día a día con su misión que es la disminución del analfabetismo y rezago educativo en el Estado y con ello contribuir a que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
San Felipe, Gto. 02 de Diciembre de 2019.- De acuerdo a la estrategia que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato implementa para avanzar en la cobertura de agua y drenaje, en el municipio de San Felipe se llevan a cabo 11 acciones para la zona urbana y rural.
Con una inversión superior a los 20 millones de pesos se trabaja en la rehabilitación de redes de agua potable, drenaje, construcción de sistemas de agua potable, así como plantas potabilizadoras para envasado de garrafones.
En esta inversión destaca la cuarta etapa de obra de construcción de líneas de conducción, líneas de alimentación y redes de distribución de agua potable que beneficiará a 9 comunidades del municipio (Barranca de loma alta, san Isidro ojo de agua de las vacas), san isidro, santa Elena (arroyo del agua), san Antonio de las alazanas, la frontera, la puerta del toro, la chiripa, Fátima, el rosario y salteador.)
Para la cabecera municipal, la CEAG ha proyectado la ejecución de obras hidráulicas para rehabilitar las líneas de agua potable en las calles Francisco I. Madero, Manuel M Flores, Galeana y Melchor Ocampo, obras con las que se dotará de un mejor servicio del vital líquido a la población.
Cabe señalar que dentro de todas las acciones hidráulicas que se llevan a cabo en San Felipe, se construyen plantas potabilizadoras que estarán ubicadas tanto en la cabecera municipal como en las localidades de Jaral de Berrios y El Carretón.
Por otra parte, se estarán realizan trabajos de drenaje en las calles Zaragoza y Morelos para que las familias que habitan en esta zona del municipio cuenten con un servicio eficiente en sus hogares.
Con trabajo en equipo y coordinación permanente, la CEAG continúa impulsando más obras y acciones para el municipio con el objetivo de que más familias cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares.
#CuidaElAgua
Jueves 21 de noviembre de 2019.- Durante dos días, más de 300 colaboradores del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) participarán en el Foro “El papel de los Técnicos Docentes y Promotores en la Educación para Jóvenes y Adultos”, donde obtendrán herramientas para brindar un mejor servicio a los guanajuatenses en rezago educativo.
El foro se lleva a cabo en las instalaciones del Hotel Gran Plaza que se encuentra en la capital del estado, a donde acudieron proveniente de los 46 municipios del estado.
Durante el discurso inaugural, la directora general de INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, resaltó que a diferencia de los foros y/o capacitaciones que se han brindado anteriormente en distintas sedes, en este año se definió que fuera en una sola, para que además del conocimiento que obtengan de las conferencias, el intercambio de experiencias fuera aún más enriquecedor.
“Todos juntos en una sede para que, al momento de compartir, viéramos que es tan complicado hacer una tarea en San Luis de la Paz, en San José Iturbide, como en León. Cada quien tiene un contexto y un reto diferente”, expresó.
Y conminó a los asistentes a aprovechar el contenido de las conferencias, pues asistieron personalidades de diferentes instituciones de educación pública y privada. “Esto es lo que hacemos todos los días, esta es la forma que cambiamos vidas”, agregó.
El subdirector de Consolidación de Plazas Comunitarias de INEA, dio la conferencia “Impulso a la Educación Tecnológica”; el profesor investigador del Instituto de Investigaciones Educativas de la Universidad de Guanajuato, Héctor Ruiz Esparza, ofreció la conferencia “La Educación y la Calidad de Vida”; mientras que Daniel Lanuza de NORT Consultores Get Consulting S.C. habló de “El papel de los Promotores y Técnicos Docentes en la Educación de los Adultos”.
EL OBJETIVO ES BRINDAR EL MEJOR SERVICIO DE EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS EN REZAGO EDUCATIVO
Ana Bertha González Gaytán y Juan Antonio Rojas Guerrero, técnico docente y promotor respectivamente en Uriangato, Gto., desde hace 3 años, compartieron la complejidad de atender el rezago educativo en dicho municipio y agradecieron el foro y la metodología que se planteó para su realización.
“En Uriangato es difícil porque es una zona textil donde hay mucho trabajo y las personas disponen de poco tiempo (para estudiar), pero pues sin embargo tenemos la meta ya cumplida al mes de octubre”, expresó orgullosa Ana Bertha quien, junto con su compañero, colaboraron para que 500 personas lograran concluir primaria y/o secundaria.
Por su parte, Juan Antonio compartió que “muchas veces el trabajo que hacemos en campo es muy complicado, es muy complejo, y estas conferencias nos ayudan para que veamos el trabajo que hacen los demás compañeros, sacar puntos de vista, sacar tips para agilizar el trabajo, más que nada es para aprender, que todos aprendamos de todos y que se nos quede muy grabado eso”, compartió Juan Antonio.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba