Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato, 07 de febrero de 2020. Guanajuato sigue en el camino de la innovación al inaugurar el primer kiosco de gobierno digital en Dallas, Texas, contará con servicios gratuitos para la comunidad migrante que radica en Estados Unidos.
Diego Sinhue, gobernador del estado de Guanajuato dijo que el objetivo principal es que los guanajuatenses que viven en el extranjero sepan que no están solos y que el gobierno a su cargo trabaja para ofrecerles más y mejores servicios.
“Estamos a punto de arrancar este proyecto de los kioscos digitales de servicios para migrantes, vamos a arrancar tres: Dallas, Chicago y Los Ángeles. Solo queremos comentarles que estamos con ustedes, la Secretaría del Migrante está al pendiente, redoblando esfuerzos para atender a nuestros migrantes, sé que la situación no está fácil en este momento, pero unidos vamos a salir adelante, juntos por la grandeza de Guanajuato y de México.”
En su participación, Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional mencionó que Guanajuato es la segunda entidad federativa en contar con este servicio, después de Colima y que ahora busca emular el sistema de atención con estos servicios a la comunidad guanajuatense en Estados Unidos.
“Inauguramos el kiosco digital de atención a migrantes guanajuatenses, éste es un hecho histórico, ningún estado tiene un tipo kiosco como éste, reconocemos el esfuerzo de otros estados, por ejemplo, Colima, que se nos adelantó haciendo cosas maravillosas. En este kiosco hay una gran variedad de servicios que podrán realizar, podrán imprimir algunos documentos federales, estatales y otros municipales, incluso realizar pagos.”
Durante el evento, Enoc Ishida, lider migrante originario de Jaral del Progreso, quien ahora radica en Dallas, Texas, realizó la primer emisión de acta de nacimiento, pudo demostrar la rapidez y lo sencillo que resulta utilizar este servicio innovador en el exterior.
En cada kiosco se podrán realizar pagos de refrendo, predial (de los municipios de Celaya, León y San Francisco del Rincón), servicios de la Dirección de Transporte de Gobierno del Estado, servicios de Derechos de Educación, Cédula, Registro Público, constancias de No infracción, constancias de historial de tránsito, situación fiscal, legalizaciones y apostillas, servicios de registro civil como actas de nacimiento, verificación vehicular, entre otros.
El corte de listón inaugural fue transmitido de Dallas, Texas por internet a la Dirección General del Registro Civil en Guanajuato capital, en donde funcionarios de la Secretaría de Innovación Ciencia y Educación Superior, de la Secretaría de Gobierno y de la Secretaría del Migrante fueron testigos del hecho.
El Dato:
Las direcciones de los kioscos en Estados Unidos son:
3661 S Archer Ave, Chicago, IL 60609 Chicago, Illinois
349 W Jefferson Blvd 75208 Dallas, TX
1829 W Imperial Hwy, 90047 Los Ángeles, California
León, Guanajuato a 10 de febrero del 2020. El próximo viernes 14 de febrero el Coro del Teatro Bicentenario presentará, en la Sala de Conciertos Mateo Herrera, un Concierto para enamorar, alusivo en su totalidad al Día de San Valentín, donde el tema principal es el amor en todas sus facetas.
El Coro del Teatro Bicentenario, cuyo director es el Mtro. Jaime Castro Pineda, fue creado en el 2013 con el propósito de convertirse en un coro comunitario, capaz de abordar el amplio repertorio lírico de las diferentes épocas y estilos. Entre las exitosas presentaciones que han realizado se encuentra Madame Butterfly, de Puccini; Orfeo y Eurídice, de Gluck; entre muchas otras; además de su repertorio operístico, coral sinfónico y oratorio, han abordado obras de música de cámara y música popular latinoamericana, teniendo una gran actividad concertística en Guanajuato, buscando llevar la música a todos los sectores de la sociedad, en especial, a los más vulnerables.
Jaime Castro Pineda, comenzó su carrera musical a los 8 años, ha dirigido ensambles operísticos en diversos festivales y escenarios como el espectáculo Cri Cri sinfónico en el auditorio Telmex. Además, ha preparado al coro para las producciones de La Cenerentola de Rossini, La Traviata, Requiem, entre muchas otras.
Para el recital Concierto para enamorar, participará la pianista María Luisa Ramos Suárez, la cual ha obtenido 3er Lugar a Nivel Nacional en tres concursos de piano. Ha participado en concursos internacionales y actualmente continúa con su preparación, en paralelo con su labor pedagógica en Michoacán, donde imparte clases de piano a niños y adolescentes.
También la acompañará Judith Campos Galeana, quien es pianista y asistente de dirección del Coro. Obtuvo el grado de perfeccionamiento I que ofrece la organización EPTA (European Piano Teacher´s Association), en Roma, Italia; así como el II Premio de la Razega Musicale “I Giovanni al arte”.
Un Concierto para enamorar ofrecerá un amplio repertorio con obras de Enrique VIII (1491-1547), Thinot Arbeau (1520-1595), Clément Janequin (1485-1558) y Gabriel Furé (1845-1924).
En el programa destaca los Valses de amor de Johannes Brahms (1833-1897), un set basado en la obra poética Polydora del filósofo Georg Fredrich Daumer y compuesto de 18 canciones para coro mixto SABT y piano a cuatro manos. SATB es el acrónimo de las palabras Soprano, Alto, Tenor y Bajo, las cuales conforman el coro mixto a cuatro voces. Los temas de este set, aunque parecieran abordar tópicos simplistas, son también los más universales: el amor, el deseo y la pérdida.
PROGRAMA
Enrique VIII Válgame Señora Mía
Pastime with good Company
Thoinot D’Arbeau Pavana “Belle qui tiens mavie”
Bella que tienes mi alma
Clément Janequin Ce mois de mai
G. Fauré Cantique de Jean Racine, Op. 11
J. Brahms
Liebeslieder Walzer, Op. 52
1. Rede, Mädchen
2. Am Gesteine rauscht die Flut
3. O die Frauen
4. Wie des Abends schöne Röte
5. Die grüne Hopfenranke
6. Ein kleiner, hübscher Vogel
7. Wohl schön bewandt war es
8. Wenn so lind dein Auge mir
9. Am Donaustrande
10. O wie sanft die Quelle
11. Nein, es ist nicht auszukommen
12. Schlosser auf, und mache Schlösser
13. Vögelein durchrauscht die Luft
14. Sieh, wie ist die Welle klar
15. Nachtigall, sie singt so schön
16. Ein dunkeler Schacht ist Liebe
17. Nicht wandle, mein Licht
18. Es bebet das Gesträuche Lebhaft
Viernes 14 de febrero
Sala de Conciertos Mateo Herrera, 19:00 horas
$100
Duración aproximada: 60 minutos
Guanajuato, Gto. 10 de febrero de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato previene de manera oportuna en cuanto al manejo adecuado de medicamento caduco.
El titular de la dependencia estatal, el Dr. Daniel Martínez informó a través de la Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitarios y el Departamento de Insumos y Regulación de los Servicios de Salud que los medicamentos caducos, son considerados como residuos tóxicos.
Por ello se instalaron contenedores SINGREM en farmacias anexas a unidades de atención médica del ISAPEG, Farmacias del ISSEG y Farmacias de cadena para la recolección de medicamentos caducos.
Los residuos peligrosos son sustancias tóxicas que han perdido, carecen o presentan variaciones en las características necesarias para ser utilizados, transformados o comercializados respecto a los estándares de diseño o producción originales.
Los medicamentos caducos disminuyen su actividad terapéutica, se tornan Inestables, aparecen sustancias tóxicas, formadas como producto de la degradación durante el almacenamiento.
Los medicamentos caducos representan riesgos en la salud y en el medio ambiente. También representan un riesgo sanitario latente (autoprescripción).
Dando un mal manejo a este producto también existe riesgo de contaminación del agua que está acumulada en el subsuelo y que puede aprovecharse por medio de pozos.
A la par generan resistencia a microorganismos patógenos y liberan contaminantes cuando son incinerados en forma inapropiada.
Finalmente pasan a la cadena de distribución informal e ingresan al mercado ilegal (venta ilícita).
Por ello la dependencia estatal indicó que es si en el hogar se han detectado medicamento caduco no se debe mezclar con el resto de la basura, así como no deben arrojarse al drenaje, sino depositarlos en los contendores para evitar daños a la salud.
Vender un producto a un mercado internacional va más allá de elegir el destino al que se quiere llegar, se debe pensar muy bien en el usuario y sus necesidades: ¿Qué necesita? ¿Para qué lo quiere? ¿Dónde lo utilizaría? ¿Qué debo ofrecer para que mi cliente quede satisfecho con el producto?
Bajo esta premisa es como algunas empresas guanajuatenses trabajan, para llegar a más y nuevos países, sumando talento para ofertar una experiencia única al usuario.
El caso más reciente es Sindashi (empresa que elabora ropa artesanal pintada y bordada a mano), marca que llegará a Milán y a Shangai, bien acompañada.
“Al día de hoy sumar empresas es muchísimo más importante en los proyectos porque así podemos armar conceptos y donde vende Sindashi puede vender una empresa de calzado, puede vender una empresa de sombreros, joyería, accesorios y demás; entonces sumamos esfuerzos, ayudamos a más empresas en este tipo de proyectos y ahora como punta de lanza Sindashi podemos abrir muchos más mercados como lo estamos haciendo ahora”, señaló Jorge Godínez, Coordinador del Sector Decoración y Artesanías de COFOCE.
El proyecto conformado por 6 empresas de Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, León y San Francisco del Rincón dedicadas a la elaboración de ropa, bolsas, zapatos y joyería; desarrollan estrategia grupal de concepto en la industria de la moda para el mundo a efecto de ofertar una experiencia completa al cliente, brindar todos los elementos para que en un mismo lugar pueda armar el consumidor final su outfit completo.
Preparación rumbo a la internacionalización
Llegar a países que son referentes para la moda como Italia y China, no ha sido fácil para Sindashi; se ha generado un arduo trabajo de preparación por parte de COFOCE para que las empresas arriben a nuevos mercados y lo más importante, puedan mantenerse.
No se trata de enviar productos a un país, antes deben estar seguros que son capaces de responder a una compra de gran magnitud y sobre todo, cubrir las necesidades del cliente internacional.
“Se buscan nichos de mercados y también muy importante, es que las empresas estén abiertas a adaptar el producto de acuerdo a las necesidades de mercado para poder vender porque a nosotros nos gusta lo que hacemos sí, pero hay que hacer determinadas modificaciones que el mercado meta lo solicita para que pues efectivamente realices una venta”, destacó el Coordinador de COFOCE.
Para lograr vender en otros países, Sindashi tuvo que adaptar sus creaciones para los diferentes mercados: en el caso de China, modificó las proporciones de los vestidos, para adaptarlos al cuerpo de las mujeres asiáticas.
De Guanajuato para el mundo
Inspirada por la cultura mexicana Sindashi nació hace 9 años en la ciudad de San Miguel de Allende.
En la elaboración de sus creaciones, participan 60 artesanas de diversas comunidades de Guanajuato, 38 artistas, además de modistas que pintan y bordan a mano todas y cada una de las piezas.
Actualmente sus productos llegan a todo México y ha surtido mercancía a Dubái, Australia, Jordania, Estados Unidos, Suiza y Francia.
En 2019 Sindashi inauguró su tienda en Módena, Italia; este 2020 contempla la apertura de su segunda tienda para el mercado italiano que se ubicará en Milán y la apertura de una tienda en Shanghái, China.
“Estuvimos en el Fashion Show de Dubai, en el cual participamos nosotros, participa Sindashi y conocemos a una clienta que es después la que viene ahora actualmente y es con la que vamos a poner la tienda en Shanghái”, puntualizó Angela Nasta, Directora Creativa de Sindashi.
Para este año, además de Milán y Shanghái, se tiene el propósito de contar con 2 puntos de venta más: uno en San Diego, California y otro más en Puerto Rico.
El futuro está en la digitalización
Angela Nasta, está consciente de que el mercado cambia y sus ventas no dependerán de la exhibición de sus productos en tiendas físicas, Sindashi ahora se digitaliza.
“Italia está funcionando, ustedes pueden entrar a Sindashi en Italia y muy pronto van a poder verlo en China con la tienda virtual entonces lo van a poder ver también en Estados Unidos ya está haciéndose también, entonces creo que lo van a poder encontrar en varios lugares… Yo creo que el futuro es exactamente las tiendas en línea; es más, hoy lo podemos ver con Estados Unidos, cuantas tiendas están cerrando porque las tiendas están funcionando las tiendas en línea, hay que ver que el tiempo está cambiando y hay que cambiar uno también”.
En el caso de China, en una primera etapa, se abrirá una tienda en línea para vender sus productos; en una segunda etapa, se inaugurará la tienda física y a la par entrarán a la plataforma Alibaba.
Actualmente se encuentran en trámites para que Sindashi pueda venderse también a través de Amazon y otras plataformas digitales.
San Francisco del Rincón, Gto., a 09 de febrero de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) trabaja de forma permanente en el mantenimiento preventivo y conservación de los 2 mil 622 kilómetros de la red carretera estatal, para que la misma se encuentre en buenas condiciones, procurando así que los guanajuatenses que circulan por ella lo hagan con comodidad y seguridad.
Dentro de esas labores permanentes la SICOM lleva a cabo trabajos de mantenimiento preventivo en el Eje Metropolitano del Rincón, carretera donde se estabiliza un talud en un puente denominado La Loma, que se ubica en el kilómetro 2, en esa zona se realizan distintas acciones tendientes a prevenir cualquier derrumbe o desgajamiento, sobre todo en la temporada de lluvias.
Entre las tareas que se llevan a cabo están el retiro de material con probabilidad de derrumbe en taludes colindantes a puente, colocación de malla triple torsión con anclas de 3 metros, recubrimiento con concreto lanzado para estabilización de taludes, colocación de firmes de concreto bajo aproches de estructura principal para evitar reblandecimiento por ingreso de humedad bajo puente.
También se cuidará la pendiente para canalizar escurrimientos a lavaderos, de igual forma se protegerán los taludes con la construcción de contracunetas revestidas y/o en terracería en toda la longitud de taludes aledaños y por último se colocarán alcancías con muros gavión en 40 metros.
León, Gto. a 08 de febrero del 2020
León y Celaya a los Juegos Nacionales en futbol
Concluye eliminatoria de fútbol
La sede para los juegos nacionales está por definirse
Este sábado quedaron definidos los equipos de futbol que representarán a Guanajuato en la fase de
los Juegos Nacionales CONADE. Los representativos de León y Celaya en la rama femenil, se
quedaron con los títulos estatales que los colocaron en la etapa nacional.
Tras jugarse las finales en la Deportiva del Estado “Enrique Fernández Martínez”, el selectivo de
León se proclamó campeón estatal al derrotar a su rival representado por el municipio de San Miguel
de Allende con marcador de 4 goles a 0.
El equipo leonés de la categoría 13-14 años, avanzó desde la ronda eliminatoria realizada la semana
pasada, donde ganó a sus similares de San Luis de la Paz 9 goles a 0 y a Guanajuato 3 goles a 1
La otra final disputada este sábado, de la categoría 15-16 años, fue entre los equipos de Celaya y
Guanajuato. Tras un emocionante partido y donde predominó el empate al concluir el tiempo
reglamentario, el juego se definió en la tanda de penales donde el selectivo de Celaya se llevó el
triunfo 4 goles a 3 y así clasificarse a la etapa nacional.
El cuadro celayense derrotó en su camino a la gran final, al equipo de San Miguel de Allende 2 goles
a 0 y a San Luis de la Paz 7 goles a 0.
Atentamente
Comunicación Social
Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato
Se reúne CEAG con municipios del norte y noreste
para consolidar obras hidráulicas 2020
Dolores Hidalgo, Gto, a 07 de Febrero de 2020.- Se llevó a cabo el 3er encuentro regional con municipios que convoca la CEAG, para dar a conocer los planes, programas, acciones y reglas de operación que se implementarán durante el presente año, para impulsar obras hidráulicas en el Estado de Guanajuato.
Parte fundamental de estos acercamientos, es que las autoridades y directivos del sector hidráulico de los municipios, cuenten con las herramientas y conocimientos para que prioricen acciones de agua, drenaje y saneamiento, de acuerdo a las necesidades que junto con la CEAG detectan para llevar estos servicios a más habitantes, y a través de estos se mejore la calidad de vida de más familias.
El Director de Planeación de la Comisión Estatal del Agua Abraham Soto Ávila dijo que parte importante para poder ejecutar y realizar las obras, es contar con proyectos ejecutivos validados y un expediente integral, ya que de esta manera se agilizan los procesos para llevar a cabo la acción hidráulica.
La Presidenta Municipal de Victoria Berenice Montes Estrada, agradeció que se realicen este tipo de encuentros como un canal muy importante de comunicación que amplía, mejora y fortalece la cercanía entre el gobierno del estado y los municipios; lo que les permite conocer de primera mano los cambios en las reglas de operación, y se traduce en el desarrollo de una mejor planeación para la integración de acciones hidráulicas en beneficio de los ciudadanos.
Por su parte el Presidente del Consejo Directivo del Sistema Municipal del Agua Potable y Saneamiento de Dolores Hidalgo dijo “Mi experiencia en esta reunión regional es muy buena, muy acertada, considero que se deberían de seguir haciendo, porque así podemos concurrir todos en las ideas e inquietudes, pero sobre todo que se nos marque la normatividad, es importante que nos sigamos coordinando”.
Para concluir la CEAG informó que para el presente año se tiene considerado un presupuesto Estatal y Federal a través de la Conagua por 292 millones de pesos para la realización de obras y acciones hidráulicas, monto que al que se sumará las aportaciones de los municipios de Guanajuato.
En este penúltimo encuentro regional participaron los municipios de Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo, Victoria, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Doctor Mora, Xichú, Atarjea, Tierra Blanca y Santa Catarina.
#EsoEsGrandeza
Se trabaja en el proyecto del puente peatonal a las afueras del Centro Comercial Alaïa.
Se tiene proyectado un puente peatonal en la salida a Juventino Rosas, a la altura de las oficinas del ISSEG.
Se construirán dos topes peatonales en el bulevar Euquerio Guerrero.
Guanajuato, Gto., a 06 de febrero de 2020.- Como parte de la consolidación del flujo continuo en el bulevar Euquerio Guerrero y de la prioridad peatonal en la zona sur de la ciudad, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) trabaja en los proyectos ejecutivos de la construcción de dos puentes peatonales y la colocación de dos topes peatonales más.
Esto debido a la gran demanda de flujo vehicular pues diariamente circulan por esa zona más de 30 mil vehículos en ambos sentidos.
Juan Alberto Ponce Galindo, Subsecretario de Infraestructura Vial de la SICOM recordó que la dependencia estatal hizo un requerimiento el mes pasado al Centro Comercial Alaïa para que presentara su proyecto ejecutivo de puente peatonal, y que una vez validado el proyecto por parte de la Secretaría, la empresa tendrá 15 días para que inicie los trabajos de construcción.
Ante esto, la SICOM instaló un tope peatonal en la zona para salvaguardar la integridad del peatón, ya que el aforo diario de transeúntes en ese tramo va de las 800 a 1000 personas.
Además, se colocará malla tipo reja acero sobre el camellón, con la finalidad de orientar a los peatones a que utilicen dicho señalamiento vial, indicó Ponce Galindo.
La construcción del puente peatonal en la zona del citado centro comercial tendrá una duración aproximada de tres meses y se estima que inicie a finales de marzo. Una vez concluida la obra, la SICOM retirará el tope peatonal y terminará de cerrar el tramo del camellón con malla tipo reja.
Se trabaja en el proyecto del puente peatonal a la altura del ISSEG
Actualmente está en elaboración el proyecto ejecutivo del puente peatonal que se construirá sobre la carretera Guanajuato-Juventino Rosas a la altura del ISSEG, en Yerbabuena, documento que tendrá un costo de 660 mil pesos.
Una vez concluido dicho proyecto ejecutivo, se procederá a pedir los permisos ambientales, la liberación y adquisición de derecho de vía para posteriormente solicitar el recurso de construcción.
Ante esto y con base en el Proyecto de Movilidad Estatal, la SICOM realizó la señalización correspondiente en el cruce peatonal de esta vialidad pues por ese cruce transitan estudiantes de la SEDE Yerbabuena de la Universidad de Guanajuato y trabajadores del Gobierno del Estado, así como ciudadanía en general.
Cabe mencionar que la construcción de esta obra fue solicitada al gobierno estatal por parte de la comunidad universitaria de la UG.
Se construirán topes peatonales en bulevar Euquerio Guerrero
En las próximas semanas se construirán dos topes peatonales, el primero a la altura del restaurante el “Chahuistle” y el segundo a la altura de la entrada a Paso del Norte, pues por ahí cruzan un promedio de 600 a 800 personas diarias, indicó Ponce Galindo.
Refirió también que se seguirán monitoreando los cruces peatonales de las vialidades de la ciudad para determinar donde se requieren pasos o topes peatonales en pro de la ciudadanía guanajuatense.
*Con las obras se beneficia a más de 830 estudiantes.
*La educación es la mejor inversión.
Silao de la Victoria, Guanajuato. 06 de febrero de 2020. Más de 10.7 millones de pesos son invertidos en la ampliación de la Telesecundaria Núm.412 ubicada en la Localidad de Menores y del CETIS 139.
En la Telesecundaria, el director general del INIFEG, Pedro Peredo Medina quien acudió en representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado; acompañado por el alcalde de Silao José Antonio Trejo y el delegado de la SEG Nicolás Gutiérrez, realizaron un recorrido de supervisión para constatar los avances y corroborar la buena calidad con la que se construyen las obras.
El funcionario estatal señalo que para el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, “no hay mejor inversión que la educación, pues es un convencido de que al dotar a los jóvenes y señoritas de los espacios adecuados para seguir sus estudios no se conformaran con solo obtener una beca, sino que seguirán esforzándose por tener una profesión con la que puedan contribuir a seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México”.
En el plantel educativo localizado en Menores son invertidos más de 6.4 millones de pesos en la construcción de dos nuevos edificios, los cuales cada uno incluye tres aulas y uno de ellos también tendrá un módulo de servicios sanitarios. Además, en obra exterior se construye el patio cívico, la barda perimetral y obra complementaria.
Posteriormente los funcionarios acudieron al Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios Núm.139 (CETIS) donde en beneficio de más de 700 estudiantes, se realizaron obras en las que se incluye la construcción de un techado para cancha de usos múltiples, la rehabilitación de una cancha de usos múltiples, la instalación de un bebedero y rehabilitación y mantenimiento del plantel. En estas obras fueron invertidos más de 4.3 millones de pesos.
* Presa de Silva cuenta con una superficie de 8,800 ha. Es un sitio RAMSAR al ser un humedal de importancia mundial.
*Durante el evento se conmemoró la firma del convenio RAMSAR para la conservación y uso racional de los humedales.
San Francisco del Rincón, a 6 de febrero de 2020.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial en colaboración con el municipio de San Francisco del Rincón, conmemoraron el día mundial de los humedales, la presentación del manual “Jardín Polinizador”, así como la función de títeres con enfoque al lema de este año “la biodiversidad de los humedales es importante”.
Durante el evento la Lic. Claudia Ceballos Ledesma. Directora de Participación y Corresponsabilidad Social de la PAOT, mencionó la importancia del programa Guardias Ambientales y reconoció los esfuerzos de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología de San Francisco del Rincón, al desarrollar el manual “Jardín Polinizador” y brindarlo como herramienta a las instituciones educativas de la comunidad Silva.
El manual fue presentado por la Lic. Lorena Villalobos Olivares, Síndico de este municipio, en representación del C.P. Javier Casillas Saldaña, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento.
“Esta herramienta busca brindar a los ciudadanos una guía de orientación para la elaboración de un jardín polinizador, […] la importancia de su papel en la conservación de ecosistemas y en la producción de los alimentos”, dijo Lorena Villalobos.
Por su parte, el Ing. José de Jesús Rodríguez Ibarra, director de Medio Ambiente y Ecología de San Francisco, resaltó la importancia del humedal y los trabajos que realizan para su conservación.
Se contó con la participación de Montserrat Paulina Serna Torres, Regidora del Ayuntamiento, Fabiola Ávila Ríos, Delegada de la Comunidad San Roque, alumnos de la Telesecundaria Independencia, Escuela Técnica No. 15 y del preescolar de la comunidad.