Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
La capacidad de reacción y transformación de las empresas de Guanajuato ante la contingencia es hoy una realidad.
Tras la aparición de la pandemia generada por el COVID19, se ha visto como industrias han aprovechado oportunidades para modificar sus líneas de producción y exportar millones de litros de gel antibacterial, mascarillas y respiradores, poniendo en práctica el speed to market.
Sin embargo, para Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, el binomio empresa-gobierno es la clave para el desarrollo económico.
“El gobierno también tiene que apoyar y ser facilitador para poder trasladar esta oportunidad a la industria y que la industria pueda reaccionar rápidamente: políticas públicas muy dirigidas que incentive la exportación, políticas de competitividad, obviamente facilitación en el tema logístico, facilitación en el tema aduanero, optimización de los procesos de exportación digital, en los cuales por ejemplo ahorita COFOCE estamos trabajando en simplificar los pedimentos aduanales, en poder evitar la duplicación de pago de impuestos, el simplificar una venta digital, yo creo que este binomio entre la industria y el gobierno es importantísimo; yo creo que si anteriormente la exportación representaba un ingreso muy importante, hoy sabemos que representan más del 60% del PIB de México y no podemos descuidarlo”.
Diversificar la economía y apoyar a todos los sectores
Destacó que la economía no debe concentrarse en un solo sector y mucho menos depender de este.
“Tenemos que diversificarla y tenemos que fortalecerla hacia otros sectores muy competitivos y de casa como es el sector alimentos, como es el sector metal mecánico, como es el sector TI, como es el sector moda, como es el sector artesanal, donde debemos tener la capacidad de poder generar esas oportunidades para poder diversificar la economía y minimizar el riesgo de depender solamente una industria tan fuerte como es la parte automotriz”.
Pese a los pronósticos y al freno en las actividades de muchos sectores, Rojas Ávila señaló que las exportaciones en 2020 serán dinámicas.
“Va a ser un año en donde tendremos que correr más rápido para permanecer donde antes estábamos y por supuesto necesitamos reaccionar; no podemos detenernos a vacilar, creo que la reactivación de ferias, de misiones de eventos internacionales seguirán, quizá dentro de otros formatos, algunos ya se harán híbridos, no todos serán presenciales, muchos serán virtuales, nos apoyaremos de la tecnología, ya no será necesario tanto viajar físicamente al lugar, creo que hoy lo podemos hacer a través de un click pero si va ser importante estar presentes, ya sea de manera virtual, de manera presencial, aumentar la presencia y duplicar el esfuerzo que se está dando a los exportadores para una pronta recuperación de la economía”, puntualizó.
El registro de las exportaciones de Gunajuato – primer trimestre del 2020
Las estimaciones de COFOCE realizadas con información de la Administración General de Aduanas-SAT, muestran que las exportaciones de Guanajuato durante el primer trimestre del 2020 registraron 5,727 mdd, mientras que en el mismo periodo del 2019, se contabilizaron 4,544 mdd.
Se trata de un variable anual del 26%, con respecto al mismo periodo del año pasado.
Las exportaciones de vehículos alcanzaron 2,910 mdd, registrando un incremento anual de 42%; en las exportaciones de las industrias de incidencia (que representan el 49.2% de las exportaciones del Estado), se generó un monto de 2,817 mdd, con una variable del 13% respecto a enero-marzo del 2019.
Las principales industrias de incidencia mantienen su dinamismo en las exportaciones: Autopartes (aumento anual de 14.8%), Agroindustrias (22%), Metalmecánica (6.6%) y Clúster moda (16.7%), por mencionar algunos.
Guanajuato exportó a 112 países; los principales destinos: EUA (4,807 mdd), Canadá (271 mdd), Colombia (118 mdd), Alemania (61 mdd) y China (40 mdd).
En las exportaciones participaron 31 municipios.
Top 6 municipios:
–Silao (3,037 mdd)
–Salamanca (810 mdd)
–Celaya (497 mdd)
–Irapuato (421 mdd)
–Villagrán (228 mdd)
–León (214 mdd)
Estos 6 municipios, representan el 90.9% de las exportaciones totales de Guanajuato.
Durante este periodo, las exportaciones fueron realizadas por 901 empresas con una ocupación de 148,716 como capital humano.
Participación en el monto de exportaciones:
Grandes (139)
Medianas (272)
Pequeñas (319)
Micros (171)
En el periodo de referencia se registraron exportaciones de 43 nuevos productos por un monto de 1.5 mdd; entre los principales se encuentran:
-Máquinas para equilibrar piezas mecánicas.
-Preparaciones de pescado-sardinas, sardineras y espadines.
-Vehículos de cilindrada superior a 1,500cm3 pero inferior o igual a 2,500 cm3.
-Hornos eléctricos industriales o de laboratorio.
-Productos químicos orgánicos.
-Turborreactores.
-Ventilador de motor.
-Partes de aparatos o instrumentos de pesar.
-Productos laminados planos de los demás aceros aleados.
De igual forma, se logró la exportación a 4 nuevos mercados: Liberia (jabones de tocador), Angola (trozos y despojos, congelados), Yemen (neumáticos) y a Cocos Keeling, Islas Australianas (tubos de caucho vulcanizado sin endurecer).
Huanímaro, Gto., a 20 de mayo de 2020.- Con el objetivo de prevenir inundaciones en el Estado, se realizan trabajos de limpieza en cinco drenes concesionados al módulo de Riego del municipio de Huanímaro.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del Fideicomiso de Bordería e Infraestructura Rural para el Estado de Guanajuato (FIBIR) en coordinación con el gobierno municipal, realizan trabajos de limpieza y protección en la red de conductos hidráulicos.
Esto con la finalidad de proteger las zonas conurbadas, áreas de cultivos del municipio y a los socios del Módulo de Riego.
Los apoyos consisten en el préstamo de maquinaria pesada, en específico con una excavadora hidráulica por un tiempo de 480 horas de trabajo.
A la fecha, se cuenta con 30% de avance, se estima que se terminen los trabajos a final de mes, para beneficiar a más de 500 habitantes de las comunidades de La Granja, Rancho Guadalupe y El Durazno.
Con estas acciones, se logra un mejoramiento de los cauces para prevenir inundaciones y tener mejores servicios hidráulicos en Guanajuato.
Si deseas recibir más información que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8135.
*La inversión supera los 33 millones de pesos.
*Continúan acciones de seguridad e higiene entre el personal.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, 20 de mayo de 2020.- El Gobierno del Estado, a
través del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato
(INIFEG), continúa trabajando en favor de las y los guanajuatenses.
El director general del INIFEG, Pedro Peredo Medina, destacó que el
Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, continúa invirtiendo en favor de las y los estudiantes, por lo que actualmente se trabaja en 21
acciones que consideran más de 33 millones de pesos de inversión y que
permiten la generación de 420 fuentes de empleo entre directas e indirectas, las obras se distribuyen en los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe y San Miguel.
De las 21 acciones, 7corresponden a trabajos que están por arrancar, 4 de
ellas en Dolores Hidalgo, como son las escuelas primarias Miguel Hidalgo y
Costilla, Ignacio Ramírez y Francisco I. Madero, además del jardín de niños
Guanajuato; en estos planteles se construirá un aula.
En el municipio de San Felipe se construirá un aula y un bebedero en la
primaria Gabriela Mistral, lo mismo que para el jardín de niños Vasco de
Quiroga y en el municipio de San Miguel de Allende se construirá un aula en la primaria Agustín Melgar; la inversión para estas nuevas acciones supera los 7 millones de pesos en inversión.
25 millones de pesos corresponde la inversión de 14 acciones más, entre las
que destacan el Videobachillerato ubicado en Presa de Monjas del municipio
San Diego de la Unión, donde se construye un edificio de dos niveles que en
planta baja contará con escaleras, laboratorio de ciencias y sanitarios;
mientras que en planta alta contará con tres aulas; la inversión que supera
los 6 millones de pesos también incluye obras de rehabilitación y
mantenimiento y actualmente presenta avance del 89 por ciento.
En la escuela primaria Agustín Melgar, ubicada en el municipio de San Miguel de Allende, se destinaron más de 5 millones de pesos para construir un edificio que en planta baja contará con tres aulas y servicio sanitario; además se pondrá la primera etapa de enmallado perimetral, así como acciones de rehabilitación y mantenimiento, las obras llevan avance del 99 por ciento.
Guanajuato, Guanajuato, a 19 de mayo de 2020.-La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con empresas, instituciones y especialistas en la materia, llevarán a cabo la Semana de la Cultura Laboral en su Primera Sesión Virtual, los días 26 y 27 de mayo de 2020.
Para esta dependencia es sustancial fomentar entre la población guanajuatense, el trabajo decente, que incluye el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo y los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo.
Durante este evento se impartirán dos videoconferencias además, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y 4C- Consultoría ofrecerán 33 cursos en línea.
Las inscripciones se encuentran abiertas a través de la página web sg.guanajuato.gob.mx/sstps/ sin costo alguno, y cierran el 25 de mayo.
Las conferencias abordarán los siguientes temas: “La NOM-035-STPS-2018 ante el Covid-19” y “Competencias y habilidades después del Covid-19”. Impartidas por la Mtra. Herminia Aguilar, Psicoterapeuta, asesora, capacitadora y coach y el Consultor Juan Manuel Ocaña, ambos especialistas y expertos en los temas.
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y 4C- Consultoría, ponen a disposición cursos en línea con temas como: Brigada para Evacuación de Inmuebles, Condiciones de Trabajo NOM-001-STPS 12, Finanzas Personales, Primeros Auxilios, NOM-017-STPS-2008, Equipo de Protección Personal-Selección, Uso y Manejo en los Centros de Trabajo.
Planeación y Evaluación de Puestos, Tecnología de la Información para los Negocios, Atracción, Selección e Incorporación del Talento, Gestión Estratégica Organizacional y Planeación y Evaluación de Puestos, entre otros. Los cursos estarán disponibles del 25 al 31 de mayo.
En esta primera Semana de la Cultura laboral Edición Virtual, de tres que se tienen contempladas el presente año, se espera la participación de trabajadores, patrones, empresarios, miembros sindicales, integrantes de cámaras empresariales, sector educativo y público en general.
Para el Gobierno del Estado de Guanajuato es fundamental implementar acciones para impulsar la capacitación del sector productivo en la entidad.
Yuriria, Gto., 19 de mayo de 2020.- Con el objetivo de mantener en buenas condiciones las obras hidráulicas del Estado, al momento se realizan trabajos de desazolve en el malecón de la laguna del municipio de Yuriria.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del programa Fideicomiso de Bordería e Infraestructura Rural para el Estado de Guanajuato (FIBIR), en coordinación con el gobierno municipal, comenzaron con la limpieza y reforzamientos los bordos de protección del área.
Esto con la finalidad de evitar inundaciones en zonas conurbadas y áreas de cultivos de la ciudad.
Los trabajos atenderán un tramo de limpieza con una excavadora hidráulica de brazo largo en una longitud de 1.5 kilómetros.
Lo anterior con una inversión estatal de 176 mil 400 pesos para los gastos de operación que se requieran para ejecutar las acciones.
A la fecha, se tiene un reporte que se lleva el 90% de avance, es decir, 1.35 kilómetros limpios, se estima que se terminen los trabajos a final de mes, para beneficiar a más de 25 mil habitantes de la rivera, pescadores y ganaderos.
Con este programa, se logra un mejoramiento para la sección hidráulica y pendiente del cauce que beneficiará a la comunidad pesquera.
Si deseas recibir más información que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) a la ext. 8135.
Se convirtieron en una de las opciones más viables para vender productos a consumidores de diferentes partes del mundo desde que inició la contingencia, aunque la realidad es que estos espacios existen desde hace varios años: los marketplaces.
Son tiendas virtuales que concentran diferentes tipos de vendedores; pueden ser de un solo producto o multicategoría.
Luis Fernando Preciado, Director de Transformación Digital de COFOCE, dio a conocer las principales diferencias de los marketplaces frente al comercio tradicional.
“Por un lado está el tipo de cliente que está comprando en este Marketplace: tenemos B2B donde un negocio le compra a otro negocio; B2C donde un negocio le vende a un cliente final o C2C, donde un cliente le vende a otro cliente final. El otro diferencial es el modelo de negocio, tenemos diferentes modelos de negocio, el principal, es la venta directa, sin embargo, hay otros tipos de modelos de negocio como puede ser la promoción donde únicamente el marketplace funciona como un tercero para promocionar algún tipo de servicio o algún tipo de producto y la venta no se genera en el marketplace; tenemos la venta por grupo donde se tiene que concentrar ciertas personas para poder acceder a ese producto, tenemos el caso de Groupon en algún tiempo funcionó así. Tenemos también el modelo de negocio de subasta donde eBay fue pionero en este modelo de negocio donde el cliente que pague más pues tiene el derecho a tener este producto”.
Ventajas de los Marketplaces
El especialista en Transformación Digital señaló que existen una serie de ventajas para aquellas empresas que optan por la digitalización, entre ellas, un alcance de clientes potenciales mucho más grande comparado a una estrategia tradicional.
“Por otro lado tenemos el ahorro en marketing; al final la plataforma o el marketplace con el que se trabaja es quien invierte en todos los canales digitales para atraer a clientes potenciales a la plataforma, entonces, ahí nosotros podemos ahorrar esa inversión y el tercer punto importante es el tema de comisiones, las comisiones muchas veces son menores contra una tienda tradicional o a lo mejor un distribuidor. Más o menos los Marketplace están entre el 9 y 15% que cobran ante una venta entonces ahí tenemos un ahorro considerable”.
¿Qué tipo de Marketplace conviene a mi negocio?
Hoy en día, las empresas cuentan con una gran variedad de opciones de Marketplaces para vender sus productos; pero es importante considerar, que cada tienda virtual tiene un perfil específico y no en todas podemos ofertar nuestros productos.
“Antes de empezar es importante tener 3 puntos bien aterrizados: por un lado, el modelo de negocio y a que cliente le quiero vende; el segundo, es prepararme con todos los procesos operativos al interior; el tercero, es tener buenas fotos y descripciones de los productos y una vez que ya estoy vendiendo, el mejor consejo que yo puedo dar es medir absolutamente todo: desde las ventas, que productos están vendiendo, qué temporada, porque eso va a ser lo que nos va a hacer reaccionar y hacer escalable el negocio”.
Definida la estrategia, es momento de dar el siguiente paso
Una vez que se eligió el modelo de negocio que se trabajará y a qué cliente se le venderá el producto es mucho más sencillo poder elegir el Marketplace adecuado.
Es aquí donde surgen dos de las actividades más importantes y esenciales para que el producto tenga éxito en la tienda virtual, la designación de responsabilidades y el tema financiero.
“Quien va a dar seguimiento a los pedidos: el tema de servicio al cliente, las devoluciones y por otro lado, también la parte financiera; estos costos extras hay que inyectarlos a nuestro margen de ganancia, entonces es importante considerar estos dos puntos”, puntualizó.
Un aliado para las empresas
La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato, es gran aliada de las empresas que buscan llevar sus productos a todo el mundo.
En lo que va del 2020, la Dirección de Transformación Digital de COFOCE, ha atendido a 90 empresas y brindó apoyo económico a 26 negocios con poco más de 4 millones de pesos.
Desde que inició la pandemia originada por el COVID 19, las atenciones en materia digital se duplicaron.
El giro de las empresas que buscan asesoría para realizar su transformación digital, son en su gran mayoría del sector moda/calzado, aunque se ha detectado que rubros con los que antes no se trabajaba se han acercado a COFOCE, tales como el educativo y el financiero.
En cuanto a los servicios, los 3 modelos que se ofrecen se piden por igual: eCommerce, marketing y Marketplace.
El 90% de las empresas que se acercaron al área digital, tiene interés en ofertar productos y servicios a Estados Unidos, aunque empieza a crecer la expectativa en mercados como Europa y Sudamérica.
León, Gto.; 19 de mayo de 2020. Jóvenes líderes pertenecientes a las 9 redes de EDUCAFIN: “Youth GTO, Visión Líder, Red Líder, Líderes en tu Secu, Munners, Agora, Educafindex, E-mentoring y Red Crece comenzaron el proyecto llamado ‘’Manos por Guanajuato’’ cuyo objetivo es impulsar la economía de negocios locales y apoyar a los guanajuatenses que se han visto privados de un ingreso fijo o han visto limitado su salario, como consecuencia de la contingencia.
Este reto comenzó con los jóvenes de las redes, motivados por las iniciativas del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo concientizando sobre el trabajo colaborativo y el gran impacto que se puede tener.
Los jóvenes que pertenecen a estas redes están uniendo sus fuerzas en este proyecto para apoyar a los que más lo necesitan, incentivan a la población a comprar una despensa básica, en alguno de estos comercios locales para luego entregarla a alguna persona que lo necesita, bajo la iniciativa del Reto “Manos X Guanajuato’’.
Crearon un directorio con las tienditas locales en el estado, haciendo antes una división de los municipios en 7 regiones, ubicaron las tiendas locales en las que se pueden adquirir artículos de primera necesidad con el fin de activar la economía de la misma zona y adquirir los productos de primera necesidad.
Hasta el día de hoy en el directorio de comercio local se llevan registrados 88 negocios y en la parte de beneficiados con despensas se cuenta con 585 familias beneficiadas, en 43 municipios distintos del Estado de Guanajuato.
Al mismo tiempo, crearon un registro de beneficiarios, donde la misma población guanajuatense puede nominar a las personas que conozcan que se encuentren en grado de riesgo y vulnerabilidad, para poder ser acreedora a una despensa. Como por ejemplo el caso que recibimos de la señora Guadalupe del municipio de
Salamanca: “La señora Guadalupe tiene diabetes, en la casa donde vive habitan las familias de dos de sus hijas, ella cuida constantemente de dos de sus nietos, quienes además prepara de comer con lo que le da su hija trabajando como empleada de limpieza en la central camionera del mismo municipio, cuida de sus canarios y obtiene un poco de ingreso extra vendiendo dulces en la misma casa; su hija, sus dos nietos y ella duermen en un solo cuarto , y la señora Guadalupe cocina usando un fogón con carbón y hasta donde sé su lavadora se descompuso así que lava también a mano. La despensa le ayudaría mucho a ella y sus sobrinos por los que se preocupa y encarga de cuidar. ´´
Las redes han entregado el siguiente número de despensas y continuaran con su labor dentro de esta contingencia COVID–19: Munners 42, Agora 21, E-Mentoring 5, Lideres en tu Secu 23, Red Líder 52, YouthGTO 135, Red Crece 80, Visión Líder 112, Educafindex 115 con un total de 585 despensas.
León, Gto. Mayo 19 de 2020. El Gobierno del Estado a través de EDUCAFIN implemento acción emergente por el COVID 19 con la entrega de 8,308 tabletas a estudiantes de nivel superior de escuelas públicas para que sigan llevando a cabo sus estudios desde casa dentro de este distanciamiento social.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, intensificó las acciones preventivas en la entidad en torno al Coronavirus por lo que EDUCAFIN y SICES nos unimos para dotar de tabletas electrónicas a estudiantes de Educación Superior para que así continúen con sus estudios de manera virtual, salvaguardando su integridad y la de sus familias.
El director de EDUCAFIN Jorge Enrique Hernández Meza dijo que, a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, SICES se convocó a las instituciones de las cuales 22 están recibiendo las tabletas para hacerlas llegar a los estudiantes.
El Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, SICES, Eusebio Vega comentó que las propias escuelas dispersaran las tabletas tomando en cuenta el perfil de los estudiantes, que es: ser alumnos de los primeros años de estudios y tengan la necesidad del dispositivo, pertenezcan a una de estas instituciones participantes.
Estas tabletas son del programa de Inclusión Digital y serán aprovechadas para cubrir la falta de equipo de estudiantes que no cuentan con uno y puedan continuar sus estudios a distancia durante esta contingencia.
Las instituciones educativas que participan son: CESEE -León, ENOL -Irapuato, ENOL-León, ENSOG-Guanajuato, ITESA-Abasolo, ITESG-Guanajuato, ITESI-Irapuato, ITESS-Salvatierra, ITSPR-Purísima del Rincón, ITSUR-Uriangato, SABES UNIDEG-León, UPB-Silao, UPJR-Juventino Rosas, UPN 11-Guanajuato, UPN 112 CELAYA-Celaya, UPPE-Pénjamo, UTL-León, UT LAJA-Celaya, UTNG-Dolores Hidalgo, UTS-Salamanca, UTSMA-San Miguel de Allende y UTSOE-Valle de Santiago.
“Gane quien gane, la medalla va a la misma casa, a la misma familia”
*Hermanos Juan José y Raúl
Gutiérrez Bermúdez afinan su
preparación rumbo a Tokio
León, Gto; 19 mayo del 2020.- Los hermanos Juan José y Raúl Gutiérrez Bermúdez entrenan duro para subir al podio en los Juegos Paralímpicos de Tokio. Entre ellos no existe rivalidad, sino el deseo ferviente de subir al podio “gane quien gane, la medalla va a la misma casa, a la misma familia. Nos apoyamos mucho para logar lo que queremos alcanzar”.
Así lo señaló Juan José quien junto a su hermano Raúl dieron una conferencia de prensa transmitida a través de Facebook Live, en la que compartieron con la prensa nacional y estatal, el avance del entrenamiento que llevan desde su casa en la que permanecen confinados por el tema del COVID-19.
La Coordinadora de Alto Rendimiento de CODE, Hilda Becerra Moreno; dio la bienvenida a estos jóvenes que ya ganaron su pase a los Juegos Paralímpicos de Tokio en las pruebas de 400 metros libres y 200 combinados.
Los nadadores de talla baja protagonizan una vertiginosa historia en el deporte. Ambos iniciaron en la natación gracias a una beca otorgada por la asociación “De la Cabeza al Cielo”, de ahí fueron invitados a preparase formalmente con la entrenadora Blanca Delia Hernández Escalera y llegaron a las competencias nacionales e internacionales de mano de Fernando Gutiérrez Vélez.
Entre sus máximas conquistas destacan las medallas de bronce obtenidas en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú; y su clasificación a lo que serán sus primeros paralímpicos.
Ambos se encuentran confinados en casa. Han dejado su entrenamiento en la alberca por lo que realizan un programa de entrenamiento con rodillos, tapetes, ligas y mancuernas que forman parte de un kit deportivo otorgado por CODE. Se ejercitan dos veces al día siguiendo un programa de entrenamiento y además siguen un plan alimenticio.
Están clasificados en las mismas pruebas en Tokio con la diferencia de un segundo entre uno y otro; aunque ambos aceptan que lejos de ser rivales, competir sería para ellos motivo de orgullo y felicidad.
Aceptan que el confinamiento es una medida necesaria “lo más importante es la salud, la recomendación que doy es entrenar con lo que tienen disponible porque no sabemos cuando volveremos a nuestra vida cotidiana. No se preocupen por más”, dijo Juan José a los atletas.
Por su parte, Becerra Moreno, consideró que los hermanos guardan gran potencial no solamente para Tokio, sino para París y Los Ángeles, debido a su trayectoria y corta edad.
Celaya, Gto., a 18 de mayo de 2020.- Guanajuato construirá 16 caminos rurales más en cinco muninicipios.
Lo anterior mediante el programa “Conectando Mi Camino Rural” las ciudades de Coroneo, Moroleón, Uriangato, San Luis de la Paz y Santa Catarina, realizaron un convenio con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) para conectar sus comunidades y tener un mejor acceso a los servicios básicos.
“Para Guanajuato es muy importante que las comunidades cuenten con buena comunicación entre sí, es por eso que trabajamos de la mano con el gobierno municipal para realizar nuevos caminos rurales que los conecten y puedan tener un mejor traslado” puntualizó Jorge Alejandro Jaramillo Sánchez, Supervisor de Obras Rurales de la SDAyR.
Siguiendo los protocolos de la sana distancia, ante la contingencia que atravesamos por el COVID-19 los alcaldes de: Coroneo, Araceli Pérez Granados; Moroleón, Jorge Ortíz Ortega; Uriangato, Anastasio Rosiles Pérez; San Luis de la Paz, Luis Gerardo Sánchez Sánchez; y Santa Catarina, Sonia García Toscano realizaron la firma del convenio en favor de los guanajuatenses.
“Conectando Mi Camino Rural” tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural e impactar en el desarrollo agropecuario a través de mejorar las vías de acceso.
Con la firma del convenio entre Estado – Municipios más de seis mil personas serán beneficiadas, a través de 16 caminos rurales con más de 11 kilómetros que acercarán los servicios básicos como la alimentación, salud, educación y comunicación entre las mismas.
Esto con una inversión de más de $45 millones de pesos, donde el Gobierno del Estado, a través de la SDAyR y los municipios ejecutarán los trabajos en las comunidades.
Estas acciones demuestran que el Gobierno del Estado pone en marcha sus programas que beneficien a los guanajuatenses relacionados con este sector.
Para mayor información comunícate a los teléfonos (461) 662 6500 o lada sin costo 01 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8161.
¡Juntos hacemos del Campo la Grandeza de México!