EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Estudiantes de “Líderes en Tu Secu EDUCAFIN”, entregan despensas en Jerécuaro

  • Integrantes de la red juvenil de EDUCAFIN, participan en el Reto ManosXGuanajuato
  • El reto consistió en donar despensas, a familias de las zonas más vulnerables de su ciudad.

Jerécuaro, Gto. 12 de junio 2020.  Los integrantes de la red de jóvenes de EDUCAFIN Líderes en tu Secu, hicieron la entrega de 12 despensas a familias que han sido afectadas en su economía, por la pandemia del COVID 19, con esta labor, sumaron más acciones para el proyecto de “Manos por Guanajuato”.

Manos por Guanajuato es un reto que comenzaron los jóvenes de las redes que pertenecen a EDUCAFIN, motivados por las iniciativas del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, concientizados sobre el trabajo colaborativo y el gran impacto que se puede tener en la sociedad.

Los estudiantes que pertenecen a estas redes están uniendo esfuerzos en este proyecto, para apoyar a los que más lo necesitan a través de acciones que incentivan a la población a comprar una despensa básica, en alguno de los comercios locales para luego entregarla a alguna persona que lo necesita, bajo la iniciativa del Reto.

Estos jóvenes estudian en la escuela secundaria Técnica #22 del municipio de Jerécuaro, bajo la coordinación de la maestra Yamina Rivera, quien los motivó para que se involucren en el reto, que se lanzó desde EDUCAFIN hacia todas las redes y que sigue dando frutos en todo el estado.  

Los integrantes de la Red compraron los productos para integrar las despensas, en tiendas locales para ayudar a activar la economía por esta contingencia, de esta manera las familias y los tenderos fueron beneficiados con este apoyo, el cual generó alegría y esperanza en las personas que recibieron el apoyo y que en total sumaron 12 paquetes entregados en el municipio.

Líderes en tu Secu, es una Red Juvenil conformada por estudiantes de secundarias públicas del Estado de Guanajuato, que tiene como objetivo contribuir a la permanencia escolar de los estudiantes de secundaria, a través de actividades enfocadas a promover el compromiso social, estimular el proyecto de vida educativo y fortalecer la autoestima, los cuales son organizadas por un grupo de alumnos líderes de la misma escuela, que en esta contingencia continúa trabajando con actividades virtuales.

• Alarga EDUCAFIN hasta el 30 de junio convocatoria, para apoyo en beca de inscripción.

León, Gto. 12 de junio del 2020. El Gobierno del Estado, a través de EDUCAFIN informa que, con el fin de apoyar a más estudiantes, se extiende hasta el día 30 de este mes la convocatoria de acceso y permanencia para nivel medio superior o superior y TSU, misma que terminaría el día 14 de junio.

El Gobierno de Guanajuato brinda esta beca, para apoyar a los estudiantes con necesidad económica de nivel Medio Superior y Licenciatura o Técnico Superior Universitario, TSU de escuelas públicas que se encuentren dentro del estado, con el pago de inscripción para incentivar y motivar su ingreso, permanencia y egreso escolar.

Jorge Enrique Hernández Meza director general de EDUCAFIN dijo que, la medida de alargar el tiempo del plazo de solicitud se tomó, para fortalecer a las familias guanajuatenses que con la contingencia del COVID 19, han visto mermados sus ingresos y necesitan de un apoyo solidario como lo ha venido comentando, El Gobernador del Estado Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo.

Agregó que es importante destacar, que este perfil que solicitan es independiente de los trámites de admisión que se realicen en la institución educativa, dónde hay nuevos ingresos de nivel medio superior o superior.

Puntualizó que la convocatoria la pueden encontrar en su página web www.educafin.gob.mx, y ahí mismo encontrarán un manual de captura, un listado de preguntas frecuentes, y de manera paralela les están atendiendo a través del INBOX del Facebook Educafin-Sube.

El perfil de los estudiantes es el siguiente: ser guanajuatense, con arraigo familiar en el estado de Guanajuato o nacidos en otro Estado con residencia comprobable mínima de 2 años en la entidad; estudiantes con ingreso per cápita mensual, menor o igual a $3,176.95 pesos; estudiantes del nivel Medio Superior y o Superior (Licenciatura o TSU) de escuelas públicas; Incorporadas a la SEG, SEP o de Universidades Autónomas, que se encuentren dentro del Estado de Guanajuato; y no haber cubierto el costo de la inscripción en la escuela.

• Alarga EDUCAFIN hasta el 30 de junio convocatoria, para apoyo en beca de inscripción.

León, Gto. 12 de junio del 2020. El Gobierno del Estado, a través de EDUCAFIN informa que, con el fin de apoyar a más estudiantes, se extiende hasta el día 30 de este mes la convocatoria de acceso y permanencia para nivel medio superior o superior y TSU, misma que terminaría el día 14 de junio.

El Gobierno de Guanajuato brinda esta beca, para apoyar a los estudiantes con necesidad económica de nivel Medio Superior y Licenciatura o Técnico Superior Universitario, TSU de escuelas públicas que se encuentren dentro del estado, con el pago de inscripción para incentivar y motivar su ingreso, permanencia y egreso escolar.

Jorge Enrique Hernández Meza director general de EDUCAFIN dijo que, la medida de alargar el tiempo del plazo de solicitud se tomó, para fortalecer a las familias guanajuatenses que con la contingencia del COVID 19, han visto mermados sus ingresos y necesitan de un apoyo solidario como lo ha venido comentando, El Gobernador del Estado Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo.

Agregó que es importante destacar, que este perfil que solicitan es independiente de los trámites de admisión que se realicen en la institución educativa, dónde hay nuevos ingresos de nivel medio superior o superior.

Puntualizó que la convocatoria la pueden encontrar en su página web www.educafin.gob.mx, y ahí mismo encontrarán un manual de captura, un listado de preguntas frecuentes, y de manera paralela les están atendiendo a través del INBOX del Facebook Educafin-Sube.

Apremian Certificaciones Internacionales para empresas de GTO en tiempos de COVID 19

Obtener una Certificación Internacional puede abrir las puertas a una empresa que busca llevar y comercializar sus productos a varios mercados del mundo.

         Sin embargo, antes de buscar este tipo de acreditación, es importante que las empresas realicen un ejercicio de autoconocimiento sobre el producto con el que se cuentan, así como la normatividad que debe cumplir en el mercado nacional.

         “Partiendo de que estás cumpliendo la normatividad en México, el siguiente paso sería identificar el mercado o el país al cual quieres llegar con tus productos. Investigar, conocer la normatividad aplicable y poder implementar y adecuar tus productos y tus procesos en base a esta normatividad. En algunos casos será suficiente con cumplir con algún registro, con alguna norma oficial y en algunos otros, sí la obtención de un certificado; ya sea de producto o de proceso que no siempre aplican los dos para todas las situaciones o para todos los productos”, señaló Fátima Pérez Villalobos, Coordinadora de Certificaciones y Requerimientos Internacionales de COFOCE.

         La certificación es una garantía que se le da al cliente de estar adquiriendo un producto de calidad y que cumple con todas las normas.

         “Muchos de los estándares internacionales están basados en las normas ISO o en las ASTM o en UL u otras ya de manera muy específica para ciertos sectores. La base de la mayoría de las normas, porque no podemos generalizar, está en estándares de calidad ISO9001, entonces las empresas que cuentan con esta base tienen ya una cultura para documentar y estandarizar sus procesos. Es esencial que las empresas generen la cultura con sus empleados de seguir procesos y procedimientos porque sin estos va a ser muy complicado que puedan obtener una certificación”.

         Siempre y cuando cumplas las normas

         En cuanto al tiempo que lleva obtener una Certificación, Fátima Pérez dijo que esto dependerá del nivel de compromiso del personal de la empresa y del proceso de implementación, por lo que puede llevar de 3 meses a 1 año.

         “Las casas certificadoras por lo general te establecen lapsos o tiempos mínimos de un historial de registros y esto depende de cada uno de los esquemas. En algunos de los casos corresponden a tres meses y una vez que tú tienes este antecedente de tres meses, ellos te pueden programar la auditoría. Cuando tú tienes observaciones o recomendaciones en tu auditoría y no puedes obtener la certificación, algunos esquemas te dan un lapso de 6 meses para que te puedas volver auditar y pasarlo sin pasar un trámite nuevo; en algunos otros casos tienes que hacer el trámite de cero”.

         Cuando existen incidencias mayores, puede ser muy complicado obtener la acreditación, pero si son solo acciones correctivas, se solventan presentando la evidencia y dependerá de esto si liberan o no el certificado.

         Pérez Villalpando da ejemplos de lo que puede considerarse una incidencia menor.

         “Que dentro de un proceso alguien no esté llevando a cabo el procedimiento tal cual, pero eso no signifique un daño o una afectación mayor al producto que puede negarte de antemano una certificación; que tu proceso por ejemplo, si estamos hablando de alimentos procesados, tenga el riesgo de que vaya alguna materia extraña como metálica o madera entonces en esos casos las empresas tienen que poner un detector de metales o hacer cambios en los ornamentales que utilizan durante sus procesos. Son muy diversas, en el sector automotriz estamos hablando de especificaciones mucho más detalladas que van en base a las piezas que están realizando para ya sea el Tier2 o el Tier1 que están muy detalladas en la especificación del producto”.

         Mayor exigencia en temas de inocuidad

         Hoy en día la inocuidad será una característica importante para la elaboración de cualquier producto, por lo que es importante considerar que esta responsabilidad no solo se aplica para el tema de alimentos sino para todos los sectores.

         “Es sumamente importante porque esto conlleva un tema de buenas prácticas y no sólo implica un tema de higiene sino de control y manejo de productos: desde el momento que recibimos los insumos, los metemos a nuestro proceso y le damos salida, entonces debemos contar con procedimientos manuales y sobre todo, que el personal se encuentre capacitado para poder atender estos requerimientos”.

         Si no pasan estas pruebas, se puede tener el rechazo de volúmenes significativos de producto si la autoridad en el extranjero o el cliente determina que el producto no cumple con el tema de inocuidad o con las normatividad aplicables.

         Además, existen esquemas internacionales donde si la autoridad detecta que un producto no está cumpliendo con las normas, puede solicitarle a la empresa retirar todo el producto del mercado o bien, ser la misma empresa, al detectar que la mercancía no cumple con las reglas de calidad, que voluntariamente decida retirar los productos de las tiendas.

         Exigencia del consumidor será mayor

         En esta contingencia los estándares en materia de calidad, inocuidad y exigencia se duplicaron, sobre todo por parte de los consumidores. 

         “Creo que si nos va a impactar pero en una manera generalizada de primera instancia sino que esto puede ser un cambio paulatino. El hecho es que también ha habido cambios en nuestra normatividad, por ejemplo, la nueva norma de etiquetado de alimentos que más allá de generar un cambio radical para los fabricantes, el cómo presentar sus productos es informar al consumidor de una manera diferente para que sea consciente de lo que consume, esto por mencionar un ejemplo. Creo que si viene un cambio radical”.

         Parte de estos cambios se verán reflejados en las ventas online, donde el usuario al momento de buscar un producto podrá darse cuenta si lo que busca cumple o no con las reglamentaciones señaladas, generando que el mercado vaya evolucionando a una conciencia se seguridad para el consumidor.

         La Coordinadora de Certificaciones y Requerimientos Internacionales hizo hincapié sobre los servicios que brinda COFOCE en este tipo de temas, desde promocionar información sobre el mercado a donde la empresa quiere llegar, contactarlos con especialistas para el cumplimiento de normas, además de contar con apoyos económicos para realizar todas estas acciones y llevar los productos de Guanajuato al mundo. 

Visión líder EDUCAFIN, regala 532 caretas al sector salud

● Integrantes de la red juvenil de EDUCAFIN, Visión Líder, recaudaron fondos para comprar caretas, y donarlas para ayudar a combatir la pandemia.

León, Gto.; 10 de junio. Integrantes de la red juvenil de EDUCAFIN Visión Líder, regalaron 532 caretas al sector salud, para ayudar a protegerse a médicos y enfermeras que combaten el COVID 19 en los hospitales de Guanajuato.

Este reto comenzó con los jóvenes de las redes, motivados por las iniciativas del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, concientizando sobre el trabajo colaborativo, y el gran impacto que se puede tener.

La campaña consistió, en recaudar fondos para poder comprar caretas de protección, y donarlas para el personal de salud, debido a la pandemia por el COVID-19. Del 1 al 30 de abril, los jóvenes que integran la red de Visión Líder se dieron a la tarea de recaudar fondos, para ayudar a la protección del personal de salud, y combatir la pandemia.

Todos los días el personal de salud que tienen contacto con los pacientes, arriesgan su salud para cuidarlos, por eso Visión Líder se sensibiliza y se pone en el lugar de esos héroes de bata blanca, y lanzó la campaña de donación “CARETAS CON CAUSA”, nos mencionó Daniel Espinoza, subcoordinador  de Red Líder, la cual se llevó a cabo a través de las redes sociales Facebook y WhatsApp, donde invitaron a la población en general a hacer donaciones económicas, para esta noble causa; no solo se comprometieron los coordinadores o voluntarios de la Red Visión, esta campaña pudo llegar al corazón de la sociedad y directivos de EDUCAFIN que se unieron a la labor y también donaron.

Con el monto de lo donado los jóvenes pudieron adquirir 532 caretas, mismas que fueron entregadas a la Unidad Médica de Alta Especialidad número 1 Bajío del IMSS, ubicada en el municipio de León, a la Secretaría de Salud del Estado y al Hospital Comunitario en San José Iturbide.

ENSEÑA INAEBA LENGUA DE SEÑAS MEXICANA A FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y ASESORES EDUCATIVOS

  • De manera virtual, INAEBA ofrece a asesores educativos y servidores públicos el curso “Introducción a la lengua de señas mexicana”.
  • Al concluir el curso, la persona recibirá una constancia con validez a nivel nacional.

El curso “Introducción a la Lengua de Señas Mexicana” apoya a asesores educativos y servidores públicos que atienden a personas con discapacidad auditiva.

León, Guanajuato, a 10 de junio de 2020.- Dirigido a asesores educativos y servidores públicos del estado de Guanajuato, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), con la colaboración del Instituto Guanajuatense para personas con Discapacidad (INGUDIS) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), lanzó el curso en línea “Introducción a la Lengua de Señas Mexicana”.

El curso tiene como objetivo brindar un acercamiento inicial a personas que expresen el interés o necesidad de comunicarse a partir del uso de la Lengua de Señas Mexicana (LSM).

“Hay muchos cursos para aprender la lengua de señas a nivel nacional, pero ninguno tiene un respaldo educativo o pedagógico; INGUDIS ve la oportunidad que a través de nuestro curso ellos pueden atender a su público que necesita aprender o fortalecer la lengua de señas y por eso ellos se suman para colaborar”, informó Ángel Israel Aramis Pratz Aranda, responsable del proyecto e implementador tecnológico y que forma parte de la Dirección Académica de INAEBA.

Este curso aprovecha los beneficios del programa “INAEBA en tu casa” y la persona interesada puede tomarlo de manera virtual, haciendo uso de una computadora, celular o tableta conectada a internet. Los interesados deberán ingresar a la página web www.inaeba.guanajuato.gob.mx, donde encontrará los pasos a seguir para registrarse y comenzar con el curso.

“Introducción a la Lengua de Señas Mexicana” tiene una duración de 45 horas, divididas en 6 semanas de trabajo; se espera que la persona dedique por lo menos 8 horas a la semana a cada uno de los 5 módulos que lo integran y 5 horas más a la evaluación final, en la que se revisan todos los recursos disponibles, se practican las señas y se completan las actividades propuestas.

“Cada módulo comprende una metodología que, primero recupera la experiencia de los educandos sobre el tema, posteriormente revisan el video y a partir de cada video realizan un ejercicio o una actividad de aprendizaje; al final de cada módulo, ellos realizan una evidencia de aprendizaje que se evalúa”, indicó Brenda Karina Palacios Martínez, encargada de diseño instruccional del curso.

Al finalizar, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) emite un documento con validez nacional que avala los conocimientos adquiridos en el curso.

En una prueba piloto, INAEBA ofreció el curso a un grupo de 7 personas que forman parte del instituto, las cuales ya concluyeron satisfactoriamente y se encuentran en el proceso de obtener su constancia.

“Es una base que va les va ayudar a nuestros asesores (y a cualquier trabajador de gobierno) que atienden al público, niños, jóvenes y adultos con alguna discapacidad auditiva”, agregó Brenda Karina.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Transparencia y Rendición de Cuentas en tiempo de Covid-19

Titular de la STRC participa en conversatorio

“La transparencia y la rendición de cuentas,

como herramienta de combate a la corrupción

durante la contingencia Covid-19.

Guanajuato lleva más de 71 mdp publicados

en el micrositio de internet habilitado para

brindar información sobre el Covid-19.

Guanajuato, Gto, a 9 de junio del 2020.- Marisol de Lourdes Ruenes Torres, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas de Guanajuato, participó junto a un grupo de especialistas en el conversatorio “La transparencia y rendición de cuentas, como herramientas de combate a la corrupción durante la contingencia Covid-19”.

En su intervención,  Ruenes Torres destacó que uno de los factores que contribuyen a la rendición de cuentas en Guanajuato es la exposición transparente de los recursos que se han otorgado a raíz del Covid-19 en portales de Internet y redes sociales oficiales.

“Guanajuato, se sumó a la lista de gobiernos que están publicando información sobre contrataciones relacionadas con el Covid-19 en el micrositio https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/transparencia.php, donde a la fecha se muestra la actualización sobre la relación de programas emergentes, contratos, y peticiones de información”.

Actualmente en el país, solo son 9 Estados que están transparentando información sobre recursos para el Covid-19: Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

Durante la sesión, cada participante tuvo dos intervenciones una de 10 minutos y una de 5 minutos, donde indicaron su opinión en cuanto a la transparencia y rendición de cuentas, las herramientas para combatir la corrupción, principalmente en esta contingencia del Covid-19.

Esta transmisión se realizó por distintos medios digitales, la comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública, María de los Ángeles Ducoing Valdepeña, fungió como moderadora.  

Participaron también Rosa María Cruz Lesbros, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del SNA; Elsa Bibiana Peralta Hernández, Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la CDMX; Ricardo Alvarado Andalón, Integrante de la Unidad de investigación Aplicada en Mexicanos Contra la Corrupción; además Fernando Revilla Guerrero, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Guanajuato.

DIF Estatal Arranca Colecta Económica en Apoyo a las Familias Afectadas por las Inundaciones en el Estado de Yucatán.

Guanajuato, Gto; 09 de Junio del 2020.-  El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arrancó la colecta económica en apoyo a las personas afectadas por las inundaciones que dejó la tormenta tropical “Cristóbal” en el estado de Yucatán.

De esta manera, se convoca a los guanajuatenses en realizar sus aportaciones a través de la cuenta de “GTO Sí Late Unido”, a partir del 10 al 26 de junio; lo recaudado durante estas semanas será en apoyo a los afectados por los desastres naturales en el estado de Yucatán.

Para ello, es momento de que Guanajuato se solidarizarse por las familias de Yucatán, y aportar un granito de arena para lograr juntar la mayor cantidad económica para hacer llegar este recurso para la adquisición que alimentos, medicamento y otros productos que necesiten nuestros hermanos.

La aportación se realizará a través de la misma cuenta bancaria “GTO Sí Late Unido” BBVA 015 2020 202, el recurso económico recaudado durante estos 17 días será para los habitantes vulnerables del estado de Yucatán. Además de que podrán hacer los depósitos directamente en las en las farmacias ISSEG que se ubican cada uno de los 46 municipios.

De este modo, el Gobierno del Estado a través del DIF Estatal busca apoyar a las familias que en estos momentos lo necesitan y así puedan recibir algún tipo de apoyo, ya que a través de dichas aportaciones económicas se hará llegar mediante la buena voluntad que caracteriza a los guanajuatenses en atención a las personas que más lo necesitan.

Asimismo, se invita a los diferentes sectores de la población, como son: empresarios, asociaciones civiles, personal de gobierno, sector público y privado en realizar sus aportaciones para beneficiar al mayor número de personas de Yucatán que registraron daños en sus viviendas, comunidades y estado.

oo0oo

IMPULSA INAEBA EL DESARROLLO PERSONAL Y LABORAL DE LOS GUANAJUATENSES

  • INAEBA ofrece a través de su página web módulos diversificados en temas actuales que ayudan al desarrollo personal y laboral de las personas.        
  • Los módulos son totalmente gratuitos y se imparten de manera virtual a través de una computadora, tableta o celular conectado a internet.

Los módulos diversificados de INAEBA ayudan al desarrollo personal y laboral de los guanajuatenses.

León, Guanajuato, a 07 de junio de 2020.- Además de beneficiar a las personas que se encuentran en rezago educativo o no saben leer y escribir, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ofrece cursos que abonan al crecimiento personal y laboral de los guanajuatenses.

A través de la página web www.inaeba.guanajuato.gob.mx, cualquier persona interesada tendrá a su disposición cursos sobre diversos temas actuales que serán de utilidad para la vida y el trabajo.

En el módulo de “Ser padres, una experiencia compartida”, se genera la reflexión sobre las circunstancias que llevaron a la persona a ser madre o padre, además de aprender la manera de vivir una maternidad o paternidad placentera, feliz y compartida.

“Educación de nuestros hijos e hijas” es un módulo que brinda las herramientas para apoyar y orientar a los hijos e hijas en su crecimiento, con sentido de responsabilidad y afecto. En el titulado “Un hogar sin violencia” ayuda a identificarla, cómo se manifiesta, quiénes la ejercen y cómo evitarla.

Para el módulo “Embarazo, un proyecto de vida” se reconoce la importancia de aprender a tomar decisiones propias, el desarrollar habilidades para decidir de manera informada y planificada la vida sexual y reproductiva, sin dejar de lado los derechos sexuales y reproductivos.

También se ofrece el módulo “Hágalo por su salud sexual y reproductiva”, en donde se aprende la manera de vivir responsable y saludable; abundando en temas como la planificación familiar, el embarazo, la crianza y la educación de las hijas e hijos.

“Sexualidad juvenil” aborda temas del comportamiento y prácticas sexuales de hombres y mujeres, considerando los riesgos y favoreciendo el ejercicio responsable de la sexualidad. El módulo “Aguas con las adicciones” enseña a identificar la importancia de la autoestima para prevenir los riesgos; el papel que juega la familia, sus valores y la comunicación al interior de ella.

En el módulo “Nuestros documentos” se puede aprender a llenar, interpretar y organizar documentos como actas de nacimiento, cartillas militares, recibos de luz o de agua, entre otros. En el módulo “Jóvenes y trabajo ¡empiezo a buscar chamba!” se encuentran opciones para poder integrarse a la vida laboral, ya sea mediante el autoempleo o bien, colaborando en una empresa. Lo anterior promueve el autoconocimiento, pues se logran identificar habilidades desconocidas y cualidades para desarrollarse en el ámbito laboral.

Por último, “Mi negocio” es un módulo que ayuda a cumplir el objetivo de iniciar un negocio propio o que prospere el que ya se tiene.

Cada uno de los temas está disponible en la página web de INAEBA de forma gratuita y al ser impartidos de forma virtual se adaptan al ritmo de la persona, además de poder cursarlos desde cualquier dispositivo con conexión a internet (computadora, tableta o celular) y con el acompañamiento de la familia.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

DIF Estatal Fortalece la Economía las Familias con la Producción de Huevo a través de la Entrega de 4 Mil Paquetes de Aves de Traspatio.

Guanajuato, Gto; 07 de Junio del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), contribuye al fortalecimiento de la economía de las familias guanajuatenses mediante la entrega de aves de doble propósito, a través del programa “GTO Unido y en Comunidad: Red Móvil”.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que durante la contingencia sanitaria continúan impulsando dicho programa con los cuidados y medidas sanitarias a fin de generar “Proyectos Sustentables”, para las familiar de las comunidades en situación vulnerable y así mejoren su economía.

“A través del programa Red Móvil tiene como tarea principal la conformación de grupos de desarrollo comunitario, mediante los cuales se contribuye al fortalecimiento de las localidades que participan en el programa, generando el empoderamiento necesario para que sus integrantes sean capaces de hacerse cargo de su propio desarrollo”, precisó.

Mencionó que los habitantes de las diferentes localidades en su mayoría son las mujeres, jefas de familia que, preocupadas por el bienestar de sus hijos y seres queridos, trabajan día a día para que sean capaces de alcanzar sus metas.

Entregan más de 4 mil paquetes de aves.

El funcionario estatal explicó que bajo la visión de trabajo de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano este año se logró beneficiar a más de  8 mil familias beneficiadas con el programa de entrega aves de traspatio en la que se invirtieron 7 millones 848 mil pesos.

Mientras tanto, dijo que de marzo a mayo se han entregado más de 4 mil 064 paquetes de aves en al menos 35 municipios del estado; “Este programa genera múltiples beneficios a las familias, es por eso se entrega a las comunidades que requieran generar su propio ingresos”, explicó. 

Precisó, que las aves son de doble propósito ya que los beneficios del programa aprovechar el huevo y la carne, además de que las familias pueden vender el producto. Los paquetes de aves constan de ocho hembras y dos machos.

Borja Pimentel, destacó que más del 80 por ciento de los beneficiarios, le dan seguimiento para generar proyectos productivos y hacer crecer su negocio; “nosotros les damos las herramientas para que mejoren su economía y mediante las capacitaciones puedan tener el cuidado de los animales para una mejor producción de huevo”.

“En las comunidades se hace un diagnóstico para identificar a las familias que requieran por la falta de seguridad alimentaria y en base a ello se hace la entregan las aves; con el producto obtenido, se satisface las necesidades de alimentación entre las familia”, agregó.

Indicó que las personas son capacitadas previamente para que conozcan los cuidados que deben llevar los animales; “se deben de tener ciertos cuidados a las aves para que puedan tener un desarrollo de manera inmediata y enseñarles el tema de las composta para el aprovechamiento de los alimentos”.

ÉNFASIS

Beneficios del programa GTO Unido y en Comunidad Red Móvil.

Cada Paquete está integrado por:

  • Un paquete de aves de doble propósito, está formado por 8 hembras y 2 machos.
  • 2 bebederos de agua manuales de galón para 3.8 lts. con forma de cono invertido. base de 18 cms.
  •  1 nidal, 1 caja para traslado, 1 rollo de 10 mts de tela gallinera.
  •  2 sobres de vitaminas y antibióticos.
  •  5 kgs de alimento de desarrollo para pollo.

oo0oo