EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Quick Wins, No Forms: How Instant Gambling Is Changing the Game

Imagine a world where you can dive into the thrill of gambling without the hassle of filling out endless forms or waiting for approvals. That’s the future of instant gambling, and it’s closer than you think. I’ve seen firsthand how the industry is shifting towards providing quicker, more accessible gaming experiences that cater to the modern player’s need for instant gratification.

Gone are the days of cumbersome registration processes and lengthy withdrawal times. Today, it’s all about getting in the game fast and cashing out even faster. I’ll take you through how instant gambling platforms are revolutionizing the way we play, making it easier than ever to score quick wins without the paperwork.

The Rise of Instant Gambling

In the rapidly evolving world of online gaming, I’ve noticed a significant shift toward instant gambling. This trend is transforming the industry, offering players quick wins without the hassle of lengthy registrations or waiting periods for withdrawals. A prime example of this is the concept of “Online Casino utan Konto” in Sweden, which translates to online casinos without accounts. This innovative approach allows players to dive straight into the action, bypassing traditional sign-up processes.

Instant gambling platforms are not just a fleeting trend; they’re a response to the modern gamer’s demand for efficiency and speed. With the integration of cutting-edge technology, these platforms have managed to eliminate the bureaucratic red tape that once bogged down the gaming experience. It’s a game-changer, pun intended, revolutionizing how we interact with online casinos.

The impact on the market has been profound. Instant gambling sites are gaining popularity at an astonishing rate, catering to a wide audience that values convenience above all. I’ve seen a surge in platforms offering this service, with many traditional online casinos scrambling to adapt. This competitive pressure has led to innovations aimed at making the gaming experience as seamless as possible.

What sets these instant gambling sites apart is their ability to offer fast cashouts. Gone are the days of waiting for days to withdraw winnings. Now, it’s possible to access your winnings almost as soon as you earn them. This instant gratification aspect has significantly contributed to the rise of instant gambling.

Security and trust have been paramount in this transition. Ensuring that players feel safe participating in online gambling without accounts has been a critical area of focus. Advanced encryption and verification processes have been implemented, making the gaming environment secure and trustworthy.

What fascinates me the most is how instant gambling has redefined the landscape of online gaming. It’s more than just a convenience; it’s about providing a streamlined and immersive gaming experience that meets the expectations of today’s players.

Streamlined User Experience

I’ve noticed a paradigm shift in how online gambling platforms operate, especially when it comes to user experience. Gone are the days of lengthy sign-ups and slow withdrawals. Players now demand a quick and easy entry to their gaming universe. This is where the concept of Online Casino utan Konto at www.onlinecasinoutankonto.com Sweden has set a new benchmark. It translates to gambling without the need for creating an account, a feature that’s reshaping expectations globally.

When I first encountered instant gambling platforms, I was struck by their simplicity. These platforms are designed with user experience at their core. They eliminate traditional registration processes, allowing players to dive directly into the action. It’s a game-changer, literally. Banking technology plays a crucial role here, enabling secure and immediate transactions. This seamless integration means that I can deposit funds and start playing almost instantaneously, and when it’s time to withdraw, it’s just as fast.

Security is also paramount with these systems. Even though the hassle of account creation is removed, player safety isn’t compromised. Advanced encryption and anonymity ensure that my personal details remain safe from third parties. This has been a huge relief for me and many others who value our privacy online.

Another aspect that enhances the user experience is the variety of games available at the click of a button. Whether it’s slots, poker, or live dealer games, the absence of bulky registration processes means more time spent playing our favorite games. This immediacy and diversity have kept me coming back for more.

In addition, customer support hasn’t taken a backseat. Instant casinos have invested in robust support systems to assist with any queries or issues that might arise during gameplay. It’s reassuring to know that I can get help quickly and efficiently, further adding to the streamlined experience.

As I continue to explore the evolving landscape of online gambling, it’s clear that the future lies in platforms that prioritize quick wins with minimal disruptions. The rise of instant gambling is not just a trend; it’s a response to the desires of modern players for efficiency, speed, and simplicity.

Instant Payouts and Withdrawals

When I’m looking for a top-notch gaming experience, nothing beats the convenience of Instant Payouts and Withdrawals. It’s a game-changer, especially in the world of instant gambling. The shift towards more efficient payment methods means I no longer have to wait days to enjoy my winnings. Instead, the process is streamlined, making it both quick and hassle-free.

One standout feature I’ve noticed is the advent of Online Casino utan Konto in Sweden. This innovative concept eliminates the need for traditional account setups, allowing players like me to bypass lengthy registration forms. What truly sets these platforms apart, however, is their ability to process transactions almost instantly. Thanks to advances in banking technology, including the adoption of Trustly, gamers can enjoy their winnings with unprecedented speed.

Security is another major aspect that has seen significant improvements. Enhanced security protocols ensure that all transactions are not only fast but also incredibly safe. From deposit to withdrawal, every step is protected with state-of-the-art encryption, giving me peace of mind every time I play.

Here’s a quick overview of the benefits of instant payouts:

  • Efficiency: Transactions are completed in a fraction of the time compared to traditional methods.
  • Convenience: No need to wait or follow up on pending withdrawals.
  • Security: Advanced encryption technology protects every transaction.

This evolution towards swift and secure transactions fundamentally enhances online gambling, aligning perfectly with the demand for instant gratification. As a player, it’s thrilling to see how these advancements in instant payouts and withdrawals contribute to a seamless and rewarding gaming experience.

Mobile Compatibility and Accessibility

In today’s fast-paced world, mobile compatibility and accessibility aren’t just features; they’re necessities. I’ve observed firsthand how Online Casino utan Konto and other instant gambling platforms prioritize seamless mobile experiences. This strategy ensures that players can dip into their favorite games, enjoy quick wins, and manage transactions on-the-go, without any hitches.

For me, the beauty of instant gambling explodes in its mobile adaptation. We’re talking about intuitive interfaces that make navigation a breeze, alongside responsive designs that fit perfectly on any screen size. This level of accessibility means I can easily switch from my desktop to my smartphone, ensuring that my gaming journey is uninterrupted, regardless of where I am or what device I’m using.

Another crucial aspect that strengthens mobile compatibility is the adoption of HTML5 technology. This tech ensures games load swiftly and run smoothly on mobile browsers, eliminating the need for dedicated apps that take up precious storage space. It’s a game-changer, quite literally.

Moreover, security protocols like SSL encryption are just as robust on mobile as they are on desktop platforms. This reassures me that whether I’m making a deposit or withdrawing my winnings, my financial details are safeguarded.

Instant gambling platforms have mastered the art of making life simpler for players. With advances in mobile technology and a keen emphasis on user experience, these sites prove that the future of online gambling lies in our hands—quite literally. As we move forward, I’m excited to see how these platforms evolve, ensuring even greater accessibility and convenience for players around the globe.

Embracing Instant Gratification

In today’s fast-paced world, the concept of instant gratification is more appealing than ever before. As I delve into the future of instant gambling, it’s clear that platforms like Online Casino utan Konto are at the forefront of this revolution. They understand that today’s players aren’t just looking for quick wins; they’re also seeking effortless access and immediate satisfaction.

This shift towards instant gratification within the gambling industry is not just about speed; it’s about the quality of the user experience. I’ve seen how seamless registration processes, or the complete absence thereof, significantly enhance player engagement. No one wants to spend precious minutes filling out forms when those moments could be spent potentially earning big. The adoption of technologies that facilitate this, such as smart contracts and blockchain, underline the industry’s commitment to making gambling experiences as quick and secure as possible.

Moreover, the focus isn’t solely on how fast the games start but also on how smoothly they run. My experience with HTML5 technology, especially on mobile platforms, shows that games not only load quickly but also maintain stellar performance across devices. This is crucial because stalled games or lag can interrupt the feeling of instant gratification that players seek.

As we continue to embrace this wave of instant gratification, I’m excited to see how platforms like Online Casino utan Konto will continue to evolve. The emphasis on removing barriers and creating frictionless experiences is a testament to the industry’s innovation. By prioritizing player satisfaction through technology and user-centric design, the future of instant gambling is not just about playing; it’s about enjoying every moment of the experience, from login to cash out.

Conclusion

The shift towards instant gambling platforms like Online Casino utan Konto marks a significant evolution in the gaming industry. By prioritizing user experience, these platforms are not just changing how we gamble but are also setting a new standard for the future. With technologies like smart contracts and blockchain, the promise of quick, secure, and seamless gaming experiences is more than just a possibility—it’s becoming the norm. As we move forward, the emphasis on mobile optimization and player satisfaction will undoubtedly continue to shape the landscape of instant gambling. It’s an exciting time to be a part of this change, and I’m eager to see how these innovations will further enhance our gaming experiences.

Lencería hecha por empresaria guanajuatense conquista NY

Para sobrevivir en el mercado actual, las marcas están obligadas a ofrecer no solo productos de excelente calidad, también deben brindar innovación y dar ese toque “extra” que buscan los consumidores.

Bajo esta premisa, la diseñadora Fernanda Mena creó hace 2 años “Entos Lingerie”, un atelier en Guanajuato que confecciona lencería fina de una forma versátil e innovadora que brinda seguridad y empodera a las mujeres. 

“Son prendas muy versátiles que puedes utilizar como un vestido de noche, como una salida en traje de bajo, puede utilizarse con jeans y con un estilo casual o incluso puedes utilizar con lencería; entonces el que hayamos creado con prendas con muy buena calidad que tienen la misma calidad que las marcas HIGH END pero con un precio mucho más bajo y que puedan ser utilizadas de diferentes formas, hace que Entos sea una marca muy competitiva en el mercado”, comentó la también empresaria.

Fernanda trabajó hace unos años en Madrid con la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada y mientras aprendía sobre el negocio, tomó un curso intensivo de lencería y corsetería, para crear una marca de ropa lencerizada.

Productos #MadeInGto

Cada año acuden a París a la INTERFILIERE, feria internacional donde buscan proveedores para realizar sus confecciones en casa, con mano de obra 100% mexicana.

“El sueño de esto de poder crear nuestros propios productos siempre fue dar empleo a mujeres mexicanas, de hecho estoy la verdad muy orgullosa de lo que hemos podido lograr y el avance que hemos tenido como equipo aquí interno; todas las personas bueno casi todas son mujeres mexicanas, madres, entonces creo que pues las mujeres tenemos que dar mucho de nosotras mismas y las personas que trabajan conmigo lo dejan en el día a día y se ve reflejado su trabajo en la calidad de los productos”, puntualizó.

Lencería que traspasa fronteras

En febrero de este 2020, ENTOS expuso sus productos en CURVE, la Feria más grande de Norteamérica en lencería, y su éxito fue impresionante.  

“Pudimos exponernos con marcas internacionales, eran más de 300 y eligieron a las marcas más innovadoras a que hubiera un concurso que era un “teach off” en donde tu expones tu marca y dentro de las marcas que eligieron nosotros quedamos como la marca favorita de la feria de Nueva York y los que votaron fueron todos los compradores, entonces fue algo muy padre”.

Herramientas que rinden frutos

En su historia, COFOCE es un pilar muy importante para su crecimiento, pues todas las herramientas que les han brindado las han sabido capitalizar de la mejor forma.

“Estoy muy agradecida porque yo no conocía a COFOCE, la conocí por medio de un curso que tomé en el Tec de Fashion Marketing y nos ha apoyado como en diferentes rubros, dentro de ellos está el registro de marca en Estados Unidos, nos ha apoyado con presupuesto para marketing digital y la estrategia de toda la campaña, con presupuesto para la página web, nos apoyó con el 80% para el stand dentro de Curve; aparte de apoyo económico, nos han asesorado mucho, todo el personal, tienen un equipo muy capacitado increíble que nos ha apoyado sobre todo en consejos porque son áreas que nosotros no conocíamos y menos en un mercado americano, entonces toda la parte de la venta online, pues practicante nos han asesorado y también toda la parte legal y fiscal de cómo llevar la marca a Estados Unidos y esta vez que nos expusimos en curve, nos ayudaron un chorro con toda la logística”.

Entos Online

Actualmente la lencería de “Entos Lingerie” se vende online; además, cuentan con un showroom en Miami y sus prendas ya se comercializan en Houston a través de una Boutique multimarca.

“La verdad yo veo a Entos en Asia, en Meadle East. Desde que empecé el proyecto a mí me llamaba mucho la atención llegar a vender allá, pero ya una vez entrado en el mercado americano y de Europa, o sea sería mi tope. Poder diseñar y tropicalizar colecciones y tendencias para los diferentes lados del mundo; cada mercado es súper diferente todas las tendencias las tienes que tropicalizar lo que se vende, de acuerdo al usuario, y pues también no sé ahorita lo vimos mucho en Miami, el tipo de prendas que gustan allá no tienen nada que ver con lo que se vende en México, entonces es un poco adaptarse a cada mercado”. 

Entre las nuevas metas se encuentra vender sus productos en más estados de la Unión Americana, sueño en el que ya trabajan para poder cristalizar.

Avanza modernización del Paseo Solidaridad en Irapuato

  • Invierten cerca de 16 millones para su mejoramiento
  • Se moderniza tramo de Ejército Nacional a avenida CFE

Irapuato, Gto., a 08 de marzo de 2020.- Para dotar de vialidades de calidad y así mejorar la movilidad de personas, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) lleva a cabo la tercera etapa de la modernización del bulevar Paseo Solidaridad en el municipio de Irapuato, obra en la que se invierten 15 millones 961 mil 444 pesos.

El proceso de modernización arrancó el pasado 10 de febrero, a casi un mes del inicio, las obras muestran un avance del 8.61%; la conclusión de la modernización de Paseo Solidaridad en su 3ª Etapa se tiene prevista para el próximo día 29 del mes de mayo, fecha en que la empresa contratista Espinosa Ingenieros Constructores S.A. de C.V. se comprometió, de acuerdo al contrato firmado, a terminar la obra.

En esta etapa se atienden 620 metros de la vialidad, que comprenden el tramo de la avenida Ejército Nacional a la avenida CFE en el cuerpo poniente, con una inversión cercana a los 16 millones de pesos, como se dijo en un principio.

Los trabajos que se realizan en la 3ª etapa incluyen pavimentación con losa de concreto hidráulico, construcción de banquetas y guarniciones también de concreto hidráulico, colocación de adoquín tipo holandés de color rojo, intervención en líneas de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, así como reubicación de líneas de la CFE, acciones ambientales y colocación de señalamientos horizontales y verticales.

Cabe señalar que durante 2017 y 2018 se llevaron a cabo la primera y segunda etapas de la modernización del bulevar Paseo Solidaridad, con un inversión cercana a los 250 millones de pesos.

En la primera etapa se modernizaron 5 kilómetros de vialidad, en la segunda 1.1 kilómetros y en esta tercera serán 0.62 kilómetros, ello implica un total de 6.72 kilómetros de vialidad que ofrecerán mejores condiciones de traslado para los conductores que circulan por ese bulevar y para los peatones que caminan por sus banquetas. 

Se oficializa candidatura de León 2026 con depósito de garantía

Se oficializa candidatura de León 2026 con depósito de garantía
Será en este año la elección, se postula también Santo Domingo República
Dominicana

Con el objetivo de oficializar la candidatura de León para albergar la sede de Los Juegos
Centroamericanos y Del Caribe en la edición del Centenario 2026, Isaac Piña Valdivia,
Director de CODE Guanajuato, Roberto Elías Orozco, Director de COMUDE León y Mario
García Secretario del Comité Olímpico Mexicano entregaron el documento de la
transferencia bancaria por concepto de garantía que marca el cuaderno de cargos de la
ODECABE.
Este sábado en el marco de la reunión ejecutiva del Comité Directivo de la Organización
Deportiva Centroamericana y Del Caribe, Piña Valdivia, García y Elías expusieron ante el
nuevo consejo, encabezado por su Presidente, Luis Mejía, los avances y bondades que
oferta León para albergar la sede del Centenario, también lo hizo la candidatura de Santo
Domingo, capital República Dominicana que de última hora levantó la mano para buscar la
sede.
De igual forma se entregaron las cartas de intención donde se remarca la importancia de
que sea México la sede de los Juegos del Centenario pues fue en nuestra nación donde
nació esta justa deportiva en el año 1926.
El Presidente de la Organización Deportiva Centroamericana y Del Caribe, Luis Mejía
destacó la importancia de que halla el interés de dos países por albergar los juegos, también
explicó que el siguiente paso será la visita de una comisión técnica a las ciudades
candidatas para finalmente reunir al pleno de la organización y llevar a cabo la votación
definitiva para definir si León o Santo Domingo organizarán los Juegos dentro de seis años.

Atentamente
Comunicación Social

Comisión de Deporte Del Estado de Guanajuato

Participa el Srio. Alvar Cabeza de Vaca Appendini, durante la Reunión Conjunta de las Conferencias Nacionales de Seguridad Pública y Fiscalías Región Occidente

  • Participa el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en San Juan del Río, Qro., durante la Reunión Conjunta de las Conferencias Nacionales de Seguridad Pública y Fiscalías Región Occidente.

San Juan del Río, Qro., 06 de marzo de 2020.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó este día en la Reunión Conjunta de las Conferencias Nacionales de Seguridad Pública y Fiscalías Región Occidente que reúne a los titulares de los respectivos ramos de siete entidades del país.

Este encuentro de trabajo se realizó en la ciudad de San Juan del Río, contándose con la presencia del Gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién. Por Guanajuato, participó también el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre.

Esta Reunión Conjunta congregó a los Secretarios de Seguridad Pública y de las Fiscalías de los estados de Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit y Aguascalientes.

Entre los temas tratados, están: Información Ministerial, intercambio y base de datos; la Conducción de la Investigación del Delito por el Ministerio Público y la Coordinación Policial; Información Estadística de Procuración de Justicia; Registro Nacional de Detenciones, Implementación y Perfeccionamiento, entre otros.

Guanajuato impulsa el desarrollo de sus zonas metropolitanas.

  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la instalación del Consejo para el Desarrollo Metropolitano del Estado de Guanajuato.
  • La Administración Estatal busca acceder a los 3 mil 300 millones de pesos del Fondo Metropolitano que tiene la Federación a nivel nacional.

      León, Gto. 06 de marzo 2020.- Con la instalación del Consejo para el Desarrollo Metropolitano del Estado de Guanajuato, la Administración cumple con los estatutos legales para las reglas de operación del Fondo Metropolitano que tiene la Federación a nivel nacional.

    Al encabezar este evento, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que Guanajuato busca acceder a una bolsa superior a los más de 3 mil 300 millones de pesos para el desarrollo de infraestructura de las 7 zonas metropolitanas.

    “Es un requisito que tenemos que cumplir, el Presupuesto de Egresos de la Federación tiene una bolsa de 3 mil 300 millones de pesos, tenemos que buscar esos recursos, ya lo hemos hecho”.

    Desde el 2008, señaló el Ejecutivo se han invertido en Guanajuato más de 3 mil 700 millones de pesos del Fondo Metropolitano, que se han utilizado para construir obras como el Eje Metropolitano Silao–León; la Planta de Tratamiento San Jerónimo para San Francisco y Purísima del Rincón.

    El Bulevar Delta en León; El Parque Xochipilli en Celaya; El Bulevar Leovino Zavala en Uriangato; el Libramiento Sur en Moroleón y el Bulevar Timoteo Lozano en León; en la Calzada San Jerónimo en Purísima del Rincón; el Bulevar Francisco I. Madero en San Francisco del Rincón y en el Bulevar 5 de Mayo en Silao.

   También se amplió la red de ciclovías en San Francisco del Rincón, León y Silao con 14 nuevas ciclovías.

    “Tenemos que promover un desarrollo que sea equitativo, equilibrado y sustentable en las zonas conurbadas, atender los problemas que las afectan, aprovechar las ventajas y oportunidades que la coordinación intermunicipal genera.

    “Con la instalación de esta Comisión Metropolitana refrendamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible”, dijo.

     El futuro del desarrollo se basa en la regionalización, resaltó el Mandatario, por ello, Guanajuato impulsa la Alianza Cetro-Bajío-Occidente, con un liderazgo en planeación, políticas públicas y zonas metropolitanas.

    La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, señaló que los Fondos Metropolitanos son recursos destinados a programas y proyectos de infraestructura los cuales demuestren ser viables y sustentables, orientados a promover la adecuada planeación del desarrollo regional, urbano, el transporte público y la movilidad no motorizada y del ordenamiento del territorio.

   “Como estado lo más que podemos heredar a las siguientes generaciones es el territorio y queremos que sea un territorio ordenado y con futuro, es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos”, puntualizó.

   Acceder a los Fondos Metropolitanos, impulsará en Guanajuato la competitividad económica, la sustentabilidad y las capacidades productivas de las zonas metropolitanas, coadyuvar a su viabilidad y a mitigar su vulnerabilidad o riesgos por fenómenos naturales, ambientales y los propiciados por la dinámica demográfica y económica, así como a la consolidación urbana y al aprovechamiento óptimo de las ventajas competitivas de funcionamiento regional, urbano y económico del espacio territorial de las zonas metropolitanas.

    Los municipios pueden promover a través del fondo metropolitano proyectos de infraestructura para: movilidad urbana sustentable,  servicios básicos, manejo de residuos, espacios públicos, infraestructura vial y otros rubros prioritarios.

  El Consejo para el Desarrollo Metropolitano del Estado de Guanajuato, está compuesta por Secretarios y Subsecretarios de Estado de SFIA, SEG, IPLANEG, CEA, PAOT, SICOM, SMAOT, representantes del Congreso del Estado, del Gobierno Federal, SEMARNAT y SEDATU; así como autoridades municipales.

Asiste el Secretario de Gobierno a la ceremonia para conmemorar el 20 Aniversario del INILEG.

  • El Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Guanajuato es referente a nivel nacional.
  • Impulsa mecanismos que fomentan la participación ciudadana.

Guanajuato, Gto., 06 de marzo 2020.-  El trabajo que realiza el Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado es muy importante en la vida política de Guanajuato, dijo Luis Ernesto Ayala Torres, durante la conmemoración de vigésimo aniversario de este organismo.

Ayala Torres, quien acudió a este evento en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó la labor comprometida y constante que, durante dos décadas, ha mostrado el instituto a través del quehacer legislativo, incidiendo en la consolidación del Estado de Derecho.

El INILEG, conocido así por sus siglas, se ha convertido en un referente a nivel nacional, al impulsar mecanismos de participación ciudadana como el cabildeo y el observatorio ciudadano legislativo.

 Desde su creación el Instituto de Investigaciones Legislativas, ha venido desarrollando una serie de estudios y análisis que lo han convertido en un área de asistencia técnica, esencial en el Congreso del Estado de Guanajuato, contribuyendo de manera muy importante en el fortalecimiento y la producción legislativa.

Como parte de las actividades para conmemorar dos décadas de este organismo; el Diputado Federal, Juan Carlos Romero Hicks, dictó la conferencia magistral denominada, “El Trabajo Parlamentario y la Investigación Legislativa”.

En este acto se contó con la presencia de la Diputada Martha Delgado Zárate, Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato; el Diputado Federal, Juan Carlos Romero Hicks; el Diputado, J. Jesús Oviedo Herrera, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política; Ricardo Narváez Martínez, Secretario General del Congreso del Estado de Guanajuato.

Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación del Poder Judicial; José Gerardo de los Cobos Silva, Director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado; así como ex diputadas y ex diputados de la LVII y LVIII Legislaturas del Congreso del Estado.

Inaugurado el XXVIII Campeonato Nacional de Karate

Los mejor del Karate de México en Irapuato
 Inaugurado el XXVIII Campeonato Nacional de Karate
 Cinthia de la Rue, prospecto a Tokio 2020, presente en las
competencias

Irapuato, Gto; 6 de marzo del 2020.- Ante un lleno total del Infórum Irapuato, fue inaugurada la
XXVIII edición del Campeonato Nacional de Karate; evento selectivo hacia los Juegos Nacionales
CONADE y de la categoría mayor para el XXXIV Campeonato Panamericano de San José de Costa
Rica.
Más de cuatro mil competidores procedentes de todos los puntos del país, serán parte de esta justa;
la cual superó las expectativas en inscripciones en esta segunda edición en Irapuato.
“De aquí saldrán los talentos que pondrán en alto el nombre de Guanajuato y de México”, dijo la
Coordinadora de Alto Rendimiento de la Comisión del Deporte del Estado, CODE, Hilda Becerra
Moreno al dar la bienvenida a las niñas, niños y jóvenes participantes en el campeonato a quienes
convocó a dar lo mejor de sí mismos “realmente podemos soñar con unos juegos olímpicos”.
Durante la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el Presidente de la Federación de Karate
Oscar Godínez Balvas; el subdirector de Cultura Física de CONADE, Oscar Juanz Roussell; el regidor
de la Comisión de Juventud y Deporte del H. Ayuntamiento de Irapuato, Francisco Chacón Gutiérrez y
en representación de los deportistas la medallista panamericana Cinthia de la Rue quien dirigió el
juramento deportivo.
Este campeonato se llevará a cabo hasta el próximo 8 marzo. Contempla un programa de
conferencias, talleres y actualizaciones dirigidas a jueces y entrenadores.
Este martes Cinthia de la Rue, prospecto guanajuatense rumbo a Tokio 2020, tendrá su participación
en las competencias en la categoría de kata. El campeonato es parte de su preparación a los
preolímpicos que se llevarán a cabo del 4 al 10 de mayo en París, Francia; donde un equipo de 8
seleccionados buscarán su pase a la máxima justa del mundo.
Estuvieron presentes en la ceremonia de inauguración el presidente del Consejo Directivo de CODE, J.
Concepción Enríquez Fernández; el presidente de la Asociación Estatal de Karate Do, Erick Argueta
Ruiz; el Director de la Comudaj, Luis Manuel Aguilar Valencia; y Gustavo García Balderas, director el
Inforum Irapuato.

Dan seguimiento a candidatura de León 2026

CiudaddePanamá,Panamá6Marzo2020

Dan seguimiento a candidatura de León 2026 Presentarán ante el nuevo Comité Directivo propuesta del Centenario

Con el objetivo de darse guimiento puntual a la candidatura de León para albergar la sede de Los Juegos Centroa mericanos y Del Caribe en la edición del Centenario 2026, Isaac Piña Valdivia, Director de CODEGuanajuato y Roberto Elías Orozco Director de COMUDE León viajaron a ciudad de Panamá.

Este sábado en el marco de la reunión ejecutiva del Comité Directivo de la Organización Deportiva Centroamericana y Del Caribe (ODECABE) Piña y Elías expondrán ante el nuevo consejo, encabezado por Luis Mejía de República Dominicana, las bondades y opciones que oferta para la magna justa deportiva la capital mundial del calzado, León.

De igual manera sostendrán reuniones individuales con los representantes de los diversos Comités Olímpicos de los países que integran la región con la intención de convencerles de que esta es la mejor opción ante la posibilidad de que surja alguna otra candidatura.

Deacuerdo a los estatutos de ODECABE la elección de la sede deberá darse este año 2020 pues especifican que deben ser con 6 años de antelación cuando se decida qué ciudad será la responsable deorganizar los juegos deportivos regionales más longevos en la historia de la humanidad.

Atentamente

ComunicaciónSocial Comisiónde Deporte Del Estado de Guanajuato

Concluye SICOM estabilización de taludes en la carretera León-San Felipe

  • La última etapa comprendió una longitud de 0.415 kilómetros
  • Con estas acciones se ofrece mayor seguridad a más de 3 mil usuarios 
  • Inversión cercana a los 4 millones de pesos

León, Gto., a 06 de marzo de 2020.- Con el objetivo de ofrecer vialidades en óptimas condiciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), finalizó la última etapa de estabilización de taludes en la carretera León-San Felipe.

Se reforzaron taludes en una longitud de 0.415 kilómetros, en diferentes tramos de esta carretera (4+524 al 4+433; del 14+957 al 15+140; del 16+574 al 16+668 y del 16+754 al 16+801), obra que estuvo a cargo de la empresa Construcciones Mozado con una inversión de 3 millones 984 mil 027 de pesos, lo que permitirá a más de 3 mil usuarios circular todos los días con mayor seguridad para realizar sus traslados al hogar, escuela o el trabajo.

Las obras realizadas en esta vía consistieron en: la estabilización mediante desyerbe, demolición de material rocoso, y levantamiento de derrumbes con apoyo de maquinaria especializada. 

Posteriormente se hizo el recubrimiento de taludes con la instalación de malla metálica galvanizada apoyadas con anclas de soporte, aplicación de concreto tipo lanzado y mampostería de piedra, además se colocaron tubos para drenes de muro y limpieza de cunetas. Todo esto para evitar posibles derrumbes por el desprendimiento de rocas. 

Para el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, el compromiso de Gobierno del Estado es mantener en buenas condiciones nuestra red carretera estatal conformada por más de 2,600 kilómetros en los 46 municipios, que permita consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura vial a nivel nacional.